Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad, Infodefensa.com presenta el informativo semanal que resume las noticias más relevantes del sector en la edición América.Dentro del proceso de renovación de su flota de superioridad aérea, Colombia pagará aproximadamente 3.900.000.000 de dólares para la adquisición de sus futuros aviones del tipo Saab Gripen JAS 39 E/F (entre 16 y 24 unidades).
En ese momento, China puso a disposición 24 unidades del J-10, así como armamento aire-aire desde un precio base de 40.000.000 de dólares por avión, con facilidades de financiación y la posibilidad de acordar plazos de pago, y con tiempos muy cortos de entregas, gracias a las capacidades de producción de la compañía Chengdu Aircraft Corporation (CAP).Doctrina OTANSin embargo, la FAC habría rechazado la posibilidad de evaluar este modelo por razones doctrinales, debido a que las Fuerzas Armadas Colombianas tienen la categoría de aliado militar mayor estratégico por fuera de la OTAN; por lo tanto debe adquirir y adecuar medios, capacidades y doctrinas a los de la organización militar. La negativa de la FAC se produce a pesar del fuerte interés del Gobierno, motivado en las facilidades de financiación ofrecidas por China, así como por el componente de offset propuestos, que incluían fuertes inversiones en infraestructura pública, portuaria y vial en la costa pacífica, así como un importante apoyo tecnológico y financiero al programa espacial colombiano.En este sentido, la FAC sigue por otro lado colaborando activamente en el desarrollo del programa de financiación necesario para la adquisición del avión SAAB Gripen JAS 39E/F, y espera firmar los respectivos contratos con el fabricante antes de que finalice el presente 2025.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad, Infodefensa.com presenta el informativo semanal que resume las noticias más relevantes del sector en la edición América.En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, el director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), contralmirante José Miguel Hernández Jacir, indicó a Infodefensa que la cuarta edición de Feindef ha sido una buena oportunidad para interactuar con el sector internacional de defensa.
China le ha ofrecido a Colombia su avión de combate multirol monomotor del tipo J-10CE, como opción de nuevo caza para la Fuerza Aeroespacial (FAC) de la nación sudamericana.La oferta se dio en el marco de la visita del presidente Gustavo Petro al país asiático y como parte de las conversaciones sostenidas con el presidente Xi Jinping.En este sentido, China ha ofrecido hasta 24 unidades de su modelo (o las que necesite Colombia), y armamento aire-aire, a precios que partirán desde una base de 40.000.000 de dólares, con facilidades de financiación y la posibilidad de acordar plazos de pago, y con tiempos de entrega de las aeronaves muy cortos gracias a las capacidades de producción del fabricante del avión, la compañía Chengdu Aircraft Corporation (CAP).Luego de presentada la oferta, según confirmaron a Infodefensa fuentes cercanas al proceso de compra de cazas para la superioridad aérea, el mandatario colombiano consultó con la FAC opiniones sobre la aeronave, sus capacidades y la viabilidad de su despliegue por parte de la fuerza.Probado en combateLa oferta china resaltó las capacidades de la aeronave y su exitoso bautismo de fuego en los recientes combates aéreos entre la Fuerza Aérea Pakistaní (usuario) y la Fuerza Aérea India.
Dentro del proceso han prevalecido condiciones de financiación muy favorables para la compra, así como Offset orientados a la inversión social.La revelación se da entonces justo un día después de que se confirmara que Suecia será el país invitado de honor a la feria aeronáutica colombiana (F-Air 2025) y como reacción a los anuncios del Gobierno estadounidense de imponer aranceles del 10 % a las exportaciones de Colombia.Cabe recordar que para el primer semestre de 2022, el Gobierno del presidente Iván Duque había optado por la oferta de aeronaves LockHeed Martin F-16 de segunda, dejando incluso una partida dentro del respectivo Conpes para financiar ese proceso en particular, decisión que no era la esperada —ni compartida— dentro de la FAC.Ese mismo año, pero en diciembre, el nuevo Gobierno de Gustavo Petro anunciaba la selección del Dassault Aviation Rafale F-3, proceso que por diversas razones —todas atribuibles a Dassault— no pudo concretarse.OffsetEn este sentido, el primer mandatario colombiano también reveló que las compensaciones que recibirá el país serán básicamente de tipo social, reflejándose en una serie de proyectos para la producción de energía solar, aguan potable y la recuperación e incorporación de nuevos equipos médicos para un tradicional centro hospitalario.
Según el arco político, esta inacción por parte del Ejecutivo ha tenido como consecuencia un aumento considerable en la inseguridad y la alteración del orden público en la nación, con graves afectaciones a los derechos de la población.
El organismo ha hecho pruebas de vuelo exitosas y validado la funcionalidad de este nuevo sistema.El Cóndor ha sido diseñado para la entrega de carga (explosivos) controladas, para seguir una ruta previamente determinada (modo autónomo, aunque también de forma manual), tanto para objetivos móviles como fijos, y para procesar y enviar imágenes en tiempo real a su unidad de control terrestre, ubicando primero y enganchando luego el objetivo, y solicitar asi la acción de atacar o no a su operador.El Cóndor se basa en drones de la Clase 1 Tácticos (Mini 2-20 Kg).
La Corporación para la Industria Aeronáutica (CIAC) ha entregado el primer Tren de Aterrizaje para la primera unidad del Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones (Sirtap o Atlante-II) desarrollado por Airbus.En la ceremonia, realizada el pasado 26 de febrero, se ha conocido el nuevo sistema de aterrizaje, diseñado en su totalidad por ingenieros colombianos, que han invertido cerca de 700 horas de trabajo en el desarrollo y fabricación del Tren, así como del Empanaje.Según la CIAC y Airbus, las pruebas de vuelo se llevarán a cabo en el transcurso del segundo semestre de este año (no el primero como originalmente habría trascendido) con el fin de obtener las correspondientes certificaciones.El Sirtap volará en el Ejército del Aire Español, así como en Fuerza Aeroespacial (FAC), que ha planteado la necesidad de contar con hasta 18 unidades para misiones de inteligencia, reconocimiento y vigilancia.
La fuerza pretende renovar sus capacidades sustituyendo a mediano plazo a sus Elbit Systems Hermes 900 y 450, a pesar de los recientemente ofrecidos procesos de actualización, modernización e incremento de capacidades.Sin embargo, las prestaciones ofrecidas por el TB3 serían inferiores a las brindadas por el sistema RPAS táctico de altas prestaciones del tipo Airbus Sirtap (Atlante-II), en el que Colombia ya es socia estratégica, pretendiendo preliminarmente hasta 16 unidades de este modelo.Los TB3Los TB3 de alas plegables han sido diseñados para efectuar misiones de reconocimiento, vigilancia e inteligencia y para el despliegue de entrega de armas desde distancias considerables, producto de sus capacidades de comunicación en línea de visión y más allá de la línea de visión. Disponen de un peso máximo de despegue de 1.450 kilos, una envergadura de 14 metros, una longitud de 8.35 metros y una altura de 2.6 metros.
A pesar de las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, acerca de suspender las relaciones en defensa y seguridad con Israel en marzo de 2024, el país sudamericano ha firmado un nuevo contrato de defensa con la nación hebrea.Según podo saber Infodefensa.com, el Gobierno colombiano ha sellado un acuerdo (contrato No.
Controversia por Offset Adicionalmente a lo anterior, habría otra serie de indicadores que se estarían presentando en la negociación -que no serían justificables para el gobierno estadounidense-, entre ellos las reuniones celebradas en torno a los Offset en los que participaría el Dapre, dado que este departamento no hace parte de los procesos que se adelantan o se han adelantado para la compra de sistemas de defensa estratégicos.
Cero vetos Estos ofrecimientos van ligados a procesos de adecuación de infraestructura, off set, asesoramiento, y el compromiso de cero vetos al uso o despliegue de los aviones en operaciones convencionales o asimétricas.El Gobierno estadounidense ha resaltado su posición de "cero tolerancia a actos o propuestas que supongan corrupción", y afirmó que todas las negociaciones se llevarán a cabo sobre la mesa y no mediante diálogos con funcionarios con intereses personales en el proceso. EEUU también le ha asegurado a Colombia que denunciará ante cortes cualquier acto de corrupción que afecte de manera desleal e ilegal los intereses de la nación norteamericana.
Estas sospechas, producto de información entregada al presidente (no por la Unidad Nacional de Protección y si de origen desconocido) motivaron el cese en el uso de aviones oficiales y el empleo de naves privadas (probablemente venezolanas) que usan como FBO a la compañía Helistar u otros operadores de base fija en el aeropuerto de El Dorado en Bogotá.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha desplegado nuevamente sus aeronaves del tipo Embraer EMB 110P1 en misiones de enlace al norte del país. El FAC 1271 ha realizado vuelos para el transporte de personal en apoyo a los consejos de seguridad que viene encabezando el ministro de la defensa, Iván Velásquez.Versión mixta Cabe anotar que la FAC opera la versión mixta 110P1, diseñada para la carga y el transporte de pasajeros (e incluso Medevac), que puede ser adecuada en tiempos mínimos de acuerdo al perfil de la misión a realizar.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha recibido una oferta por 18 aeronaves del tipo Northrop F-5MR4 Tigre Ágil (modernizado por Tiger Century Aircraft) para reemplazar la flota de aviones Cessna A-37B, actualmente fuera de servicio.
Esto se da con el fin de garantizarle a Colombia la operatividad de una flota de entre 16 a 24 (o 24 a 32) naves como número mínimo de unidades vendidas y cedidas.Estados Unidos garantiza a Colombia la entrega de los primeros aviones en un plazo de 12 meses y el resto de las unidades en máximo cinco años, oferta que no ha sido realizada en ninguna otra propuesta.Sin embargo, Infodefensa.com ha podido confirmar que el Comando de la FAC (Cofac) tiene urgencias en relación a la concreción del proceso, con inclinación por una oferta europea a pesar de los fuertes cuestionamientos generados en las últimas semanas (incluso por parte de asesores cercanos al presidente).
Para tales efectos y por medio del proceso de subasta inversa, se firmo el pasado 14 de noviembre el contrato para la adquisición de camionetas 4x4 blindadas para los esquemas de seguridad de la FAC, y —según confirmó a Infodefensa el especialista técnico y financiero en este tipo de procesos, Alex Carrillo— por valores aproximados a los 808.033 dólares.Diez Unidades La firma escogida fue la Unión Temporal UT FAC-2024 Toyota Armor International, que suministrará diez Toyota 4Runner Limited, y blindadas en las instalaciones de Armor en la ciudad de Bogotá.
Infodefensa siguió el vuelo mediático realizado el lunes con un KC-390 Millennium sobrevolando la costa de la ciudad de Natal (RN) con las aeronaves participantes en formación.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha iniciado el proceso para contratar kits de protección balística para sus helicópteros Sikorsky (Lockheed Martin) UH-60L Black Hawk.
Según se informó, serán empleados por las Fuerzas Especiales de la FAC con el objetivo de optimizar las comunicaciones de los radios Harris y Motorola.