Esto permite la posibilidad de operar los buques en aquellas áreas o funciones más peligrosas, sin intervención humana directa, como paso previo a la operación semiautónoma y, en el futuro, autónoma. Además, está concebido de forma modular para poder incorporar de manera natural nuevas capacidades digitales de hardware y software, como, por ejemplo, la computación en el borde (edge-computing) sobre los nodos para dar servicio a las necesidades de computación extrema del gemelo digital y de los dispositivos cada vez más inteligentes a bordo. Desde Navantia subrayan que es un desarrollo tecnológico nacional de alta complejidad sin parangón en el ámbito naval en todo el mundo, siendo la compañía pionera en un sistema que ya está revolucionando la concepción futura de buques.
En 1995 fue desplegado en aguas de Terranova en el denominado Conflicto del Fletán.En la segunda mitad de la década de los 90 fue sometido a importantes obras de modificación para mejorar su habitabilidad e implementar su capacidad para operar como patrullero, función que compatibilizó con la de remolcador de altura. A lo largo de su vida operativa ha acumulado múltiples intervenciones y colaboraciones entre las que cabe destacar la efectuada para dar escolta y apoyo al crucero de las dos carabelas y la nao, conmemorativo del V Centenario del Descubrimiento en 1991 y 1992 hasta aguas del Caribe y Antillas, atracando en los puertos de Roosevelt Road, Mayagüez y San Juan, en Puerto Rico; de Santo Domingo en la Republica Dominicana; y de Miami en EEUU.Desempeñó además numerosas misiones de apoyo y vigilancia en la campaña del bonito, en aguas de Azores, Gran Sol y Golfo de Vizcaya en las décadas de los 90 y 2000, así como en las tareas de control y vigilancia del dispositivo de separación del tráfico de Finisterre, con motivo del hundimiento del buque Prestige en aguas del Atlántico en 2002.Asimismo, también participó remolcando a otros buques de la Armada, y a blancos de tiro naval de superficie en diversas maniobras y ejercicios, algunas de ellas en colaboración con otros ejércitos, y principalmente en escenarios navales tácticos, incluyendo áreas del estrecho y del archipiélago canario.Reseña históricaEl Mahón, antiguo Circus, era en su origen el quinto de una serie de buques de apoyo a plataformas petrolíferas construidos en 1977 en los Astilleros del Atlántico en Santander.
Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos. El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
Entendemos que todo lo que sea bueno para la Armada es bueno para Ferrol y para España, y en esa línea vamos a seguir trabajando". En la actividad también han participado figuras políticas, como el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, y el presidente de la diputación provincial de A Coruña, Valentín González Formoso.
Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.
Este programa incluye la compra de cuatro baterías para modernizar las actuales del Ejército de Tierra y la adquisición de una para el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio.
Este nuevo programa de defensa ha sido anunciado este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una visita al centro ferrolano donde se ha reunido con la dirección de Navantia y con el comité de empresa.Sánchez ha detallado que este buque supondrá una carga de trabajo de 3 millones de horas en los astilleros de Ferrol y la creación de 1.800 empleos entre puestos directos e indirectos, incluyendo plantilla de Navantia, industria auxiliar y otros suministradoresEl nuevo BAC estará basado en el buque Cantabria A-15 en servicio en la Armada.
La Armada ha confirmado que el nuevo buque logístico será el Cadena 4 con una eslora de 154 metros que estaba en servicio en la naviera española Balearia como transporte de vehículos entre la península y las islas Canarias.
Primera piedra Navantia dio el pistoletazo de salida el pasado 16 de diciembre a la construcción del taller digital de bloques en un acto al que asistió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidente cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, entre otras autoridades La compañía puso la primera piedra con una cápsula del tiempo en la que estaban los nombres de los trabajadores del astillero de Ferrol, el libro que recoge la historia de Navantia, una fotografía del inicio de la construcción de la F-111, una réplica del BOE con la declaración de interés para la defensa de la futura fábrica y una maqueta de la F110.
Los dos nuevos buques sustituirán al hidrográfico Antares (en servicio en la Flotilla Hidrográfica de la Armada) y se construirán en el astillero del constructor naval en San Fernando (Cádiz).Navantia ha iniciado la construcción de la segunda Fragata F-110 para la Armada y comenzó este sábado el corte de la primera chapa de la Fragata F-112, la segunda de las cinco que construirá en este centro para la Armada.
El constructor naval ha informado de que el programa ha experimentado una aceleración en los últimos meses. El inicio de la construcción de la segunda fragata, por ejemplo, ha arrancado con un adelanto de cuatro meses respecto de la fecha prevista, "gracias al alto grado de madurez del diseño y el avance de los trabajos de ingeniería", explican desde el astillero. La construcción de la primera fragata de la serie, la F-111, también ha experimentado un adelanto frente a la planificación inicial.
Montero aseguró que la planta será un referente "mundial" en la construcción de fragatas. La nueva fábrica de bloques cuenta con la mayor inversión realizada en un astillero español en cien años, más de 100 millones de euros para una instalación que creará 800 puestos de trabajo, más 250 para la construcción y su puesta en marcha.
El astillero de Navantia en Ferrol trabaja en la actualidad en 24 de los 33 bloques de la primera fragata F-110 para la Armada. El Ministerio de Defensa ha informado de que los bloques están en diferente estado de fabricación durante una visita de la titular del departamento, Margarita Robles, al centro de producción ferrolano. Una de las gradas del astillero se encuentra la quilla de la fragata F-111 y varios bloques del buque.
Foto: ArmadaCarnota, un homenaje al municipio coruñésEl Boletín Oficial del Ministerio de Defensa del pasado 26 de octubre recoge una resolución firmada por la ministra Margarita Robles por la que se asigna a este buque recién adquirido el nombre de Carnota, con el numeral A-61 en el costado. Carnota es una localidad de la costa coruñesa con un especial vínculo con la Armada y una larga tradición marinera.
En el caso concreto de los remolcadores, la Armada cerró a finales de 2022 la compra de remolcadores de puerto de segunda mano por diez millones de euros para los arsenales de Ferrol y Rota.En los planes de la Armada está también la adquisición de otro buque logístico multipropósito con capacidad para remolcar a otras unidades también de segunda mano.
Este centro, en el que trabaja un equipo de 30 militares de la Armada, efectúa el mantenimiento y certificación de los torpedos y misiles en servicio y participa en la instalación en los barcos de este armamento.
Por un lado, el remolque de altura de unidades de gran porte en servicio en la Armada y, por otro, el transporte logístico entre la península, archipiélagos y plazas de soberanía en el norte de África.
En lo relativo a esta capacidad, en esta primera fase de integración, los sistemas Scomba e Iafcl cumplieron los objetivos de conectarse, intercambiar y presentar información en las consolas de operación para el establecimiento de la situación táctica, incluyendo el estado de los sistemas y los datos de las trazas del sistema de combate.Además, durante 2024, se dispondrá también en el entorno de pruebas del radar de estado sólido SPY-7 para integración y evaluación.
Ese año, el primer convenio suscrito entre ambas administraciones recogía la entrega al ayuntamiento de diversas propiedades ubicadas en el término municipal de la ciudad como compensación sustitutoria de cesiones urbanísticas obligatorias, consecuencia de modificaciones en el planeamiento urbanístico en las localizaciones del Cuartelillo de Marinería y el antiguo acuartelamiento Sánchez Aguilera, así como el pago de una cantidad en metálico que compensara el valor de tasación de las propiedades a entregar.
El patrullero también "aprovechó la ocasión para hacer presencia naval en el puerto de Santander, con el fin de dar a conocer la labor de la Armada en la seguridad marítima".El Serviola permaneció atracado en el muelle del Gamazo los días 18 y 19 de febrero, realizando la mañana del día 19 unas jornadas de puertas abiertas a las que acudieron más de 500 personas a bordo.