EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

gustavo petro

Estados Unidos podría vetar componentes hechos en ese país en caso de venta del Gripen a Colombia

Controversia por Offset Adicionalmente a lo anterior, habría otra serie de indicadores que se estarían presentando en la negociación -que no serían justificables para el gobierno estadounidense-, entre ellos las reuniones celebradas en torno a los Offset en los que participaría el Dapre, dado que este departamento no hace parte de los procesos que se adelantan o se han adelantado para la compra de sistemas de defensa estratégicos.

2024, un año de indefiniciones para Colombia

Esto es un asunto de vital importancia, por la necesidad de contar con una plataforma con las capacidades para neutralizar las trazas de vuelos ilegales que han comenzado a presentarse en el país, por la salida de los A-37B y por el uso de aeronaves de mayores y mejores prestaciones por parte de las organizaciones narcotraficantes.

EEUU espera la respuesta de Colombia para la inspección visual de los F-16

Cero vetos Estos ofrecimientos van ligados a procesos de adecuación de infraestructura, off set, asesoramiento, y el compromiso de cero vetos al uso o despliegue de los aviones en operaciones convencionales o asimétricas.El Gobierno estadounidense ha resaltado su posición de "cero tolerancia a actos o propuestas que supongan corrupción", y afirmó que todas las negociaciones se llevarán a cabo sobre la mesa y no mediante diálogos con funcionarios con intereses personales en el proceso. EEUU también le ha asegurado a Colombia que denunciará ante cortes cualquier acto de corrupción que afecte de manera desleal e ilegal los intereses de la nación norteamericana. 

El presidente colombiano, Gustavo Petro, sospecha que Israel monitorea sus vuelos en aviones de la FAC

Estas sospechas, producto de información entregada al presidente (no por la Unidad Nacional de Protección y si de origen desconocido) motivaron el cese en el uso de aviones oficiales y el empleo de naves privadas (probablemente venezolanas) que usan como FBO a la compañía Helistar u otros operadores de base fija en el aeropuerto de El Dorado en Bogotá.

Estados Unidos prepara la oferta final del F-16V para Colombia

Esto se da con el fin de garantizarle a Colombia la operatividad de una flota de entre 16 a 24 (o 24 a 32) naves como número mínimo de unidades vendidas y cedidas.Estados Unidos garantiza a Colombia la entrega de los primeros aviones en un plazo de 12 meses y el resto de las unidades en máximo cinco años, oferta que no ha sido realizada en ninguna otra propuesta.Sin embargo, Infodefensa.com ha podido confirmar que el Comando de la FAC (Cofac) tiene urgencias en relación a la concreción del proceso, con inclinación por una oferta europea a pesar de los fuertes cuestionamientos generados en las últimas semanas (incluso por parte de asesores cercanos al presidente). 

Gripen para Colombia, ¿un salto al vacío?

Finalmente es importante mencionar que dentro de los procesos de preselección en su momento adelantados por la FAC, el Gripen quedó siempre por debajo respecto de los otros modelos ofrecidos, entre ellos versiones de los LockHeed Martin F-16, Dassault Aviation Rafale F-3 y Eurofighter Typhoon.

Colombia se queda sin mantenimiento para su flota de aviones Kfir

En declaraciones a la prensa, el segundo comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), general Carlos Silva, manifestó que es urgente la renovación de la flota de los cazas de combate IAI Kfir C10/!2 COA. La necesidad de la FAC se deriva de la orden del presidente Gustavo Petro en el sentido de no renovar los contratos con la empresa Industria Aeroespacial de Israel (IAI), encargada del mantenimiento de los Kfir.

Colombia renueva su cúpula militar: el almirante Francisco Cubides es el nuevo comandante de las Fuerzas Militares

En este sentido, Petro indicó: “Le doy la bienvenida al Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, como nuevo comandante general de las FFMM en reemplazo del general Helder Fernán Giraldo Bonilla, a quien le agradezco su compromiso con la paz y quien seguirá en servicio activo en el exterior”.

La Policía colombiana neutraliza tres drones que sobrevolaban la casa presidencial

Cabe mencionar que, en las últimas semanas, unidades del Ejército, la Policía y la Infantería de Marina, han sido atacadas u observadas por drones operados por elementos de grupos armados organizados que delinquen en el país.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, viajará a Suecia para discutir la oferta del Gripen

La intención del Gobierno sueco es la de lograr persuadir al mandatario colombiano de los beneficios que se generarían al seleccionar este modelo, entre otras razones por las condiciones de financiamiento y los offset que ofrecen para la industria colombiana en el marco de su propuesta, aspectos que se han discutido en conversaciones con la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Laura Sarabia.

Colombia reemplaza al comandante del Ejército por cuestionamientos al despliegue operacional de la Fuerza

En este sentido, el Gobierno colombiano expresó su confianza en el general Cardozo y en su experiencia en el mando y conducción de operaciones, luego de los cuestionamientos al general Ospina respecto al despliegue operacional de unidades de la fuerza en el sur y en el suroccidente del país.

Colombia, enredada en la construcción de sus futuras fragatas

Sin embargo, por un período de tiempo que se prolongó durante varias semanas, el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, almirante José Joaquín Amézquita, realizó una serie de visitas de carácter técnico por los principales astilleros (en Europa, Norteamérica y Asia) con el fin de determinar el estado respecto de los diferentes sistemas, equipos y armas que podrían desplegarse en las futuras PES. Cabe recordar que Amézquita fue en su momento JDaret del Plan Orión (2008), y por tanto conoce al detalle el PEMT 2042. Su opinión fue además fundamental en la selección (dentro del cambio de paradigmas) de los misiles antibuque sur coreanos C-Star.Ha sido precisamente a partir de este recorrido, que durante la tercera semana de marzo, el conglomerado surcoreano Hyundai Heavy Industries (HHI) presentó una oferta (a precios notoriamente inferiores a los conocidos) a Colombia para el diseño y construcción de las PES (a partir del modelo HDF 3200).

Estados Unidos ofrece 300 millones de dólares por los helicópteros Mi-17 colombianos

En ese mismo sentido, se ha hecho una oferta a Colombia por la totalidad de sus Mi-17-1V, Mi-17MD y Mi-17-V5 por 300.000.000 de dólares por la venta/transferencia de los helicópteros (en el estado y lugar donde se encontrasen) para su posterior envío a Ucrania.Este ofrecimiento recibió una respuesta negativa del gobierno del presidente Gustavo Petro, que mantiene una postural neutral frente a ese conflicto, amén de la oposición del Ejército que pretende conservar las capacidades de transporte medio de ala rotatoria que en este momento le bridan los Mi aún a pesar de la progresiva salida del servicio de las unidades, ante la imposibilidad de hacer efectivos los contratos de mantenimientos suscritos para tales efectos.Los Mi en ColombiaEl 25 de agosto de 1995 se expidió el Decreto 1422 mediante el cual se organizaba la aviación del Ejército colombiano con recursos por 108.000.000 de dólares para la adquisición de helicópteros de los tipos LockHeed Martin (Sikorsky) UH 60A/L Black Hawk y Russian Helicopters Mi-17 (en diferentes versiones).Estas iniciativas se desarrollaron durante la presidencia de Ernesto Samper (1994-1998), periodo caracterizado por fuertes tensiones políticas con el Gobierno estadounidense, que impuso sanciones tales como el rechazo a la política contra las drogas colombiana y el retiro del visado al presidente Samper.Esas circunstancias dieron lugar a un retraso no justificado —por parte de los EEUU— en la aprobación para la entrega de los primeros 12 Black Hawk adquiridos por Colombia, lo que tuvo como consecuencia directa el anuncio de la firma de un acuerdo asistencial con el Gobierno de la Federación Rusa para la compra de diez (10) Mi-17-1V.Mi-17 en operaciones1996, los primeros diez En aquel contexto, el Ministerio de la Defensa colombiano abrió una licitación internacional otorgando el 40 % de la misma para la compra de los Mi-17. Esto motivó pronunciamientos del Departamento de Estado, del Congreso y de la Subsecretaría de Estado Para Asuntos Antinarcóticos de los Estados Unidos, y se manifestó “profunda decepción, sorpresa y malestar” por la decisión Colombiana.

La FAC retoma el nombre de 'Fuerza Aérea Colombiana' y descarta la referencia 'Aeroespacial'

Tal y como se había anticipado desde noviembre pasado, la Corte Constitucional ha declarado inexequible la norma que, en julio de 2023, cambió el nombre de Fuerza Aérea por Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).

Cazas de combate o aviones de ataque ligero: el dilema de la Fuerza Aérea Colombiana

En el caso del proyecto de aviones de ataque ligero, después del estudio riguroso entre el avión M-346 de la empresa Italiana Leonardo y el FA-50 de la empresa Coreana KAI, la FAC seleccionó el M-346 con base en el siguiente cuadro comparativo, al que este diario tuvo acceso:  CARACTERÍSTICA M346 FA-50 Costos Aproximado por aeronave 35 USMD 43 USMD Bimotor SI NO Velocidad Máxima 1.2 MACH 1.5 MACH Alcance Máximo (combustible interno) 1050 MN 1000 MN Alcance Máximo (combustible externo) 1450 MN 1300 MN Techo Operacional 45.000 PIES 55.000 PIES Capacidad Multirol SI SI Armamento Aire-Tierra SI SI Ametralladora/ Cañones SI (Externo) SI (Interno) Armamento Inteligente SI SI Puntos Duros 7 7 Pods de designación/ Reconocimiento SI NO Armamento Aire- Aire SI SI Misiles de Corto Alcance SI SI Misiles de Mediano Alcance NO NO Arquitectura abierta SI SI Radar de Adquisición SI SI Helmet Mounted Display SI NO Sistema de Reabastecimiento en vuelo SI NO Aviónica avanzada (4+/ 5ta generación SI SI GPWS SI NO Recuperación de automática de actitud SI NO Data link 16 SI SI Facilidad de despliegue SI SI Como se puede apreciar en el cuadro comparativo, las dos aeronaves tienen características técnicas similares, en algunos aspectos el FA-50 es superior y en otros lo es el M-346. Según supo Infodefensa, la inclinación hacia el M-346 se debe a multiples razones.  En una aeronave de combate con dos motores se incrementan significativamente los niveles de seguridad operacional y las probabilidades de supervivencia de los tripulantes y del avión ante una situación de la emergencia.

Colombia solo opera el 25 % de su flota de aviones Kfir

La disponibilidad actual está condicionada por razones técnicas y políticas, particularmente por las cada vez mas tensionadas relaciones que mantienen en Defensa Colombia e Israel, afectadas por las declaraciones del Gobierno Israelí y del presidente colombiano Gustavo Petro.Disponibilidad Consultado sobre este tema, el especialista en temas aéreos Daniel Cárdenas, confirmó a este periódico que de las 21 unidades Kfir, seis han sido retiradas definitivamente del servicio, entre cinco y seis más estarían en mantenimiento mayor (recorrido del motor), otras tres o cuatro en mantenimiento programado,  solo cinco o seis unidades disponibles (cinco fueron las aeronaves que participaron en los ejercicios Relámpago VIII) y dos en 'caliente' (scramble).

Colombia: ​Gustavo Petro suspende la compra de armas a Israel

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha comunicado la suspensión de la compra de armas (y sistemas de Defensa) a Israel.

Colombia empleara el robot submarino Saab LYNX en la extracción del tesoro del Galeón San José

El Lynx tiene como dimensiones 123 centímetros de largo por 81 de ancho, una altura de 60 metros, un peso de 200 kilogramos y una carga útil de 34 kilogramos, con un empuje de propulsión de 66 kgf, uno lateral de 47 kgf y uno vertical de 43 kgf, operando a velocidades de tres kt, en frecuencias mínimas de 50 Hz y máximas de 60 Hz.Protección de los tesoros El naufragio del San José, embarcación hundida durante la Batalla de Barú (1708), frente a la bahía de Cartagena de Indias, ha generado reclamaciones por parte de España y del pueblo indígena boliviano Qhara Qhara. De hecho y en este sentido, el embajador español en Colombia, Joaquín de Aristegui, ha sido instruido por su país para ofrecer al presidente Gustavo Petro un acuerdo bilateral que genere un nuevo paradigma entre ambas naciones para la protección de los tesoros del Galeón.

Colombia reactiva los bombardeos contra grupos terroristas

En declaraciones realizadas este 20 de febrero, el ministro de la Defensa colombiano Iván Velásquez, ratificó los bombardeos contra los grupos armados organizados que realizan acciones terroristas en la regíón.

Colombia crea una flotilla aérea contra incendios

En actos encabezados por el presidente Gustavo Petro, Colombia anunció la creación de una flotilla aérea contra incendios y de protección ambiental.