Controversia por Offset Adicionalmente a lo anterior, habría otra serie de indicadores que se estarían presentando en la negociación -que no serían justificables para el gobierno estadounidense-, entre ellos las reuniones celebradas en torno a los Offset en los que participaría el Dapre, dado que este departamento no hace parte de los procesos que se adelantan o se han adelantado para la compra de sistemas de defensa estratégicos.
Cero vetos Estos ofrecimientos van ligados a procesos de adecuación de infraestructura, off set, asesoramiento, y el compromiso de cero vetos al uso o despliegue de los aviones en operaciones convencionales o asimétricas.El Gobierno estadounidense ha resaltado su posición de "cero tolerancia a actos o propuestas que supongan corrupción", y afirmó que todas las negociaciones se llevarán a cabo sobre la mesa y no mediante diálogos con funcionarios con intereses personales en el proceso. EEUU también le ha asegurado a Colombia que denunciará ante cortes cualquier acto de corrupción que afecte de manera desleal e ilegal los intereses de la nación norteamericana.
Estas sospechas, producto de información entregada al presidente (no por la Unidad Nacional de Protección y si de origen desconocido) motivaron el cese en el uso de aviones oficiales y el empleo de naves privadas (probablemente venezolanas) que usan como FBO a la compañía Helistar u otros operadores de base fija en el aeropuerto de El Dorado en Bogotá.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha desplegado nuevamente sus aeronaves del tipo Embraer EMB 110P1 en misiones de enlace al norte del país. El FAC 1271 ha realizado vuelos para el transporte de personal en apoyo a los consejos de seguridad que viene encabezando el ministro de la defensa, Iván Velásquez.Versión mixta Cabe anotar que la FAC opera la versión mixta 110P1, diseñada para la carga y el transporte de pasajeros (e incluso Medevac), que puede ser adecuada en tiempos mínimos de acuerdo al perfil de la misión a realizar.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha recibido una oferta por 18 aeronaves del tipo Northrop F-5MR4 Tigre Ágil (modernizado por Tiger Century Aircraft) para reemplazar la flota de aviones Cessna A-37B, actualmente fuera de servicio.
Esto se da con el fin de garantizarle a Colombia la operatividad de una flota de entre 16 a 24 (o 24 a 32) naves como número mínimo de unidades vendidas y cedidas.Estados Unidos garantiza a Colombia la entrega de los primeros aviones en un plazo de 12 meses y el resto de las unidades en máximo cinco años, oferta que no ha sido realizada en ninguna otra propuesta.Sin embargo, Infodefensa.com ha podido confirmar que el Comando de la FAC (Cofac) tiene urgencias en relación a la concreción del proceso, con inclinación por una oferta europea a pesar de los fuertes cuestionamientos generados en las últimas semanas (incluso por parte de asesores cercanos al presidente).
Para tales efectos y por medio del proceso de subasta inversa, se firmo el pasado 14 de noviembre el contrato para la adquisición de camionetas 4x4 blindadas para los esquemas de seguridad de la FAC, y —según confirmó a Infodefensa el especialista técnico y financiero en este tipo de procesos, Alex Carrillo— por valores aproximados a los 808.033 dólares.Diez Unidades La firma escogida fue la Unión Temporal UT FAC-2024 Toyota Armor International, que suministrará diez Toyota 4Runner Limited, y blindadas en las instalaciones de Armor en la ciudad de Bogotá.
Infodefensa siguió el vuelo mediático realizado el lunes con un KC-390 Millennium sobrevolando la costa de la ciudad de Natal (RN) con las aeronaves participantes en formación.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha iniciado el proceso para contratar kits de protección balística para sus helicópteros Sikorsky (Lockheed Martin) UH-60L Black Hawk.
Según se informó, serán empleados por las Fuerzas Especiales de la FAC con el objetivo de optimizar las comunicaciones de los radios Harris y Motorola.
Colombia ha decidido suspender de manera temporal la compra de al menos tres helicópteros bimotores del tipo Leonardo AW-139M para el Ejército Nacional (EJC). En el desarrollo de los planes de modernización y adquisición de nuevos medios, la División de Aviación, Asalto Aéreo (Davaa) del EJC, había planteado la compra de este tipo de aeronaves de capacidades medias para reemplazar sus inventarios de UH-1h Huey-II —con varias décadas de fabricación y de servicio— y apoyar el despliegue de sus MI-17. Los AW-139 habían sido ya exhibidos en el país en sendas pruebas de demostración en el 2014.Tres unidades En principio la adquisición constaba de un primer lote de tres unidades (en un proceso por 85 millones de dólares que incluían además otro tipo de aeronaves) que serían fabricadas bajo los requerimientos específicos de la Davaa y con la capacidad para transportar hasta 12 personas (más dos tripulantes), en una cabina de ocho metros cúbicos (y 1.42 metros de altura), con blindaje de nivel IV especial (resistente a impactos de munición calibre 7.62x51mm) y con autonomías de vuelo de hasta cinco horas, además de sistemas Skytrack, ELT de despliegue automático, Tcas, VOR, ADF, GPS, DME, EGPWS, FMS, TAWS, radar meteorológico y sistema de absorción de impactos y tren de aterrizaje retráctil.
Los estudios se centrarán en la posible adaptación de las plataformas actuales para misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (IVR).
En estas instalaciones también se exhibirán las capacidades de esta aeronave frente al ministro de la Defensa y a la cúpula de las Fuerzas Armadas antes de finalizar el presente mes.Capacidades estrátegicas El Quimbaya está fabricado en estructura de fibra de carbono, con un motor de combustión interna y capacidad de reencendido en vuelo que le brinda una velocidad crucero de hasta 100 kmxh; un rango de operación de hasta 100 kilómetros (LOS) y 70 kilómetros probados, con una autonomía operacional de hasta ocho horas (cinco probadas), y con un techo operacional de 11.000 pies (3.353 metros) Este ART/UAV/Dron de ala fija de 70 kilogramos de peso tiene unas dimensiones de 5.24 metros de envergadura por 4.11 de longitud; dispone de sistemas de navegación y ha sido desarrollado desde el 2016 por el Ministerio de la Defensa colombiano por medio del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (Gsed), el acompañamiento tecnológico de la CIAC y el apoyo de Ecopetrol.
Los trabajos están programados a 80 días calendario y se realizan (enteramente en el país) por personal especializado (ingenieros y técnicos) de la CIAC. Servicios promocionados en Fidae: Este tipo de servicios serán promocionados por la CIAC en el marco de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), como una muestra de las capacidades de la corporación y de las soluciones que ofrece para el mercado regional Los trabajos son de mantenimiento mayor inspección 6300 horas +3C, y le permiten a la Dirección Logística Aeronáutica cumplir con el objetivo de mantener un porcentaje de alistamiento de por lo menos un 65 %.
Estó se llevará a cabo para que las aeronaves sean capaces de monitorear comunicaciones, detectar emisiones y líneas de rumbo (LOB), decodificar señales, precisión en la detección y clasificación automática de emisores a partir de un nuevo sistema de señales (Sing) que le proporcionara hasta 16 nuevos canales paralelos para emisiones de señales digitales de alta frecuencia y escaneo de banda ancha.
En el caso del proyecto de aviones de ataque ligero, después del estudio riguroso entre el avión M-346 de la empresa Italiana Leonardo y el FA-50 de la empresa Coreana KAI, la FAC seleccionó el M-346 con base en el siguiente cuadro comparativo, al que este diario tuvo acceso: CARACTERÍSTICA M346 FA-50 Costos Aproximado por aeronave 35 USMD 43 USMD Bimotor SI NO Velocidad Máxima 1.2 MACH 1.5 MACH Alcance Máximo (combustible interno) 1050 MN 1000 MN Alcance Máximo (combustible externo) 1450 MN 1300 MN Techo Operacional 45.000 PIES 55.000 PIES Capacidad Multirol SI SI Armamento Aire-Tierra SI SI Ametralladora/ Cañones SI (Externo) SI (Interno) Armamento Inteligente SI SI Puntos Duros 7 7 Pods de designación/ Reconocimiento SI NO Armamento Aire- Aire SI SI Misiles de Corto Alcance SI SI Misiles de Mediano Alcance NO NO Arquitectura abierta SI SI Radar de Adquisición SI SI Helmet Mounted Display SI NO Sistema de Reabastecimiento en vuelo SI NO Aviónica avanzada (4+/ 5ta generación SI SI GPWS SI NO Recuperación de automática de actitud SI NO Data link 16 SI SI Facilidad de despliegue SI SI Como se puede apreciar en el cuadro comparativo, las dos aeronaves tienen características técnicas similares, en algunos aspectos el FA-50 es superior y en otros lo es el M-346. Según supo Infodefensa, la inclinación hacia el M-346 se debe a multiples razones. En una aeronave de combate con dos motores se incrementan significativamente los niveles de seguridad operacional y las probabilidades de supervivencia de los tripulantes y del avión ante una situación de la emergencia.
La disponibilidad actual está condicionada por razones técnicas y políticas, particularmente por las cada vez mas tensionadas relaciones que mantienen en Defensa Colombia e Israel, afectadas por las declaraciones del Gobierno Israelí y del presidente colombiano Gustavo Petro.Disponibilidad Consultado sobre este tema, el especialista en temas aéreos Daniel Cárdenas, confirmó a este periódico que de las 21 unidades Kfir, seis han sido retiradas definitivamente del servicio, entre cinco y seis más estarían en mantenimiento mayor (recorrido del motor), otras tres o cuatro en mantenimiento programado, solo cinco o seis unidades disponibles (cinco fueron las aeronaves que participaron en los ejercicios Relámpago VIII) y dos en 'caliente' (scramble).
Estados Unidos, a través de su Comando Sur y la Guardia Nacional de Carolina del Sur, ha donado a Colombia, cuatro sistemas Bambi Bucket y 40 kits para la sofocación de incendios forestales.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha iniciado el despliegue de sus helicópteros del tipo Lockheed Martin (Sikorsky) UH-60L BlackHawk en operaciones nacionales de extinción de incendios en el marco de la misión de conservación del medio ambiente.De esta forma, la FAC emplea sus BlakcHawk Ángel, aeronaves que disponen del sistema Bambi Bucket, para sofocar los incendios forestales que se presentan en los cerros Bogotá y en el Páramo de Berlín (departamento de Santander). MAFFS II. Firma: CIAC-FACBambi Bucket y Maffs-II Asimismo, se han dispuesto los recursos presupuestarios necesarios para alistar operativamente los aviones del tipo Lockheed Martín C-130H FAC 1004 y FAC 1005, que despliegan el Sistema Modular Aerotransportado de Extinción de Incendios II (Maffs-II) en aquellos sitios en donde su operación sea segura.
Los 172 Skyhawk reemplazarán como nuevos entrenadores a los Cessna T-41 Mescalero, que cumplieron 53 años de servicio continúo en la fuerza.