El constructor naval ha informado de que el programa ha experimentado una aceleración en los últimos meses. El inicio de la construcción de la segunda fragata, por ejemplo, ha arrancado con un adelanto de cuatro meses respecto de la fecha prevista, "gracias al alto grado de madurez del diseño y el avance de los trabajos de ingeniería", explican desde el astillero. La construcción de la primera fragata de la serie, la F-111, también ha experimentado un adelanto frente a la planificación inicial.
Montero aseguró que la planta será un referente "mundial" en la construcción de fragatas. La nueva fábrica de bloques cuenta con la mayor inversión realizada en un astillero español en cien años, más de 100 millones de euros para una instalación que creará 800 puestos de trabajo, más 250 para la construcción y su puesta en marcha.
El astillero de Navantia en Ferrol trabaja en la actualidad en 24 de los 33 bloques de la primera fragata F-110 para la Armada. El Ministerio de Defensa ha informado de que los bloques están en diferente estado de fabricación durante una visita de la titular del departamento, Margarita Robles, al centro de producción ferrolano. Una de las gradas del astillero se encuentra la quilla de la fragata F-111 y varios bloques del buque.
Foto: ArmadaCarnota, un homenaje al municipio coruñésEl Boletín Oficial del Ministerio de Defensa del pasado 26 de octubre recoge una resolución firmada por la ministra Margarita Robles por la que se asigna a este buque recién adquirido el nombre de Carnota, con el numeral A-61 en el costado. Carnota es una localidad de la costa coruñesa con un especial vínculo con la Armada y una larga tradición marinera.
En el caso concreto de los remolcadores, la Armada cerró a finales de 2022 la compra de remolcadores de puerto de segunda mano por diez millones de euros para los arsenales de Ferrol y Rota.En los planes de la Armada está también la adquisición de otro buque logístico multipropósito con capacidad para remolcar a otras unidades también de segunda mano.
Este centro, en el que trabaja un equipo de 30 militares de la Armada, efectúa el mantenimiento y certificación de los torpedos y misiles en servicio y participa en la instalación en los barcos de este armamento.
Por un lado, el remolque de altura de unidades de gran porte en servicio en la Armada y, por otro, el transporte logístico entre la península, archipiélagos y plazas de soberanía en el norte de África.
En lo relativo a esta capacidad, en esta primera fase de integración, los sistemas Scomba e Iafcl cumplieron los objetivos de conectarse, intercambiar y presentar información en las consolas de operación para el establecimiento de la situación táctica, incluyendo el estado de los sistemas y los datos de las trazas del sistema de combate.Además, durante 2024, se dispondrá también en el entorno de pruebas del radar de estado sólido SPY-7 para integración y evaluación.
Ese año, el primer convenio suscrito entre ambas administraciones recogía la entrega al ayuntamiento de diversas propiedades ubicadas en el término municipal de la ciudad como compensación sustitutoria de cesiones urbanísticas obligatorias, consecuencia de modificaciones en el planeamiento urbanístico en las localizaciones del Cuartelillo de Marinería y el antiguo acuartelamiento Sánchez Aguilera, así como el pago de una cantidad en metálico que compensara el valor de tasación de las propiedades a entregar.
El patrullero también "aprovechó la ocasión para hacer presencia naval en el puerto de Santander, con el fin de dar a conocer la labor de la Armada en la seguridad marítima".El Serviola permaneció atracado en el muelle del Gamazo los días 18 y 19 de febrero, realizando la mañana del día 19 unas jornadas de puertas abiertas a las que acudieron más de 500 personas a bordo.
Una vez en el astillero de Navantia-Ferrol le han dado la bienvenida el director de Construcción Naval de Navantia, Agustín Álvarez, el director del astillero, Eduardo Navarro, y el jefe del Arsenal de Ferrol, vicealmirante Ignacio Frutos.Foto: MDE La ministra ha asistido a una presentación sobre la situación del programa F-110 a cargo del director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique, y del director del astillero, quienes han destacado el buen ritmo al que avanza el programa, que tras la aprobación de la Revisión Crítica de Diseño (CDR) en junio de 2022 se encuentra en la etapa de producción, habiéndose iniciado ya la fabricación de los 12 primeros bloques de la fragata F-111, del total de 33 bloques que la componen.
“La Armada reafirma su apoyo a la industria nacional de Defensa, como contribución a los programas navales desarrollados por empresas españolas para otros países, en este caso y singularmente al Programa Naval Saudí asumiendo, además, el control de calidad y el adiestramiento de las futuras dotaciones de sus buques”, señala la propia Armada.Estos cursos básicos de especialidad se impartirán al personal del resto de las dotaciones saudíes de las corbetas construidas por Navantia en sus astilleros de San Fernando.
La Armada española ha firmado con las empresas Armón Gijón y Remolcadores Gijoneses la compra de dos remolcadores de puerto de segunda mano por un importe de 10,2 millones de euros. Las embarcaciones serán destinadas al tren naval del Arsenal de Ferrol y la base naval de Rota. Los remolcadores ya han sido inspeccionados y han pasado las respectivas pruebas en puerto y la mar, con presencia a bordo también del práctico mayor y personal del servicio de prácticos del Arsenal de Ferrol.
En la línea de armamento, los AGV gracias a sus sensores situarán los sub bloques en las estaciones de montaje de forma autónoma. Mientras, robots para la soldadura y manipulación de materiales colaborarán con los operarios en los trabajos. La fábrica permitirá, según destaca Navantia, la gestión integral del diseño, la fabricación, el mantenimiento y la logística mediante herramientas de modelación, diseño 3D y simulación de procesos.
Con una serie de sensores en la máquina y los equipos se recoge el efecto de la vibración y se traslada a un ordenador donde se analiza con un complejo programa los datos obtenidos.
El jefe del programa F-110 en Navantia, Carlos López Carregado, nos explica a pie de taller en qué punto está el programa y los próximos pasos.
Tanto la base del mástil como la parte superior se encuentran ya en una fase muy avanzada, como muestran las imágenes facilitadas por el Ministerio de Defensa.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado el astillero de Navantia en la ciudad coruñesa de Ferrol para comprobar de primera mano la evolución del programa de fragatas F-110, que dotará a la Armada de cinco fragatas escoltas polivalentes diseñadas para escenarios de alta intensidad.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha respaldado la propuesta del alcalde de Ferrol, Ángel Mato, para crear en la ciudad un clúster que reúna a la industria de defensa gallega durante una visita a la localidad. Ambos mantuvieron una reunión de trabajo a principios esta semana en el ayuntamiento en la que también participaron la delegada del Gobierno, María Rivas, y los concejales Julián Reina y María Teresa Deus.
Asimismo, destaca el conjunto de sensores de guerra antisubmarina, para contrarrestar y controlar amenazas costeras y en mar abierto, compuesto por dos sonares –Captas y Bluemaster-, el sistema acústico digital Bluescan y el sistema de comunicación submarino Tuum-6.