Trofeo Plus Ultra Los galardonados reciben el ya tradicional Trofeo Plus Ultra, una recreación en metal del mítico hidroavión de la entonces denominada Aeronáutica Militar que realizó por primera vez un vuelo entre España y América en 1926. “El Ejército del Aire quiere que semejante audacia aérea distinga con su nombre a todos aquellos autores capaces de plasmar en sus distintas disciplinas artísticas y de investigación la inspiración que sigue despertando la aeronáutica en sus múltiples facetas”, explica la institución. Presentada sobre una peana de mármol negro, la figura plateada del Plus Ultra se ha convertido en todo un referente aeronáutico.
La compañía cumple 20 años en un buen momento, tras la compra estratégica de los primeros astilleros fuera de España, en Reino Unido, y la firma de un pedido adicional de tres corbetas para la Marina Real saudí. Premios NavantiaEn esta primera edición, los galardonados ha sido los siguientes:Premio Navantia a la Difusión de la Cultura de la Mar Concedido a Ángel León, el Chef del mar, por su innovación gastronómica utilizando nuevos ingredientes marinos que reducen la presión pesquera y fomentan la sostenibilidad de los océanos.
El trabajo de John y Don ejemplifica la misión del programa: "ofrecer la capacidad adecuada, en el momento adecuado, para apoyar los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos y de nuestros aliados".La entrega del premio coincide con el 45º aniversario de la primera venta FMS del F/A-18 Hornet, un hito que resalta la vigencia e importancia de este caza en los escenarios de defensa internacional.
Con estos premios queremos reconocer iniciativas de impacto en estos ámbitos”, apunta el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.Categorías de los Premios NavantiaLos Premios Navantia están divididos en categorías, cada una diseñada para reconocer diferentes áreas de excelencia y contribuciones significativas en el ámbito marítimo:Premio Navantia a la Promoción del Talento Innovador: Celebra las soluciones tecnológicas avanzadas que mejoran la eficiencia, destacando aquellos proyectos que han demostrado un impacto significativo en la industria.Premio Navantia a la Difusión de la Cultura de la Mar: Destinado a premiar la difusión y apreciación de la cultura de la mar, fomentando una mayor comprensión y respeto por el entorno marino.Premio Navantia a la Diversidad: Esta categoría pretende reconocer el compromiso con la diversidad y la inclusión, destacando aquellas iniciativas que no solo han tenido un impacto positivo dentro de la organización, sino que también han contribuido al desarrollo de una sociedad más equitativa y justa.Premio Navantia a la Sostenibilidad: Reconoce las iniciativas y proyectos que promueven la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, subrayando la importancia de un enfoque ecológico en el desarrollo industrial.Premio Navantia a la Promoción de Habilidades STEM en edades tempranas: Reconocimiento al fomento de las profesiones técnicas entre jóvenes, incentivando el interés por las disciplinas STEM en la infancia y adolescencia.
"Los simuladores de Indra se distinguen por contar con un sistema visual que proyecta la escena con una calidad extremadamente elevada y por replicar la cabina del helicóptero con total fidelidad, incorporando los sistemas de aviónica reales", subraya la empresa española.Entre las últimas novedades en simulación, Indra apuesta por simuladores interoperables que, gracias al protocolo de conectividad HLA (Arquitectura de Alto Nivel, en inglés), pueden conectarse entre sí y compartir un mismo escenario virtual, y trabaja con nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada, así como de la inteligencia artificial, que permite incorporar nuevas funcionalidades avanzadas.
El Ejército del Aire y del Espacio ha convocado la XLVI edición de sus premios con hasta nueve disciplinas diferentes: Pintura, Aula escolar aeroespacial, Modelismo aeroespacial, Investigación e innovación aeroespacial, Imagen aeroespacial, Artículos Revista de Aeronáutica y Astronáutica, Creación literaria, Promoción de la cultura aeroespacial y Valores en el deporte.Estos premios tienen por objeto contribuir al mutuo conocimiento entre la institución y la sociedad española. Fomentar la cultura aeroespacial, la difusión de los valores del Ejército del Aire y del Espacio y la creación artística en sus diferentes facetas son algunos de los objetivos más destacados de los premios, que desde el año 1978 se convocan anualmente, siendo el acto cultural más importante del año para la Fuerza Aérea. Trofeo Plus UltraLos Premios Ejército del Aire y del Espacio cuentan con un galardón, el Trofeo Plus Ultra.
La ingeniería Quest Global ha distinguido en la tercera edición de sus galardones a la Innovación a la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y a empresas del sector como Indra o Lockheed Martin. La ceremonia de entrega de los premios será el próximo 12 de noviembre en el Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid.
La segunda candidatura, el Premio Tedae al Compromiso Social tiene como objetivo reconocer a una persona u organización en el ámbito de uno o varios de los sectores de Tedae, cuyos valores y acciones de responsabilidad social están relacionadas con la tolerancia, la apertura, la responsabilidad, el respeto a la diversidad, la perspectiva intercultural, la participación democrática, el respeto al medio ambiente y el sentido de pertenencia y que contribuyen a impulsar el avance social.
La misma ministra de Defensa, Margarita Robles, ha estado presente en esta cita tan significativa que sella el vínculo de la sociedad española con su aviación militar.Premios tan consolidados como el Plus Ultra de Pintura o los premios de la Revista de Aeronáutica y Astronáutica han compartido moqueta con novedades tan significativas como los premios de Transición Digital o Investigación Aeroespacial, que han dejado patente el nivel actual de esta gran convocatoria anual. Como galardones especialmente significativos cabe destacar el Premio Plus Ultra a los Valores en el Deporte, otorgado al cabo primero de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo Christian Moltó González, que con 7.500 saltos ha conseguido un palmarés único en el paracaidismo deportivo, o el Premio de Honor del Ejército del Aire y del Espacio, otorgado a título póstumo al fallecido historiador Luis Ignacio Azaola Reyes, todo un referente en el ámbito de la divulgación aeronáutica.La relación completa de los premiados en todas las disciplinas puede consultarse en el siguiente enlace:Premios Ejército del Aire y del Espacio
Entre los objetivos de los mismos está fomentar la cultura aeronáutica, la creación artística y la difusión de los valores del Ejército del Aire. En esta edición, serán galardonadas las siguientes disciplinas: Pintura, Aula escolar aeroespacial, Modelismo aeroespacial, Investigación e innovación aeroespacial, Imagen aeronáutica, Artículos Revista de Aeronáutica y Astronáutica, Creación literaria, Promoción de la cultura aeronáutica y Valores en el deporte.
La ministra le dio la bienvenida al piloto “a esta gran familia de las Fuerzas Armadas, que es de las mejores familias donde uno puede estar” y la enhorabuena a todos los homenajeados, “que son un orgullo, y un ejemplo de esfuerzo, profesionalidad, valores y compañerismo”, como todos los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, que “son de lo mejor que tiene España”.Carlos Sainz, en sus palabras de agradecimiento expresó “la ilusión que me hace esta distinción por el respeto, el afecto y el reconocimiento que tengo a las Fuerzas Armadas españolas y por el trabajo que desarrolláis”.
La empresa Grupo Álava ha recibido el reconocimiento a su medio siglo de trayectoria empresarial como referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas e I+D+i para distintos sectores de la industria entre los que esta el aeroespacial y de defensa. El galardón, otorgado por el diario La Razón, reconoce a la compañía por su Trayectoria Empresarial en I+D+i en Soluciones Tecnológicas para Distintos Sectores.
Fue creado en 2007 en memoria de la primera mujer militar española fallecida en una misión internacional, la cabo Idoia Rodríguez Buján.La galardonada es especialista en psiquiatría y ha participado en trece misiones internacionales, en las que se ha dedicado especialmente a atender a las mujeres locales, especialmente en Afganistán, donde trabaja para mejorar su calidad de vida y promoviendo la construcción de una escuela donde estas mujeres puedan alfabetizarse.
Defensa también ha entregado esta condecoración a otros dos civiles: María Elena Gómez Castro y María de la Concepción Ordiz Fuertes.El ministerio además ha condecorado con la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco a los generales de brigada del Ejército del Aire y de Espacio Fernando Carrillo Cremades, Alfonso María Reyes Leis y Andrés Enrique Maldonado García; y al general de brigada del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio Rafael Gómez Blanco.Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San HermenegildoPor último, han recibido la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo los generales de brigada de la Guardia Civil Miguel Ángel González Arias y Antonio Cortés Ruiz; los generales de brigada del Ejército de Tierra Ramón de Meer Madrid, Luis Jesús Fernández Herrero y Pedro de la Pisa Pérez de los Cobos; los generales de brigada del Ejército del Aire Santiago Alfonso Ibarreta Ruiz y Jesús Revaliente López; los contralmirantes y generales de brigada de la Armada Carlos Benítez Giménez, Vicente Cuquerella Ortiz, Manuel García Ortiz, Fernando José Suárez Fonseca e Ignacio Cuartero Lorenzo; y la general auditor del Cuerpo Jurídico Militar, Mª Begoña Aramendía Rodríguez de Austria.
El Clúster de la Industria de Defensa (CID) ha premiado con el diploma de honor, máxima distinción de la entidad, a cinco almirantes y generales, al curso de Guerra Electrónica y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). En acto celebrado en el palacio de La Magdalena en Santander recibieron los galardones el secretario general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Arturo Relanzón; el almirante Santiago González Gómez, exdirector general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa; el teniente general Fernando García y García de las Hijas, jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE); el almirante Ricardo Hernández López, jefe de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada (JAL); el teniente general José Luis Pardo Jario, jefe del Mando de Apoyo Logístico (Malog) del Ejército del Aire y del Espacio; el teniente general José María Millán Martínez, director del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cestic) del Ministerio de Defensa; y la doctora en Ciencias Físicas Amparo Herrera Guardado y el ingeniero de Telecomunicación Jesús Reyes Martínez, codirectores del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica de la Universidad de Cantabria. Todos los premiados recibieron el diploma de honor en reconocimiento al apoyo prestado a esta entidad con sede en Santander pero que agrupa a cerca de sesenta empresas, centros de investigación y conocimiento y entidades públicas y privadas de toda España. Los galardones tienen como finalidad reconocer públicamente a aquellas personas, empresas, instituciones, organismos o entidades en general que se hayan distinguido por su especial colaboración o apoyo a las iniciativas del CID o a la causa de la Defensa de España en su sentido más amplio y en cualquiera de sus aspectos. El acto contó con la presencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; la consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández; el senador Javier Puente; el vicealmirante ingeniero Manuel Martínez Ruiz, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada; el consejero delegado de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan), Rafael Pérez Tezanos; la jefa superior de Policía de Cantabria, María del Carmen Martínez Ruiz, los concejales del Ayuntamiento de Santander Pedro Nalda y Javier Ceruti; el magistrado Rafael Losada Armadá; el miembro del Comité Olímpico Español, Pablo Galán y otras autoridades civiles y militares. La industria de defensa, presente La industria nacional de Defensa estuvo representada, entre otros, por Manuel Escalante, director de Defensa y Seguridad de Indra; Jorge García Jiménez, director comercial de Defensa de Indra; Ana Pulido Reyes, del área de Ingeniería y Productos de Sistemas de Navantia y Rafael Espinosa, director de Desarrollo de Negocio del área de Defensa de Sener Aeroespacial. Por parte del CID, además de su presidente, Manuel Vila, miembros del Comité Ejecutivo y asociados, asistió una representación de su consejo asesor, integrada por Julián García Vargas, exministro de Defensa; Alejo Vidal-Quadras Roca, exvicepresidente del Parlamento Europeo; los tenientes generales Miguel Martín Bernardi y Rubén García Servert; los generales de división Francisco Ramos Oliver y Jaime Íñiguez Andrade; el general de brigada Juan Bautista Sánchez Gamboa y el contralmirante Alfonso Pérez de Nanclares y Pérez de Acevedo.
Trofeo Plus Ultra Los galardonados reciben el ya tradicional Trofeo Plus Ultra, una recreación en metal del mítico hidroavión de la entonces denominada Aeronáutica Militar que realizó por primera vez un vuelo entre España y América en 1926. “El Ejército del Aire quiere que semejante audacia aérea distinga con su nombre a todos aquellos autores capaces de plasmar en sus distintas disciplinas artísticas y de investigación la inspiración que sigue despertando la aeronáutica en sus múltiples facetas”, explica la institución. Presentada sobre una peana de mármol negro, la figura plateada del Plus Ultra se ha convertido en todo un referente aeronáutico.