Además, por sus instalaciones ya han pasado pilotos de fuerzas aéreas de naciones, como Kuwait.En total, cada año se forman en este centro en torno a 80 pilotos militares para operar aviones de combate de cuarta y quinta generación, como F-35, Eurofighter, y Gripen, “mediante un innovador modelo de formación centrado en la Fase IV del plan de estudios”, que es la fase avanzada que precede a la operativa propiamente, que es en la que los aspirantes se especializan finalmente como pilotos de combate, por ejemplo.Actualmente, este complejo cuenta con más de 35.000 metros cuadrados construidos en un área de 135.000 metros cuadrados en total, que forman el campus de la IFTS, en la que se integra la formación en vivo y virtual en un sistema “único”, según sus responsables.
Indudablemente, en virtud del recrudecimiento del conflicto armado interno colombiano, todo indica que la FAC tiene previsto el uso de las aeronaves para el desarrollo de operaciones ofensivas contra organizaciones como el ELN, las Disidencias de las FARC, las Reincidencias de las FARC, el Ejército Gaitanistas de Colombia o las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.En este sentido, Colombia deberá obtener las garantías por parte del Gobierno Sueco (no del fabricante, que no tiene las competencias para tales efectos) sobre la no aplicación de la Ley de Control de Exportaciones (Lagen 1992:1300 om krigsmateriel) aún después de la venta.De tal manera, urge que el Ministerio de la Defensa logre esos compromisos por parte de Suecia (independientemente de que la venta de los aviones no sea un proceso Gobierno a Gobierno) antes de hacer los anuncios de compra.Dos Gripen brasileños en la F-AirTal como lo anuncio Infodefensa.com en febrero pasado, dos aeronaves de este tipo estarán presentes en la Feria Aeronáutica y Espacial F-Air 2025 que se celebrará en Colombia del 09 al 13 de julio próximos.Los aviones —que arribarán el día 8 de julio— hacen parte de la flota que viene incorporando la Fuerza Aérea Brasilera (FAB), y su exhibición estática fue planeada desde principios de año como parte de la estrategia de socialización de las características y ventajas de esta aeronave dirigida a los medios, entusiastas y sociedad en general.
Con él, abunda, “demostramos una vez más cómo nuestros cazas rendirán más rápido de lo que el adversario puede evolucionar”.La empresa informa de que el diseño de arquitectura abierta del Gripen E le ha permitido poder volar con el software de la IA a bordo completamente integrado, “sin tener que limitarse únicamente a campos de pruebas militares ni depender de un avión experimental para hacer pruebas de vuelo con el software”.“No hay generaciones en el software, solo velocidad”Nilsson remarca que, de este modo, están logrando “desdibujar las líneas entre el ahora y el futuro”.
El fabricante sueco y la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) darán a continuación los pasos necesarios para culminar la adquisición prevista de estos cazas, que han batido definitivamente al modelo F-16 de la firma estadounidense Lockheed Martin, como estaba previsto, de acuerdo a la preferencia anteriormente expuesta tanto por el Ministerio de Defensa del país asiático como por parte de su Fuerza Aérea en distintas ocasiones.De momento, el fabricante todavía no ha suscrito el contrato pertinente ni ha recibido una orden relacionada con este anuncio, advierte en un comunicado.
China le ha ofrecido a Colombia su avión de combate multirol monomotor del tipo J-10CE, como opción de nuevo caza para la Fuerza Aeroespacial (FAC) de la nación sudamericana.La oferta se dio en el marco de la visita del presidente Gustavo Petro al país asiático y como parte de las conversaciones sostenidas con el presidente Xi Jinping.En este sentido, China ha ofrecido hasta 24 unidades de su modelo (o las que necesite Colombia), y armamento aire-aire, a precios que partirán desde una base de 40.000.000 de dólares, con facilidades de financiación y la posibilidad de acordar plazos de pago, y con tiempos de entrega de las aeronaves muy cortos gracias a las capacidades de producción del fabricante del avión, la compañía Chengdu Aircraft Corporation (CAP).Luego de presentada la oferta, según confirmaron a Infodefensa fuentes cercanas al proceso de compra de cazas para la superioridad aérea, el mandatario colombiano consultó con la FAC opiniones sobre la aeronave, sus capacidades y la viabilidad de su despliegue por parte de la fuerza.Probado en combateLa oferta china resaltó las capacidades de la aeronave y su exitoso bautismo de fuego en los recientes combates aéreos entre la Fuerza Aérea Pakistaní (usuario) y la Fuerza Aérea India.
A Melo le siguió poco después el ministro de Defensa de Canadá, Bill Blair, declarando que están considerando seriamente una alternativa al F-35, en este caso para una flota de 88 aeronaves que su país ya se comprometió a adquirir, y de los que incluso ha comenzado a pagar los primeros 16.En este contexto, el consejero delegado de Saab, Micael Johansson, confirmó hace unos días en una entrevista en el medio sueco Dagens Industri que ya mantiene contactos con Portugal para la posible compra de los aviones Gripen, al igual que está en conversaciones con Canadá con el mismo objetivo.Pese a la existencia de estos contactos, para la Fuerza Aérea portuguesa “no hay otra opción” que el F-35A para sustituir su anticuada flota de aviones de combate F-16AM/BM, también de fabricación estadounidense, y sugiere que los comentarios acerca de la supuesta pérdida de interés por el avión de Lockheed Martin no salen de medios oficiales, aun cuando fue el propio ministro de Defensa el que se refirió a otras alternativas.
El propio ministro de Defensa, Bill Blair, se encargó de apuntar la nueva estrategia de alejamiento del acuerdo con EEUU apenas unas horas después de ser reelegido en el cargo por parte del nuevo primer ministro Mark Carney.Este movimiento se produjo poco después, además, de que el ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, evidenciara en una entrevista la pérdida de interés de su país en los aviones F35 que mostró el año pasado, cuando se llegaron a dar detalles del plan de Lisboa para hacerse con el caza de la estadounidense Lockheed Martin.Como consecuencia “del entorno geopolítico” actual, explicó Melo en un contexto de distanciamiento de Europa por parte de EEUU, Portugal se ha decidido por evaluar “mejores opciones”.
Dentro del proceso han prevalecido condiciones de financiación muy favorables para la compra, así como Offset orientados a la inversión social.La revelación se da entonces justo un día después de que se confirmara que Suecia será el país invitado de honor a la feria aeronáutica colombiana (F-Air 2025) y como reacción a los anuncios del Gobierno estadounidense de imponer aranceles del 10 % a las exportaciones de Colombia.Cabe recordar que para el primer semestre de 2022, el Gobierno del presidente Iván Duque había optado por la oferta de aeronaves LockHeed Martin F-16 de segunda, dejando incluso una partida dentro del respectivo Conpes para financiar ese proceso en particular, decisión que no era la esperada —ni compartida— dentro de la FAC.Ese mismo año, pero en diciembre, el nuevo Gobierno de Gustavo Petro anunciaba la selección del Dassault Aviation Rafale F-3, proceso que por diversas razones —todas atribuibles a Dassault— no pudo concretarse.OffsetEn este sentido, el primer mandatario colombiano también reveló que las compensaciones que recibirá el país serán básicamente de tipo social, reflejándose en una serie de proyectos para la producción de energía solar, aguan potable y la recuperación e incorporación de nuevos equipos médicos para un tradicional centro hospitalario.
Además, para la nación norteamericana sería óptimo compartir una plataforma común que facilite la interoperatividad entre la USAF y la FAC. Los americanos también harían hincapié en que, en los últimos 12 años, el Gripen (Brasil) no ha sido escogido en ninguno de los procesos de compra en los que ha participado. Diez aviones por 2.000 millones de dólaresEstos movimientos se deben a una reciente filtración a la prensa colombiana, que ha anunciado la selección del Gripen en un proceso valorado en 2.000.000.000 de dólares, por diez aeronaves nuevas.Al parecer, Colombia habría descartado las otras ofertas, y en particular la de EEUU, porque la infraestructura necesaria para operar los Lockheed Martin F-16C/D es muy costosa.
Desarrollar proyectos de cooperación industrial mutuamente beneficiosos en los países donde opera es su modelo de negocio y una parte fundamental de su éxito.Saab está presente en América Latina con un amplio portafolio de tecnologías como el caza Gripen, sistemas de defensa antiaérea y de combate terrestre; soluciones de camuflaje, vigilancia y radares; sistemas de guerra electrónica y mando y control; sistemas de gestión de combate; comunicaciones y torres de control remotas, entre otras.Actualmente, Saab tiene mucho interés en participar en proyectos de renovación o actualización de capacidades de plataformas en las fuerzas armadas de varios países de la región, donde sus productos generan un interés significativo.Infodefensa.com entrevistó a James Murray, director regional de Ventas para América Latina de Saab, con el objetivo de conocer los productos y servicios que ofrece la empresa, así como las áreas en las que busca fortalecer la cooperación con las Fuerzas Armadas de la región y sus últimos avances en el ámbito naval.¿Qué representa América Latina para Saab?América Latina es un continente en el que Saab está presente y tiene la intención de permanecer.
Apoyo del fabricante Entre los pros y contras señaladas por la RTAF sobre los dos modelos se encuentra el apoyo que está previsto que reciban de uno u otro fabricante (Saab o Lockheed Martin) de acuerdo con la elección final.
A chave para o ano de 2025 é assegurar que os principais programas estratégicos mantenham suas entregas. Enquanto a Avibras desaparece, novas empresas crescem e aparecem. Se exportar é a meta, falta uma política clara de apoio do Governo Brasileiro.
Los Ministros de Defensa de Brasil y Suecia, con sus respectivas delegaciones, mantuvieron una fructífera reunión en la que debatieron sobre aviones de combate y de transporte, así como sobre la situación de la seguridad en sus respectivas regiones y cuestiones de ámbito mundial.
Brasil ha declarado ahora que tiene previsto aumentar en un 25% el actual contrato de aviones Jas 39 Gripen.Con la firma de la carta de intenciones, el Gobierno sueco está dispuesto a encargar a la Administración de Material de Defensa (FMV) y a las Fuerzas Armadas suecas que inicien negociaciones con el objetivo de comprar aviones C-390. Hasta el momento Suecia no ha revelado cuántos C-390 comprará y tampoco ha confirmado fechas de pedido en firme.De esta forma, el país nórdico se convierte en el sexto país europeo en elegir el avión de Embraer junto a República Checa, Hungría, Países Bajos, Portugal y Austria.
Finalmente es importante mencionar que dentro de los procesos de preselección en su momento adelantados por la FAC, el Gripen quedó siempre por debajo respecto de los otros modelos ofrecidos, entre ellos versiones de los LockHeed Martin F-16, Dassault Aviation Rafale F-3 y Eurofighter Typhoon.
De este modo se sumó a los planes suecos de entregar entre 16 y 18 aviones de combate Gripen, que trascendió hace un año y en el que ahora se trabaja, y sobre todo a la llegada de F-16, de fabricación estadounidense, por parte de Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Bélgica, y cuyas primeras unidades ya prestan servicio en el país en guerra.
Después de que el año pasado “nos centramos en la formación de los pilotos, en la obtención de plataformas y en la creación de toda la infraestructura necesaria”, el titular de Asuntos Exteriores ha señalado que este ejercicio Ucrania se centrará en conseguir aumentar el número de aviones de combate que le permitan tener una ventaja sobre el enemigo en el aire.
37 unidades potenciales En total, Suecia cuenta actualmente con una flota de 97 cazas de las versiones C y D del Gripen, a los que se corresponden las piezas ahora previstas para Ucrania, y que el país nórdico había previsto sustituir por la nueva variante E. Sin embargo, Estocolmo optó por mantenerlos tras la invasión rusa de Ucrania y trazó un plan que prevé contar con una flota de 120 Gripen en 2030, de los que la mitad deberán corresponderse con la versión más moderna.
De este modo, los F-16 siguen con posibilidades, al igual que los KF-21, dentro de un proyecto de gasto para la modernización de su defensa estimado en al menos 33.000 millones de dólares, y que incluye, además de los aviones de combate, misiles de alcance medio, según ha recogido la agencia Reuters de declaraciones del jefe de las fuerzas armadas, el general Romeo Brawner.
La elección del Gripen se basa en los elementos comunes y la continuidad que aportan estos aviones respecto a la actual flota de JAS 39 C/D con la que ya cuenta Tailandia, además de otros puntos clave, como la colaboración industrial comprometida.