Nosotros seguimos trabajando en todos los proyectos tanto en la parte corporativa como en el sector de energía, en la parte de los servicios para públicos y de apoyo a la ciudadanía y por supuesto los proyectos militares, siempre con una cuestión que para nosotros es la fundamental: la seguridad de nuestros productos, y la seguridad en vuelo de todo lo que es la actividad asociado a los helicópteros.
Se fabricarán en suelo norteamericano y será MAG Aerospace quien diseñe y certifique una instalación flexible para distinto tipo de armamento, en un proceso que permitirá una rápida reconfiguración. La compañía norteamericana ha presentado sus dos primeros modelos, el AH-125 y el MH-125 Ares, que formarán parte del ya de por sí extenso catálogo de helicópteros militares de Airbus. Estos helicópteros militares contarán por tanto con capacidad de combate y satisfarán cualquier necesidad tanto de aliados como socios militares y parapúblicos alrededor del mundo. Diferencias entre el AH-125 y el MH-125 AresLa diferencia principal entre el AH-125 y el MH-125 Ares estriba en su objetivo operacional: mientras que el primero será la variante armada del helicóptero original, el segundo se confirgura como una aeronave polivalente capaz de una amplia gama de operaciones.
El comandante de la Aviación Naval de la Armada de Chile, contraalmirante César Delgado, destacó las capacidades y eficiencia del nuevo material de vuelo Airbus H125 adquirido en reemplazo de los helicópteros Bell 206 Jet Ranger (denominación naval UH-57B) retirados en 2022 tras 51 años de servicio.Delgado indicó en una entrevista en el diario El Mercurio de Valparaíso que su fuerza ha ido avanzando en la incorporación de aeronaves del ámbito del poder naval como helicópteros y aviones de exploración aeromarítima y del servicio marítimo que prestan principalmente apoyo a la tarea de salvaguardar la vida humana en el mar, al control del litoral y de la contaminación.El contraalmirante manifestó que los H125 "son aeronaves modernas, probadas en todo el mundo y han resultado muy bien.
La Jefatura Nacional de Apoyo Policial (Jenapol) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) abrió una licitación pública para adquirir diez cascos de vuelo con elementos balísticos para la Brigada Aeropolicial (Bapol) por un monto máximo estimado de 71.000 dólares.La Bapol no cuenta en la actualidad con cascos de vuelo con elementos balísticos para toda la dotación de pilotos, pilotos alumnos y tripulantes de helicópteros.
La Dirección de Logística de Carabineros de Chile revocó la licitación de compra de dos helicópteros de instrucción ya que requiere analizar nuevamente el mercado aeronáutico y determinar la convenciencia de incorporar aeronaves en calidad de usadas o nuevas para satisfacer de la manera más conveniente esta necesidad.La institución abrió el proceso el 26 de agosto y recibió ofertas de Airbus Helicopters por un H125 nuevo valorado en 3,6 millones de dólares y un plazo de entrega de 150 días, y de Eagle Copters South America por los helicópteros Bell505 usados matrículas CC-DGK y CC-AVV por un monto de 2,2 millones cada uno y entrega en un plazo de 90 días.De acuerdo a la Resolución Exenta 1.123 del 14 de diciembre del 2022 a la que tuvo acceso Infodefensa.com, la institución tomó esta decisión considerando no solo el precio sino que también aspectos de extensión de vida útil de las aeronaves que permitan a la Prefectura Aérea realizar sus labores en óptimas condiciones.Conforme a lo anterior, la Dirección de Logística determinó revocar la licitación a fin de incorporar a los requerimientos técnicos del proceso aspectos que promuevan una mayor participación de oferentes a través de un nuevo concurso que satisfaga la necesidad institucional de la manera más conveniente.
La Armada de Chile, al igual que el resto de las instituciones de la Defensa Nacional del país, tiene en marcha planes de renovación y reemplazo de sistemas de armas que permitirán mejorar y aumentar cualitativamente su capacidad para enfrentar los nuevos desafíos del siglo XXI.La institución ha desarrollado importantes programas de modernización en unidades de superficie, aéreas y submarinas y trabaja en otros proyectos para reemplazar aquellos activos que se acercan al final de su vida útil y de esta manera garantizar la vigencia operativa y mejorar la eficiencia y eficacia del material.La Armada de Chile impulsa el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval siendo éste una iniciativa clave ya que permitirá renovar los buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.El plan busca impulsar la construcción de buques en un horizonte de 30 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.La concreción de este programa permitirá a la Armada de Chile dejar de depender de la oferta de buques usados.
Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.
Cabe destacar que durante este año se adquirieron más de 800 nuevos computadores para Directemar.La Autoridad Marítima de la Armada de Chile asignará el 6,7% del presupuesto 2023 para iniciativas de inversión y proyectos (6,7 millones de dólares).Operatividad y mantenimiento de unidadesEl presupuesto 2023 contempla 10,5 millones de dólares en combustible para la operatividad de las lanchas de policía marítima, lanchas de servicio de rescate, lanchas de patrullaje costero, lanchas de servicio general, patrulleros oceánicos y aeronaves de la Directemar.Respecto al Plan de Mantenimiento de unidades navales, la Autoridad Marítima destinará en 2023 recursos por 4,9 millones de dólares para carenas y 2,1 millones para la reposición de capacidades operativas.La Directemar financiará la etapa 7 de 10 del proyecto Fénix que contempla el reemplazo de la señalización marítima en el territorio marítimo nacional y la etapa 5 de 7 del proyecto Gaviota que considera la incorporación de cinco helicópteros livianos.En 2023 se recibirá el quinto y último helicóptero Airbus H125 mientras que las fases 6 y 7 del proyecto Gaviota contemplan la construcción de un hangar para estas aeronaves de ala rotatoria en la base aeronaval Concón.La Autoridad Marítima contará en 2023 con 2,2 millones de dólares para realizar las Operaciones de Vigilancia Oceánica (OVO) y las Operaciones de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.
El director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile, contraalmirante Fernando Cabrera, y el comandante de la Aviación Naval, contraalmirante César Delgado, recibieron en la base aeronaval Concón el cuarto de cinco helicópteros Airbus H125 adquiridos por la institución en 2019.La aeronave matrícula Naval 24, que como publicó en exclusiva Infodefensa.com arribó al país a comienzos de noviembre, fue ensamblada en las instalaciones que tiene Helibras, filial de Airbus Helicopters, en la ciudad de Itajubá en Minas Gerais, Brasil.
El contrato contempló también apoyo logístico integrado (ILS) y servicios asociados.El arribo del H125 ha significado un gran avance gracias a sus nuevas capacidades así como a su moderna tecnología, contando entre otros, con equipo de comunicaciones satelitales, pantallas digitales duales y equipamientos de rescate marítimo, lo que permite al Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 desarrollar con mayor seguridad sus misiones.El material de vuelo H125, que recibió la denominación HH-50, se utiliza en una amplia gama de misiones entre las que destacan la protección de la vida humana en el mar; control del tráfico marítimo; aeroevacuaciones médicas; apoyo al mantenimiento de la señalización marítima además de instrucción básica de pilotos de la Aviación Naval.La aeronave de Airbus Helicopters tiene una cabina ergonómica con capacidad para dos pilotos y cuatro pasajeros que miran hacia adelante lo que facilita la instrucción de los alumnos que pueden observar los procedimientos de vuelo, y sistemas de asiento anti crash, puertas corredizas, piso plano para fácil acceso y tres bodegas para una capacidad total de 300 kilos.C295 PersuaderEl C295 Persuader es un avión de patrulla marítima basado en el avión de transporte táctico C295.
La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, informó que se realizará la investigación sobre el desplome del helicóptero, sin embargo, por ahora todo indica que la caída fue un accidente. Jiménez aseguró que se trabajará en esclarecer lo ocurrido para descartar un posible atentado contra el funcionario y los elementos de seguridad que se encontraba a bordo del helicóptero Águila 1.
La cuarta unidad de un total de cinco helicópteros H125 adquiridos en 2019 por la Armada de Chile a Airbus Helicopters aterrizó a comienzos de noviembre en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago para incorporarse al Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales (HU-1) de la Aviación Naval.La aeronave, matrícula Naval 24, fue ensamblada en las instalaciones que tiene Helibras, filial de Airbus Helicopters, en la ciudad de Itajubá en Minas Gerais, Brasil, efectuó una escala técnica en la ciudad de Mendoza en Argentina antes de cruzar la cordillera de Los Andes, y arribó a Chile utilizando el registro PS-GVV.El modelo de Airbus Helicopters, que recibió la denominación HH-50 en la Armada de Chile, reemplazó a la antigua flota de helicópteros Bell 206 Jet Ranger III (UH-57B) en servicio desde la década de 1970.
Após um extenso processo de renegociação, a Força Aérea Brasileira e a Marinha do Brasil assinaram, no dia 15 de setembro, um contrato para aquisição de 27 helicópteros H-125 da empresa Airbus Helicopters / Helibras, que irão garantir a formação dos pilotos dessas forças armadas pelas próximas décadas.Essa rúbrica viabiliza a produção no Brasil e entrega de quase trinta helicópteros de treinamento dentro do novo Programa TH-X: 12 helicópteros H125 Esquilo serão produzidos e entregues a FAB e outros 15 do mesmo modelo para a Marinha.Esquillo monoturbina da Aviação Naval da Marinha do Brasil (Imagem: Roberto Caiafa)Estiveram presentes o Comandante do Preparo, Tenente-Brigadeiro do Ar Sérgio Roberto de Almeida, o Comandante de Operações Aeroespaciais, Tenente-Brigadeiro do Ar Heraldo Luiz Rodrigues, o Presidente da Comissão Coordenadora do Programa Aeronave de Combate, Brigadeiro do Ar Antonio Luiz Godoy Soares Mioni Rodrigues, do Diretor de Aeronáutica da Marinha, Contra Almirante Emerson Gaio Roberto e o Vice-presidente da Airbus Helicopters para a América Latina, Senhor Alberto Robles.O novo formato renegociado desse contrato foi revelado no mês de maio último pelo Comandante da Aeronáutica, Tenente-Brigadeiro do Ar Carlos de Almeida Baptista Junior, durante um café da manhã com a Imprensa em Brasília.Como principais benefícios dessa renegociação, a linha de produção da Helibras em Itajubá (MG) recebe novas encomendas e mantêm sua capacidade produtiva entregando um helicóptero líder absoluto no mercado brasileiro militar e parapúblico/aeromédico, o H-125 Esquilo.Linha de montagem dos H-125 na Helibras em Itajubá, MG (Imagem: Roberto Caiafa)Outro importante ganho, a padronização da frota das forças com um modelo atualizado de um clássico, sucesso mundial na sua categoria, nas tarefas de treinamento, ataque ligeiro, reconhecimento e ligação.Isso vai maximizar a economia de recursos com o gerenciamento de uma frota renovada, tecnologicamente atualizada e amplamente reconhecida no Brasil.O Programa HX-BR já havia passado por um grande desgaste em 2015, quando foi anunciado o seu congelamento por dois anos, entre 2017 a 2019, com mais um ano de atrasos sendo adicionado devido a questão do groundeamento da frota mundial de H-225 em 2016.H-125M (Imagem: Airbus Helicopters)Los nuevos helicópteros H125 contarán con una cabina digital G500H TXi y VEMD (Vehicle & Engine Multifunction Display) y serán compatibles con el uso de gafas de visión nocturna (NVG). También incluirán diferentes tipos de equipos de misión, como un cabrestante y un gancho, para que la formación de los futuros pilotos sea lo más representativa posible de sus misiones.
Los oficiales alumnos de la Escuela de Aviación Naval de la Armada de Chile iniciaron a mediados de este año la etapa de transición al material de vuelo H125 siendo éste el primer curso de pilotos que se realiza en este modelo de aeronave del fabricante Airbus Helicopters.El H125 (denominación naval HH-50) reemplazó en esta tarea a los helicópteros Bell 206 Jet Ranger III (UH-57B) que la institución comenzó a recibir en 1970 y que fueron retirados del servicio el 4 de julio del 2022 después de 51 años, 11 meses, 26 días y 52.000 horas de vuelo.Los alumnos del curso de pilotos desarrollan este proceso de transición en el Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1, unidad ubicada en la base aeronaval Concón y que en la actualidad cuenta con tres H125.Al respecto cabe destacar que el curso de pilotos de la Aviación Naval incorpora por primera vez una oficial mujer en el proceso de formación en aeronaves de ala rotatoria de la Armada de Chile.El H125 en la Armada de ChileLa institución adjudicó en septiembre de 2019 a Airbus Helicopters la compra de cinco aeronaves H125 con certificación FAR 27, apoyo logístico integrado (ILS) y servicios asociados.
La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la empresa nacional Ecocopter el curso de simulador de vuelo para 12 pilotos de helicóptero Airbus H125 por un monto de 34.800 dólares.La empresa presentó la única propuesta en la licitación abierta por la institución a mediados del mes de agosto y fue seleccionada por tener la mejor nota ponderada y cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas solicitadas.El curso será realizada a través de la filial Ecotraining de Ecocopter y contempla el reentrenamiento de pilotos de helicóptero H125 para reforzar conocimientos de procedimientos de emergencia, limitaciones y performance de la aeronave conforme al manual de vuelo.Contenido del cursoLos oficiales pilotos desarrollarán tres turnos de vuelo en el dispositivo de entrenamiento de vuelo (FTD) nivel 5 de la marca Frasca que tiene esa empresa, aplicando en forma combinada los procedimientos de emergencia con diferentes altitudes y peso del helicóptero y será impartido en su totalidad por instructores de vuelo de Ecotraining.El programa, aprobado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), abarca 4,5 horas prácticas de emergencias como falla de motor en distintas fases del vuelo (autorrotación); fuego en vuelo; falla en VEMD; emergencias en transmisión principal, hidráulicas y eléctricas; y fallas de control y pérdida de rotor de cola.El curso considera también el briefing y postbriefing de cada lección, ocho horas de Ground School, almuerzo para los días de doble jornada, entrega de certificado de entrenamiento CIAC, CEAC y las calificaciones.
Este modelo fue retirado del servicio el 4 de julio del 2022 después de 51 años, 11 meses, 26 días y 52.000 horas de vuelo al servicio de la institución.El Airbus H125 es utilizado para proteger la vida humana en el mar; ejercer el rol de policía marítima; realizar el control de tráfico marítimo; llevar a cabo aeroevacuaciones médicas; brindar apoyo a la mantención de la señalización marítima, y permitir la instrucción básica de pilotaje de helicópteros.Los helicópteros HH-50 han significado un gran avance gracias a sus nuevas capacidades así como a su moderna tecnología, contando entre otros, con equipos de comunicaciones satelitales, pantallas digitales duales y equipamiento de rescate marítimo, lo que permitie desarrollar con mayor seguridad las misiones encomendadas al Escuardrón HU-1.Rescate e instrucción de pilotosEl helicóptero tiene un motor Safran Helicopters Engine Arriel 2D con Fadec doble canal, una cabeza de rotor Starflex para una vibración baja, un kit de sistema de combustible resistente al choque y si el usuario lo requere puede disponer de un sistema hidráulico doble.
La última aeronave, un Bell 206B2 Jet Ranger III, fue adquirida en 2019 en Brasil y recibió la matrícula Naval 30.Los primeros cuatro Bell 206AS operaron en las cubiertas de vuelo de las fragatas clase Leander y destructores clase Sumner de la Escuadra Naval y fueron reemplazados en el Escuadrón de Helicópteros Antisubmarinos HS-2 a finales de la década de 1970 por los helicópteros antisubmarinos Aerospatiale Alouette III 319 B (SH-9).Las aeronaves asumirían un rol relevante, a partir de 1980, en operaciones de salvaguarda de la vida humana en el mar, a lo largo del litoral nacional, desarrollando operaciones aéreas complejas en diferentes condiciones meteorológicas, desde Arica hasta el Territorio Chileno Antártico.Esta actividad no solo cumple con las tareas y actividades que la Armada de Chile debe realizar, sino que satisface la vocación de servicio de las dotaciones de vuelo y de los especialistas en Aviación Naval, que de una u otra forma contribuyeron a que el Jet Ranger completara 52.000 horas de vuelo en la institución.Capacidades polivalentesA lo largo de sus cinco décadas en servicio, el mterial de vuelo UH-57 Jet Ranger desarrolló múltiples misiones en la Armada de Chile, destacándose la formación e instrucción de pilotos de aeronaves de ala rotatoria.Asimismo, anualmente y durante el período estival desarrolló operaciones aéreas, en el ámbito de la salvaguarda de la vida humana en el mar, como parte del apoyo a las Gobernaciones Marítimas y en el marco de las actividades de búsqueda y salvamento en el mar, Adicionalmente, los helicópteros cumplirían tareas operativas de apoyo insular, embarcándose en las unidades de la Armada, para efectuar reaprovisionamiento en las islas de Rapa Nui, San Félix, archipiélago de Juan Fernández y en la Comisión Antártica (Comantar).También, y de acuerdo a sus capacidades operativas, efectuó misiones humanitarias y de ayuda ante desastres (HA/DR, por su sigla en inglés), y aeroevacuaciones médicas, en apoyo a la ciudadanía y en lugares de difícil acceso geográfico.H125, el sucesor del Jet Ranger La institución adjudicó en septiembre de 2019 el proyecto Gaviota 1 a Airbus Helicopters que contempla la compra de cinco H125 con certificación FAR 27, apoyo logístico integrado (ILS) y servicios asociados.
En esta edición, organizada por el Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile, participan más de 1.300 efectivos.De acuerdo a las redes sociales del Cope, la actividad desarrollada en el mar incrementa la interoperabilidad conjunto combinada entre los operadores de Fuerzas Especiales de los países participantes.En imágenes publicadas por el Cope, se observa el abordaje de los efectivos mediante la técnica fast rope desde un helicóptero Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval en la cubierta de vuelo del patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile.Posteriormente, los operadores de Fuerzas Especiales realizaron el registro del buque dependiente de la Primera Zona Naval.
Los alumnos del Curso de Comandos IM 2022 de la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues) de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) realizaron un período práctico con el apoyo de la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Armada de Chile.El Curso de Comandos IM 2022, como publicó Infodefensa.com, se inició en el mes de enero y sus alumnos son instruidos y capacitados para poder ejecutar misiones de alta, media o baja complejidad que se desarrollen en mar, aire y tierra contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos previstos en la planificación institucional y conjunta vigente.El período práctico se desarrolló del 23 al 27 de mayo y contó con personal y material perteneciente al Comando de Operaciones Navales (Comoper) como el helicóptero de rescate costero Airbus H125 matrícula Naval 23, dependiente del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Por su parte, la fragata FF-18 Almirante Riveros, unidad perteneciente a la Escuadra Nacional, participó con personal de la partida de cubierta de vuelo y buzos de salvataje para cooperar con el desarrollo de la actividad de la Esfues.En este período práctico, instructores y personal de apoyo logístico del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) materializaron un entrenamiento conjunto entre ambas fuerzas para demostrar habilidades y destrezas aprendidas en el transcurso del curso impartido.Comandos IMLa subespecialidad de Comandos IM fue creada el 28 de noviembre de 1968 con el propósito de disponer de personal especializado en técnicas y tácticas de infiltración por tierra, aire y mar, y ejecución de operaciones sobre objetivos de alto valor estratégico.Los Comandos IM están altamente preparados para poder ejecutar y llevar adelante misiones de alta, media o baja complejidad, que se desarrollen en mar, aire o tierra.