Apoyo del fabricante Entre los pros y contras señaladas por la RTAF sobre los dos modelos se encuentra el apoyo que está previsto que reciban de uno u otro fabricante (Saab o Lockheed Martin) de acuerdo con la elección final.
A chave para o ano de 2025 é assegurar que os principais programas estratégicos mantenham suas entregas. Enquanto a Avibras desaparece, novas empresas crescem e aparecem. Se exportar é a meta, falta uma política clara de apoio do Governo Brasileiro.
Los Ministros de Defensa de Brasil y Suecia, con sus respectivas delegaciones, mantuvieron una fructífera reunión en la que debatieron sobre aviones de combate y de transporte, así como sobre la situación de la seguridad en sus respectivas regiones y cuestiones de ámbito mundial.
Brasil ha declarado ahora que tiene previsto aumentar en un 25% el actual contrato de aviones Jas 39 Gripen.Con la firma de la carta de intenciones, el Gobierno sueco está dispuesto a encargar a la Administración de Material de Defensa (FMV) y a las Fuerzas Armadas suecas que inicien negociaciones con el objetivo de comprar aviones C-390. Hasta el momento Suecia no ha revelado cuántos C-390 comprará y tampoco ha confirmado fechas de pedido en firme.De esta forma, el país nórdico se convierte en el sexto país europeo en elegir el avión de Embraer junto a República Checa, Hungría, Países Bajos, Portugal y Austria.
Finalmente es importante mencionar que dentro de los procesos de preselección en su momento adelantados por la FAC, el Gripen quedó siempre por debajo respecto de los otros modelos ofrecidos, entre ellos versiones de los LockHeed Martin F-16, Dassault Aviation Rafale F-3 y Eurofighter Typhoon.
De este modo se sumó a los planes suecos de entregar entre 16 y 18 aviones de combate Gripen, que trascendió hace un año y en el que ahora se trabaja, y sobre todo a la llegada de F-16, de fabricación estadounidense, por parte de Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Bélgica, y cuyas primeras unidades ya prestan servicio en el país en guerra.
Después de que el año pasado “nos centramos en la formación de los pilotos, en la obtención de plataformas y en la creación de toda la infraestructura necesaria”, el titular de Asuntos Exteriores ha señalado que este ejercicio Ucrania se centrará en conseguir aumentar el número de aviones de combate que le permitan tener una ventaja sobre el enemigo en el aire.
37 unidades potenciales En total, Suecia cuenta actualmente con una flota de 97 cazas de las versiones C y D del Gripen, a los que se corresponden las piezas ahora previstas para Ucrania, y que el país nórdico había previsto sustituir por la nueva variante E. Sin embargo, Estocolmo optó por mantenerlos tras la invasión rusa de Ucrania y trazó un plan que prevé contar con una flota de 120 Gripen en 2030, de los que la mitad deberán corresponderse con la versión más moderna.
De este modo, los F-16 siguen con posibilidades, al igual que los KF-21, dentro de un proyecto de gasto para la modernización de su defensa estimado en al menos 33.000 millones de dólares, y que incluye, además de los aviones de combate, misiles de alcance medio, según ha recogido la agencia Reuters de declaraciones del jefe de las fuerzas armadas, el general Romeo Brawner.
La elección del Gripen se basa en los elementos comunes y la continuidad que aportan estos aviones respecto a la actual flota de JAS 39 C/D con la que ya cuenta Tailandia, además de otros puntos clave, como la colaboración industrial comprometida.
La primera deberá completarse entre los años 2028 y 2031, y la segunda entre 2030 y 2033.La Fuerza Aérea Tailandesa ya tiene experiencia en el desempeño de los aviones de combate tanto de Lockheed Martin como de Saab, ya que actualmente opera con los referidos F-16 A/B y también con aviones Gripen JAS 39 C/D.
Hungría, que ya opera con 14 Gripen C/D, en régimen de alquiler, y adquirió el pasado febrero cuatro unidades más del Gripen C, se plantea la compra ahora de la versión superior, Gripen E. La vicepresidente y subdirectora de Saab Aeronautics, Åsa Thegström, ha revelado este movimiento, al admitir que están “manteniendo conversaciones interesantes con Hungría en relación con el Gripen E”.
Además del diseño de un avión de combate propio y la adhesión a uno de estos dos grandes programas de cazas de sexta generación europeos, existe una tercera opción para Suecia: la adquisición de tecnología ya existente en el momento en que dé el paso.
Esta solución, que se puede emplear de manera portátil o en vehiculo, ha sido seleccionada por Argentina, Brasil, Canadá, Chequia, Letonia y Lituania.Armamento, simulación y guerra electrónicaLa oferta de Saab en Fidae 2024 contempla el radar compacto y de alto rendimiento con capacidades para vigilancia de corto alcance y defensa aérea terrestre Giraffe 1X, la Bomba de Diámetro Pequeño Lanzada desde Tierra (GLSDB) desarrollada con Boeing que permite alcanzar objetivos a 150 km, el cañón sin retroceso portátil y multipropósito Carl-Gustaf M4 y el lanzacohetes ligero AT4.La empresa escandinava presentará además el Entrenador de Combate Terrestre en Interiores (GC IDT) y el sistema de simulación láser en vivo modular y escalable basado en entrenamiento de técnicas de combate y disparo Manpack, solución tecnológica en servicio en el Ejército de Chile.
La fusión de los dos programas de aviones de combate de sexta generación en los que trabaja Europa, y por la que el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, ha vuelto a apelar este mes, no solo no está clara, pese a las voces que advierten de que será la única forma de que el viejo continente pueda competir en el mercado, sino que en vez uno los proyectos podrían acabar siendo tres.
Tras rubricar el renovado acuerdo, Johansson se ha mostrado confiado en “continuar nuestra estrecha colaboración con el gobierno húngaro y la industria de defensa”.
En concreto, la firma local ha recibido una orden adicional de la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) “para garantizar el funcionamiento continuo y la mejora de la capacidad del Gripen C/D. El encargo está valorado en 579 millones de coronas suecas, que al cambio actual supone algo más de 49 millones de euros.
Las nuevas baterías de 24 voltios y 36 amperios-hora del Gripen E, que están diseñadas específicamente para esta aeronave por la firma estadounidense Eaglepicher, “cuentan con una capacidad de temperatura extremadamente baja y un ciclo de vida operativo extendido para un mayor tiempo en el ala y un mantenimiento reducido”, explica la compañía en un comunicado.
Está por definir cómo se plantearía entonces la formación de los pilotos que deberían operarlos, un asunto particularmente importante que para el caso de los F-16 ya está en marcha.
El acuerdo incluye la revisión del compromiso hasta ahora existente sobre el desarrollo y producción de la versión más moderna Gripen E agregando una nueva funcionalidad, que incluye cambios en los sistemas de guerra electrónica, comunicación y reconocimiento”, además de “cambios en los cronogramas de entrega” de todos los aparatos pendientes, tanto de la versión E como de la CD. Primer vuelo en 1988 La empresa, que es el fabricante de los aviones, destaca que se trata de unos “planes de desarrollo y entrega ajustados” con el objeto de “garantizar la capacidad operativa de combate de las Fuerzas Armadas Suecas”.