Teniendo en cuenta que este es un vehículo antimotines y no un mrap, la unidad cumplió con su función protectiva resguardando a sus tripulantes, pero su diseño es para labores de control urbano del orden público y para resistir explosiones de baja intensidad y no ataques de tipo asimétrico, en zonas con fuertes alteraciones en la seguridad.Este hecho refuerza la necesidad que tienen las Fuerzas Armadas colombianas de iniciar un proceso de adquisición de un nuevo parque de vehículos protegidos contra minas (mrap), para su despliegue operacional en aquellas zonas en donde se desarrollen acciones contrainsurgentes y antiterroristas.Centigon FOX PNC 2, foto RRSS
El Ejército Colombiano (EJC) ha decomisado lo que sería el primer Vehículo de Combate Improvisado Ligero (Technical, o Vehículo Táctico no Estándar) al grupo terrorista de las FARC (disidencias del Frente 33).El vehículo es una camioneta del tipo Toyota Land Cruiser 4.5 Fzj75 Pick-Up (de matrículas venezolanas), adecuado con laminas de metal a ambos lados de la chaza, formando un compartimento con techo para el transporte protegido de personal, así como con laminas sobre las llantas traseras y sobre el parabrisas —con una pequeña abertura para el conductor— y un mataburros de metal en la parte frontal sobre la defensa.Blindado FARC 2.
El Comando General del Ejército Colombiano ha reportado más de 250 ataques con drones —desde 2023 a la fecha— por parte de las organizaciones terroristas FARC y ELN.De este total, 72 % (equivalentes a 180 acciones) ha producido la muerte de dos soldados, heridas a otros 35, así como heridas también a por lo menos 31 civiles, entre ellos menores de edad, tal como lo ha informado la revista colombiana Cambio.Estos ataques se han producido principalmente en el departamento del Cauca (66.8 % de ellos), y en los departamentos de Caldas, Caquetá, Guaviare, Huila, Nariño, Norte de Santander y Tolima, por parte de ambos grupos armados, pero de manera particular por el Estado Mayor Central de las FARC.Mecanismos artesanalesPara la ejecución de estas acciones, estas organizaciones emplean drones de los tipo DJI Technology Co Mini 4 Pro, pero también nuevos medios como DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados (como sistema de lanzamiento de objetos) que abraza el fuselaje y libera la carga con una interfase en el RC. Según el experto en sistemas UAV, Luis Armas, estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos.Por su parte, el experto colombiano, Javier Miranda, señaló que estas organizaciones estarían fabricando granadas hechas con materiales livianos (especialmente plásticos) como medios de ataque, usando envases PET con sus respectivos iniciadores con explosivos y metrallas.Drones Terroristas.
El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAdemás, en el documento se pone énfasis en la deficiencia de equipos y medios y en la obsolescencia de otros, lo que dificulta las labores de inteligencia y logística que deben efectuarse en desarrollo de operaciones de control del orden público, particularmente en las regiones del Catatumbo y del Cauca, fuertemente afectadas por la acción terrorista de las organizaciones criminales trasnacionales (disidencias/reincidencias FARC, ELN, Clan del Golfo).Consecuencias del déficitEl déficit financiero repercute directamente en cuestiones de seguridad nacional, por ejemplo en la reducción del número de operaciones (frecuencia y medios desplegados) y, por consecuencia, produce un incremento de la violencia por parte de las organizaciones criminales en contra de la población civil y una disminución del control territorial en áreas estratégicas para la seguridad, en especial en zonas con fuerte presencia de cultivos ilícitos.
1.410.18.02-9712, suscrito con la compañía Biotelecomm SAS (representante de TRD Systems en el país), para la adquisición, configuración, operación y soporte de la infraestructura tecnológica de sistemas móviles de equipos y software que permitan bloquear y/o eliminar del espacio aéreo drones no autorizados (sistema antidrones), para garantizar la seguridad en acciones adelantadas por el comando No.2 (sic del Ejército) sur occidente el en Valle del Cauca, según le confirmo a este diario el especialista técnico Alex Carrillo.
El empleo de este nuevo medio, que puede ser operado de noche, es una muestra de las capacidades que han venido adquiriendo las estructuras terroristas colombianas (también para acciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento) y que han generado un sin número de ataques con drones comerciales sobre unidades y medios de las Fuerzas Armadas de la nación.
Estos ataques contra la fuerza pública, de los que se han reportado un mínimo de 12 contra unidades de infantería, estaciones de policía y vehículos militares en el presente año, se han realizado con el empleo de drones, en momentos en que se estaría adelantando un proceso para la adquisición de sistemas anti-drón, por parte del Comando General de las Fuerzas Militares.
Cabe recordar que en los últimos meses se han incrementado los ataques con drones sobre unidades de la Fuerza Pública e instalaciones, así como sobrevuelos ilegales sobre infraestructura de carácter estratégico, reconociendo además el ministerio de la defensa dificultades para la adquisición de medios para contrarrestar estas amenazas.
Cabe recordar que las Colorado fueron incorporadas en el 2022 como medios de movilidad y transporte para los Grupos Livianos de Caballería (Gruli), en un proceso llevado a cabo por la Brigada Liviana de Caballería (Blica) y el Instituto Nacional de Vías (Invias) (por costos aproximados a los 500.000 dólares), sirviendo hasta la fecha con destacado éxito operacional.
También se reportó en varias ocasiones el sobre vuelo de este tipo de aeronaves en supuestas misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento sobre patrullas del Ejército y de la Infantería de Marina, precisamente en desarrollo de operaciones anti terroristas.Video lanzamiento granada desde dronNuevos medios Sin embargo, aparentemente las organizaciones terroristas han adquirido nuevos medios para la ejecución de nuevos ataques, entre ellos los DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados (como sistema de lanzamiento de objetos) que abraza el fuselaje y libera la carga con una interfase en el RC, gracias a que estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos lo que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos y tal como le confirmo a este diario, Luis Armas, experto colombiano en sistemas UAV. Como medios de ataques, estas organizaciones estarían fabricando granadas hechas con materiales livianos (especialmente plásticos) usando envases PET con sus respectivos iniciadores con explosivos y metrallas, para ser lanzadas sobre sus objetivos, según la opinión del experto Javier Miranda consultado sobre este tema.Munición FARC Alerta Cabe destacar que se ha emitido una directriz reservada por parte del Comando General de las FFMM, dirigida a todas las Fuerzas Armadas, por información de inteligencia técnica, que alerta de posibles ataques a instalaciones militares, o medios militares (aeronaves, embarcaciones, vehículos), particularmente en el occidente y sur del país.
El argumento del decreto desacansa en la idea de que “Colombia es un Estado Social de Derecho fundado en el respeto de la dignidad humana y en la prevalencia del interés general, que consagra como uno de sus fines esenciales, garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes de los ciudadanos”.
Los profesionales determinaron la integridad del chasis y la posibilidad de repararlo para su posterior puesta en servicio.No obstante —para realizar una detallada inspección técnica— la unidad ha sido trasladada a la ciudad de Bogotá para establecer los trabajos de reparación, sus costos, tiempos y el proceso contractual en general.El Titán-C cumplió con las expectativas del Ejército colombiano, no solo salvaguardando a los soldados que transportaba sino también, por medio de una segunda unidad, repeliendo a los terroristas que atacaron el convoy.
Ecuador adquirió cuatro robots de los tipos PackBot 510 y FirstLook, así como un número indeterminado de drones del tipo SkyRaider R 70, que se entregaron en el primer trimestre de 2023.El objetivo es aumentar las capacidades de vigilancia, inteligencia y reconocimiento, así como el de poder incorporar tecnología de sistemas terrestres no tripulados. Los técnicos de Teledyne en Estados Unidos (robots) y en el Ecuador (drones), realizaron el entrenamiento de los operadores a personal del Ejército de esta nación.
De hecho y durante el primer semestre de 2022, se erradicaron 40.277 hectáreas de coca, cifra que descendió a las 27.706 en el segundo semestre (disminución del 31%), luego de la llegada al poder del nuevo gobierno y de las primeras declaraciones -y acciones- públicas respecto a la necesidad de un cambio de paradigma en la lucha antinarcóticos, pero sustentada en el plan de la Paz Total con los grupos armados organizados colombianos, que ha venido traduciéndose en una cesación paulatina de las acciones ofensivas de la Fuerza Pública en contra de estos y por orden directa del presidente Gustavo Petro.
El comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Giraldo, afirmó que el país continuará con los bombardeos aéreos contra campamentos terrositias, en particular del ELN, dado que la orden del presidente Gustavo Petro de no atacar asentamientos donde haya constancia de la presencia de menores forzosamente reclutados no es una prohibición total. Giraldo, según informó el medio local Silla Vacía, comentó a los comandantes de todas las unidades militares del país que no se habían cancelado la totalidad de los bombardeos, por ser una operación legítima cuando se dirige contra objetivos de alto valor estratégico, y les solicitó a sus subordinados intensificar la búsqueda de este tipo de blancos pero "blindando" las misiones cerciorándose de la ausencia absoluta de menores o civiles en los campamentos terroristas. "No implica dejar de lado la acción militar, lo que vamos a hacer es generar los protocolos y blindajes jurídicos requeridos a fin de cumplir la intención del Gobierno", explicó el comandante.Nueva política pública de seguridad Asimismo y en el curso del programa radial, se dieron a conocer los nuevos 18 lineamientos estratégicos mediante los cuales se aterrizará e implementará la nueva política pública de seguridad, denominada Seguridad Humana, destacándose entre ellos que las operaciones que afectan las estructuras de mando y control de las organizaciones al margen de la ley están direccionadas para proteger a la población civil de las acciones que realizan estos grupos criminales. Además, se detalló que se fortalecerán los dispositivos de seguridad para seguir velando por la tranquilidad de los territorios en donde están presentes los grupos terroristas al margen de la ley y que se desarrollarán esfuerzos militares -en base a la inteligencia militar- que permiten anticiparce a las acciones que puedan coartar las libertades de la población.
Política de seguridad para la frontera El despliegue operacional de este personal tiene como objeto la recuperación de la seguridad en la frontera norte del país a partir de la aplicación de la Política de Defensa, Seguridad y Desarrollo para la Frontera Norte, adoptada desde 2020 para esta región en específico.
En el curso de la Operación Escudo Bolivariano 2022 Vuelvan Caras, que se lleva a cabo en el estado Apure -limítrofe con Colombia- contra grupos irregulares armados, la Fuerza Armada Nacional de Venezuela ha reforzado a las unidades militares allí desplegadas con blindados, artillería de campaña y francotiradores de combate. Según la información suministrada, a través de Twitter, por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb), responsable de la conducción de las operaciones, existe una rotación periódica de refuerzos de los cuatro componentes militares, provenientes de otras regiones, con el fin de apoyar a los comandos y brigadas que tienen su sede permanente en el estado Apure: 91 Brigada de Caballería Blindada y 92 Brigada de Caribe, del Ejercito; Sexta Brigada de Infantería de Marina Fluvial de la Armada; y Comando de Zona nº 35 de la Guardia Nacional.
Las Fuerzas Armadas del Ecuador han desplegado operacionalmente a efectivos de su Infantería de Marina, en operaciones de carácter antisubversivas y antinarcóticas, en el norte del país y en la zona fronteriza con Colombia.Así, unidades terrestres de los batallones de Guayaquil, Jaramijó y Puerto Bolívar han sido puestas sobre el terreno para actuar de manera conjunta con unidades del Ejército, que se encuentran ya realizando operaciones en la Mataje (cantón San Lorenzo), rastreando y haciendo control efectivo de toda la región.El objetivo es copar corredores de movilidad, así como ubicar y destruir zonas campamentarías, empleadas por grupos armados organizados (disidencias de las Farc-ep), dedicados al tráfico de narcóticos, insumos, armas y municiones.En desarrollo de estas operaciones, se han producido breves enfrentamientos (escaramuzas) con miembros de estas organizaciones, lo que es una muestra de la efectividad de las acciones de vigilancia y control que se realizan,
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela está reforzando el municipio Páez del estado Apure, ubicado en la región de los llanos, al suroeste del país, y fronterizo con Colombia, entre otras razones, debido a la presencia de grupos armados irregulares en la zona y al otro lado de la frontera.El despliegue se está realizando en el marco de la Operación Escudo Bolivariano 2022 ‘Vuelvan Caras’, la cual es conducida por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb). En ese orden, según han informado fuentes oficiales, se han enviado al distrito Páez del estado Apure tropas de unidades del Ejército venezolano destacadas en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, y cuya jurisdicción corresponde a la Zona Operativa de Defensa Integral No 62 (Zodi Bolívar), de la Región Estratégica de Defensa Integral Nº 6 (Redi Guayana), así como, de la 33 Brigada de Caribe, cuya sede se encuentra en el territorio de la Redi Nº 5 Oriental. Estas unidades, al arribar a Apure han quedado bajo el mando operacional de la Zodi Nº 31 de la Redi Nº 3 Los Llanos.El traslado de estos contingentes militares al estado Apure se ha realizado a bordo de aviones de transporte Lockheed Martin C-130H Hercules y Shaanxi Y-8F200VV, del Grupo Aéreo de Transporte Nº 6 de la Aviación Militar.