Por primera vez oficiales de Guyana y Surinam completaron con éxito uno de los cursos de entrenamiento más exigentes en la selva, de dos meses de duración, lo que pone en evidencia el “progreso y los esfuerzos de nuestros socios guyaneses y surinameses para entrenar a nuevos oficiales, experimentados, sólidos y ejemplares”, señala la nota oficial de Francia.
El precio establecido —poco más de 39,5 millones de euros— incluye el coste del buque y su equipamiento, así como los servicios de apoyo logístico y la capacitación del personal.La firma tuvo lugar el 10 de abril en Georgetown, en un acto en el que estuvieron presentes el ministro de Finanzas, Ashni Singh; el jefe de Estado Mayor de la Defensa, brigadier Omar Khan; el embajador de Francia en Guyana y Surinam, Nicolas de Bouillane de Lacoste; y el director para las Américas de OCEA S.A., Yorgo Hernández;entre otros altos funcionarios civiles, militares y diplomáticos de Francia y Guyana.
ILos aparatos arribaron al Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan a bordo de dos aviones de transporte Boeing C-17 Globemaster II de la Fuerza Aérea India.Según el comunicado de la Fuerza de Defensa de Guyana, el equipo técnico de HAL ensamblará los aviones Hindustan 228-201 LW durante el mes de abril para luego ser incorporados a la flota del Cuerpo Aéreo (Air Corps).Cabe señalar que en los predios del aeropuerto Cheddi Jagan se encuentra ubicada la Air Station London, sede del Cuartel General y las instalaciones principales del Air Corps.La negociaciónComo reseñó Infodefensa.com, la adquisición de los dos aviones Hindustan 228-201 LW se negoció durante la visita del presidente guyanés Mohamed Irfaan Ali a la India en enero de 2023, y se concretó el pasado marzo con la firma de un acuerdo de financiamiento entre el Gobierno de Guyana y el Export-Import Bank of India. por 23,27 millones de dólares.Arribo de un C-17 Globemaster II de la Fuerza Aérea India.
El acto tuvo lugar en Georgetown el pasado 15 de marzo fue encabezado por el ministro de Finanzas, Ashni Singh; el director general adjunto del Eximbank, Sanjay Lamba; y que contó con la presencia del jefe del Estado Mayor de la Defensa, brigadier Omar Khan, entre otras autoridades.
El documento de licitación señala que las ofertas debían entregarse antes del 15 febrero pasado en la Oficina de Adquisiciones de la Fuerza de Defensa (base militar Camp Ayanganna) para ser consideradas por la Junta Nacional de Administración de Adquisiciones y Licitaciones, del Ministerio de Finanzas.
El coronel Roberts reconoció los entrenamientos realizados desde que se establecieron las relaciones bilaterales y su efecto positivo hacia el crecimiento de la capacidad dentro de la Fuerza.
“Nuestro compromiso no radica en gastar más que otros, sino en una asignación estratégica de recursos para maximizar nuestras capacidades de Defensa manteniendo la responsabilidad fiscal.
Esta iniciativa, apoyada por el embajador de Francia en Surinam y Guyana, Nicolas de Lacoste, y el agregado de Defensa en ambas naciones, el teniente coronel (Ejército) Jean-Marc Moulin, fue acogida por los dos dos socios en la meseta de Guyana, en un momento en que buscan modernizar las capacidades de sus helicópteros, particularmente para el transporte de personal militar, evacuaciones médicas y vigilancia costera. Flotas pequeñas Guyana y Surinam disponen de una reducida flota de helicópteros militares que, en total, suman seis unidades.
Según la información oficial, el encuentro centró sus objetivos en el compromiso mutuo de ampliar las oportunidades de capacitación y reforzar la cooperación en curso entre las Fuerzas de Defensa de Guyana y los Países Bajos.
Todo esto hace suponer que, en el transcurso de 2024, habrá noticias de interés en ambas naciones sudamericanas sobre el tema militar. Guyana Guyana cerró 2023 con la reclamación venezolana del territorio Esequibo.
Entre las medidas tomadas por el Gobierno venezolano, se incluye la creación del Estado Guayana Esequiba, que comprende el territorio en reclamación y —en materia militar— la activación de la Zona de Defensa Integral Guayana Esequiba (ZODI Guayana Esequiba), dependiente de la Región de Defensa Integral No.
Guyana y Surinam continuaron en sus procesos de profesionalización y equipamiento de sus fuerzas de Defensa para lo cual contaron con la cooperación de otros países.
Estará ubicada en la sede de la Comisión de Defensa Civil, en la localidad de Timehri (al sur de la capital Georgetown) y en las cercanías del aeropuerto internacional Cheddi Jagan, para facilitar su despliegue en todo el país.
El Bell 412 en Guyana El Air Corps de la Fuerza de Defensa de Guyana es un antiguo usuario del modelo Bell 412, dos unidades de una variante anterior a la actual 412 EPi. Se mantuvieron en servicio por un largo periodo hasta que, hace unos años, fueron retirados del servicio y luego vendidos en oferta pública como “inservibles”.
En una decisión posterior, la CIJ admitió su jurisdicción en el reclamo venezolano por el Territorio Esequibo, lo que, a partir de entonces, ha agravado las relaciones entre los dos países porque se desconoce, unilateralmente, el Acuerdo de Ginebra.En fecha reciente, por decisión de la Asamblea Nacional de Venezuela, se ha convocado al país a participar en el Referendo Consultivo en Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba, que se efectuará el próximo 3 de diciembre, lo cual, junto con otras acciones del gobierno venezolano, han aumentado las tensiones entre ambas naciones, y la preocupación en otros países de la región.El agregado militar de Canadá con el Estado Mayor guyanés.
Metal Shark, mediante una nota de prensa, informó que el patrullero fue adquirido por el Gobierno de Guyana mediante compra directa, y destacó que el “nuevo buque ayudará a proteger la floreciente industria del petróleo y el gas de Guyana y los intereses de gran alcance que respaldan su desarrollo”.
"La participación de Guyana en un acuerdo de este tipo se determinará en función de las conversaciones con nuestros otros socios y se guiará por los servicios logísticos, de formación y de expertos propios de cada fuerza", declaró Khan a un medio de prensa local.Fuerza MultinacionalDe esta manera, Guyana se suma a otras cinco naciones que —hasta la fecha— han manifestado su interés en conformar la Fuerza Multinacional que brindará apoyo operativo a la Policía Nacional de Haití para combatir a las bandas criminales, garantizar la seguridad de instalaciones y lugares clave, y fortalecer la fuerza policial local a largo plazo.En específico, además de Kenia que liderará la misión, la Fuerza Multinacional estará conformada —por el momento— por efectivos militares y policiales de Antigua y Barbuda, Guyana, Jamaica, Las Bahamas y Surinam.
Metal Shark procedió a la botadura buque patrullero Berbice (1039), tipo 115 Defiant, que construye para la Fuerza de Defensa de Guyana.
Foto: Guayana Defence Force La representación de Estados Unidos incluyó a efectivos del US Army, U.S. Army Reserves, US Army National Guard, US Air Force (USAF), US Coast Guard, y del US Special Operations Command South US Forces, así como personal de agencias gubernamentales.Práctica de tiro. Foto: US Southern CommandEl ejercicio Las áreas de capacitación en las que estuvo enfocado el Tradewinds 23 incluyeron interdicción marítima, operaciones contra el tráfico ilícito de drogas y personas, guerra en la selva, apoyo militar a las fuerzas del orden, tácticas de seguridad de unidades pequeñas y áreas confinadas, operaciones aéreas, seguridad cibernética, concientización sobre derechos humanos, ayuda humanitaria y socorro en casos de desastre, y habilidades marítimas.Patrullero oceánico Veracruz de la Armada de México.
Los equipos de la Armada de México realizaron entrenamientos combinados de mantenimiento del Estado de Derecho; Interdicción Marítima; Formaciones Tácticas; Derechos Humanos; Búsqueda y Rescate; Operaciones en Jungla; Operaciones de Fuerzas Especiales; Paracaidismo; Búsqueda y Neutralización de Explosivos; así como de Ciberseguridad y Ciberdefensa.