Igualmente, hubo pase de lanchas rápidas, sobre tráileres, pertenecientes al Comando de Vigilancia Costera.Sistema misilístico antiaéreo S-125 Pechora 2M. Firma: Prensa PresidencialFinalmente, el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai), adscrito al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb), participó con sus sistemas misilísticos S-300VM Antey-2500 de largo alcance; BUK M2E de mediano alcance, y S-125 Pechora 2M y portátiles Igla-S, estos últimos transportados en vehículos tácticos anfibios 8x8 Norinco CS/VP4 ATV Lynx.
El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, general en jefe (Ejército) Vladimir Padirno López, alertó sobre una “nueva trama del imperialismo norteamericano” de orquestar una operación de “falsa bandera” en aguas pendientes de delimitar con Guyana.Un comunicado del 6 de abril indica que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “se mantiene alerta" ante la denuncia de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, “sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano, que pretende realizar una operación de falsa bandera para atacar la plataforma de Exxon Mobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país”.Además, el texto señala que es necesario recordar “que este tradicional modus operandi de falsos positivos que suele llevar a cabo el injerencismo imperial, de propiciar situaciones de conflicto con premeditación y alevosía, para luego invadir naciones y pueblos soberanos con todo su poderío militar y económico, ya forma parte de un desgastado libreto que ha perdido credibilidad en la comunidad internacional”. El documento añade que “es necesario enfatizar que el gobierno de Guyana continúa violando flagrantemente el Acuerdo de Ginebra, al disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción, manteniendo buques de perforación y tanqueros extranjeros que desarrollan actividades de explotación y comercialización en la zona en controversia”. Incidentes recientes en el áreaComo ha reseñado Indefensa.com., en fechas recientes se han producido dos incidentes en aguas que Guyana considera suyas y Venezuela como pendientes por delimitar.El primero ocurrió el 1º de marzo, cuando el Gobierno de Guyana denunció que el patrullero oceánico Guaiquerí (PO-11) de la Armada venezolana ingresó a la Zona Económica Exclusiva guyanesa, acercándose a un buque de producción de un bloque petrolero en alta mar administrado por Exxon Mobil.
Hay que recordar que Merino es el primer marino en la historia militar salvadoreña en dirigir el Ministerio de Defensa. Por otra parte, habrá tres rangos menores, por debajo de los anteriores, en la categoría de oficiales generales en cada rama de la FAES. Para el Ejército, de menor a mayor serán: brigadier, general de brigada y general de división; en la Fuerza Aérea los grados de oficiales superiores, brigadier, general de brigada aérea y general de aviación.
La práctica es conducida por el Comando Estratégico Operacional (Ceofanb) y participan los cuatro componentes militares (Ejercito, Armada, Aviación Militar y Guardia Nacional), la Milicia Bolivariana y organismos de seguridad.A través de un comunicado, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladímir Padrino López, explicó que este “nuevo ejercicio popular militar policial, se ejecutará con un nivel superlativo en lo estratégico, operacional y táctico, optimizando en sus distintas fases, la interoperabilidad entre pueblo organizado, unidades militares y Órganos de Seguridad Ciudadana, desplegando con mayor sincronización múltiples sistemas de armas y Unidades de Reacción Rápida (URRA) mixtas”.Además, el funcionario indicó: "Se pondrán en práctica las operaciones que garanticen la defensa militar y el orden interno del país, asegurando el funcionamiento de los servicios básicos y la seguridad de instalaciones estratégicas, al tiempo que haremos inexpugnables nuestras ciudades y fronteras en todo el espacio geográfico nacional”.En ese orden, han sido desplegados decenas de miles el de efectivos militares y de seguridad, así como medios blindados, sistemas misilísticos de defensa aérea y unidades navales en las distintas regiones del país.
En Venezuela, entre los temas más relevantes que han trascendido recientemente, de manera oficial, en materia de Defensa, es el proceso de ejecución del Plan Ayacucho 2023-2030, que se adelanta el para la Transformación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pero cuyosdetalles aún no se han dado a conocer a la opinión pública.
Del mismo modo, el Ejército, la Armada y la Aviación Militar realizaron ejercicios de adiestramiento en distintas regiones del país, en algunos casos, con participación de la Milicia Bolivariana.Comandos del Ejército abordando un helicóptero Mi-17V-7 de la Aviación Militar.
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela activó el despliegue operacional de Unidades de Reacción Rápida con la entrega de vehículos blindados, vehículos de patrullaje táctico y motocicletas con el fin de reforzar elSistema Defensivo Territorial de la Nación. Según se informó, la Guardia Nacional —cuarto componente militar de la Fuerza Armada Nacional— recibió, para el mantenimiento del orden interno, 30 vehículos blindados 4x4 GDLS Dragoon y Cadillac Gage V100 Commando.
Mientras que el cargo de comandante general de la Armada ha recaído en el almirante Ashraf Abdel Hadis Suleimán Gutiérrez, a la fecha, comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima Insular No.
Específicamente se recibieron dos unidades: un vehículo blindado de Combate de Infantería AMX-13M56-VTT/ VCI y un un vehículo blindado en variante ambulancia AMX-13M56VTT/TB. Ambos fueron asignados al Destacamento de Orden Público, que ya disponía de vehículos blindados 4x4 Norinco VN4 La serie AMX-13M56VTT en VenezuelaLa serie de vehículos blindados de oruga AMX-13M56VTT fue desarrollada por la empresa francesa Creusot-Loire, luego Giat, Nexter y actual KDNS France.
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela llevó a cabo el ejercicio conjunto de adiestramiento operacional Arpía I-2024 en el Fuerte Guaraguao del Guri (Bolívar) en la región de Guayana.
Firma: Armada de Venezuela Por su parte, la Armada continuará avanzando en su proceso de mantenimiento mayor y recuperación funcional de buques y embarcaciones menores, así como de aeronaves de la Aviación Naval y blindados, armamento pesado y otros equipos de la Infantería de Marina. Actualmente tiene varados en las instalaciones de Diques y Astilleros Nacionales C. A. (Dianca) al menos cinco buques de distintos portes, entre los que se incluye la fragata Almirante Brion (F-22) tipo Lupo / clase Mariscal Sucre; el buque de desembarco anfibio Capana (T-61) tipo LST / clase Capana; y el patrullero misilístico Federación (PC-12) tipo Vosper 37-m / clase Federación.
El hecho secede en los momentos que en que se aviva la reclamación venezolana sobre el territorio de la Guayana Esequiba.El despliegue de fuerzas venezolanas se inició el 28 de diciembre, un día antes del arribo del buque a la costa guyanesa, y el día 31 "ante la salida del buque de guerra británico HMS Trent de las aguas en litigio se ordenó pasar a una nueva fase del Ejercicio de Acción Conjunta Sifontes y replegar parte de los medios aeronavales a sus respectivas bases”. Lanchas misilísticas Peykaap II arribando al puerto atlántico de Guiria.
En la actualidad la Guardia Nacional enmarca las siguientes grandes unidades y comandos: 25 comandos de Zona para el Orden Interno, Comando de Vigilancia Costera, Comando Aéreo, Comando de Fuerzas Especiales, Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro, Comando Nacional Antidrogas, Comando Nacional de la Guardia del Pueblo, y Cuerpo de Ingenieros.
Las armas se entregaron al personal militar que forma parte del Comando de las Fuerzas Especiales que apoyan a la Policía Nacional Civil (PNC) con las tareas de seguridad en el marco de la Fase 5 del Plan Control Territorial.5.139 fusiles entregados en total El ministro expresó que hasta el momento “hemos entregado en armamento 5.139 fusiles y 12 pistolas, esto en dinero son más de ocho millones de dólares”. La modernización de la FAES forma parte de la Fase 3 de la estrategia de seguridad, y contempla la renovación de los equipos que están siendo asignados a los soldados que participan en labores de seguridad ciudadana.
La Redi Capital tiene la sede de su comando en Caracas, y su jurisdicción comprende el Distrito Capital y los estados Miranda y La Guaira.
Desde la madrugada de este pasado miércoles, el gobierno salvadoreño desplegó 5.000 militares de la Fuerza Armada y 500 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en el norteño municipio de Nueva Concepción, en el departamento de Chalatenango, tras el asesinato de un miembro de la corporación policial, el pasado martes, a manos de supuestos pandilleros.El presidente Nayib Bukele publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, indicando que “establecimos un cerco de seguridad alrededor del municipio de Nueva Concepción, Chalatenango, con más de 5.000 elementos de la Fuerza Armada y 500 de la Policía, a la búsqueda de los responsables del homicidio y toda la estructura de pandilleros y colaboradores que aún se esconden en ese lugar”, La tarde del pasado martes, el agente Maximino Antonio Vásquez Rodríguez fue asesinado en el cantón El Zapote, de Nueva Concepción, mientras patrullaba con tres compañeros más, supuestamente, un crimen cometido por pandilleros del lugar.
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela desplegó 50 vehículos tácticos anfibios 8x8 Norinco CS/VP4 ATV Lynx en el estado Amazonas para reforzar las operaciones que se llevan a cabo en el Parque Nacional Yapacama y combatir así a la minería ilegal y otros grupos irregulares que operan en esa región del país. El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb) precisó que el despliegue de los Lynk tiene como propósito “optimizar los patrullajes en profundidad, desmantelar y desalojar a los invasores del Parque Nacional Yapacama y áreas de seguridad del Estado venezolano”. Sin embargo, no se especificó a qué componente militar pertenecen los vehículos, aunque se supone que, en este caso, pertenecen a unidades del Ejército, Infantería de Marina y Guardia Nacional.
"Estos vehículos van a ser empleados, parte de ellos, en el Comando Sumpul, para la supervisión y el cumplimiento de la misión en los pasos fronterizos no habilitados, ya que el terreno en estos lugares es bastante inhóspito y requiere de esta maquinaria para el cumplimiento de la misión", dijo el ministro Merino.
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela está llevando a cabo la Operación Autana 2023 en el sur del país, concretamente en los estados Amazonas y Bolívar, para combatir la minería ilegal y grupos delincuenciales armados que operan en esa región.
Nueva en el concepto, en su integración con la población, en la ocupación territorial, en la capacidad de vigilancia, en la capacidad de reacción armada", dijo Maduro.