Creo que es una forma de poner sobre la mesa problemas, inquietudes y posibles líneas de actuación en el entorno de los ejes vertebradores de la defensa: las FAS, la industria, los políticos y los centros de investigación y universidades.
En el debate participarán los portavoces de Defensa en el Congreso de PSOE y PP, Zaida Cantera y Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, respectivamente, y el catedrático de Relaciones Internacionales de la UCM, Rafael Calduch.
En el caso de España, la guerra es una de los motivos que están detrás de la nueva hoja de ruta anunciada por el Gobierno para aumentar la inversión en las Fuerzas Armadas y alcanzar el 2% del PIB comprometido con la OTAN en torno al año 2029.
La octava edición del Foro Infodefensa analizará con representantes de la política, la industria y la Administración cómo la guerra en Ucrania está rediseñando la visión actual y las perspectivas de la Defensa en España.El evento, bajo el epígrafe El futuro de la Defensa en España: un cambio de paradigma, tendrá lugar el próximo mes de enero en el Congreso de los Diputados, como las últimas ediciones, en colaboración con la Comisión de Defensa de la Cámara Baja.
De hecho, IDS contará con un plató de televisión propio en Feindef durante la celebración de la feria en el que se llevarán a cabo diferentes entrevistas con los principales actores del sector.Los otros dos medios digitales del grupo, Infodron e Infoespacial, también tendrán presencia y se dedicarán a realizar un seguimiento exhaustivo de las últimas novedades cada uno en su ámbito.
En ella participaron el investigador del Real Instituto Elcano Félix Arteaga, como ponente, el vicepresidente de Eurodefense España, el general de brigada (r) Federico Yaniz Velasco, y repitieron también los portavoz de Defensa del PP y del PSOE. En esta mesa se abordaron, entre otros, las oportunidades que ofrecen a la industria de defensa española los programas impulsados por la Comisión Europea para fomentar el desarrollo de capacidades militares o el papel que tendrán las compañías de nuestro país en los nuevos consorcios industriales europeos, ya en proceso de formación.
Esto nos lleva a la necesidad de explicar convenientemente la diferencia entre el criterio nacional y el que se utiliza en la Alianza y a revisar los discursos que se utilizan dentro y fuera de España.La necesidad de acomodar los ciclos de planeamiento de la defensa con los presupuestarios fue objeto de debate.
Hasta doce empresas, entre las que se encuentran algunas de las más importantes del sector, colaboran en la organización del encuentro en el que representantes del Ministerio de Defensa, parlamentario del PP y el PSOE y directivos y expertos del sector abordarán el próximo jueves 27 de enero en el Congreso de los Diputados cuestiones como el incremento de la inversión en Defensa, el futuro de la industria o las oportunidades que ofrece Europa.
El presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxa, dará una conferencia inaugural seguida de una mesa debate en la que, además de los portavoces de los dos partidos mayoritarios, estarán el presidente de Aesmide, Gerardo Sánchez Revenga, y Juan Antonio Vázquez de la Federación de Industria, Comercio y Agricultura de UGT-FICA. Para finalizar el Foro Infodefensa, se profundizará en Europa y, más concretamente, en los nuevos proyectos de Defensa impulsados por la Comisión, en los programas ya en marcha y los consorcios europeos, de la mano de Félix Arteaga, investigador del Real Instituto Elcano, y de un análisis posterior en el que repiten Cantera y Gutiérrez Díaz de Otazu. Podrá seguirse en streaming en InfodefensaTVEl encuentro, que comenzará a las 9.00 horas y tendrá una duración próxima a las tres horas, se realizará de manera presencial en la Sala Campoamor del Congreso de los Diputados, con un aforo limitado y por invitación, y se podrá seguir en streaming a través de InfodefensaTV.El objetivo es establecer un punto de encuentro entre los representantes de los partidos políticos y la industria de defensa y además analizar los desafíos que presenta el proceso de elaboración del presupuesto de defensa y las nuevas políticas europeas. La intención final es crear un debate entre los diferentes actores -industria, partidos, Administración…- que permita extraer conclusiones e identificar acciones a ejecutar a medio y largo plazo.