Un avión de combate Lockheed Martin F-16 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tuvo la mañana del viernes 13 de septiembre un incidente menor al aterrizar en la pista del aeropuerto Diego Aracena de Iquique, resultando el piloto ileso y la aeronave con daños menores en la parte inferior del fuselaje.De acuerdo con Bio Bio, el F-16 realizaba maniobras de entrenamiento en la zona junto a otros aviones de la FACh y habría sufrido una avería en su tren de aterrizaje al tomar contacto con la pista, ante lo cual se activaron de inmediato los protocolos de emergencia en la base aérea Los Cóndores y en el terminal de la Región de Tarapacá que se mantuvo cerrado por cais cuatro horas.La FACh, a través de un comunicado, indicó que "una aeronave institucional F-16, por circunstancias que se investigan, sufrió un incidente menor durante el aterrizaje en la pista del aeropuerto Diego Aracena de la ciudad de Iquique, sin daños personales, interrumpiendo de manera temporal las operaciones de este aeropuerto, las cuales se reanudarán en el más breve plazo".Por su parte.
Firma FAChAntes de emprender el vuelo, los Aviadores Militares recibieron el saludo del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, y del comandante del Grupo de Aviación N° 2, comandante de grupo Luis Díaz. Su primera parada fue en la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta, asentada en la Vª Brigada Aérea, lugar donde se realizaron los procedimientos correspondientes para el viaje internacional.Twin Otter, fin de una exitosa misiónA las 17:00 horas del miércoles 29 de mayo el Twin Otter aterrizó en la base aérea de Santa María, luego de haber culminado su última misión de traslado de carga hacia el aeropuerto internacional de Pelotas, ubicado en la ciudad del mismo nombre, lugar desde donde se están distribuyendo los alimentos, ropa de cama, insumos de aseo, agua y medicamentos hacia diferentes puntos de la zona sur y costera del Estado de Rio Grande do Sul, el más afectado por el mal tiempo.Perosnal de la FAB apoyó a especialistas del Grupo de Mantenimiento N° 55 en el lavado de motores.
La Planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó en el año 2023 los estudios para desarrollar una bomba de ejercicios denominada BDU-33 a partir de un requerimiento de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023 de Famae, para esta solución se han realizado estudios de ingeniería, desarrollo de la planimetría, fabricación de prototipo y análisis por parte del cliente. La BDU-33 tiene un comportamiento de vuelo y lanzamiento similar al de una bomba real.
Firma FACh En el acto el general Iglesis impuso al estandarte de combate del Grupo de Aviación N° 10 la condecoración Al Mérito Aeronáutico de la República Oriental del Uruguay, por la sobresaliente actuación de los integrantes de este grupo, lo que permitió el rescate de 16 sobrevivientes de ese país en diciembre de 1972.Al sur de Chile y la AntárticaLa ceremonia militar del lunes 22 de abril, en dependencias de la base aérea El Tepual en Puerto Montt, el personal de dotación de la IIIª Brigada Aérea conmemoró el aniversario. La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la unidad, general de brigada aérea Raúl Mera, junto a la delegada presidencial de la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira, y la presencia del gobernador regional, Patricio Vallespín.Personal de la IIIª Brigada Aérea en la base aérea El Tepual en Puerto Montt.
En tanto el comandante en jefe de la Ilª Brigada Aérea, y comandante de la Guarnición General Aérea de Santiago, es el general de brigada aérea Juan Iglesis.A la derecha, el ahora general Fernández, comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea.
Foto: FAChCabe señalar que el Grupo de Infantería de Aviación N° 44 es una unidad táctica terrestre, cuya misión es realizar operaciones de protección de la fuerza, a los medios humanos y materiales que están asentados en la base aérea Los Cóndores, así como los sensores de la jurisdicción de la Iª Brigada Aérea, que comprende el espacio aéreo entre el límite político norte y el Río Loa.
Foto: FAChLa actividad contempló una exposición en la sala de consejo de la Comandancia en Jefe por parte del jefe del Estado Mayor General, general de aviación Leonardo Romanini, y luego se efectuaron las intervenciones del comandante del Comando Logístico, general de aviación Máximo Venegas; el comandante del Comando de Combate, general de aviación Miguel Marguirot; y el comandante del Comando de Personal, general de brigada aérea Carlos Madina.Posteriormente, el subsecretario Barrueto visitó el puesto de mando, donde el director de Operaciones, general de brigada aérea Alfredo Ríos, efectuó una exposición sobre las capacidades de los medios aéreos de la institución y la labor que realizan los aviadores militares.
Foto: FAChEl comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea les dio la bienvenida y se refirió a los logros alcanzados y los desafíos de la unidad, en base a la planificación superior. En su recorrido por la base aérea, los oficiales generales se reunieron con operadores de los Grupos de Aviación N° 1, Grupo de Aviación N° 2, Grupo de Aviación N° 3, Grupo de Defensa Antiaérea N° 24, Grupo de Infantería de Aviación N° 44 y Grupo de Telecomunicaciones y Detección N° 34. Complementariamente, visitaron las instalaciones del Grupo de Mantenimiento N° 54 y el Ala Base N° 4, donde constataron los diversos procesos y tareas de apoyo que estas Unidades realizan, permitiendo así sostener la operatividad de la Brigada.