EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

huelva

Aertec pone a prueba las capacidades del dron Tarsis W en el Centro de Ensayos UAS del INTA

Tal y como publicó Infodron.es, tan solo dos semanas después de la inauguración de las instalaciones por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la compañía se convirtió en la primera operadora en despegar un dron desde las pistas del CEUS, marcando así el inicio de su actividad operativa.Los pasados ensayos, en los que el protagonista fue el Tarsis, la aeronave insignia de la empresa, formaron parte de una campaña de pruebas enmarcada en el Programa Rapaz del Ministerio de Defensa, una iniciativa de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), que tiene por objetivo la evaluación operativa de RPAS con masas máximas de despegue inferiores a los 150 kilogramos y pertenecientes a la Clase I.

El consorcio español Satnus evalúa en un blanco aéreo tecnologías para los operadores remotos del FCAS

También se han evaluado satisfactoriamente una primera versión del sistema DIM (Demo Information Management) y el primer prototipo C2 (Command and Control), ambos desplegados en tierra.A nivel general, se han realizado pruebas sobre la herramienta de simulación multiplataforma, integrando aeronaves reales y simuladas durante una misma prueba, sentando así "la primera piedra para vuelos colaborativos, involucrando múltiples plataformas reales de demostración de MCSD en futuras campañas", ha explicado el propio consorcio.Tras completar estas pruebas, Satnus afirma que "continúa avanzando según la hoja de ruta prevista para la Fase 1B del programa NGWS, con el ambicioso objetivo final de demostrar las funcionalidades del MUT con múltiples plataformas de demostración MCSD en vuelo".Programa hispano-francés-alemánEsta campaña de vuelos forma partes de las actividades asignadas a Satnus en el pilar 3 de los operadores remotos del programa de hispano-francés-alemán FCAS. El objetivo principal de este pilar es madurar tecnologías de sistemas de aéreos por control remoto (remote carriers) y vuelo en equipo con aeronaves tripuladas o no tripuladas (MUT, Manned-Unmanned Teaming). El programa FCAS está inmerso en la fase 1B de unos 36 meses de actividades, con un presupuesto superior a los 3.000 millones de euros.

La fragata Navarra sigue a dos buques rusos desde aguas de Baleares hasta las costas de Huelva

La fragata Navarra ha vigilado los movimientos de una agrupación naval formada por la fragata Almirante Gorshkov y el buque de reabastecimiento Yelnya, que navegaban por aguas españolas en su tránsito desde el Mediterráneo Oriental.El buque de la clase Santa María inició el seguimiento de las unidades rusas tras localizarlas al sur de las Islas Baleares y los monitorizó durante su paso por aguas de responsabilidad y soberanía española desde el Mediterráneo Oriental hacia el Atlántico, hasta que abandonaron la Zona Económica Exclusiva (ZEE) española en su frontera con Portugal. Tras cumplir su cometido, la fragata española transfirió la responsabilidad del seguimiento a un buque de la Marina portuguesa, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).

El Tarsis de Aertec, primer UAV en despegar del nuevo centro de drones del Ministerio de Defensa en Huelva

El Tarsis de la empresa española Aertec ha sido el primer sistema aéreo no tripulado (UAV) en despegar desde su pista, para el desarrollo de misiones específicas y realización de pruebas de reconocimiento. Este vuelo inaugural ha sido dirigido por el Grupo de Artillería de Información y Localización II/63, unidad del Mando de Artillería de Campaña (MACA) del Ejército de Tierra que opera con el Tarsis.

El Ejército de Tierra lanza misiles Patriot y Hawk en un ejercicio de defensa aérea en Huelva

Junto el lanzamiento de misiles Patriot y Hawk, el MAAA también puso a prueba las nuevas capacidades que proporciona el sistema antidrón Cervus, en concreto, participó la versión I y III de este desarrollo de la industria nacional, en servicio en el Regimiento de Artillería Antiaérea 71. El ejercicio permitió la certificación de estas unidades y el adiestramiento de las tripulaciones de los citados sistemas de armas.  El Ejército de Tierra explica que "la ambientación del ejercicio estaba orientada al tipo de amenaza que se está produciendo en los conflictos actuales con el objetivo de comprobar las capacidades C-UAS disponibles en el MAAA y la eficacia de los sistemas de misiles Hawk y Patriot ante drones, misiles de crucero y amenaza convencional".

Airbus controla un enjambre de cinco drones desde un avión MRTT con una tecnología que apunta al FCAS

Por último, después de una hora aproximada de vuelo, el dron que estaba en el aire tocó tierra, tras descender lentamente con un paracaídas, y entonces, el equipo de Airbus en El Arenosillo lanzó tres drones reales, a los que hay que sumar los dos virtuales.

Airbus logra controlar un dron en vuelo desde un A310 MRTT

Los distintos receptores fueron controlados y guiados hasta una distancia mínima de 150 pies (unos 45 metros) del A310 MRTT. Estas soluciones fabricadas en Europa podrían reducir la fatiga de las tripulaciones y la posibilidad de errores humanos, así como minimizar los costes de formación de las tripulaciones y proporcionar operaciones más eficaces. La tecnología integrada La tecnología del demostrador Auto'Mate se centra en la navegación relativa para determinar con exactitud la posición y la velocidad; en la comunicación intravuelo entre plataformas para permitir el intercambio de información entre los diferentes activos; y en los algoritmos de control cooperativo para proporcionar funcionalidades de guiado, coordinación, consenso y evitación de colisiones.

El INTA trabaja en el nuevo buque oceanográfico y en ampliar su centro de ensayos en Cádiz

El INTA también quiere dar un impulso a lo largo de este año otros programas ya anunciados como el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) en Jaén y el CEUS de Huelva, el centro para ensayos, entrenamiento y montaje de aeronaves no tripuladas que estará en la localidad de Moguer.

​El Gobierno eleva 2,5 millones el presupuesto del INTA en 2022 para afrontar varios proyectos

Por la propia dinámica en la ejecución de los trabajos objetos de los encargos, se prevé que al final del ejercicio 2021 será preciso realizar un reajuste de anualidades por las cantidades retenidas en 2021, pero que finalmente serán ejecutadas en el ejercicio 2022 por un importe estimado de 350.000 euros.

El INTA comienza las obras del centro de UAS de Huelva

También estará disponible para aquellos usuarios que requieran ensayos de vehículos terrestres no tripulados y navales en conjunción con el Cedea, así como para ofrecer formación avanzada a los futuros investigadores en ámbitos como agricultura, geología, atmósfera, medio marino, medioambiente, etc.Capacidades del centroLa ubicación del centro tendrá varias ventajas, ya que podrá contar con los sistemas optrónicos y las herramientas de comunicaciones y procesado de datos del INTA. Además, podrá beneficiarse también de la existencia de una zona de exclusión aérea de un millón de hectáreas, así como de las buenas condiciones atmosféricas y la presencia del ecosistema aeronáutico andaluz, que será uno de sus clientes potenciales.El acto contó con la presencia del director general del INTA, teniente general José María Salom, quien explicó que el CEUS dispondrá de un vial de ensayos para despegue y aterrizaje de dos kilómetros de longitud, así como de un sistema de comunicaciones, servicio meteorológico in situ y sistemas de gestión y operación de software y hardware.

​Escribano y el INTA finalizan una campaña de lanzamiento múltiple de cohetes guiados MC25

Sistema Teruel El desarrollo de un disparador secuencial permitió recuperar la capacidad de lanzamiento de cohetes múltiples del sistema original Teruel, destacan el INTA y Escribano, que ya han llevado varias campañas similares para perfeccionar el sistema de guiado FGK y el receptor GNSS Sagitta y que tienen previsto efectuar más pruebas próximamente.