Este nuevo programa garantiza la continuidad de las capacidades actuales del satélite Paz –en servicio desde 2018– y representa un paso decisivo en el refuerzo de la soberanía tecnológica y de defensa de España.Liderado por Hisdesat para el Ministerio de Defensa, el Programa Paz- 2 consolida el liderazgo de la industria espacial española, con una participación nacional del 65 % bajo la dirección de Airbus, que es el contratista principal del segmento de vuelo.Esta iniciativa posicionará a España en la vanguardia de la observación de la Tierra mediante radar de apertura sintética (SAR), al ampliar de forma significativa las capacidades actuales.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, visitó el pasado viernes junto a un equipo de Hisdesat y Airbus y un grupo de periodistas, las instalaciones de Airbus Defence & Space en Toulouse (Francia) para conocer de primera mano las últimas pruebas a las que los técnicos están sometiendo al segundo gran satélite español de comunicaciones seguras y de defensa, el SpainSat NG II. Este satélite, gemelo del SpainSat NG I que se lanzó el pasado 29 de enero, ya ha concluido su etapa de montaje e integración y ahora se encuentra en la fase de pruebas finales en la que los ingenieros comprueban minuciosamente su estado de salud y la de todos sus equipos.Pruebas de vibración y vacío térmicoHasta ahora, ya ha superado todas las pruebas mecánicas y ambientales, incluyendo simulaciones de vibración y vacío térmico, que han confirmado la fiabilidad y robustez de su sistema en las condiciones extremas del espacio.El equipo técnico también ha programado encendidos de todas las unidades del satélite para comprobar comandos y telemetría, yal y como se haría en la base de lanzamiento.
El Gobierno ha aprobado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración del nuevo programa Paz II, que incluye el diseño, desarrollo y lanzamiento de dos nuevos satélites de observación de la tierra en el espectro radar (Seot Radar), con el objetivo de mantener la capacidad de detección y reconocimiento desde el espacio, tras el final del ciclo de vida del satélite Paz, actualmente en órbita. La referencia posterior a la reunión de ministros inciden en que el contrato, valorado en 900 millones de euros, persigue garantizar "la mencionada capacidad de observación, una vez que el sistema Paz (actual sistema que permite adquirir información esencial sobre toda la superficie terrestre) deje de estar operativo".La información estratégica proporcionada por satélite de observación de la Tierra representa un apoyo decisivo en la toma de decisiones y en la adecuada estimación de riesgos por parte de las autoridades gubernamentales y de las Fuerzas Armadas, en materias de política exterior, seguridad, defensa y cooperación con nuestros aliados en todo tipo de escenarios operativos.El programa tendrá una vigencia desde la fecha de formalización del contrato hasta el 31 de agosto de 2042.
Cinco empresas de defensa españolas, Airbus España, Arquimea, Hisdesat, Indra y Navantia, han participado en el Foro de la Industria de Defensa de la OTAN, que se celebra esta semana en La Haya (Países Bajos), dentro de los actos de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica. Al evento también ha acudido una delegación del Ministerio de Defensa, encabezada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, de la que también ha formado parte el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra, y el director general de Asuntos Económicos, general de división José Luís Sánchez Martínez.Del lado de la industria han estado presentes el presidente de Airbus España, Francisco Javier Segura, el presidente de Arquimea, Diego Fernández, el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, el presidente de Indra, Ángel Escribano, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.En el foro, ministros, expertos y líderes industriales de los países aliados han subrayado la importancia de la coordinación industrial a nivel europeo, para fortalecer la industria y dar respuesta a las necesidades de seguridad de la OTAN.En el encuentro tomaron la palabra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, entre otras autoridades. Delegación del Ministerio de Defensa en el Foro de la Industria de Defensa en La Haya.
Todo ello se integra en un algoritmo complejo que garantiza la posición y el tiempo correctos.Thales: guerra antisubmarina y cohetes guiadosPaco Simón, director comercial en España de Thales, destacó las soluciones de guerra antisubmarina que la multinacional ha presentado en Feindef: "Uno de los sonares que traemos de hecho es el que se va a entregar para las fragatas F-110, que es un sistema de guerra antisubmarina de altas prestaciones y que va en combinación con un sonar de casco también que hace la compañía española Saes".Según Simón, un sonar de altas prestaciones "permite detectar a mucha distancia blancos submarinos y además lleva diferentes soluciones de inteligencia artificial, algoritmos y demás para poder mejorar esa detección".
Esta participación pone de relieve su compromiso por mantener una posición destacada y consolidarse como un socio estratégico en los programas internacionales más relevantes".Esta tercera edición cuenta con la presencia de casi 300 empresas expositoras de 25 países, así como delegaciones institucionales y organismos multilaterales.Delegación del Ministerio de DefensaLa participación española en este evento estratégico se enmarca en la política de internacionalización del sector que impulsa Tedae y cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y del ICEX. Hasta Japón también ha viajado una delegación del Ministerio de Defensa con el director general de Estrategia e Innovación de Defensa, teniente general del Aire Miguel Ivorra, al frente. El objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales con Japón y otros actores clave de la región del Indo-Pacífico, promover oportunidades de cooperación tecnológica y consolidar la presencia española en un mercado altamente competitivo y en expansión.Tedae integra a 108 compañías que cubren toda la cadena de valor en el diseño, desarrollo y producción de sistemas aeroespaciales, de defensa y seguridad, desde la fase comercial hasta el mantenimiento.
"En el marco de esta alianza, las dos compañías han establecido principios de trabajo conjunto orientados a explorar nuevas oportunidades de colaboración empresarial, principalmente en el mercado internacional", explican ambas empresas en una nota.El objetivo, añaden, es ofrecer a los clientes soluciones innovadoras y llave en mano de comunicaciones seguras por satélite, reforzando el portfolio de productos de Navantia con los servicios que presta Hisdesat a través de la constelación SpainSat NG, los satélites de comunicaciones seguras más avanzados de Europa.Navantia e Hisdesat aprovecharán para desarrollar en sus propuestas a nuevos clientes la experiencia adquirida como proveedores del Ministerio de Defensa y, en concreto, de la Armada.Ambas compañías vienen participando conjuntamente en ejercicios de la Alianza Atlántica desde 2023.
Con una treintena de expositores y la inclusión de un pabellón propio, bajo el paraguas de la Agencia de la Industria de Defensa del país (SSB, por sus siglas en turco), únicamente Francia se acerca al protagonismo internacional que se ha ganado el país euroasiático en el certamen español. Navantia y Leonardo han firmado un acuerdo de colaboración para comercializar conjuntamente soluciones navales en el ámbito de la defensa, fortaleciendo una relación que se remonta a décadas. Instalaza ha desarrollado una versión mejorada de su lanzacohetes C90, bautizado como Hispano, diseñado siguiendo las necesidades de la Infantería de Marina española.
El CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, ha adelantado en un encuentro con periodistas reunidos con ocasión de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) 2025 que esta empresa española está estudiando fabricar un SpainSat NG-3 que daría servicio de comunicaciones satelitales seguras a dos clientes internacionales que ha preferido no revelar.García Primo no ha dado el nombre de las socios interesados en las capacidades que ofrece la familia SpainSat NG, pero ha subrayado que "uno está al oeste" y el "otro al este" de la cobertura mundial que ofrecerá la familia de la generación de plataformas que va a estar en órbita este año. El SpainSat NG-1 despegó en enero y su gemelo, el SpainSat NG-2, lo hará presumiblemente en la segunda mitad de octubre, cubriendo entre ambos un área que va desde Detroit en Estados Unidos hasta Singapur.
Indra estará presentando radares tácticos de largo y mediano alcance de última generación que tienen capacidad de despliegue y repliegue rápido, ya probado para operaciones en todo tipo de geografías, terrenos y condiciones climáticas.Hacia finales de febrero pasado, Indra y el Ministerio de Defensa de Uruguay firmaron un contrato para la compraventa de tres radares Ikeeper (gap filler), la modernización de dos radares Lanza 3D, la compra del radar secundario MSSR que se encontraba en Uruguay bajo leasing y la instalación de un centro de mantenimiento de radares, todo ello por un importe aproximado de 24 millones de dólares.Sobre la participación de la empresa en la feria peruana de Defensa, el gerente de mercados de Defensa & Seguridad, Tráfico Aéreo y Espacio para Indra en Perú, Andres Agüero, afirmó que estar presentes en Sitdef 2025 es una oportunidad estratégica para reforzar el compromiso con Perú y la región.
La adhesión refuerza el compromiso del Gobierno español con la seguridad y la cooperación internacional, y subraya el papel estratégico de Hisdesat en el ámbito de las comunicaciones seguras. La participación en este consorcio permitirá a España proporcionar recursos estratégicos de comunicaciones por satélite, mejorando la interoperabilidad con las fuerzas aliadas y optimizando las capacidades de respuesta en operaciones conjuntas. SpainSat NG I y II Hisdesat aportará estas capacidades, como operador de los innovadores satélites Spainsat NG I y II, que proporcionan servicios seguros de comunicaciones por satélite al Ministerio de Defensa y a otros países aliados. Estos satélites de nueva generación, equipados con tecnologías de vanguardia y una amplia cobertura que abarca desde América hasta Asia, están diseñados para satisfacer las exigentes necesidades de comunicación de las Fuerzas Armadas y entidades gubernamentales. La incorporación de España al consorcio NSS6G de la OTAN representa un avance significativo en la consolidación de la autonomía estratégica europea en el ámbito de las comunicaciones gubernamentales por satélite.
Asimismo, el objetivo es invertir también en capacidades en 5G, en inteligencia artificial y en computación cuántica "para crear un escudo digital para España, para que nuestra seguridad esté protegida frente a los hackers extranjeros". En suma, ha apostillado, se trata de "crear un escudo digital para España para que nuestra seguridad digital, para que nuestros derechos en el mundo digital estén protegidos frente a los hackers extranjeros".Programa de satélites Paz 2En este sentido, tal como publicó Infodefensa.com la pasada semana, el Gobierno ya dio luz verde en el anterior Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra.El Ejecutivo, en concreto, aprobó un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa.El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030. El Ministerio de Defensa y otros organismos gubernamentales necesitan mantener la capacidad actualmente disponible, de obtención de imágenes radar desde el espacio con el fin de proteger los intereses esenciales de la defensa nacional.
El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra. El Ejecutivo, en concreto, ha aprobado un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa. "La causa de los nuevos compromisos solicitados nace de la necesidad de financiar, a partir de 2025 y hasta 2032, el programa Paz 2, cuyo objeto es el desarrollo y fabricación de dos satélites de observación de la Tierra con tecnología radar", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros. El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030.
"Esta plataforma es parte de nuestra estrategia para reinventar Minsait, que no se vende, sino que trabajamos en su evolución hacia servicios de mayor valor", ha explicado.Construir satélites, un objetivoEn cuanto al espacio, tras la adquisición de Hispasat, Hisdesat y Deimos, la estrategia del grupo es crear una empresa capaz de construir un satélite completo, que cubra toda la cadena de valor end-to-end, con visión dual civil y militar, y que permita el control de las comunicaciones.El presidente de Indra Group ha afirmado que ha llegado para "dar un gran cambio que permita a Indra coger más tamaño, convertirse en la empresa tractora y vertebradora de la industria de todo el territorio nacional y en una gran empresa europea de defensa".
Las tres ingenieras coinciden en la importancia de la labor de divulgación para atraer talento femenino. Rosa (Thales), por ejemplo, participa activamente en la asociación Women in Aerospace, visitando colegios, institutos y universidades para transmitir las posibilidades que ofrece el sector.
La firma vasca forma parte del programa, como líder del pilar del motor en España. Cierre de la operación HispasatIndra tiene previsto cerrar en los últimos meses del año, entre septiembre y octubre la operación Hispasat.
Firma: Infodefensa.comPor su parte, el presidente y CEO de Urovesa señala cómo la empresa muestra en IDEX una versión "altamente blindada de nuestra producto principal que es el vehículo de alta movilidad táctica Vamtac y un vehículo más ligero para operaciones especiales, el hermano menor del Vamtac, destinado a trabajos entre entre lo táctico y lo logístico, el VAM-TL".Desde Escribano, Moreno apunta a la importancia de estar en IDEX porque Emiratos "es un socio estratégico".
Tess Defence, el consorcio industrial que gestiona el programa, ha anunciado el cumplimiento de este hito en el que el vehículo ha sido llevado "al extremo de sus capacidades operativas". Navantia ha completado con éxito las pruebas de choque en barcaza del motor eléctrico y convertidor de frecuencia de la propulsión de la futura fragata F-110 de la Armada. El ibón de los Baños en Panticosa (Huesca), congelado en esta época del año, es el escenario elegido por la Escuela Militar de Buceo (EMB) de la Armada para formar a sus alumnos en buceo bajo el hielo durante esta primera semana de febrero. El Ejército del Aire y del Espacio ha recibido el nuevo radar desplegable de vigilancia Lanza-T, diseñado por la empresa española Indra.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido este jueves una reunión de trabajo con la cúpula de Indra en la sede de la multinacional española para analizar los retos de los programas de modernización de las Fuerzas Armadas. El encuentro se ha producido menos de una semana después del anuncio de la operación para adquirir Hispasat e Hisdesat por parte de Indra y tras la llegada hace solo quince días de Ángel Escribano a la presidencia de la compañía. El Ministerio de Defensa en un escueto comunicado, donde no hace mención a ningún programa en particular, señala que la reunión ha permitido "analizar las necesidades y retos para poder abastecer y continuar con el compromiso de modernización de nuestras Fuerzas Armadas, dentro de los programas que están en vigor, a día de hoy".La reunión había despertado cierta expectación, sobre todo, después del movimiento para adquirir Hispasat.
Este es el titular, sin embargo, la letra pequeña de la operación revela que la clave realmente de toda la operación y el gran objetivo estratégico es Hisdesat. El propio presidente de Indra, Ángel Escribano, dejaba claro esta misma semana en un encuentro telefónico con la prensa que detrás del movimiento para comprar Hispasat por 725 millones de euros está el interés en el operador de servicios satelitales en las áreas de defensa, seguridad e inteligencia, con grandes programas en marcha España -y también en Europa- y una enorme proyección.La operación pasa a depender ahora de las negociaciones entre Indra, que controlaría el 50% de Hisdesat, con el resto de accionistas: el Ministerio de Defensa (30%), Airbus (15%) y Sener (5%).