La embarcación salió ayer lunes del Arsenal Militar de Las Palmas para realizar actividades de vigilancia marítima y cooperación militar con los países ribereños.El Ministerio del Interior acaba de cerrar con la firma Pilatus Aircraft la compra de un nuevo avión por 17,6 millones de euros para la Unidad Aérea de la Policía Nacional.La Guardia Civil ha desplegado un avión de vigilancia marítima CN-235 de su Servicio Aéreo (Saer) en Dakar, la capital de Senegra, para luchar contra la inmigración irregular ante el repunte de la llegada de cayucos las últimas semanas a las Islas Canarias.
Destacan tres proyectos: la construcción de un nuevo edificio para los vehículos VLOE de los 'boinas verdes', la instalación de una grúa de 12 toneladas para embarcaciones y la construcción de otro edificio específico para el material y medios que utilizan los paracaidistas de la fuerza de élite de la Armada.
La Armada ha cerrado recientemente la adquisición de nuevos fusiles MCX de la empresa Sig Sauer para la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE).
Aunque el adjudicatario no se conocerá formalmente hasta finales de septiembre, todo apunta a que la Armada optará de nuevo por el Airtep que conocen bien ya sus fuerzas de operaciones especiales.La Armada recuerda en la memoria del contrato que el equipo de la FGNE ha intervenido en varias operaciones en el Índico este año y que el sistema facilitará las acciones de este tipo.
La única información recibida inicialmente afirmaba que, a pesar de que la dotación del buque mercante estaba a salvo en la “ciudadela” (habitación del pánico del buque), los piratas habían conseguido hacerse con el resto del barco.A pesar de las malas condiciones meteorológicas, con una altura de ola de tres metros, la fragata española acudió a máxima velocidad para tratar de interceptar el mercante que aún informaba de su posición.
El Chrystal dio el aviso a la misión europea que activó inmediatamente a la fragata Canarias, el buque de Eunavfor más próximo en ese momento. En vez en la zona del incidente, la Canarias procedió a la detección de los piratas con heridas de diversa gravedad que habían quedado a la deriva en un esquife.
Además, se realizaron navegaciones de larga distancia, superando las 80 millas, tanto por parte de la unidad de embarcaciones de la FGNE como por los Fuzileiros portugueses.Firma: ArmadaEn la fase táctica del ejercicio, se llevó a cabo el embarque en el submarino NRP Tridente, donde se planificó y ejecutó la salida y entrada de esclusa para buceadores.
El helitransporte, destaca, "permite la inserción de vehículos y personal desde buques en la mar para acciones en tierra y su posterior recuperación a bordo".La empresa Einsa entregó el pasado mes de amyo a la FGNE los cuatro primeros vehículos ligeros de operaciones especiales Neton de un total de diez adquiridos por la Armada a finales del año pasado. Helitransporte de un vehículo Neton en un SH60.
Neton en el MOE Los guerrilleros del MOE cuentan desde marzo de 2022 con 24 vehículos ligeros de operaciones especiales Neton, adquiridos por el Ejército de Tierra para incrementar la movilidad de los grupos de operaciones especiales del MOE por un importe de casi cinco millones de euros.
Estos vehículos tienen capacidad para transportar hasta dos buceadores, utilizan propulsión eléctrica e incorporan una consola y accionamientos para que el piloto pueda controlar el vehículo y verificar su correcto funcionamiento, la autonomía restante, velocidad, profundidad y rumbo. Características del RD2.
Estos vehículos tienen capacidad para transportar hasta dos buceadores, utilizan propulsión eléctrica e incorporan una consola y accionamientos para que el piloto pueda controlar el vehículo y verificar su correcto funcionamiento, la autonomía restante, velocidad, profundidad y rumbo.
La reina Letizia ha amadrinado la entrega de la bandera de combate a la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), la unidad de operaciones especiales de la Armada con sede en Algameca (Cartagena). A su llegada al acto, celebrado el pasado martes en el muelle Juan Sebastián Elcano del puerto de Cartagena, la reina fue recibida por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Martorell y el comandante de la Fuerza de Guerra Naval Especial, coronel Domingo Manuel García Nieto. Tras recibir honores de ordenanza, pasó revista a las tropas, acompañada por el jefe de Estado Mayor de la Armada, el jefe del Cuarto Militar y el jefe de la Unidad de Honores.