EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

guerra

​Los patrulleros Atalaya y Vigía siguen a un convoy ruso en el noroeste peninsular y el golfo de Cádiz

El patrullero español, que realiza cometidos de vigilancia y seguridad marítima, monitorizando la línea de tráfico marítimo que une el cabo de San Vicente con el estrecho de Gibraltar, acompañó al convoy por aguas del Golfo de Cádiz hasta el día 26.Misiones recurrentesEste mismo mes, la Armada desplegó al patrullero Centinela (P-72) en una misión de vigilancia de un convoy ruso que navegaba por aguas del etrecho de Gibraltar y el mar de Alborán con una escolta integrada por una fragata multipropósito para la patrulla de la zona del mar lejano, la Admiral Grigorovich.Este tipo de misiones son habituales desde el inicio de la guerra en Ucrania, los movimientos de los buques de la Marina rusa se siguen muy de cerca por las fuerzas navales aliadas.

Sánchez pide a la industria ser más competitiva y Aesmide y Tedae proponen un tratamiento presupuestario independiente

La semana pasada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con una representación de las industrias españolas de Defensa, entre las que estaban las dos grandes asociaciones patronales del sector, Tedae y Aesmide, para invitar a las empresas a ser pieza clave en la nueva Estrategia Europea de Defensa y agradecer a los directivos de las compañías su compromiso en el apoyo a Ucrania dentro del contexto geopolítico actual, en el que España trabaja para aumentar su nivel de autonomía estratégica y mejorar sus capacidades de defensa frente a posibles amenazas de seguridad.

Plataformas de combate eléctricas (II). Buques de superficie

Tal es así que en la actualidad ya se emplean conceptos innovadores como los azipods, un sistema de doble hélice con rotación 360 que integra el avance y la deriva que otorga nuevas formas de maniobras a los buques.Sistema de propulsión 100% eléctrica del Ferry Damen 2306 E3 (Fuente: Damen) Motores eléctricos.

Defensa adjudica a Iturri los nuevos VMTT que sustituirán a los Aníbal por 217,6 millones

Después de dos paralizaciones por sendos recursos presentados por la UTE integrada por Santana Motors y Auto Olsan y la desestimación de los mismos por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, finalmente el Mando de Apoyo Logistico del Ejército de Tierra ha podido adjudicar los nuevos VMTT que sustituirán a los Aníbal y los viejos Nissan y lo ha hecho a la empresa Iturri por un valor de 217.666.900 euros impuestos incluidos. El contrato contempla adquirir hasta 4.500 vehículos militares todoterreno tácticos (VMTT) con una capacidad de carga de al menos 900 kg en los próximos cuatro años con opción a una prórroga de otros dos.

​España demuestra la capacidad de interoperabilidad de sus plataformas de combate con otros nueve países OTAN

Las unidades españolas, según se ha explicado desde el Emad, “han aprovechado para instruirse en combate en zonas urbanizadas con unidades polacas y británicas, y en los frondosos bosques del país”.

​Indra apuesta por León como pilar de su plan estratégico y anuncia 150 nuevos empleos en el CEx hasta 2027

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha aprovechado la visita de la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, y el alcalde de León, José Antonio Diez, al Centro de Excelencia en Seguridad (CEx) que la empresa posee en la localidad para anunciar la intención de la compañía de realizar 150 nuevas incorporaciones hasta 2027 (un crecimiento del 70%).

España instruye a militares ucranianos en el uso de sistemas de misiles antiaéreos Nasams

Todos ellos para derivarlos a Ucrania, para que el país pueda emplearlos en su esfuerzo militar frente a Rusia.De momento, Kiev ya ha recibido cuatro unidades de lanzamiento de esta arma por parte de Noruega, otros lanzadores suministrados por Lituania, una batería facilitada por Canadá y, principalmente, otras 12 enviadas por Estados Unidos.El nuevo pedido del Gobierno noruego se sumará a la recompra del equipo que ya ha sido donado a Ucrania.

​Robles descarta que la falta de presupuestos afecte a Defensa y niega una vuelta a la mili pese a Rusia

“No habrá servicio militar en España”, aseguró y recalcó: “No se le ha pasado por la cabeza a nadie”.La ministra realizó un recorrido por todos los programas puestos en marcha bajo su mandato e hizo especial hincapié en el apoyo de su Ministerio al desarrollo de la industria de Defensa ya no solo con programas nacionales sino en el ámbito internacional.La importancia de la industria en la autonomía y la defensa nacional Entre los puntos destacados por la ministra sobre la política española de Defensa, Robles reiteró el interés del Gobierno español por "fortalecer el papel que tenemos en organizaciones internacionales a las que pertenecemosy, muy en concreto, en el ámbito de defensa, lo que hace referencia a la OTAN, a la Unión Europea y a Naciones Unidas", por llegar al compromiso de inversión del 2% del PIB en 2029 y por garantizar la modernización de las Fuerzas Armadas y su material para que sean realmente eficaces.

ITP Aero dispara sus ingresos un 25% en 2023 con el FCAS en su eje de crecimiento

Para la CEO del Grupo, Eva Azoulay, los resultados son consecuencia de la nueva gestión, Azoulay comentó al respecto que “en nuestro primer año completo bajo el accionariado de Bain Capital, ITP Aero ha obtenido unos resultados extraordinarios, con un aumento récord de ingresos del 25%; lo que supone un logro muy relevante dada la complejidad del entorno en el que nos encontramos”.Mantener la senda de crecimiento en 2024 Desde la compañía también se ha valorado este crecimiento de cara al próximo ejercicio, el 2024, durante el que prevén mantener la senda de crecimiento “acelerando las entregas y aumentando la cartera de servicios para satisfacer la demanda de los clientes”.

​Atos actualizará el Scan del programa Santiago por tres millones de euros

Un programa para la industria nacional Son varias las empresas españolas que participan en el programa, entre ellas Atos que ahora actualizará el Scvan o Indra, que trabaja en nuevo sistema de inteligencia de señales (Elint) y que a finales del año pasado propuso mejorar el programa un nuevo avión de inteligencia y guerra electrónica.

​La Armada da de baja al Infanta Cristina después de 43 años de servicio

Además, ha estado en la operación Unifil (Líbano), Atalanta como parte de Eunavfor (lucha contra la piratería en Somalia) y en la de Seguridad Cooperativa que llevan a cabo las Fuerzas Armadas en el Golfo de Guinea como apoyo a la Acción Exterior del Estado.

​España ha enviado 190 millones de euros en 61 exportaciones de material a Ucrania y prepara 20 Leopard más

"El material exportado por España es un armamento necesitado, prioritario e imprescindible para que Ucrania pueda luchar contra Rusia, no existe ninguna duda de que Ucrania hace el mejor uso en la defensa de su propia seguridad nacional", ha explicado Méndez.

El helicóptero H135 de la Armada, listo para operar desde los Buques de Acción Marítima

Según ha informado la Armada, además, “se ha aprovechado esta primera navegación con el Meteoro para validar en el mar el trincado del helicóptero en cubierta de vuelo y hangar; la compatibilidad de sistemas eléctricos y de combustible; el plegado y desplegado de palas principales; los movimientos mediante plataforma de arrastre y la compatibilidad con las instalaciones de mantenimiento existentes en los BAM, tipo de buque que ha demostrado ser ideal para las Unidades Aéreas Embarcadas del helicóptero H135”.A mediados del pasado mes de diciembre llegaron a la base naval de Rota los dos primeros helicópteros H135 que operará la Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.

Navantia y Lockheed Martin amplían en tres años la colaboración que trajo el Aegis a las F-100

Martínez recalcó que “la ampliación de esta colaboración demuestra nuestro compromiso con el diseño, la construcción y la entrega de las mejores soluciones a nuestros clientes, tanto en el ámbito de los buques de superficie como en el de los submarinos”.

La hoja de ruta para alcanzar el 2%, en el aire ante la falta de acuerdo para renovar los presupuestos

No obstante, la prórroga de los presupuestos de 2023 volvería a dejar la inversión en Defensa en el 1,2% que había el año pasado, al menos en teoría.Todo es una teoría porque la realidad es que entre esta situación y lo que se ocurra finalmente hay muchas opciones.

​Pilatus fabricará aviones en Sevilla

Esto quiere decir que España posee, o poseerá cuando estén todos entregados, la mayor flota europea de este modelo, lo que podría explicar la implantación de la empresa en Andalucía.  Desde Pilatus se rechazó ayer hacer alguna declaración al respecto y ni en el Ayuntamiento de Carmona ni en Sodecar (una de las propietarias con la Junta de Andalucía del suelo) se encontró a cierre de esta edición a ningún responsable que supiera o quisiera hablar del tema pero, según ha publicado El Confidencial, la empresa llega a la localidad andaluza después de un año buscando una ubicación de su agrado en España.Pilatus se incorpora con su llegada a Sevilla a una red empresarial en la que ya está una de las mayores compañías del sector en el mundo, Airbus, y que cuenta con el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis). Este polígono, ubicado en La Rinconada, es una apuesta de la Junta por el sector y entorno a él se han reunido todo tipo de proveedores y clústeres aeronáuticos.

¿Le pide el Papa a Ucrania que se rinda?

Es verdad que es una guerra extraña, incluso los que no son del ambiente entienden que hoy en día si se empieza una guerra lo primero que hay que hacer es destruir los sistemas de comunicaciones, de alerta y los radares, la defensa aérea, los aeropuertos, la capital, los puentes, las infraestructuras, ministerios, televisión, radio; ya en la Primera Guerra del Golfo vislumbramos cómo serían los conflictos en el futuro.

​El C295, un motor económico de futuro para Andalucía

El avión, un solo producto, vertebra el territorio gracias a dos plantas principales, Getafe, donde está la ingeniería, y Sevilla, donde está la fabricación, más todas las empresas auxiliares y proveedores que lo rodean y los empleos que suponen.Un modelo de fabricación Airbus puede tener listo un avión en seis meses gracias a su sistema de estaciones de montaje, uno de los más eficaces del mercado, más lo que tarde la instalación de sistemas concretos, la certificación y el resto de trámites burocráticos que, en el caso de las aeronaves de transporte, puede ampliar las fechas hasta el rango entre 12 y 24 meses, y en el caso de patrulla marítima, con muchos más sistemas implicados, de 32 a 42 meses.

El Ejército de Tierra busca repuestos para modernizar la familia Leopardo por 30 millones de euros

El primer paso fue otro contrato, en este caso de mantenimiento y adjudicado a Santa Bárbara Sistemas para las versiones 2E y 2A4, que incluye revisiones y reparaciones en la flota de carros y también contempla estudios y trabajos de ingeniería orientados a la mejora de las plataformas. El contrato de tres años de duración tiene un presupuesto inicial 126 millones de euros repartidos en dos lotes: 105 millones de euros para los Leopardo 2E y otros 21 millones para los Leopard 2A4.

Vídeo: Guerra de Ucrania, 13 de marzo. Imágenes del conflicto armado

Los especialistas del grupo de búsqueda y salvamento continúan realizando misiones de combate en dirección Kupyansky.