EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

H125

La Armada de Chile presentará el P-3ACH Orion y el Airbus H125 en Fidae 2024

La Aviación Naval de la Armada de Chile estará presente una vez más en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) presentando en la exposición estática el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y el helicóptero Airbus AS356 Dauphin.La aeronave del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 y el aparato de ala rotatoria del Escuadrón del Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 serán parte de la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina que se desarrollará del 9 al 14 de abril, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile.El AS365 Dauphin es un helicóptero bimotor de peso medio empleado por la Armada de Chile en labores de enlace, policía marítima y búsqueda y salvamento marítimo (SAR).

Las FFAA de Chile emplean el Airbus H125 y el Bell 412 en los incendios forestales de Valparaíso

Las capacidades polivalentes de este material de vuelo y su configuración de Combate de Incendios Forestales (CIF) permiten realizar varias descargas de agua sobre el fuego directo.Por su parte, el helicóptero Airbus H125 de la Bave, que ha operado desde la base aeronaval Concón de la Armada de Chile, dispone de un helibalde o Bambi Bucket de SEI Industries con una capacidad de lanzamiento de 900 litros de agua por descarga.Despliegue terrestreRespecto al número de efectivos terrestres desplegados en esta tragedia, la ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, indicó que en la jornada del domingo 4 de febrero un contingente de 1.311 militares estaba prestando servicios a la comunidad.El Ejército de Chile informó que personal del Regimiento N°2 Maipo, Regimiento de Artillería N°1 Tacna y Destacamento de Montaña Nº3 Yungay se encuentra en la zona para brindar distintos tipos de apoyo, incluyendo el traslado de damnificados a los distintos albergues, distribución de agua potable, como así también el rescate de víctimas fatales.Por su parte, la Armada de Chile dispuso el despliegue de efectivos de Infantería de Marina, Academia Politécnica Naval y dotaciones de la Escuadra Nacional, entre otras reparticiones, los cuales han desarrollado acciones de despeje de escombros, armado de cortafuegos, evacuaciones y dispositivos de seguridad, entre otras labores.En cuanto a la FACh, personal del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica Quintero se encuentra desplegado en las comunas afectadas de la Región de Valparaíso por los incendios, colaborando en el combate de estos siniestros forestales y asistiendo a ciudadanos damnificados.

Un helicóptero Airbus H125 de la PDI se estrella en el norte de Chile

Un helicóptero Airbus H125 (AS350 B3 Ecureuil) de la Brigada Aeropolicial (Bapol) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) se estrelló ayer luego de que despegara desde el aeródromo Pichidangui, en la Región de Coquimbo.Según un comunicado de la PDI, "a las 14:30, el helicóptero institucional que operaba en el desarrollo del Programa Combate al Cultivo Ilícito Plan Cannabis 2024, se estrelló y se incendió, luego de haber despegado del aeródromo de Pichidangui, en la comuna de Los Vilos".La DGAC inició las pericias para eventualmente determinar las causas del accidente.

Construcción naval, modernización e incorporación de nuevas plataformas, los hitos de Chile en 2023

La empresa ha acumulado experiencia en proyectos complejos como la construcción del buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos y el rompehielos Almirante Viel, unidad que entrará en servicio en agosto de 2024.Respecto a esta materia, la Dirección General de Armamento (DGA) y Naval Group de Francia, en conjunto con la Subsecretaría de Defensa de Chile, desarrollaron a finales de octubre en Santiago el seminario La Construcción Naval y los Desafíos para la Industria Nacional y la Economía del País en el que el país europeo compartió su experiencia en este ámbito.Por su parte, Babcock International presentó en el seminario El Caso de la Construcción Naval en Chile y Reino Unido, organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, su experiencia en programas navales y destacó los beneficios que aportará una iniciativa de estas características a la economía nacional.Actualización de los Leopard 2A4 y nuevos vehículos para el EjércitoFamae y Aselsan suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.

El año 2023 en diez noticias en Chile

Este concurso, que corresponde a la segunda etapa del proyecto Alfil y que está en la recta final, fue abierto a mediados del 2022 y participan Kaufmann, representante de Mercedes-Benz; Salinas y Fabres (Salfa), representante de Renault Trucks; y la firma india Tata.La Armada de Chile incorpora el remolcador ATF-60 LienturLa Armada de Chile efectuó el martes 24 de octubre, en el molo de abrigo de Valparaíso, la incorporación al servicio del remolcador ATF-60 Lientur. El buque de apoyo oceánico tipo Anchor Handling Towing Supply Vessel (Ahtsv) fue adquirido de segunda mano en Europa y recaló en la tarde del martes 15 de agosto a la bahía de Valparaíso tras cruzar el Canal de Panamá y navegar 39 días, recorriendo más de 7.600 millas naúticas desde la ciudad portuaria neerlandesa de IJmuiden.  El remolcador, construida por el astillero turco Cemre Shipyard y entregado en abril de 2008 a la compañía noruega Havyard Group, será destinado a la base naval Punta Arenas en la Tercera Zona Naval y complementará al rompehielos Almirante Óscar Viel que está en la última etapa de construcción en Asmar Talcahuano, gracias a sus características Ice Class, que le permitirán operar en aguas antárticas.El Ejército de Chile abre una licitación por 40 carros 8x8 por 111,8 millones de dólaresEl Ejército de Chile convocó a una licitación privada para la adquisición de 40 carros blindados 8x8 nuevos y sin uso para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin por un monto máximo de 111.886.007 dólares. La adquisición de estos vehiculos, que formam parte del proyecto Cromo, contempla 36 vehículos de transporte de personal, tres carros comando de compañía y un carro comando de batallón, además de sus respectivos equipos de comunicaciones.

Open FACh 2023 finaliza exitosamente con el sobrevuelo del Sentry

La Escuadrilla de Vuelo Sin Motor mostró un Cessna L-19A Bird Dog y un planeador Schempp-Hirth Nimbus 3DT.  Exhibición estática del F-16 Flighting Falcon. Firma Ministerio de Defensa Nacional de ChileEn tanto el show aéreo estuvo conformado por el MH-60M Black Hawk junto a Comandos de Aviación; el Bell 412 con el sistema Bambi Bucket; y las rutinas del A-29, F-16 MLU, la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con sus GB1 GameBird, y el cierre con el sobrevuelo del avión de alerta temprana E-3D Sentry.DHC-6, 737 y G-IV. Firma FAChEl programa también contempló los shows musicales de la Big Band y Dixie Band del Grupo de Presentaciones. Ejército, Armada, Carabineros y PDILas Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, además de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) junto al Museo Aeronáutico y del Espacio (MNAE), también formaron parte del evento, exhibiendo sus funciones y capacidades aéreas puestas al servicio de la comunidad.Cessna C-208B Grand Caravan del Ejército.

Carabineros de Chile adjudica a Airbus la compra de un helicóptero H125

Imagen: Airbus.La adjudicación en el portal Mercado Público, con ID 5240-101-LR23, se realizó el pasado 26 de septiembre, registrando a Airbus como único proveedor oferente. Actualmente, Carabineros de Chile tiene en carpeta la incorporación de seis nuevos helicópteros, por lo cual queda pendiente la definición de un H135 para la Sección Aérea Talca, y un H145 para la nueva Sección Aérea Arica y Parinacota, cuyos procesos de compra se encuentran en estado "aceptada", fase previa a una eventual adjudicación.Sumado a estos, la institución busca adquirir un helicóptero para la Región Metropolitana, otro para la Sección Aérea Iquique, y otro para la Sección Aérea La Serena.

La Armada de Chile entrenará a sus pilotos en el simulador de vuelo de helicóptero H125 de Ecocopter

La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la empresa Ecocopter el curso de simulador de vuelo para 11 pilotos de helicóptero Airbus H125 (denominación naval HH-50) por un monto de 33.506 dólares.El objetivo del programa es reentrenar a los pilotos de helicóptero H125 en los conocimientos de procedimientos de emergencia, limitaciones y performance de la aeronave, conforme al manual de vuelo, siendo impartido este curso por instructores de la empresa.La Comandancia de Aviación Naval abrió el proceso de licitación el 8 de agosto en el portal Mercado Público y cerró el concurso el 18 de agosto con la entrega de las propuestas de Ecocopter y Publictrail Investment Limitada.La Comisión Técnica de Evaluación rechazó la oferta de Publictrail Investment Limitada por no presentar el plazo de entrega, los antecedentes administrativos y los certificados requeridos en las bases de la licitación.La institución seleccionó la propuesta de Ecocopter por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas solicitadas en el concurso, obteniendo la máxima nota ponderada.Contenido del cursoLos oficiales pilotos desarrollarán tres turnos de vuelo en el dispositivo de entrenamiento de vuelo (FTD) nivel 5 de la marca Frasca que tiene Ecocopter, aplicando en forma combinada los procedimientos de emergencia con diferentes altitudes y peso del helicóptero.El programa, aprobado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), abarca 4,5 horas prácticas de emergencias equivalente a tres lecciones, además del briefing y postbriefing de cada lección, ocho horas de Ground School, almuerzo para los días de doble jornada, entrega de certificado de entrenamiento CIAC CEAC y calificaciones.El entrenamiento se podrá realizar en los escenarios que la Armada prefiera para aportar mayor valor a su operación.

Carabineros de Chile acepta las ofertas de Airbus para helicópteros H125, H135 y H145

La Dirección de Logística de Carabineros de Chile aceptó las tres ofertas de Airbus para dotar a la Prefectura Aérea de un helicóptero H125 para instrucción, un H135 para la Sección Aérea Talca, y un H145 para la nueva Sección Aérea Arica y Parinacota.El estado "aceptada" de la licitación de compra de estas tres aeronaves es el paso previo a una eventual adjudicación, por lo que Carabineros sumaría a su actual flota de H135 los modelos H125 y H145, junto a  los Bo-105 y BK-117 de la misma firma; Leonardo AW109E Power y AW139 ; y Bell 206B Jet Ranger III. Sumado a estos tres helicópteros aceptados como oferta, la institución busca incorporar otros tres: uno para la Sección Aérea Iquique, uno para la Región Metropolitana de Santiago y uno para la Sección Aérea La Serena. El jefe de la Sección Aérea La Serena, capitán Diego Biso, junto a un Bo-105 durante la visita del Core de Coquimbo.

La Armada de Chile incorpora el quinto y último helicóptero Airbus H125

Foto: Armada de ChileSegún la Armada de Chile, en el acto el vicealmirante Cabrera, junto con agradecer a cada uno de quienes se involucraron en el proceso de adquisición del H125 y, con ello en la renovación de las capacidades institucionales, destacó el significativo aporte que estas unidades y sus tripulaciones han prestado al país desde su arribo, efectuando desde el 2021 un total de 25 operaciones de rescate y dos aeroevacuaciones médicas, salvando la vida de 40 personas.En esta misma línea, el director de la Directemar enfatizó que “un helicóptero está siempre en servicio, y esto puede ir desde una vigilancia o fiscalización de las actividades que se desarrollan en el borde costero, hasta un rescate de una persona en peligro, que sin la ayuda de un helicóptero sería muy difícil o imposible su salvamento”, e instó a las dotaciones a realizar el mejor uso de las capacidades del H125, especialmente en las labores de rescate de personas.Pierre-Marie Gout.

A. Robles (Airbus Helicopters): "Vemos oportunidades sólidas de crecimiento para nuestro portafolio en América Latina"

Infodefensa.com entrevistó a Alberto Robles para conocer las perspectivas comerciales de la empresa en América Latina, los principales retos de los usuarios militares y policiales de la región y los productos que ofrece el fabricante aeronáutico para satisfacer esas necesidades, los nuevos desarrollos tecnológicos y los programas en los que participa Airbus Helicopters en Chile.La entrevista se publicará en dos partes, la primera de las cuales se puede leer a continuación.¿Cómo se avizora el panorama del mercado civil, militar y policial de helicópteros en la región y Chile?Con más de cinco décadas de presencia en América Latina y con una flota de 1,400 helicópteros en servicio en toda la región, tenemos perspectivas de crecimiento positivas para Airbus Helicopters en los segmentos civil y militar, gracias a una amplia gama de productos multipropósito que responden a los desafíos actuales y que se adaptan a las necesidades de la región.

A. Robles (Airbus Helicopters): "El H125 responde a la perfección a los requisitos de la FACh"

En tanto, su versatilidad también les permite ser usado para misiones de lucha contra incendios, gracias a su capacidad de volar a baja altura, tener una potencia, estabilidad, rapidez y una capacidad de liberar hasta 1.000 litros de agua por descarga y traslado de brigadistas.¿Qué tipo de misiones y capacidades permitirían entregar estos helicópteros a instituciones como Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile que tienen planes para reforzar su flota?Airbus da soporte a diferentes instituciones en Chile y, la adquisición de nuevas aeronaves, así como las tareas de mantenimiento, son el reflejo de la confianza que han depositado en nuestros productos y en nuestra compañía.

La Armada de Chile encarga un estudio geotécnico para construir el hangar de los H125 en Concón

Adyacente a esta estructura, se construirá además un conjunto de oficinas de dos pisos de estructura metálica o albañilería. Directemar recibió ofertas de ABC Chile Ingeniería Ltda, Aragón Ingeniería de Suelos Ltda, CFCC Proyectos Ltda, GEH Ingeniería, CYG, Ingeniería Estructural y Geotécnica Ltda, Ingeom Ingeniería y Estudios Geotécnicos Ltda, Lival Ingeniería y Construcción Ltda, Moncada y Pedrals Ingeniería Ltda, Subgeo Ingeniería y Servicios SpA, MSA y Consultora en Movilidad, Sustentabilidad, Transporte y Diseño Vial.La Autoridad Marítima declaró inadmisibles las propuestas de Aragón Ingeniería de Suelos Ltda, Ingeniería Estructural y Geotécnica Ltda y Consultora en Movilidad, Sustentabilidad, Transporte y Diseño Vial por no adjuntar los antecedentes técnicos y la oferta de CYG por incumplir la vigencia mínima de validez de la oferta.El Comité de Evaluación determinó adjudicar el contrato a Subgeo Ingeniería y Servicios SpA por tener la mejor nota con un total ponderado de 93,93 puntos y cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas solicitadas en la licitación.

Airbus, Bell y Sikorsky, helicópteros polivalentes al servicio de las Fuerzas Armadas de Chile

Además configuró cuatro Bell 412 EP y cuatro UH-1H para el combate de incendios forestales con Bambi Bucket de SEI Industries.La institución envió una solicitud de información (RfI, por su sigla en inglés) a fabricantes aeronáuticos en el marco de un estudio que contempla la compra de 14 helicópteros ligeros con los que la FACh pretende reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H Iroquois en servicio desde finales de la década de 1960 y los helicópteros de instrucción Bell 206.Helicópteros Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.

La Armada de Chile licita un estudio de ingeniería para construir el hangar de los H125 en Concón

Cada sondaje incluirá estratigrafía completa, determinación de los índices de penetración estándar de las pruebas SPT y análisis de las muestras de suelo y roca extraídas en las prospecciones con su granulometría, granulometría por sedimentación para suelos finos, densidades naturales por cada estrato de suelo y roca, humedad natural y límites de Atterberg.Detalles del sondajeEl análisis abarcará además el índice de plasticidad; clasificación según el sistema unificado USCS; peso específico (Gs); ensayo triaxial consolidado no drenado si corresponde al sello de fundación; entrega de las características en caso de roca como sello de fundación con su RQD, dureza y análisis de las fracturas; consolidación y compresión no confinada de suelos finos.El sondaje contemplará también la napa freática, determinación de suelo apto para fundar, resistencia admisible para el diseño estático y dinámico de fundaciones, alternativas de fundación, métodos de excavación incluyendo la roca y protección de construcciones existentes de ser necesario tanto durante la excavación como la construcción.El estudio incluirá el análisis de asentamientos elásticos instantáneos y de asentamientos por consolidación si los hubiera, análisis sísmico del suelo de fundación y en caso de singularidades o de clasificación como suelo tipo F se indicará parámetros de diseño.Una vez terminado los trabajos, el contratista deberá reponer las excavaciones auxiliares y dejar todo en las mismas condiciones en que se encontraron.

A. Robles (Airbus): "El H-125M podría sustituir a los helicópteros de defensa de la Fuerza Aérea Mexicana"

Nosotros seguimos trabajando en todos los proyectos tanto en la parte corporativa como en el sector de energía, en la parte de los servicios para públicos y de apoyo a la ciudadanía y por supuesto los proyectos militares, siempre con una cuestión que para nosotros es la fundamental: la seguridad de nuestros productos, y la seguridad en vuelo de todo lo que es la actividad asociado a los helicópteros.

Airbus fabricará en EEUU dos nuevas versiones militares del helicóptero H125

Se fabricarán en suelo norteamericano y será MAG Aerospace quien diseñe y certifique una instalación flexible para distinto tipo de armamento, en un proceso que permitirá una rápida reconfiguración. La compañía norteamericana ha presentado sus dos primeros modelos, el AH-125 y el MH-125 Ares, que formarán parte del ya de por sí extenso catálogo de helicópteros militares de Airbus. Estos helicópteros militares contarán por tanto con capacidad de combate y satisfarán cualquier necesidad tanto de aliados como socios militares y parapúblicos alrededor del mundo. Diferencias entre el AH-125 y el MH-125 AresLa diferencia principal entre el AH-125 y el MH-125 Ares estriba en su objetivo operacional: mientras que el primero será la variante armada del helicóptero original, el segundo se confirgura como una aeronave polivalente capaz de una amplia gama de operaciones.

La Aviación Naval de Chile destaca las prestaciones y eficiencia de los helicópteros Airbus H125

El comandante de la Aviación Naval de la Armada de Chile, contraalmirante César Delgado, destacó las capacidades y eficiencia del nuevo material de vuelo Airbus H125 adquirido en reemplazo de los helicópteros Bell 206 Jet Ranger (denominación naval UH-57B) retirados en 2022 tras 51 años de servicio.Delgado indicó en una entrevista en el diario El Mercurio de Valparaíso que su fuerza ha ido avanzando en la incorporación de aeronaves del ámbito del poder naval como helicópteros y aviones de exploración aeromarítima y del servicio marítimo que prestan principalmente apoyo a la tarea de salvaguardar la vida humana en el mar, al control del litoral y de la contaminación.El contraalmirante manifestó que los H125 "son aeronaves modernas, probadas en todo el mundo y han resultado muy bien.

La PDI de Chile licita cascos de vuelo con elementos balísticos para la Brigada Aeropolicial

La Jefatura Nacional de Apoyo Policial (Jenapol) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) abrió una licitación pública para adquirir diez cascos de vuelo con elementos balísticos para la Brigada Aeropolicial (Bapol) por un monto máximo estimado de 71.000 dólares.La Bapol no cuenta en la actualidad con cascos de vuelo con elementos balísticos para toda la dotación de pilotos, pilotos alumnos y tripulantes de helicópteros.

Carabineros de Chile cancela la compra de dos helicópteros de instrucción

La Dirección de Logística de Carabineros de Chile revocó la licitación de compra de dos helicópteros de instrucción ya que requiere analizar nuevamente el mercado aeronáutico y determinar la convenciencia de incorporar aeronaves en calidad de usadas o nuevas para satisfacer de la manera más conveniente esta necesidad.La institución abrió el proceso el 26 de agosto y recibió ofertas de Airbus Helicopters por un H125 nuevo valorado en 3,6 millones de dólares y un plazo de entrega de 150 días, y de Eagle Copters South America por los helicópteros Bell505 usados matrículas CC-DGK y CC-AVV por un monto de 2,2 millones cada uno y entrega en un plazo de 90 días.De acuerdo a la Resolución Exenta 1.123 del 14 de diciembre del 2022 a la que tuvo acceso Infodefensa.com, la institución tomó esta decisión considerando no solo el precio sino que también aspectos de extensión de vida útil de las aeronaves que permitan a la Prefectura Aérea realizar sus labores en óptimas condiciones.Conforme a lo anterior, la Dirección de Logística determinó revocar la licitación a fin de incorporar a los requerimientos técnicos del proceso aspectos que promuevan una mayor participación de oferentes a través de un nuevo concurso que satisfaga la necesidad institucional de la manera más conveniente.