El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia en la que se ha iniciado la construcción de la fragata F113, el tercer buque de la serie F110, y se ha puesto en la grada la quilla de la F112.Ambos hitos, presididos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, demuestran el estado de avance del programa F110, la serie de cinco fragatas de nueva generación que Navantia construye para la Armada y que progresa con meses de adelanto respecto al calendario previsto.
El astillero de Ferrol, epicentro del programa, ultima los preparativos para acoger el próximo 25 de abril dos nuevo hitos: la puesta de quilla de la segunda fragata, F-112 Roger de Lauria, y el inicio de la construcción de la tercera, la F-113 Menéndez de Avilés.En los últimos meses, Navantia ha llevado a cabo además pruebas de choque de diferentes equipos de la fragata (diésel generador, cuadro eléctrico, motor eléctrico, convertidor de frecuencia de la propulsión...) en las instalaciones en Escocia de la empresa TTDL. El calendario actual del programa contempla la botadura de la primera unidad, la F-111 Bonifaz, el próximo mes de septiembre, y la entrega en el segundo trimestre de 2028. En el resto de la serie la diferencia entre los dos hitos será de aproximadamente dos años.
El submarino S-81 Isaac Peral, primera unidad de la serie S-80 de la Armada, continúa con su primera navegación nacional de acuerdo a la planificación prevista. Tras una reciente escala en la base naval de Rota el 10 de marzo, el submarino continúa su travesía rumbo a Galicia, donde tiene previsto recalar en el puerto de Marín mañana 13 de marzo y continuar navegación luego hacia Ferrol, cuna de las principales escuelas de la Armada, donde se forman los oficiales, suboficiales y el personal de marinería.La Armada destaca que "la presencia del Isaac Peral en estas aguas supone una oportunidad única para que los alumnos y profesionales de la institución conozcan de primera mano la vanguardia tecnológica que representa esta nueva generación de submarinos".
Así lo ha explicado el jefe del programa F-110 en Navantia, Carlos López, durante un encuentro con la prensa organizado por Navantia y Lockheed Martin para dar a conocer los avances en el radar SPY-7(V) 2 de las futuras fragatas. Ambas compañías revelaron que han probado con éxito por primera vez el radar en una misión real de seguimiento, lo que, según los socios del proyecto, verifica el funcionamiento del sistema y marca un hito crítico. La prueba tuvo lugar en el Centro de Integración Aegis Scomba de Lockheed Martin (ASIC) en Moorestown, Nueva Jersey. “Durante el evento histórico, el hardware y software táctico del sistema de radar SPY-7 rastrearon con precisión objetos aéreos, lo que confirma la madurez y preparación del sistema para pruebas de rendimiento integrales”, aseguró Chandra Marshall, vicepresidente de Multi-Domain.Entrega del radar en 2026En los próximos meses, Lockheed Martin realizará pruebas exhaustivas de todos los componentes del sistema de radar SPY-7 y equipamiento táctico Aegis.
Sustituye en el cargo al almirante Ignacio Frutos Ruiz, jefe de Apoyo Logístico de la Armada desde hace una semana. El Arsenal de Ferrol es la principal base de apoyo logístico para los buques de guerra e instalaciones de la Armada en el norte de España, a lo que apoya dentro de su zona geográfica de responsabilidad que comprende desde la frontera de Francia con España hasta la frontera norte con Portugal.Sus misiones principales son la inspección de construcciones navales, la gestión industrial de mantenimiento (reparaciones) y aprovisionamiento de la fuerza, así como los servicios portuarios que ésta precise.El acto de toma de posesión estuvo presidido precisamente por el nuevo jefe de Apoyo Logístico en la explanada del edificio de la Sala de Armas del Arsenal de Ferrol.
Esta fase se desarrollará durante los próximos 12 meses y en ella se utilizarán 7.750 toneladas de acero, una cifra que triplica la cantidad que se emplea en la fabricación de una fragata y que supera en más de un 40% el acero necesario para un buque de aprovisionamiento, lo que da idea de la magnitud del reto logístico que supone esta infraestructura.El edificio, de estructura metálica y planta rectangular, tendrá unas medidas aproximadas de 500 x 90 metros y una superficie construida de unos 45.000 metros cuadrados, distribuidos en tres grandes zonas: aceros, armamento y volteo.
Este hito constituye un paso más hacia su definitiva entrada en servicio para la Fuerza de Acción Marítima de Ferrol, que está prevista tan pronto finalicen sus acciones de alistamiento en el segundo semestre del año.El grupo evaluador encargado de hacer pasar este examen al nuevo buque multipropósito se desplazó hasta Ferrol para someter al Carnota durante tres días a una serie de pruebas con el objetivo de comprobar que cumple con los 59 requisitos fijados por el Estado Mayor de la Armada. Pruebas en puerto y en el mar para certificar el correcto funcionamiento de todos los equipos y sistemas embarcados, comprobar el dimensionado adecuado de la dotación para operar el buque y la verificación del cumplimiento de los requisitos que guiaron el proceso de adquisición de la plataforma, han sido algunos de los puntos que ha examinado el Evacart. Este órgano es el responsable de evaluar y calificar a los buques de nueva adquisición o construcción, así como la de los nuevos equipos y sistemas que se montan en los buques.Ejercicios de remolqueDesde que tuvo lugar el pasado 4 de diciembre en el Arsenal de Ferrol la ceremonia de entrada en servicio del buque multipropósito Carnota (A-61) y la toma de mando de su comandante, el capitán de corbeta Fernando Mariño Moreira, el buque ha llevado a cabo adiestramientos semanales con el objetivo de dominar todas sus capacidades, muy especialmente las de remolque.El pasado 20 de marzo, la embarcación efectuó su primera maniobra de remolque en colaboración con el buque de SAR Gavia de Salvamento Marítimo, y durante su evaluación operativa puso a prueba de nuevo esta capacidad con el buque de aprovisionamiento en combate Cantabria, la unidad de mayor porte con la que compartirá base.Antes de la entrada en servicio el buque pasó por una puesta a punto en Vigo, entre octubre y noviembre del año pasado, en las instalaciones del astillero Metalships & Docks en Teis, después de la compra por el Ministerio de Defensa a un armador noruego.
Indra multiplica por tres el espacio de sus instalaciones. La compañía pasa así de contar con un centro de 700 metros cuadrados a uno con más de 2.400 metros cuadrados.A la inauguración del nuevo centro acudió el secretario general de Industria de la Xunta de Galicia, Nicolás Vázquez; la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro; el Almirante Jefe del Arsenal Militar de Ferrol, vicealmirante Ignacio Frutos; así como concejales del Ayuntamiento de Narón, mandos, oficiales y personal de la Armada; y representantes de Navantia y de la industria naval gallega, acompañados por el director de Aftermarket de Indra, Pedro Vidán, y el gerente de Aftermarket Naval de Indra, Alfonso Calvo.El centro de Indra en Narón ha ido creciendo en los últimos años de forma sostenida, pasando de los seis profesionales con los que inició su actividad en 2001 a los más de 30 con los que cuenta hoy. El director de Aftermarket de Indra, Pedro Vidán, agradeció “la confianza que la Armada ha depositado en Indra, el excelente trabajo realizado por los profesionales de este centro y la estrecha colaboración y apoyo de toda la industria naval gallega, que cuenta con unas capacidades y nivel de excelencia de primer orden” y destacó “la ambición de crecimiento y el compromiso de Indra con la generación de empleo de máxima cualificación, que está contribuyendo sin duda a reforzar la competitividad de la región y su futuro”.Apoyo a las fragatas y al taller de misilesActualmente, el centro de Indra en Narón trabaja en el mantenimiento correctivo y preventivo de los principales sistemas electrónicos las fragatas F100 y Buques de Aprovisionamiento en Combate (BAC), liderando la puesta a punto de sistemas de defensa electrónica, radares primarios y secundarios, sónares, sistemas de distribución de datos de navegación (Diana) y la dirección de tiro del sistema de combate Aegis, entre otros.Indra es, además, la única empresa europea acreditada por la Marina estadounidense para realizar trabajos críticos para la protección de las antenas del radar AN/SPY-1D de las fragatas españolas (trabajos de resurfacing).
El astillero vigués Metalships & Docks ha llevado a cabo los tres últimos meses trabajos de mantenimiento y actualizaciones en dos remolcadores de la Armada, adquiridos de segunda mano para reforzar los medios del Tren Naval.
Esto permite la posibilidad de operar los buques en aquellas áreas o funciones más peligrosas, sin intervención humana directa, como paso previo a la operación semiautónoma y, en el futuro, autónoma. Además, está concebido de forma modular para poder incorporar de manera natural nuevas capacidades digitales de hardware y software, como, por ejemplo, la computación en el borde (edge-computing) sobre los nodos para dar servicio a las necesidades de computación extrema del gemelo digital y de los dispositivos cada vez más inteligentes a bordo. Desde Navantia subrayan que es un desarrollo tecnológico nacional de alta complejidad sin parangón en el ámbito naval en todo el mundo, siendo la compañía pionera en un sistema que ya está revolucionando la concepción futura de buques.
En 1995 fue desplegado en aguas de Terranova en el denominado Conflicto del Fletán.En la segunda mitad de la década de los 90 fue sometido a importantes obras de modificación para mejorar su habitabilidad e implementar su capacidad para operar como patrullero, función que compatibilizó con la de remolcador de altura. A lo largo de su vida operativa ha acumulado múltiples intervenciones y colaboraciones entre las que cabe destacar la efectuada para dar escolta y apoyo al crucero de las dos carabelas y la nao, conmemorativo del V Centenario del Descubrimiento en 1991 y 1992 hasta aguas del Caribe y Antillas, atracando en los puertos de Roosevelt Road, Mayagüez y San Juan, en Puerto Rico; de Santo Domingo en la Republica Dominicana; y de Miami en EEUU.Desempeñó además numerosas misiones de apoyo y vigilancia en la campaña del bonito, en aguas de Azores, Gran Sol y Golfo de Vizcaya en las décadas de los 90 y 2000, así como en las tareas de control y vigilancia del dispositivo de separación del tráfico de Finisterre, con motivo del hundimiento del buque Prestige en aguas del Atlántico en 2002.Asimismo, también participó remolcando a otros buques de la Armada, y a blancos de tiro naval de superficie en diversas maniobras y ejercicios, algunas de ellas en colaboración con otros ejércitos, y principalmente en escenarios navales tácticos, incluyendo áreas del estrecho y del archipiélago canario.Reseña históricaEl Mahón, antiguo Circus, era en su origen el quinto de una serie de buques de apoyo a plataformas petrolíferas construidos en 1977 en los Astilleros del Atlántico en Santander.
Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos. El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
Entendemos que todo lo que sea bueno para la Armada es bueno para Ferrol y para España, y en esa línea vamos a seguir trabajando". En la actividad también han participado figuras políticas, como el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, y el presidente de la diputación provincial de A Coruña, Valentín González Formoso.
Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.
Este programa incluye la compra de cuatro baterías para modernizar las actuales del Ejército de Tierra y la adquisición de una para el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio.
Este nuevo programa de defensa ha sido anunciado este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una visita al centro ferrolano donde se ha reunido con la dirección de Navantia y con el comité de empresa.Sánchez ha detallado que este buque supondrá una carga de trabajo de 3 millones de horas en los astilleros de Ferrol y la creación de 1.800 empleos entre puestos directos e indirectos, incluyendo plantilla de Navantia, industria auxiliar y otros suministradoresEl nuevo BAC estará basado en el buque Cantabria A-15 en servicio en la Armada.
La Armada ha confirmado que el nuevo buque logístico será el Cadena 4 con una eslora de 154 metros que estaba en servicio en la naviera española Balearia como transporte de vehículos entre la península y las islas Canarias.
Primera piedra Navantia dio el pistoletazo de salida el pasado 16 de diciembre a la construcción del taller digital de bloques en un acto al que asistió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidente cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, entre otras autoridades La compañía puso la primera piedra con una cápsula del tiempo en la que estaban los nombres de los trabajadores del astillero de Ferrol, el libro que recoge la historia de Navantia, una fotografía del inicio de la construcción de la F-111, una réplica del BOE con la declaración de interés para la defensa de la futura fábrica y una maqueta de la F110.
Los dos nuevos buques sustituirán al hidrográfico Antares (en servicio en la Flotilla Hidrográfica de la Armada) y se construirán en el astillero del constructor naval en San Fernando (Cádiz).Navantia ha iniciado la construcción de la segunda Fragata F-110 para la Armada y comenzó este sábado el corte de la primera chapa de la Fragata F-112, la segunda de las cinco que construirá en este centro para la Armada.