El vehículo del tipo ATV fue expuesto con el Alakran en la última edición de la feria Eurosatory, celebrada a mediados del pasado junio en París.
La delegación alemana en la reunión de Weimar fue la encargada de confirmar el interés de estos cuatro países en formar parte del proyecto, según recoge varios medios germanos. Este programa, propuesto en un primer momento por Francia, busca desarrollar una capacidad de la que Europa carece y que la guerra de Ucrania demuestra fundamental: los misiles de largo alcance terrestres.
Por el momento, Defensa ha dado a conocer cuándo serán enviados a Ucrania, pero todo apunta a que será en los próximos días. Al igual que el primer lote de diez entregado hace un año, estos carros han superado también una serie de pruebas en campo de maniobras para certificar el correcto funcionamiento de los equipos y sistemas. Los Leopard donados en 2024 y este segundo lote han salido del cuartel del Ejército de Tierra en Casetas (Zaragoza) donde estaban almacenados, fuera de servicio, desde 2012 medio centenar de carros Leopard 2A4. La diferencia de estos últimos respecto a los primeros es que estaban en un peor estado lo que ha obligado a diseñar un plan de mantenimiento más profundo. Nueve carros más en septiembreLos otros nueve carros Leopard 2A4 del segundo lote ya están también en la fábrica de Alcalá de Guadaira.
La española Rheinmetall Expal Munitions, integrada en el gigante alemán Rheinmetall, apuesta por la munición de calibre medio.
También esta semana, la firma KNDS (formada por las antiguas Nexter, de Francia, y Krauss-Maffei Wegmann-KMW, de Alemania), ha anunciado dos acuerdos con la compañía ucraniana Enmek para la creación de un centro de mantenimiento de obuses autopropulsados Caesar, empleados por el Ejército ucraniano y fabricados por la antigua Nexter, y para la obtención de piezas de repuesto mediante impresión 3D. Ambos movimientos consolidan el apoyo que la industria europea está prestando al esfuerzo bélico de Kiev frente a Moscú.
También ha comprobado el funcionamiento de sistemas antiaéreos como el Patriot, Hawk, Nasams y Skyguard y sistemas antidrón como el Cervus III, el Crow o la dirección de tiro Skydor. Foto: Ejército de TierraDurante el ejercicio se han desplegado además el UAS Tarsis, equipado con un sistema giroestabilizado que incorpora la capacidad de designación pulsada láser, o el sistema antidrón Siglo CD (Sistema integrado global contra drones).La finalidad de la actividad es la generación de unas conclusiones para mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos y detectar las capacidades y vulnerabilidades de los sistemas en la detección de sistemas aéreos no tripulados, del mismo modo se pretende detectar las vulnerabilidades y capacidades de los sistemas aéreos no tripulados participantes frente a los sistemas de detección e inhibición.
Solo con la anexión de Crimea por Rusia en 2014, comenzaron las preocupaciones por la amenaza rusa, que se concretaría en una acción ofensiva en febrero de 2022 para la ocupación de territorio ucraniano, en el más puro sentido de la guerra clásica.
En el plano nacional, el presidente de Tedae ha asegurado que las empresas del sector están “tranquilas”, a pesar de las discrepancias en la coalición entre PSOE y Sumar sobre la inversión en defensa, al tiempo que ha dejado claro que el sector siente el apoyo “total y absoluto” del Gobierno, con el presidente, Pedro Sánchez, a la cabeza.
Foto: MDERobles también informó en su intervención sobre el estado de los envíos completados recientemente y en curso por parte de España, que incluyen material militar defensivo, vehículos para la movilidad en retaguardia y una ambulancia todoterreno. Por su parte, el teniente general Deineko, que asistió acompañado por el general Kucherenko, quiso agradecer las donaciones españolas recibidas, que han ayudado en gran medida a mantener su operatividad y puso en valor que el material ha sido entregado con agilidad, eficacia y adaptadas a las necesidades y situaciones dinámicas a las que su unidad se enfrenta sobre el terreno.La ministra de Defensa, por último, también comunicó que, como parte de la ayuda de carácter humanitario que España presta a la Guardia de Fronteras, y gracias a la participación de una organización humanitaria, próximamente un grupo de niños ucranianos serán trasladados en un avión Airbus 330 del Ejército del Aire y del Espacio hasta España, donde disfrutarán de algunos días en la costa Brava y Barcelona.
España y Ucrania firmarán este lunes en Madrid un acuerdo bilateral que incluye el suministro de armamento y material de defensa para las Fuerzas Armadas ucranianas por valor de 1.129 millones de euros.
Nos podría dar algún ejemplo de las acciones en el ámbito de la guerra electrónica en la guerra de Ucrania Sí, en fuentes abiertas es posible ver a diario el desarrollo de acciones dirigidas a la denegación de la señal GPS. Al final, es uno de los tres elementos fundamentales de la guerra de navegación; la señal de sincronismo, la señal de GPS y la navegación; necesarias para que todos los sensores del campo de batalla trabajen de forma coordinada.
Permita el lector que, para su tranquilidad, comparta el recuerdo de una situación bastante más tensa que la que se vive hoy en el estrecho de Taiwán.
Más de 30 empresas formarán parte del pabellón español, el más grande hasta la fecha en Eurosatory, coordinado como siempre por Tedae, la asociación que reúne a las compañías de defensa, aeroespacial y seguridad.
Seguidamente, se presentaron las necesidades más urgentes de las Fuerzas Armadas ucranianas y sus requerimientos más a largo plazo. En el turno de intervenciones de los ministros, Robles manifestó la obligación colectiva de “seguir proporcionando con la mayor urgencia el apoyo que Ucrania merece y necesita” ante la crítica situación que se vive sobre el terreno. La ministra quiso resaltar el importante esfuerzo que ya realiza España, señalando especialmente el ámbito de adiestramiento e informó -como se ha comentado- de los avances en la preparación del sustancial paquete de ayuda que se tiene previsto proporcionar a Ucrania con la contribución de la industria de defensa española.
La logística, como otras áreas de las Fuerzas Armadas, está ante “un momento histórico”, destacó el teniente general, con un contexto geopolítico muy complejo dominado, no sólo por la guerra en Europa, sino también por la inestabilidad en Oriente Medio y, en definitiva, por “una conflictividad generalizada”, en la que “se ha pasado de colaborar a competir”.
En 2026, el Ejército de Tierra apunta a que "gran parte" de los vehículos de la primera fase ya estará en las unidades.
Son misiles para defensa antiaérea, para defenderse de los ataques que están sufriendo". El Ministerio de Defensa no ha revelado el número de misiles Patriot donados a Ucrania, lo que sí ha dejado claro es que por el momento la ayuda no incluirá baterías. Robles también destacó en declaraciones a los medios que "Rusia está utilizando incluso bombas de racimo y todo tipo de material contra la población civil".
El Ejército de Tierra está inmerso en un proceso de transformación para hacer frente a las amenazas y retos en los escenarios futuros, en el que integrar el ciberespacio como un elemento propio y transversal al resto de sus actividades supone un factor de ventaja.
El programa incluye el suministro de 1.680 misiles, 168 puestos de tiro y el apoyo logístico.El Ministerio de Defensa además ha recibido en los últimos meses el visto bueno del Gobierno para la adquisiciones misiles antiaéreos de largo alcance Patriot -400 millones-, misiles aire-aire de medio-largo alcance Amraam -100 millones- y misiles antibuque de largo alcance NSM -305 millones-.
La guerra de Ucrania con grandes movimientos de unidades blindadas, agudiza más, si cabe el problema, y parece el momento oportuno para hablar sobre cómo mejorar la protección del combatiente en el campo de batalla en el dominio de los vehículos blindados, lo que sin duda es una preocupación esencial del Ministerio de Defensa.