EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

fragata Méndez Núñez

La fragata Méndez Núñez visita las Molucas y rinde homenaje a Elcano y la presencia española en las islas

La fragata española Méndez Núñez ha permanecido fondeada durante un día entre las islas de Ternate y Tidore, en el archipiélago indonesio de las Molucas, un enclave de especial relevancia histórica para la Armada y para España pues por aquí pasó la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano en su expedición que culminó con la primera circunnavegación de la historia. Durante esta escala, el buque recibió a bordo al embajador de España en Indonesia, Francisco de Asís Aguilera Aranda, quien estuvo acompañado por el vicegobernador de Molucas del Norte y otras autoridades locales.

La fragata Méndez Núñez deja el grupo de combate del portaaviones británico Prince of Wales y pone rumbo a Japón

Malasia y Vietnam también asistirán como observadores.Se trata de unas maniobras que se realizan en aguas de Australia y Papua Nueva Guinea con fuego real y ejercicios de entrenamiento de campo que incorporarán actividades de preparación de fuerzas, desembarcos anfibios, maniobras terrestres y operaciones de combate aéreo y marítimo. En principio, cuando el pasado año se planeó la operacón Highmast, sí estaba previsto que la fragata española de la Armada acompañase al grupo de combate del HMS Prince of Wale durante todo el recorrido, que incluía su paso por el Mar de China, cerca de las costas de Taiwan.Sin embargo, el Gobierno decidió que el buque español no atravesara finalmente esta zona.

La fragata española Méndez Núñez ya navega por el Índico tras atravesar la peligrosa zona controlada por los hutíes

Desde los primeros días de navegación, los buques participantes centraron sus esfuerzos en establecer redes seguras de comunicaciones y sistemas de mando y control conjuntos, condición imprescindible para garantizar una operación plenamente coordinada entre las distintas armadas. La fragata española ha navegado desde entonces por el Atlántico oriental y el Mediterráneo como parte del despliegue Highmast, en el que ya opera de forma conjunta con medios aéreos aliados, incluidos los cazas F-35B y helicópteros embarcados en el Prince of Wales.El buque de guerra español, el cuarto de la clase F-100 de la Armada, está preparado para operar en todo tipo de escenarios gracias, entre otras cosas, a su sistema de combate Aegis.

La fragata Méndez Núñez navega hacia el Índico atravesando la zona "de alto riesgo" controlada por los hutíes

El Carrier Strike Group 25, el grupo de combate del portaaviones británico HMS Prince of Wales del que forma parte la fragata española Méndez Núñez, atravesó la pasada semana el Mediterráneo y, tras cruzar el canal de Suez, navega estos días por el mar Rojo frente a las peligrosas costas de Yemen, según muestran imágenes satelitales difundidas en redes sociales.La presencia en la zona ha sido confirmada por el secretario de Defensa de Reino Unido, John Healey, que declaró a un medio inglés que, efectivamente, el buque insignia de la Royal Navy y su flota han llegado a esta "zona de alto riesgo" en la que los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, han estado atacando con drones y misiles varios buques mercantes que navegan por esta importante ruta comercial, incluyendo el HMS Diamond, un destructor de la marina de guerra británica. Healey reveló a The Telegraph que “será una navegación realmente peligrosa” pero que el grupo de combate tenía "situaciones planificadas" en caso de que tuvieran que enfrentarse a un ataque de los hutíes.

La fragata Méndez Núñez participa en un doble reabastecimiento en alta mar con un buque canadiense y un petrolero noruego

Durante las primeras jornadas de integración, la fragata española y los demás buques han establecido las redes de comunicaciones y mando y control necesarias para trabajar de forma coordinada, lo que ha permitido que las unidades navales de Reino Unido, Noruega, Canadá y España se encuentran ya operando juntas.Ahora, y mientras navegan ya por aguas del Mediterráneo y tras recalar en Grecia, los distintos buques de la agrupación naval se adiestran de forma constante, con ejercicios individuales y colectivos, con el objetivo de alcanzar la plena operatividad en el menor tiempo posible.

Robles visita a la dotación de la fragata Méndez Núñez, integrada en el grupo de combate del portaaviones Prince of Wales

La fragata desarrolla misiones de escolta naval y defensa aérea, tareas en las que las F-100 han demostrado una alta capacidad, gracias a sus sistemas de combate avanzados y su interoperabilidad con fuerzas aliadas.Durante su intervención ante la dotación, Robles ha expresado su agradecimiento y reconocimiento, destacando que “la tecnología y las capacidades son fundamentales, pero el factor humano es lo que marca realmente la diferencia”.

La fragata Méndez Núñez, rumbo al Indo-Pacífico: escoltará cuatro meses al portaaviones británico Prince of Wales

Esta zona, de creciente relevancia geopolítica y económica, es clave para los intereses estratégicos de España y sus aliados.El comandante y capitán de fragata Jaime Muñoz-Delgado Pérez ha señalado que “supone un reto que la dotación afronta con mucho entusiasmo y responsabilidad, al mismo tiempo que es una magnífica oportunidad para demostrar la capacidad de la Armada de operar plenamente integrados con países aliados en una región del mundo de gran importancia estratégica para España”.La operación, denominada Highmast, constituye el segundo despliegue del Carrier Strike Group (CGS) del Reino Unido y está liderada por el comodoro James Blackmore.

España desplegará este año la fragata Méndez Núñez en el Pacífico y estudia enviar el LHD Juan Carlos I

La Méndez Núñez intervendrá en las tres primeras fases de la operación; se sumará al grupo de combate del portaaviones británico el 22 de abril en el puerto de Portsmouth (Reino Unido) y lo escoltará hasta el 28 de julio, en Darwin (Australia).  El grupo, del que formará parte la F-104, como mínimo estará conformado por el portaaviones británico HMS Príncipe de Gales junto con su dotación de aviones de combate F-35 de quinta generación, un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta, tipo fragatas y destructores, y el apoyo de aviones de alerta temprana y patrulla marítima que operarán desde tierra. Este no es el primer despliegue en el Indo-Pacífico de las Fuerzas Armadas españolas.