Los TR-ALC, según el pliego técnico del producto, cuentan con dos posibilidades de munición, por un lado “un cartucho de un único uso que integra la bala y una carga para simular el rebufo del arma táctica” y, por otro, “un cartucho electrónico recargable, sin simulación de rebufo en que se inserta una bala para cada disparo”.Un sistema desechableEl Alcotan es un lanzacohetes desechable de 100mm con dirección de tiro reutilizable destinado a la infantería.
Aunav es una empresa con sede en la localidad oscense de Binéfar que trabaja con tecnología robótica para desactivación de todo tipo de explosivos, ya sean improvisados (IED) o reglamentarios (EOD) y amenazas Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ) La empresa es sobradamente conocida en el sector, sobre todo por instituciones como la Guardia Civil, que trabaja con sus sistemas robóticos.
Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos. El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
La Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra ha sacado a licitación la adquisición de granadas de mano guerra y ejercicio con un presupuesto de 5,5 millones de euros impuestos incluidos.
Las ponencias volverán tras una pausa a las 11.30 con el teniente general De las Hijas hablando de Retos y oportunidades de la logística del Ejército: desde las lecciones de Ucrania, a la Transformación (BLET) y exigencias en operaciones. A continuación hablará el secretario general del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, general de brigada Luis Sanz Muñoz, sobre Logística en Operaciones: la guerra de Ucrania.
Vox ha pedido al Gobierno que "tome las medidas necesarias" contra las empresas integradas en Tess Defense (Indra, Santa Bárbara Sistemas, Sapa y Escribano) y la fabricación del VCR 8x8 Dragón para impedir que nuevos retrasos en las entregas del vehículo que será la columna vertebral del Ejército de Tierra.
El Ministerio de Defensa dispondrá de 15.146.100 euros para la adquisición de equipos personales de paracaídas para las Fuerzas Armadas según se recoge en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para el año 2024 (Pacdef 2024).
Foto: Ejército del Aire.Desde el Ejército del Aire se recordó que "aunque el trabajo de la ECAO, a veces, pueda tener poca visibilidad por ser un trabajo en la sombra, es una labor necesaria y reconocida tanto en nuestro ámbito como en la parte civil".
El Carnota fue entregado a la Armada el pasado 4 de diciembre y, desde entonces, la dotación se ha ido adiestrando en el manejo de las diferentes capacidades de la plataforma, incluida la capacidad de remolque.
En concreto, según ha informado la Armada, la fragata realizará “tareas asignadas a las Operaciones de Seguridad Marítima (MSO por sus siglas en inglés) principalmente orientadas al conocimiento del entorno marítimo (tráfico mercante, líneas de comunicación, áreas de pesca, desarrollo de actividades ilícitas, etc.), en la lucha contra el terrorismo desde la mar, y en el impulso a las capacidades de seguridad marítima de los países de la región”.
El patrullero español, que realiza cometidos de vigilancia y seguridad marítima, monitorizando la línea de tráfico marítimo que une el cabo de San Vicente con el estrecho de Gibraltar, acompañó al convoy por aguas del Golfo de Cádiz hasta el día 26.Misiones recurrentesEste mismo mes, la Armada desplegó al patrullero Centinela (P-72) en una misión de vigilancia de un convoy ruso que navegaba por aguas del etrecho de Gibraltar y el mar de Alborán con una escolta integrada por una fragata multipropósito para la patrulla de la zona del mar lejano, la Admiral Grigorovich.Este tipo de misiones son habituales desde el inicio de la guerra en Ucrania, los movimientos de los buques de la Marina rusa se siguen muy de cerca por las fuerzas navales aliadas.
La semana pasada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con una representación de las industrias españolas de Defensa, entre las que estaban las dos grandes asociaciones patronales del sector, Tedae y Aesmide, para invitar a las empresas a ser pieza clave en la nueva Estrategia Europea de Defensa y agradecer a los directivos de las compañías su compromiso en el apoyo a Ucrania dentro del contexto geopolítico actual, en el que España trabaja para aumentar su nivel de autonomía estratégica y mejorar sus capacidades de defensa frente a posibles amenazas de seguridad.
Tal es así que en la actualidad ya se emplean conceptos innovadores como los azipods, un sistema de doble hélice con rotación 360 que integra el avance y la deriva que otorga nuevas formas de maniobras a los buques.Sistema de propulsión 100% eléctrica del Ferry Damen 2306 E3 (Fuente: Damen) Motores eléctricos.
Después de dos paralizaciones por sendos recursos presentados por la UTE integrada por Santana Motors y Auto Olsan y la desestimación de los mismos por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, finalmente el Mando de Apoyo Logistico del Ejército de Tierra ha podido adjudicar los nuevos VMTT que sustituirán a los Aníbal y los viejos Nissan y lo ha hecho a la empresa Iturri por un valor de 217.666.900 euros impuestos incluidos. El contrato contempla adquirir hasta 4.500 vehículos militares todoterreno tácticos (VMTT) con una capacidad de carga de al menos 900 kg en los próximos cuatro años con opción a una prórroga de otros dos.
Las unidades españolas, según se ha explicado desde el Emad, “han aprovechado para instruirse en combate en zonas urbanizadas con unidades polacas y británicas, y en los frondosos bosques del país”.
El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha aprovechado la visita de la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, y el alcalde de León, José Antonio Diez, al Centro de Excelencia en Seguridad (CEx) que la empresa posee en la localidad para anunciar la intención de la compañía de realizar 150 nuevas incorporaciones hasta 2027 (un crecimiento del 70%).
Todos ellos para derivarlos a Ucrania, para que el país pueda emplearlos en su esfuerzo militar frente a Rusia.De momento, Kiev ya ha recibido cuatro unidades de lanzamiento de esta arma por parte de Noruega, otros lanzadores suministrados por Lituania, una batería facilitada por Canadá y, principalmente, otras 12 enviadas por Estados Unidos.El nuevo pedido del Gobierno noruego se sumará a la recompra del equipo que ya ha sido donado a Ucrania.
“No habrá servicio militar en España”, aseguró y recalcó: “No se le ha pasado por la cabeza a nadie”.La ministra realizó un recorrido por todos los programas puestos en marcha bajo su mandato e hizo especial hincapié en el apoyo de su Ministerio al desarrollo de la industria de Defensa ya no solo con programas nacionales sino en el ámbito internacional.La importancia de la industria en la autonomía y la defensa nacional Entre los puntos destacados por la ministra sobre la política española de Defensa, Robles reiteró el interés del Gobierno español por "fortalecer el papel que tenemos en organizaciones internacionales a las que pertenecemosy, muy en concreto, en el ámbito de defensa, lo que hace referencia a la OTAN, a la Unión Europea y a Naciones Unidas", por llegar al compromiso de inversión del 2% del PIB en 2029 y por garantizar la modernización de las Fuerzas Armadas y su material para que sean realmente eficaces.
Para la CEO del Grupo, Eva Azoulay, los resultados son consecuencia de la nueva gestión, Azoulay comentó al respecto que “en nuestro primer año completo bajo el accionariado de Bain Capital, ITP Aero ha obtenido unos resultados extraordinarios, con un aumento récord de ingresos del 25%; lo que supone un logro muy relevante dada la complejidad del entorno en el que nos encontramos”.Mantener la senda de crecimiento en 2024 Desde la compañía también se ha valorado este crecimiento de cara al próximo ejercicio, el 2024, durante el que prevén mantener la senda de crecimiento “acelerando las entregas y aumentando la cartera de servicios para satisfacer la demanda de los clientes”.
Un programa para la industria nacional Son varias las empresas españolas que participan en el programa, entre ellas Atos que ahora actualizará el Scvan o Indra, que trabaja en nuevo sistema de inteligencia de señales (Elint) y que a finales del año pasado propuso mejorar el programa un nuevo avión de inteligencia y guerra electrónica.