Una vez en el astillero de Navantia-Ferrol le han dado la bienvenida el director de Construcción Naval de Navantia, Agustín Álvarez, el director del astillero, Eduardo Navarro, y el jefe del Arsenal de Ferrol, vicealmirante Ignacio Frutos.Foto: MDE La ministra ha asistido a una presentación sobre la situación del programa F-110 a cargo del director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique, y del director del astillero, quienes han destacado el buen ritmo al que avanza el programa, que tras la aprobación de la Revisión Crítica de Diseño (CDR) en junio de 2022 se encuentra en la etapa de producción, habiéndose iniciado ya la fabricación de los 12 primeros bloques de la fragata F-111, del total de 33 bloques que la componen.
“La Armada reafirma su apoyo a la industria nacional de Defensa, como contribución a los programas navales desarrollados por empresas españolas para otros países, en este caso y singularmente al Programa Naval Saudí asumiendo, además, el control de calidad y el adiestramiento de las futuras dotaciones de sus buques”, señala la propia Armada.Estos cursos básicos de especialidad se impartirán al personal del resto de las dotaciones saudíes de las corbetas construidas por Navantia en sus astilleros de San Fernando.
La Armada española ha firmado con las empresas Armón Gijón y Remolcadores Gijoneses la compra de dos remolcadores de puerto de segunda mano por un importe de 10,2 millones de euros. Las embarcaciones serán destinadas al tren naval del Arsenal de Ferrol y la base naval de Rota. Los remolcadores ya han sido inspeccionados y han pasado las respectivas pruebas en puerto y la mar, con presencia a bordo también del práctico mayor y personal del servicio de prácticos del Arsenal de Ferrol.
En la línea de armamento, los AGV gracias a sus sensores situarán los sub bloques en las estaciones de montaje de forma autónoma. Mientras, robots para la soldadura y manipulación de materiales colaborarán con los operarios en los trabajos. La fábrica permitirá, según destaca Navantia, la gestión integral del diseño, la fabricación, el mantenimiento y la logística mediante herramientas de modelación, diseño 3D y simulación de procesos.
Con una serie de sensores en la máquina y los equipos se recoge el efecto de la vibración y se traslada a un ordenador donde se analiza con un complejo programa los datos obtenidos.
El jefe del programa F-110 en Navantia, Carlos López Carregado, nos explica a pie de taller en qué punto está el programa y los próximos pasos.
Tanto la base del mástil como la parte superior se encuentran ya en una fase muy avanzada, como muestran las imágenes facilitadas por el Ministerio de Defensa.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado el astillero de Navantia en la ciudad coruñesa de Ferrol para comprobar de primera mano la evolución del programa de fragatas F-110, que dotará a la Armada de cinco fragatas escoltas polivalentes diseñadas para escenarios de alta intensidad.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha respaldado la propuesta del alcalde de Ferrol, Ángel Mato, para crear en la ciudad un clúster que reúna a la industria de defensa gallega durante una visita a la localidad. Ambos mantuvieron una reunión de trabajo a principios esta semana en el ayuntamiento en la que también participaron la delegada del Gobierno, María Rivas, y los concejales Julián Reina y María Teresa Deus.
Asimismo, destaca el conjunto de sensores de guerra antisubmarina, para contrarrestar y controlar amenazas costeras y en mar abierto, compuesto por dos sonares –Captas y Bluemaster-, el sistema acústico digital Bluescan y el sistema de comunicación submarino Tuum-6.
La ministra también puso en valor que el programa generará unos 9.000 puestos de trabajo, entre directos y indirectos, durante la próxima década.