En mitad de un nuevo ciclo expansivo, las empresas del sector coinciden en que resulta fundamental convertir "las expectativas" y anuncios de programas en contratos, agilizar los procesos de contratación y garantizar un escenario financiero a medio y largo plazo previsible y estable. Estas son las tres principales de las peticiones que las compañías pusieron sobre la mesa en la apertura de las jornadas Nueva política de defensa europea organizadas por el sindicato UGT en Jaén, que reúnen entre el miércoles y el jueves a las principales firmas del sector y a representantes sindicales, del ámbito universitario y de la Administración. Repartidos en dos mesas tomaron la palabra directivos Raul Blanco de Sapa, José Luis Urcelay de Rheinmetall Expal Munitions, Ricardo Domínguez de Navantia, Josep Aracil de Inetum, Manuel Cutrín de Isdefe y Manuel García Sañudo de FMG. También participaron el alcalde de Jaén, Julio Millán, y el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz. El debate permitió sacar algunas conclusiones y mensajes transversales.
Teniendo en cuenta que solo Kinetic Group ya facturó 1.200 millones de euros en el último ejercicio, que no contabilizan en los citados 4.000 millones de CSG, para el actual se augura un nuevo año récord, consolidado además por el incremento de la producción que la compañía ya está experimentando este 2025, como explican sus responsables a lo largo del recorrido (realizado junto a un grupo de periodistas internacionales especializados, principalmente de países del este) por sus centros de fabricación de las firmas Eldis, Tatra Trucks, Tatra Defence Vehicle y Excalibur Army, repartidos en distintos puntos de Chequia.A la espera de 800.000 millones de la UEEste crecimiento previsto en las cuentas del grupo del sector que más crece en el viejo continente irá acompañado por una mayor expansión a lo ancho del planeta, de acuerdo con los planes apuntados por su vicepresidente y director ejecutivo, David Chour.
La munición representó el 70% del valor total del material de defensa entregado a Ucrania en ese año y medio -283,8 millones de euros-.Entrando en detalle, Madrid autorizó en 2023 ventas a Kiev por 318,6 millones y suministró material por 153,8 millones.
El INTA ha cerrado recientemente el contrato para la redacción del proyecto por un importe próximo al medio millón de euros con una empresa de ingeniería, Hijona Ravski. Defensa argumenta que la ampliación busca responder al incremento de la necesidad de llevar a cabo pruebas de fuego por parte del Ejército de Tierra y la Armada y por empresas nacionales y extranjeras fabricantes de armamento. El centro de ensayo de Torregorda, encuadrado en la Subdirección de Sistemas Terrestres del INTA, es el único en España especializado en pruebas con municiones por encima de 40 mm, así como en programas de I+D, homologación o verificación de tablas de tiro en este ámbito.
La empresa, que cerró la compra de las instalaciones hace unos meses, acaba de presentar el proyecto al consistorio municipal. FMG tiene previsto crear a corto y medio plazo un centenar de puestos de trabajo en esta fábrica, que forma parte de su plan de expansión para dar respuesta a la fuerte demanda de munición a raíz principalmente de la guerra en Ucrania. La instalaciones de Vadollano, a escasos siete kilómetros del núcleo urbano de Linares, fueron adquiridas en 2022 por un grupo empresarial, Proyectos e Inversiones Dagasa, en una subasta pública del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), gestor de las propiedades del Ministerio de Defensa, por algo más de 200.000 euros.
Antonio Gónzalez es el elegido para coger el testigo de Antonio Caro, en el cargo desde hace casi dos décadas.Gónzalez es un hombre como suele decirse de la casa, con una trayectoria de casi dos décadas en FMG. La compañía define al nuevo director general como "un líder" comprometido "con la innovación, el desarrollo del talento y el crecimiento sostenible", al tiempo que destaca que bajo su dirección la empresa continuará "fortaleciendo su posición en el mercado, explorando nuevas oportunidades y enfrentando con éxito los desafíos del futuro". Por su parte, Caro abre una nueva etapa en la empresa como consultor senior, después de cuatro décadas; las dos últimas casi completas como director general.
Este mismo mes de diciembre, Robles avisaba de nuevo en la firma del contrato de 25 nuevos Eurofighter para el Ejército del Aire y del Espacio que las empresas tienen que cumplir con los plazos de entrega.
El C-UAS, en cuya fabricación han participado empresas como TRC, Escribano, ART, Hispamast o ATL, está operativo en el Mando de Artillería Antiaérea tras dar sus primeros pasos en el Regimiento de Guerra Electrónica 31.El Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo recientemente los primeros vuelos con aeronaves C-101 y cazas F-18 utilizando combustible sostenible fabricado por compañía energética y petroquímica española Repsol.
El Gobierno italiano ya trabaja sobre la propuesta que le ha hecho el Ministerio de Defensa para la adquisición de estos aparatos de la denominada cuarta fase 4 (Tranche 4) del modelo desarrollado junto a Alemania, Reino Unido y España.El Ejército del Aire y del Espacio participa en el primer gran ejercicio del despliegue Pacific Skies, el Arctic Defender en Alaska (Estados Unidos). Los cuatro cazas Eurofighter españoles tendrán enfrente en algunas operaciones a aviones de combate de quinta generación, como el F-35 y el F-22.Tess Defence muestra el interior del VCR 8x8 a través de un modelo 3D del Dragón, utilizado para llevar a cabo la formación de los jefes de vehículo, conductores, tiradores y técnicos.
Por un lado, la empresa apuesta por ampliar la cartera de munición de 120 mm para carro de combate y, por otro, pondrá en marcha una línea de nitroglicerina con el objetivo ganar autonomía y reducir la dependencia en un mercado como el actual con pocos suministradores y una gran demanda de materias primas por el incremento de los pedidos de munición a nivel mundial. En el caso de la munición de 120 mm, FMG ya ha producido disparos de este calibre con licencia de terceros y ahora apuesta por un producto propio.
El Ejército de Tierra ha formalizado un nuevo contrato con la empresa Rheinmetall Expal Munitions para reforzar sus stocks de munición.
Antes, en octubre, Tierra compró 7.500 minas contracarro por 1,6 millones de euros, y en mayo, hizo otro gran pedido de munición a la empresa -en aquella ocasión de 155 mm- valorado en 40,5 millones de euros y encargó a Expal espoletas multifunción por casi siete millones.
El Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) ha adjudicado a la compañía española, que forma parte del grupo alemán Rheinmentall, un contrato valorado en 7,2 millones de eurospara el suministro de munición de 105 mm para los obuses Light Gun de este calibre en servicio en las unidades de la Fuerza Terrestre.
Las pymes de defensa La segunda jornada también contó con un interesante debate sobre las pymes y la contratación en defensa con la participación de empresas como SAES o FMG y el Hub Defensa de Asturias, que aglutina a las firmas del sector en la comunidad.
El Ejército de Tierra ha adjudicado a la empresa FMG (Fábrica de Municiones de Granada) un contrato para el suministro de cargas especiales explosivas por un importe superior al millón de euros (1.073.814 euros, con impuestos). La empresa suministrará cargas diédricas de corte (CCD-10 y CCD-15); cargas de desactivación (CCD-20, CCD-25, CPD-21 y CPD-200); cargas de proyección liquida LP-2; láminas flexibles KLS e iniciadores IKS; y discos balísticos EPD-36.
Esta será su novena edición, en la que se internacionalizará y seguirá manteniendo su visión principal: crecer con el mercado.
El Comisario Europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, ha visitado esta semana las plantas de producción de munición de artillería de 155 mm de Expal en Páramo de Masa (Burgos) y la Fábrica de Municiones de Granada (FMG), en el barrio granadino de El Fargue.Ambas empresas han sido identificadas por la Comisión Europea para participar en el programa de compras conjuntas de munición de 155 mm orientado a reforzar los stocks de los países miembros y suministrar a la vez proyectiles a Ucrania.
FMG fue la única empresa que se presentó al concurso.Respecto a las condiciones, la carga de proyección será de un único lote de fabricación, los proyectiles no podrán pertenecer a más de tres lotes de fabricación, y los estopines, vainas y espoletas no podrán pertenecer a más de dos lotes de fabricación.El Centauro en el Ejército españolEl Ejército español cuenta en la actualidad con 84 Centauro, fabricados por un consorcio formado por las firmas italianas Iveco y Oto Melara -hoy Leonardo-, que incorporan como arma principal un cañón de 105 mm.
Tras la reciente actuación de la Unidad Militar de Emergencia en el terremoto de Turquía y los incendios de Chile aprovecharemos para conocer más sobre su historia con el teniente coronel Manuel Zarazaga y nos iremos hasta Granada con la empresa FMG y su director general, Antonio Caro, para hablar de su producción de munición.