El argumento del decreto desacansa en la idea de que “Colombia es un Estado Social de Derecho fundado en el respeto de la dignidad humana y en la prevalencia del interés general, que consagra como uno de sus fines esenciales, garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes de los ciudadanos”.
Los profesionales determinaron la integridad del chasis y la posibilidad de repararlo para su posterior puesta en servicio.No obstante —para realizar una detallada inspección técnica— la unidad ha sido trasladada a la ciudad de Bogotá para establecer los trabajos de reparación, sus costos, tiempos y el proceso contractual en general.El Titán-C cumplió con las expectativas del Ejército colombiano, no solo salvaguardando a los soldados que transportaba sino también, por medio de una segunda unidad, repeliendo a los terroristas que atacaron el convoy.
Ecuador adquirió cuatro robots de los tipos PackBot 510 y FirstLook, así como un número indeterminado de drones del tipo SkyRaider R 70, que se entregaron en el primer trimestre de 2023.El objetivo es aumentar las capacidades de vigilancia, inteligencia y reconocimiento, así como el de poder incorporar tecnología de sistemas terrestres no tripulados. Los técnicos de Teledyne en Estados Unidos (robots) y en el Ecuador (drones), realizaron el entrenamiento de los operadores a personal del Ejército de esta nación.
De hecho y durante el primer semestre de 2022, se erradicaron 40.277 hectáreas de coca, cifra que descendió a las 27.706 en el segundo semestre (disminución del 31%), luego de la llegada al poder del nuevo gobierno y de las primeras declaraciones -y acciones- públicas respecto a la necesidad de un cambio de paradigma en la lucha antinarcóticos, pero sustentada en el plan de la Paz Total con los grupos armados organizados colombianos, que ha venido traduciéndose en una cesación paulatina de las acciones ofensivas de la Fuerza Pública en contra de estos y por orden directa del presidente Gustavo Petro.
El comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Giraldo, afirmó que el país continuará con los bombardeos aéreos contra campamentos terrositias, en particular del ELN, dado que la orden del presidente Gustavo Petro de no atacar asentamientos donde haya constancia de la presencia de menores forzosamente reclutados no es una prohibición total. Giraldo, según informó el medio local Silla Vacía, comentó a los comandantes de todas las unidades militares del país que no se habían cancelado la totalidad de los bombardeos, por ser una operación legítima cuando se dirige contra objetivos de alto valor estratégico, y les solicitó a sus subordinados intensificar la búsqueda de este tipo de blancos pero "blindando" las misiones cerciorándose de la ausencia absoluta de menores o civiles en los campamentos terroristas. "No implica dejar de lado la acción militar, lo que vamos a hacer es generar los protocolos y blindajes jurídicos requeridos a fin de cumplir la intención del Gobierno", explicó el comandante.Nueva política pública de seguridad Asimismo y en el curso del programa radial, se dieron a conocer los nuevos 18 lineamientos estratégicos mediante los cuales se aterrizará e implementará la nueva política pública de seguridad, denominada Seguridad Humana, destacándose entre ellos que las operaciones que afectan las estructuras de mando y control de las organizaciones al margen de la ley están direccionadas para proteger a la población civil de las acciones que realizan estos grupos criminales. Además, se detalló que se fortalecerán los dispositivos de seguridad para seguir velando por la tranquilidad de los territorios en donde están presentes los grupos terroristas al margen de la ley y que se desarrollarán esfuerzos militares -en base a la inteligencia militar- que permiten anticiparce a las acciones que puedan coartar las libertades de la población.
Política de seguridad para la frontera El despliegue operacional de este personal tiene como objeto la recuperación de la seguridad en la frontera norte del país a partir de la aplicación de la Política de Defensa, Seguridad y Desarrollo para la Frontera Norte, adoptada desde 2020 para esta región en específico.
En el curso de la Operación Escudo Bolivariano 2022 Vuelvan Caras, que se lleva a cabo en el estado Apure -limítrofe con Colombia- contra grupos irregulares armados, la Fuerza Armada Nacional de Venezuela ha reforzado a las unidades militares allí desplegadas con blindados, artillería de campaña y francotiradores de combate. Según la información suministrada, a través de Twitter, por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb), responsable de la conducción de las operaciones, existe una rotación periódica de refuerzos de los cuatro componentes militares, provenientes de otras regiones, con el fin de apoyar a los comandos y brigadas que tienen su sede permanente en el estado Apure: 91 Brigada de Caballería Blindada y 92 Brigada de Caribe, del Ejercito; Sexta Brigada de Infantería de Marina Fluvial de la Armada; y Comando de Zona nº 35 de la Guardia Nacional.
Las Fuerzas Armadas del Ecuador han desplegado operacionalmente a efectivos de su Infantería de Marina, en operaciones de carácter antisubversivas y antinarcóticas, en el norte del país y en la zona fronteriza con Colombia.Así, unidades terrestres de los batallones de Guayaquil, Jaramijó y Puerto Bolívar han sido puestas sobre el terreno para actuar de manera conjunta con unidades del Ejército, que se encuentran ya realizando operaciones en la Mataje (cantón San Lorenzo), rastreando y haciendo control efectivo de toda la región.El objetivo es copar corredores de movilidad, así como ubicar y destruir zonas campamentarías, empleadas por grupos armados organizados (disidencias de las Farc-ep), dedicados al tráfico de narcóticos, insumos, armas y municiones.En desarrollo de estas operaciones, se han producido breves enfrentamientos (escaramuzas) con miembros de estas organizaciones, lo que es una muestra de la efectividad de las acciones de vigilancia y control que se realizan,
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela está reforzando el municipio Páez del estado Apure, ubicado en la región de los llanos, al suroeste del país, y fronterizo con Colombia, entre otras razones, debido a la presencia de grupos armados irregulares en la zona y al otro lado de la frontera.El despliegue se está realizando en el marco de la Operación Escudo Bolivariano 2022 ‘Vuelvan Caras’, la cual es conducida por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb). En ese orden, según han informado fuentes oficiales, se han enviado al distrito Páez del estado Apure tropas de unidades del Ejército venezolano destacadas en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, y cuya jurisdicción corresponde a la Zona Operativa de Defensa Integral No 62 (Zodi Bolívar), de la Región Estratégica de Defensa Integral Nº 6 (Redi Guayana), así como, de la 33 Brigada de Caribe, cuya sede se encuentra en el territorio de la Redi Nº 5 Oriental. Estas unidades, al arribar a Apure han quedado bajo el mando operacional de la Zodi Nº 31 de la Redi Nº 3 Los Llanos.El traslado de estos contingentes militares al estado Apure se ha realizado a bordo de aviones de transporte Lockheed Martin C-130H Hercules y Shaanxi Y-8F200VV, del Grupo Aéreo de Transporte Nº 6 de la Aviación Militar.