EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Iª Brigada Aérea

Los Super Tucano desfilan en Iquique en los 95 años de la Fuerza Aérea de Chile

Una bandada de cuatro aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N° 1 de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) desfilaron el 9 de marzo en Iquique con motivo del inicio de las actividades conmemorativas del 95° aniversario institucional.Según la FACh, la actividad de izamiento del Pabellón Nacional efectuada en la plaza Arturo Prat de Iquique, fue liderada por el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, y contó con la presencia de las máximas autoridades regionales civiles y militares, quienes acompañaron a la institución en el inicio del Mes del Aire y del Espacio 2025.En la oportunidad, el comandante del Grupo de Aviación Nº1, comandante de grupo Fernando Fontt, tuvo a cargo el discurso alusivo al nuevo aniversario institucional en el que se refirió al aporte que ha realizado la FACH en la Defensa Nacional desde sus inicios.El oficial destacó en su alocución el rol de la institución, expresando que "la Fuerza Aérea es una institución altamente capacitada en el cumplimiento de su misión de defender a la República de Chile”.Para finalizar el Izamiento al Pabellón Nacional, que incluyó el paso de la bandada de aviones A-29B Super Tucano, las autoridades y comunidad presente entonaron el himno Camaradas de la Fuerza Aérea de Chile.Un avión versátilEl Super Tucano es un avión turbohélice militar multifunción monoplaza y biplaza desarrollado por Embraer que permite el entrenamiento avanzado y ejecución de misiones de ataque tanto en vuelo diurno como nocturno con bajos costes de operación gracias al empleo de sofisticados equipos de aviónica y sistemas de armas.Este modelo se caracteriza por su alta maniobrabilidad, fácil pilotaje y excelente rendimiento en vuelo y destaca por entregar entrenamiento desde el nivel básico hasta el comienzo del avanzado y facilitar la familiarización con armamento gracias al entrenamiento virtual en vuelo.

Grupo de Aviación N° 1, 99 años forjando a los pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile

Así mismo, extiendan mis agradecimientos a cada uno de los integrantes de sus familias, quienes son el soporte primordial de nuestra labor en el cumplimiento de nuestra misión”, expresó el comandante de grupo.Finalmente, en la actividad se mostró el nuevo logo que acompañará las actividades que la unidad tiene contempladas para la conmemoración del centenario para el próximo año, en que el Grupo de Aviación Nº 1 será la primera unidad táctica de la Fuerza Aérea de Chile en lograr tal hito.Los inicios del Grupo de Aviación N° 1Considerada la unidad de vuelo más antigua de la institución, el Grupo de Aviación N° 1 fue creado el 3 de marzo de 1926 a través de un decreto del Ministerio de Guerra con el nombre de Grupo Mixto de Aviación N° 1. La misión principal de esta unidad es instruir y entrenar a los oficiales que se transformarán en los futuros pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile, y aunque nació en la base aérea El Bosque en Santiago, tempranamente fue trasladado a Iquique.El entonces teniente coronel Arturo Merino Benítez, director de la Escuela de Aviación e inspector general de Aviación, tenía la convicción que los aviones no podían estar concentrados en una sola base sino  que debían estar desplegados a lo largo del país y contar con un poder ofensivo de aeronaves de carga, reconocimiento y bombardeo.Por esta razón se nombra como primer comandante del Grupo Mixto de Aviación N° 1 al capitán Armando Castro, quien junto con el capitán Diego Aracena son comisionados para buscar en el norte del país un terreno apropiado para asentar a la unidad.

Los F-16 y KC-135 de Chile completan su misión en Cruzex 2024

Junto con analizar la meteorología espacial, o space weather, los equipos de trabajo debieron resolver cómo defender los sistemas asignados de distintas amenazas como basura espacial y ataques enemigos. Chile trabajó junto a Colombia analizando y monitoreando las capacidades adversarias y utilizando información obtenida a través de satélites ópticos con el objetivo de aportar datos relevantes al jefe de la fuerza del ejercicio.Para el oficial chileno “participar como deputy en este ejercicio espacial resultó muy satisfactorio y provechoso ya que esta instancia nos permitió trabajar con distintos países, donde Chile, trabajando como país líder, tuvo que orientar sobre las distintas capacidades y proponer acciones para sacar adelante la misión. Lo más importante fue escuchar a los demás integrantes del equipo, evaluar las capacidades para salvaguardar los sistemas, y sacar el máximo de aprendizaje con respecto a las misiones que se nos iban otorgando”, afirmó, y agregó que “Chile ha participado de bastantes ejercicios internacionales en los que se ha adquirido la experiencia suficiente para poder estar a la altura y poder participar codo a codo en la cobertura de las misiones que fueron asignadas”.El capitán Cárcamo en la Célula Espacial en Cruzex 2024.

La FACh conmemora 97 años del Grupo de Aviación N° 2

Firma FAChDe igual modo, se realizó la entrega de condecoraciones por 10 y 20 años de servicios efectivos en la institución, oportunidad en la que el coronel Crisóstomo junto al comandante del Grupo de Aviación Nº 2, comandante de grupo Luis Díaz impusieron las condecoraciones y felicitaron al personal por lograr esta importante etapa profesional.El coronel Crisóstomo durante su discurso en la ceremonia de conmemoración.

El KC-135 extiende la autonomía de los F-16 de Chile en Cruzex 2024

“Nuestra misión el día de ayer se efectuó bajo los más estrictos parámetros de seguridad requeridos para un ejercicio de esta envergadura junto a países con altísimos estándares operacionales con fuerzas aéreas conjuntas”, explicó, junto con indicar que la fase de reabastecimiento de combustible a múltiples aeronaves de combate se realizó con el mayor profesionalismo, poniendo a prueba las capacidades tácticas propias de una fuerza aérea preparada y entrenada al más alto nivel, concluyendo así nuestra misión, demostrando una vez más la tenacidad de nuestra tripulación”.F-16D Block 50 visto desde la estación del boom operator del KC-135. Firma FAChDurante Cruzex 2024 -que finaliza hoy- los medios humanos y aéreos de 16 países desarrollaron un entrenamiento multinacional que tiene como propósito incrementar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas participantes, además de validar tácticas y compartir experiencias en el empleo del Poder Aéreo en misiones planificadas y ejecutadas bajo metodología OTAN. Entre ellas, la FACh lideró una operación Comao con cerca de 60 aeronaves.Alto nivel de alistameinto operativoEl comandante de la agrupación chilena, el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, se refirió al alistamiento operativo efectuado durante las primeras jornadas por la Fuerza Aérea de Chile, destacando el alto nivel de competencia tanto en lo aéreo como en las tareas de mantenimiento de quienes componen la delegación.

Los F-16 de Chile lideran con éxito una operación Comao en Cruzex 2024

Firma FAChLuego de aterrizar en la base aérea de Natal, el comandante del Grupo de Aviación N° 3, comandante de grupo Jorge Ramos, indicó que “acabamos de dar término a la misión del paquete de fuerza, la Comao liderada por la Fuerza Aérea de Chile, específicamente el Grupo de Aviación N° 3, donde nosotros cumplimos el rol de striker, donde como bandada de F-16 tuvimos que batir cuatro blancos en el sector del país en disputa, con una sinergia de medios en que fuimos acompañados por aviones que estaban prestando la escolta al paquete, específicamente F-15 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y aviones Gripen y F-5 de la Fuerza Aérea Brasileña”.Comandante del Grupo de Aviación N° 3, comandante de grupo Jorge Ramos.

Los F-16 Block 50 de la FACh inician su participación en Cruzex 2024

Firma FAB Según la FACh, la delegación chilena asistió el 3 de abril al briefing inicial y la tradicional fotografía oficial que reunió a los 2.000 aviadores de 16 países, además de los medios aéreos que participan en el ejercicio organizado por la Força Aérea Brasileira (FAB). En la ocasión, el director del ejercicio, brigadeiro do ar Ricardo Guerra, dio a conocer a los participantes las principales directrices del entrenamiento, entre las que destacó la seguridad durante las operaciones. Lockheed Martin F-16D Block 50 de la FACh a su arribo a Natal.

El CCEM 2024 conoce las capacidades de la Iª Brigada Aérea de la FACh

Esta experiencia no se trata solo de adquirir habilidades técnicas, sino de forjar lazos sólidos de camaradería y cooperación, elementos esenciales para el éxito en cualquier operación conjunta”.El coronel Grunert en el dircurso de inicio del CCEM en la AGA. Firma FAChLuego, el subsecretario Montero expuso a los oficiales alumnos acerca de diferentes temas como el contexto global donde abarcó las competencias estratégicas entre Estados Unidos y China, la guerra Rusia-Ucrania, el conflicto en el Medio Oriente y lo que actualmente ocurre en Latinoamérica en el ámbito del crimen organizado, tráfico de drogas, migración y cambio climático, entre otros. También, se refirió a la actualización de las políticas de defensa a nivel mundial; a la importancia del trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas y su vinculación con organismos estatales y el mundo privado en Estados de Excepción; y cómo la Política de Defensa Nacional es una herramienta de conducción política de las tareas que la Constitución determina para las Fuerzas Armadas y su evolución a través de los años.El CCEM 2024 en la AGA. Firma FAChEl curso conjunto es una actividad educacional coordinada y dirigida por el Estado Mayor Conjunto (EMCO) y tiene una duración de 12 semanas entre los meses de septiembre y diciembre.

La FACh y la RAF comparten sus experiencias en Protección de la Fuerza

Según la FACh, la actividad se desarrolló entre el 28 y 29 de octubre en la base aérea Los Cóndores, en Iquique, y contó con la participación del comandante Benjamin Alcock, el teniente Adam Ball y el sargento Miles Fisher junto con los oficiales y personal del cuadro permanente del Grupo de Infantería de Aviación N° 44.La actividad se inició con un briefing general por parte del jefe del Estado Mayor suplente de la lª Brigada Aérea, comandante de grupo Juan Valdivia, quien expuso sobre las unidades que conforman la unidad, su jurisdicción, materiales aéreos y terrestres y las capacidades operativas.Personal del  Grupo de Infantería de Aviación N° 44 y de la RAF durante el intercambio de experiencias.

Chile enviará a sus F-16 Block 50, KC-135 y 737 a Cruzex 2024 en Brasil

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) participará en el ejercicio multinacional Cruzeiro do Sul Exercise (Cruzex 2024) que se realizará en la base aérea de Natal, Brasil, desde el 3 al 15 de noviembre. La agrupación de la FACh -al mando del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo-estará conformada por tripulaciones de los aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Fighting Falcon Block 50 del Grupo de Aviación N° 3 de la Iª Brigada Aérea y los aviones de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker y Boeing 737-300 del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea. Arribo de los F-16 Block 50 y KC-135E de la FACh a la base aérea Natal en Cruzex 2010.

Un F-16 de la FACh sufre un incidente menor al aterrizar en el aeropuerto de Iquique

Un avión de combate Lockheed Martin F-16 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tuvo la mañana del viernes 13 de septiembre un incidente menor al aterrizar en la pista del aeropuerto Diego Aracena de Iquique, resultando el piloto ileso y la aeronave con daños menores en la parte inferior del fuselaje.De acuerdo con Bio Bio, el F-16 realizaba maniobras de entrenamiento en la zona junto a otros aviones de la FACh y habría sufrido una avería en su tren de aterrizaje al tomar contacto con la pista, ante lo cual se activaron de inmediato los protocolos de emergencia en la base aérea Los Cóndores y en el terminal de la Región de Tarapacá que se mantuvo cerrado por cais cuatro horas.La FACh, a través de un comunicado, indicó que "una aeronave institucional F-16, por circunstancias que se investigan, sufrió un incidente menor durante el aterrizaje en la pista del aeropuerto Diego Aracena de la ciudad de Iquique, sin daños personales, interrumpiendo de manera temporal las operaciones de este aeropuerto, las cuales se reanudarán en el más breve plazo".Por su parte.

Un C-212 releva a un DHC-6 de la FACh en apoyo a las inundaciones en Brasil

Firma FAChAntes de emprender el vuelo, los Aviadores Militares recibieron el saludo del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, y del comandante del Grupo de Aviación N° 2, comandante de grupo Luis Díaz. Su primera parada fue en la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta, asentada en la Vª Brigada Aérea, lugar donde se realizaron los procedimientos correspondientes para el viaje internacional.Twin Otter, fin de una exitosa misiónA las 17:00 horas del miércoles 29 de mayo el Twin Otter aterrizó en la base aérea de Santa María, luego de haber culminado su última misión de traslado de carga hacia el aeropuerto internacional de Pelotas, ubicado en la ciudad del mismo nombre, lugar desde donde se están distribuyendo los alimentos, ropa de cama, insumos de aseo, agua y medicamentos hacia diferentes puntos de la zona sur y costera del Estado de Rio Grande do Sul, el más afectado por el mal tiempo.Perosnal de la FAB apoyó a especialistas del Grupo de Mantenimiento N° 55 en el lavado de motores.

Famae desarrolla para la Fuerza Aérea de Chile la bomba de ejercicios BDU-33

La Planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó en el año 2023 los estudios para desarrollar una bomba de ejercicios denominada BDU-33 a partir de un requerimiento de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023 de Famae, para esta solución se han realizado estudios de ingeniería, desarrollo de la planimetría, fabricación de prototipo y análisis por parte del cliente. La BDU-33 tiene un comportamiento de vuelo y lanzamiento similar al de una bomba real.

Los F-16 Block 50 y F-5 Tigre III desfilan en los 44 años de las brigadas aéreas de la FACh

Firma FACh En el acto el general Iglesis impuso al estandarte de combate del Grupo de Aviación N° 10 la condecoración Al Mérito Aeronáutico de la República Oriental del Uruguay, por la sobresaliente actuación de los integrantes de este grupo, lo que permitió el rescate de 16 sobrevivientes de ese país en diciembre de 1972.Al sur de Chile y la AntárticaLa ceremonia militar del lunes 22 de abril, en dependencias de la base aérea El Tepual en Puerto Montt, el personal de dotación de la IIIª Brigada Aérea conmemoró el aniversario. La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la unidad, general de brigada aérea Raúl Mera, junto a la delegada presidencial de la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira, y la presencia del gobernador regional, Patricio Vallespín.Personal de la IIIª Brigada Aérea en la base aérea El Tepual en Puerto Montt.

La FACh cambia el mando del Comando de Combate y de sus brigadas aéreas

En tanto el comandante en jefe de la Ilª Brigada Aérea, y comandante de la Guarnición General Aérea de Santiago, es el general de brigada aérea Juan Iglesis.A la derecha, el ahora general Fernández, comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea.

La FACh gradúa a nuevos conductores de blindados YPR-765 y M113

Foto: FAChCabe señalar que el Grupo de Infantería de Aviación N° 44 es una unidad táctica terrestre, cuya misión es realizar operaciones de protección de la fuerza, a los medios humanos y materiales que están asentados en la base aérea Los Cóndores, así como los sensores de la jurisdicción de la Iª Brigada Aérea, que comprende el espacio aéreo entre el límite político norte y el Río Loa.

El subsecretario de Defensa de Chile conoce las capacidades del F-16 Block 50 de la FACh

Foto: FAChLa actividad contempló una exposición en la sala de consejo de la Comandancia en Jefe por parte del jefe del Estado Mayor General, general de aviación Leonardo Romanini, y luego se efectuaron las intervenciones del comandante del Comando Logístico, general de aviación Máximo Venegas; el comandante del Comando de Combate, general de aviación Miguel Marguirot; y el comandante del Comando de Personal, general de brigada aérea Carlos Madina.Posteriormente, el subsecretario Barrueto visitó el puesto de mando, donde el director de Operaciones, general de brigada aérea Alfredo Ríos, efectuó una exposición sobre las capacidades de los medios aéreos de la institución y la labor que realizan los aviadores militares. 

​El jefe de la FACh revista por última vez la Iª Brigada Aérea

Foto: FAChEl comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea les dio la bienvenida y se refirió a los logros alcanzados y los desafíos de la unidad, en base a la planificación superior. En su recorrido por la base aérea, los oficiales generales se reunieron con operadores de los Grupos de Aviación N° 1, Grupo de Aviación N° 2, Grupo de Aviación N° 3, Grupo de Defensa Antiaérea N° 24, Grupo de Infantería de Aviación N° 44 y Grupo de Telecomunicaciones y Detección N° 34. Complementariamente, visitaron las instalaciones del Grupo de Mantenimiento N° 54 y el Ala Base N° 4, donde constataron los diversos procesos y tareas de apoyo que estas Unidades realizan, permitiendo así sostener la operatividad de la Brigada.