EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

i+d

Zamora será la capital de la I+D en Defensa y Seguridad el próximo noviembre

El evento tendrá lugar en el seminario menor San Atilano.La organización del congreso, de periodicidad anual, corresponde alternativamente a la Subdirección General de Enseñanza Militar (Sdgem) de la Digerem y a la Subdirección General de Planificación Tecnología e Innovación (Sdgplatin) de la Dirección General de Estrategia e Innovación de Industria de la Defensa (Dgeid), contando con el apoyo de los centros universitarios de la defensa e Isdefe.En la línea de las ediciones anteriores, este congreso se presenta como un foro y punto de encuentro de todos los agentes relacionados con la I+D en el ámbito de la Defensa y la Seguridad, donde tendrá la oportunidad de presentar y difundir los resultados de las últimas investigaciones y trabajos realizados en alguna de las áreas temáticas relacionadas con la Defensa y Seguridad. "Un Congreso que permite poner en común las capacidades, necesidades e intereses para facilitar la necesaria colaboración de esta extensa base tecnológica para afrontar los retos futuros, así como atraer bienestar para la sociedad", subraya Defensa. Desde el Ministerio apuntan además que "los retos de nuestro mundo actual impulsan necesariamente la investigación y el desarrollo de tecnologías en el ámbito de Defensa y Seguridad.

Indra lidera un proyecto europeo para mejorar la detección de amenazas subacuáticas en puertos

La compañía lidera un grupo formado por 22 socios, que incluye universidades, centros de investigación, pymes, agencias de aplicación de la ley, autoridades públicas, guardias costeras/fronterizas y organizaciones privadas de España, Estonia, Francia, Italia, Alemania, Grecia y Noruega.Con un presupuesto de cerca de seis millones de euros, el proyecto Smaug tiene como objetivo de detectar, rastrear y monitorear movimientos y productos potencialmente ilegales y dañinos que ingresen a los puertos y costas de la UE, mediante un sistema integrado basado en la solución iSIM de Indra, que combina la gestión de la seguridad, sistemas avanzados de detección submarina y embarcaciones de vigilancia.Más del 80% del comercio mundial se realiza por vía marítima y la circulación continua de embarcaciones exige que los procesos de seguridad portuaria sean robustos y efectivos, especialmente para monitorear y detectar actividades legales e ilegales en puertos, zonas costeras y fronteras.

Defensa pone el ojo en los proyectos de enjambres de drones de las españolas Swarming, Arquimea y Alpha

Para ello será necesario, por una parte, un alto grado de automatización de cada uno de los RPAS que conforman el enjambre de cara a habilitar su funcionamiento individual, y por otra, un comportamiento inteligente en el funcionamiento conjunto y colaborativo de todos los RPAS, no sólo para mantener un control adecuado del sistema a sino para lograr la ejecución de la misión de forma coordinada y dinámica”.

Instalaza invertirá 52 millones en una planta industrial para incrementar la producción y avanzar en el diseño de misiles

En la primera, la empresas ahondará en la capacidad de diseño y fabricación de sistemas y subsistemas de misiles, para posteriormente, en la segunda, incidir en la capacidad de fabricación de otros propulsantes sólidos.Más concretamente, las actuaciones previstas contemplan la inversión en I+D para tecnologías de misiles, la ampliación de las infraestructuras para producir subsistemas para misiles y otras municiones, la puesta en marcha de una planta piloto para la fabricación de propulsantes composita y explosivos cast-cured, la construcción y puesta en marcha de una planta industrial de alta capacidad para esos mismos propulsantes, y la creación de unas nuevas oficinas centrales y la planta industrial de material inerte.Instalaza puso en marcha el proyecto en 2023 y tiene previsto completar los últimos trabajos en 2027. 

Jaén será la sede en noviembre del XI Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad

El Palacio Provincial de Ferias y Congresos de Jaén será la sede, el próximo mes de noviembre, de la undécima edición del Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (Desei+d 2024) que tendrá como lema “Tecnologías duales en la era de la innovación” y que está organizado por el Ministerio de Defensa y cuenta con la colaboración de la Diputación de Jaén.

​El Ministerio de Defensa financiará el desarrollo de enjambres de drones

El Ministerio también requerirá que el enjambre continúe operando en caso de pérdida de las comunicaciones entre los drones y el operador o entre los drones entre sí y valorará que puede funcionar y seguir con la misión en situaciones de ausencia o degradación de la señal GNSS. Respecto a las comunicaciones, será deseable que “pueda operar y ser tele-comandado y monitorizado a la mayor distancia posible del puesto de mando”, explica la resolución.

​Thales e Indra, de competidores a colaboradores en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa

Además, el coronel destacó dos proyectos con un peso relevante de la industria española; el interceptor europeo Hydef, que lidera el consorcio misilístico SMS, y la corbeta europea, con Navantia como líder en España. Por último, Miguel Ortiz, coordinador de contratación pública innovadora del CDTI, presentó el programa de ayudas de esta entidad a proyectos duales con relación con el Ministerio de Defensa y recordó que el CDTI acaba de poner en marcha una convocatoria dotada con 240 millones de euros dentro del Perte Aeroespacial para apoyar la I+D+i en la industria española. Compras conjuntas, el siguiente paso Thales e Indra también coincidieron en que los países y la UE tienen que dar un paso más y apostar por las compras conjuntas de las soluciones que está desarrollando la industria ahora en las primeras convocatorias de los proyectos del EDF. Europa ya ha optado por esta fórmula en el caso de la munición. "Estos proyectos deberán complementarse en el futuro con acuerdos de adquisición”, destacó Forteza.

​La industria aeroespacial y de defensa, a favor de varias empresas tractoras frente a un solo campeón nacional

En este sentido, reclaman una relación más estrecha entre el Ministerio de Defensa, los ejércitos y la industria de defensa para trabajar todos en la misma dirección y que tanto las inversiones como los contratos estén alineados, en base a los planeamientos estratégicos, y no a hitos y plazos de entrega.

El INTA y la Universidad de Jaén reúnen al sector el día 24 para conocer las últimas novedades en I+D+i

El INTA y la Universidad de Jaén celebrarán el próximo día 24 la segunda jornada Cetedex-Universidad de Jaén con el objeto, según la organización, “de acercar, a los diferentes actores del ámbito institucional, académico y empresarial, las principales líneas de trabajo que se han puesto en marcha para hacer realidad este centro de excelencia en I+D+i y de desarrollo tecnológico de la Defensa”.

España destina 62,6 millones a alcanzar la capacidad operativa total de su red de comunicaciones de defensa

Estas capacidades están ubicadas en la denominada Infraestructura Central del Núcleo Protegido (ICNP), incluida dentro de la I3D, que a su vez acoge los Nodos de Gestión de Servicios Sectoriales (NGSS) que proporcionan los servicios existentes definidos en la Arquitectura Global CIS/TIC. Estos servicios CIS/TIC son los que dan respuesta a las necesidades de la Fuerzas Armadas para el cumplimiento de sus misiones.Capacidad operativa final Según se ha anunciado desde el Ministerio de Defensa, la I3D “alcanzará su capacidad operativa final en diciembre de 2024”, y se ha avisado de que el desarrollo no acabará ahí, ya que “a partir de ese momento, se mantendrá un proceso permanente de actualización tecnológica”.

Ingenieros de Thales España diseñan en Leganés los sistemas de mando y control del futuro

La idea, en definitiva, es “trabajar en entornos operativos e intercambiar información entre los cinco dominios con una situación táctica actualizada casi en tiempo real”. FaRADAI: la IA aplicada a las operaciones La IA es la protagonista de FaRADAI, otro de los proyectos en los que trabaja el centro de Leganés.

​Cuántica, energía láser, IA y fotónica, las tecnologías que marcarán la diferencia en el sector de la defensa

Por su parte, Miguel Ángel de Frutos, director de UAV Navigation-Grupo Oesía, hizo hincapié en las oportunidades de la fotónica, mientras que Rubén Criado, director general del Arquimea Research Center, destacó la capacidad de la IA, la cuántica, la biotecnología o la robótica avanzada para transformar el sector.Los participantes también reflexionaron sobre otras cuestiones como las oportunidades y, sobre todo, los retos de estas tecnologías; la necesidad de avances en la regulación para una aplicación real; y la importancia de la educación y la inversión en I+D en el desarrollo de tecnologías junto con la planificación a medio y largo por parte de la Administración.Calderón en su intervención destacó que el Ministerio de Defensa trabaja para explicar “mejor” a las empresas las necesidades en I+D y cuenta con un sistema de observación tecnológico que intenta ir por delante “siete u ocho años” para definir las capacidades que necesitarán las Fuerzas Armadas.

Cartagena será la sede del congreso anual de I+D+i en Defensa y Seguridad

La Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuste (Eimgaf) en Cartagena acogerá la décima edición de Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d) que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre.Esta edición, presidida por la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (Digerem), en colaboración con la Dirección de Armamento y Material (DGAM), los Centros Universitarios de Defensa e Isdefe, tiene como en años anteriores, el objetivo de crear un espacio de intercambio de conocimientos y trabajos entre los agentes involucrados en el ámbito de la I+D+i de la defensa y seguridad de nuestro país.

Navantia llama a las startups y emprendedores a mirar a la defensa

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha hecho este miércoles un llamamiento a los emprendedores, las start-ups y el talento para que miren al ámbito de la defensa.“Aquí están los mayores desafíos y las tecnologías más punteras, que luego tienen una vertiente dual”, ha afirmado en la jornada inaugural de Feindef durante la presentación de la célula de innovación abierta Monodon.Con esta nueva marca, la empresa pública aspira a impulsar y a acelerar la adopción de tecnologías disruptivas. “Fotónica, cuántica, soft robotics, son tecnologías que ya estamos explorando.

Defensa presenta en Jaén el proyecto del futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación

La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha clausurado en el Aula Magna de la Universidad de Jaén, la jornada que bajo el lema Cetedex, generador de valor para Jaén, ha presentado a la sociedad jienense los detalles del futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación.Tras las palabras de bienvenida del rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez; del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, y del alcalde, Julio Millán, se ha procedido a la firma de un protocolo entre el director del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), teniente general Julio Ayuso, y el rector de la UJA, con el objeto de realizar actividades formativas y científico-técnicas entre ambas instituciones.El proyecto cuenta con un presupuesto de 220 millones de euros y tiene previsto generar 2.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos en la zona. Las instalaciones, adscritas al INTA, estarán ubicadas en el polígono industrial Nuevo Jaén. El centro girará en torno a tres pilares tecnológicos principales: sistemas antidrón, vehículos inteligentes e inteligencia artificial. La jornada ha abordado a través de conferencias y paneles temáticos aspectos relacionados con las infraestructuras, la tecnología, y las implicaciones industriales y académicas que tendrá este centro de excelencia en el I+D, sin olvidar el capital humano, especialmente a los jóvenes y a las mujeres, todo ello en línea con la nueva Estrategia Industrial de Defensa.La secretaria de Estado ha señalado que “la aportación de capacidades industriales debe comenzar a nivel local, y por esta razón, uno de los objetivos de esta jornada ha sido dar a conocer a la sociedad jienense, a las empresas y a los sindicatos, en qué consiste este proyecto” y ha añadido que el Cetedex “es un centro que no sólo tendrá una importante repercusión económica, sino que promoverá la creación de campeones y desarrollos nacionales, esto es, empresas españolas líderes en su sector, mediante la creación de productos novedosos, tecnológicamente avanzados, y que sirvan de motor e inspiración para que otras empresas sigan su camino”.Puesta de largo en FeindefEl proyecto Cetedex dará cabida también a la participación de empresas nacionales e incluso internacionales y, para ello, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se celebrará en Madrid del 17 a 19 de mayo, será el escaparate perfecto para su presentación como modelo de innovación, explica el Ministerio de Defensa en un comunicado. Entre el público asistente se encontraban autoridades civiles y militares, representantes de empresas y sindicatos, y alumnos de la propia Universidad. Durante esta jornada, la secretaria de Estado ha mantenido también un encuentro con representantes de la Federación de Industria, Construcción y Agro de la UGT.

El INTA trabaja en el nuevo buque oceanográfico y en ampliar su centro de ensayos en Cádiz

El INTA también quiere dar un impulso a lo largo de este año otros programas ya anunciados como el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) en Jaén y el CEUS de Huelva, el centro para ensayos, entrenamiento y montaje de aeronaves no tripuladas que estará en la localidad de Moguer.

​Gral. Murga (DGAM): "El gran contrato del FCAS podría firmarse a principios del próximo año" (1)

¿Cómo marcha el programa FCAS?Aunque el programa ya está en manos del subdirector de Programas, por lo que veo en las reuniones y conversaciones podría desbloquearse de aquí a final de año y hay voluntad por parte de nuestro director general (Digam) y las direcciones de armamento de los tres países para que pueda adjudicarse el contrato a principios de año a más tardar lo que implicaría que la industria empiece a trabajar en las áreas que tiene asignadas.

​Gral. Murga (DGAM): "La industria no debe olvidar el ecosistema de I+D+i de la OTAN" (y2)

Tenemos un plan de I+D+i a seis años, la herramienta que el Ministerio de Defensa utiliza para la planificación y definición en detalle de todos los proyectos.

La Brigada Galicia acogerá del 15 al 17 de noviembre el congreso de I+D en defensa y seguridad

Durante el mismo, se presentarán y difundirán los resultados de las últimas investigaciones y trabajos realizados en algunas de las áreas temáticas relacionadas con la Defensa y Seguridad. Como ediciones anteriores, el evento es punto de encuentro universidades, centros universitarios de la defensa y la Guardia Civil, los organismos públicos de investigación, las empresas, los laboratorios, y un largo etcétera de entidades que conforman la Base Tecnológica e Industrial Nacional, y también por las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Seguridad de Estado, como usuarios de los avances tecnológicos. Las comunicaciones presentadas y aprobadas por el Comité Científico del Congreso, explica Defensa, abordan distintas temáticas de gran importancia en la actualidad, orientadas a los ámbitos de la seguridad y defensa, pero con un importante componente transversal que hace que muchas de las ponencias que se presentan sean de aplicación a otros sectores, contribuyendo así al fortalecimiento de la base industrial y tecnológica de España. A lo largo de los tres días, habrá ponencias de las comunicaciones presentadas en diferentes aulas en paralelo.

Operaciones inteligentes: la oportunidad para la industria española

Sin embargo, según el último estudio de Accenture para la industria Aeroespacial y de la Defensa, solo el 15% de las empresas aeroespaciales y de defensa actuales tienen estrategias de operaciones inteligentes sólidas basadas en la digitalización, los datos y la inteligencia artificial, y aun menos la capacidad de generar valor a partir de esas estrategias.