La compra consideró un completo paquete logístico y cursos de capacitación técnica por parte de la RAN.Los buques de la clase Adelaide fueron diseñados para tareas de escolta de largo alcance, guerra antiaérea, guerra antisubmarina, guerra de superficie, vigilancia de espacios marítimos, misiones de reconocimiento e interdicción. Sus sofisticadas capacidades de defensa de zona permiten contrarrestar amenazas simultáneas de aviones, representando su incorporación un gran avance en la Armada de Chile al ampliar la cobertura antiaérea de la Escuadra Nacional.Eficiencia operativa y espírituEn este aniversario, el comandante de la FFG-11 Capitán Prat, capitán de navío Edward Gibbons, expresó que su unidad "ha destacado por su eficiencia operativa y espíritu, lo que va de la mano con el peso histórico que significa tripular esta fragata que lleva el nombre del héroe máximo de Chile, el capitán Arturo Prat Chacón".El comandanrte Gibbons agradeció a quienes participaron en la recepción de los buques en Australia en 2020: "No fue un proceso fácil, marcado por el covid, pero su entrega y sacrificio lograron que la Armada hoy cuente con dos unidades altamente operativas y poderosas que nos permiten cumplir de excelente forma la misión de la Armada que es ganar la guerra en el mar".Por su parte, el condestable mayor de la Prat, suboficial mayor Juan Valenzuela, señaló que tripular esa unidad "es un desafío tremendo ya que llevar por nombre a nuestro máximo héroe, nos da la obligación de no defraudar a la ciudadanía, a nuestros pares, a nuestros menos antiguos y poderlos guiar por un mejor camino, dándole el mejor ejemplo"."Nosotros llevamos impregnados como insignia Todos Somos Prat y eso a nosotros nos hace llevar a cabo tanto el valor, el deber, la integridad y también impregnar en las nuevas generaciones el sentido de pertenencia de nuestros símbolo patrios, de ser mejor persona, buenos marinos y buenos profesionales", resaltó el suboficial Valenzuela.Entrenada y lista para el combate El comandante de la FFG-14 Almirante Latorre, capitán de fragata Duncan Trench, destacó que la incorporación de las dos fragatas antiáereas de la clase Adelaide "no solo favoreció nuestra capacidad de defensa aérea y proyección de fuerza, sino que también elevó los estándares de preparación y respuesta de toda nuestra Escuadra".El comandante Duncan Trench resaltó que "desde su arribo, la Latorre y la Prat se han probado una y otra vez en múltiples ejercicios y operaciones, demostrando sus capacidades y potencial convirtiéndose en un escudo de proteccion confiable, extenso y siempre alerta de nuestra Escuadra Nacional"."En estos cinco años, la verdadera fortaleza de este buque no descansa únicamente en su avanzada ni en su impresionante poder de fuego.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Según la institución, el entrenamiento, que marca el cierre de los aprendizajes operativos adquiridos en 2024 y el inicio oficial de las actividades para el 2025, permite asegurar un alto nivel de alistamiento y coordinación entre las distintas fuerzas navales para mantener el compromiso con la defensa, seguridad marítima y el apoyo a la ciudadanía.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.Profesionalismo y preparaciónLa parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.La recalada también fue una oportunidad para que la comunidad de Concón, Viña del Mar y Valparaíso pudiera apreciar de cerca el profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.
En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la evolución en las últimas dos décadas, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa. De Tridente a PuenteLa Armada de Chile inició a finales del siglo XX el proyecto Tridente, destinado a reemplazar los destructores de la clase County y las fragatas clase Leander que se acercaban al término de su vida útil y constituían el núcleo de la Escuadra Nacional.La institución pretendía incorporar ocho unidades oceánicas capaces de operar con helicópteros pesados y, tras estudiar las propuestas de varios astilleros, seleccionó el modelo Meko 200 de Blohm & Voss (hoy parte de NVL Group).
Foto Armada de ChileEl contraalmirante Mauricio Arenas, quien asumirá en las próximas semanas con el grado de vicealmirante el Comoper, destacó que el año 2024 de la Escuadra Nacional fue marcado por la recuperación de actividades que, debido a la pandemia del coronavirus, no habían podido realizarse.“Navegamos más de 85.000 millas a lo largo de todo nuestro país, llevando a la Escuadra de norte a sur y dejando inolvidables postales de nuestras unidades en lugares como Puerto Williams, Punta Arenas, Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Coquimbo, Castro, Talcahuano, y en Juan Fernández, donde actualmente se encuentran dos de nuestras fragatas”, expresó.Compromiso y prestigioEn su despedida de las dotaciones de los buques que integran la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, el contraalmirante Arenas los instó a mantener el compromiso con sus unidades y el alto estándar de profesionalismo.“Cuídense ustedes y cuiden los fierros, denle vida intensa y no descansen ante una falla.
En este período de entrenamiento en las aguas australes, las unidades de la Escuadra Nacional visitaron Puerto Williams y Punta Arenas, desarrollando en esta última ciudad, capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, una navegación costera por el Estrecho de Magallanes.Interacción con la comunidadLa delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, destacó la visita e indicó que "es sumamente relevante que tanto las autoridades como la población conozcan el trabajo diario que realiza la Armada, no tan solo resguardando la soberanía que es tan importante, sino también el rol social que tiene en la Región de Los Lagos.
Louis (LCS-17) y el submarino nuclear de ataque USS Hampton (SSN-767) de la Armada de Estados Unidos.Escuadra Nacional, Fuersub, Comanfitran y OPVLa Escuadra Nacional, principal fuerza operativa de la Armada de Chile, estará representada por la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-15 Almirante Latorre, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero de flota clase Henry J.Kaiser AO-52 Almirante Montt.El Comanfitran embarcará en el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacabuco de la clase Batral personal de Infantería de Marina y Fuerzas Especiales.
Fue desarrollado en la década de 1960 a partir del misil aire-aire AIM-7E Sparrow como parte del sistema de defensa de misiles de corto alcance (BPDMS) impulsado por la Armada de Estados Unidos para sus unidades de superficie.Dinamarca, Italia y Noruega firmaron en 1968 un acuerdo con la Marina de Estados Unidos para usar el Sea Sparrow en sus buques adaptando computadores digitales de control de fuego, tecnología de radar y consolas de control de origen europeo.
Ésta es la décima versión del ejercicio que comenzó en 2007 y la tercera vez en la que participa el portaaviones USS George Washington (CVN-73).
Cuatro fragatas y un petrolero de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile visitarán hasta el 22 de mayo diferentes puertos del norte del país en el marco de la conmemoración del 145° aniversario del Combate Naval de Iquique.Los buques, antes de arribar al Teatro de Operaciones Conjunto Norte, efectuaron frente a la costa de Antofagasta, como publicó Infodefensa.com, un ejercicio con los cazas F-16 de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para verificar y mejorar las capacidades de operación entre ambas instituciones.Según la institución, la fragata antisubmarina Type 22 y buque insignia de la Escuadra Nacional, FF-19 Almirante Williams, junto con la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch, recalaron el 18 de mayo para participar en las actividades que se desarrollarán en Iquique, lugar en el que se efectuó aquel combate un 21 de mayo de 1879.Estas dos unidades de la Armada de Chile, como es tradicional, a su llegada a Iquique, rindieron honores a la boya Esmeralda, sitio que marca el lugar donde se hundió la histórica corbeta Esmeralda del comandante Arturo Prat hace 145 años en el marco de la Guerra del Pacífico que enfrentó entre 1879 a 1883 a Chile con Perú y Bolivia.Visitas y ejerciciosPor su parte, el día 18 de mayo, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros arribó a la ciudad de Arica, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-14 Almirante Latorre recaló en el puerto de Antofagasta y el petrolero de flota AO-53 Araucano se desplegó a la comuna de Mejillones.En la recalada a estos puertos del norte del país, las fragatas de la Escuadra Nacional pudieron ser visitadas por el público, presentando sus tripulantes la historia, las características y las funciones que realiza cada uno de estos buques en la Armada de Chile.En el marco de esta visita al Teatro de Operaciones Conjunto Norte, está planificado que las unidades de la Escuadra Nacional desarrollen diferentes tipos de ejercicios en alta mar en su regreso al puerto base de Valparaíso.
Unidades de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile efectuaron un ejercicio conjunto de entrenamiento con los aviones de combate Lockheed Martin F-16 Block 15 MLU de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) frente a la costa de Antofagasta.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-07 Almirante Lynch, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-14 Almirante Latorre, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero AO-53 Araucano que se desplegaron al norte de Chile para conmemorar en diferentes ciudades el 145° aniversario del Combate Naval de Iquique.El ejercicio fue presenciado por el comandante de Operaciones Navales, vicealmirante Claudio Maldonado; el jefe del Comando Conjunto Norte, general de aviación Miguel Stange; el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, el comandante en jefe de la I División de Ejército, general de brigada Jaime Izarnótegui; y el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Marcelo Zoppi.En un video publicado en las redes sociales de la Armada de Chile, el vicealmirante Claudio Maldonado explicó que este ejercicio conjunto permitió verificar y mejorar las capacidades de operación entre las unidades de la Escuadra Nacional y los F-16 Fighting Falcon de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile.El general de aviación Miguel Stange destacó que la visita a la Escuadra Nacional permitió "conocer las capacidades para el día de mañana poder planificar de buena forma todas las operaciones conjuntas.
Los jóvenes que integran el Batallón de Reclutas 2024 de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile visitaron el 25 de febrero en el molo de abrigo de Valparaíso diferentes buques de la Escuadra Nacional para comenzar a conocer algunos aspectos de las unidades de combate de la institución y lo que significa la vida a bordo para sus tripulaciones.Los reclutas en la cubierta de vuelo de la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a Raytheon una orden de compra de precio fijo para la producción y entrega de piezas de repuesto para el mantenimiento y apoyo de los conjuntos de los misiles antiaéreos guiados ESSM en servicio con seis clientes y que incluye a la Armada de Chile que los opera desde sus dos fragatas claseAdelaide.El acuerdo, que es una ampliación a un pedido previo, alcanza los 41,1 millones de dólares y combina compras para el gobierno estadounidense (85%) y los gobiernos de Japón, Emiratos Árabes Unidos, Chile, España y Corea del Sur (15%), bajo el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS).
el director de la Dirisnav fue recibido en el plantel por el jefe del Departamento de Extensión y Vinculación con el Medio, capitán de fragata Víctor Pastrián, acompañado por el jefe de Departamento Logístico, capitán de navío (R) Carlos Falfán, y del asesor técnico del proceso de instalación, suboficial (R) Juan Veas.La visita tuvo como objetivo principal constatar los trabajos que se están realizando para la instalación del nuevo simulador de propulsión, que permitirá a los futuros especialistas y a las dotaciones de las fragatas antiaéreas clase Adelaide la familiarización y entrenamiento en su sistema de propulsión que consta de turbinas de gas General Electric LM2500.
Representantes de la Armada de Chile y de la Royal Australian Navy (RAN) efectuaron en Valparaíso del 3 al 4 de agosto la primera reunión bilateral en la que compartieron experiencias y conocimientos de sus proyectos más importantes y los desafíos en común.Según la institucióna anfitriona, la delegación extranjera fue presidida por el subjefe de la RAN, contraalmirante Jonathan Earley, quien además de las reuniones de trabajo, entregó sus saludos protocolares al comandante en jefe de la Marina de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza.En la reunión bilateral en Valparaíso, los representantes de ambas instituciones navales compartieron experiencias del trabajo operativo en el ámbito marítimo, homologación de procedimientos y estrecharon lazos.El contraalmirante Earley destacó los elementos en común que tienen ambas marinas, pues operan en países con extensas costas, lo que plantea desafíos similares.
La Armada de Chile finalizó este mes el proceso de recepción de 159 contenedores con repuestos y equipos para la operación y el sostenimiento de las fragatas antiaéreas de origen australiano clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre en servicio en la institución desde marzo del 2020.Estas dos unidades de la Escuadra Nacional, como publicó Infodefensa.com, fueron compradas de segunda mano en una transferencia de gobierno a gobierno a mediados de 2019 como parte del proyecto Puente IV y permiteron reemplazar a dos fragatas antiaéreas clase L de origen neerlandés que cumplieron su vida útil por obsolescencia logística.El arribo de estos contenedores y el desafío que implicó el reconocimiento y clasificación de su contenido fue dado a conocer por el jefe del Centro Abastecimiento de Talcahuano (Talcabas), capitán de navío Gustavo Cid, en una ceremonia efectuada el 14 de julio en el marco de la conmemoración del 63º aniversario de creación de esta repartición.El comandante Cid indicó que este proceso de incorporación al sistema de materiales de la institución significó para Talcabas "el mayor desafío de trabajo en los dos últimos años (…) tarea completada a principios de este mes, que requirió el compromiso de toda la dotación y de 37 equipos de asesores técnicos provenientes de la Escuadra”.Fragatas clase AdelaideLas fragatas FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre fueron compradas a la Real Armada Australiana en 2019 como parte del proyecto Puente IV que permitió el reemplazo de las fragatas antiaéreas clase L. Los buques zarparon de Sidney el 26 de mayo de 2020 y arribaron el 18 de junio de ese año al puerto de Valparaíso.
Las fragatas FF-15 Almirante Blanco, FF-19 Almirante Williams, FF-05 Almirante Cochrane, FF-18 Almirante Riveros, FF-06 Almirante Condell, FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre de la Armada de Chile visitarán del 18 al 22 de mayo Arica, Iquique, Antofagasta y Coquimbo para conmemorar el 144° aniversario del Combate Naval de Iquique.De acuerdo con la institución, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y las fragatas antisubmarinas Type 22 Batch 2 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-05 Almirante Cochrane participarán en las actividades que se desarrollarán en la ciudad de Iquique, lugar en que se efectuó aquel combate un 21 de mayo de 1879.Estas tres unidades de la Escuadra Nacional, como es tradición, en su llegada el 18 de mayo a Iquique rindieron honores a la boya Esmeralda, sitio que marca el lugar donde se hundió la histórica corbeta del comandante Arturo Prat en el marco del conflicto bélico que enfrento a Chile con Perú y Bolivia.Visitas y ejerciciosLa fragata multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco recaló en Arica junto con el submarino SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpene, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y Type 23 FF-06 Almirante Condell arribaron a Antofagasta, la fragata antiaérea FFG-14 Almirante Latorre a Coquimbo y el petrolero AO-53 Araucano a Tocopilla.Está previsto que las fragatas Capitán Prat, Almirante Condell, Almirante Blanco y el petrolero Araucano visiten Tal Tal del 24 al 25 de mayo, y que las fragatas Almirante Williams, Almirante Cochrane y Almirante Riveros recalen en Caldera y las fragatas Capitán Prat, Almirante Condell, Almirante Blanco y el petrolero Araucano visiten Huasco del 27 al 28 de mayo.
Fragatas antiaéreas de la clase Adelaide, multipropósito clase M, antisubmarinas Type 22 y Type 23 y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile retornaron el viernes 28 de enero al puerto base de Valparaíso tras concluir su primera operación conjunta del año 2022.Las unidades estuvieron desplegadas durante una semana en un área comprendida entre Coquimbo y Valparaíso y ejecutaron diferentes ejercicios con el propósito de incrementar el nivel de preparación de las dotaciones e instruir al personal recién transbordado.La operación conjunta contempló una serie de ejercicios orientados al entrenamiento y capacitación del personal en diferentes tareas, tales como operaciones aéreas, traspaso de combustible entre buques navegando y ejercicios internos, entre otros.El comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Gonzalo Peñaranda, destacó la importancia de “iniciar el año con una operación de alta intensidad, la que expuso desafíos relevantes especialmente al personal recién transbordado que rindió de manera excelente, permitiendo operar en forma segura, efectuando la totalidad de los ejercicios y operando durante una semana sin ser afectados por el Covid".Dominus MarisLa Escuadra Nacional es el núcleo estratégico y principal fuerza operativa de la Armada de Chile.
Foto: Armada de ChileEl oficial realzó la importancia del proceso de incorporar este buque a la Escuadra Nacional, adoptando los estándares nacionales de comunicaciones, mando y control, mantenimiento y operaciones aéreas, efectuando múltiples períodos de entrenamiento que permitieron lograr con éxito los estándares exigidos por la institución.Letelier agradeció el esfuerzo realizado tanto por dotación como por los mandos y reparticiones que apoyaron durante el proceso de incorporación y entrenamiento de la unidad, deseando al comandante Vergara y a la dotación 2022 el mayor de los éxitos en los nuevos desafíos que vendrán por la proa.Fragata Almirante LatorreLa FFG-14 Almirante Latorre es una de las dos fragatas clase Adelaide adquiridas en 2019 por Chile a Australia.