Alemania también estaría por encima de los 40 aparatos que quiere adquirir Grecia y los 24 en los que está interesado Rumanía.
Airbus, que es el socio mayoritario del caza Eurofighter (tiene el 46% de la propiedad, que se completa con el 33% de BAE Systems y el 21% de Leonardo), ha respondido a este anuncio a través de su cuenta oficial en la red social X. “Acogemos con beneplácito esta decisión como un paso importante en la dirección correcta para mantener la competencia de Alemania en la fabricación de aviones militares y desarrollar aún más el Eurofighter”, explica la compañía.
Los pilotos de los aviones tripulados a los que escoltará el Wingman actuarán como cazas de mando: “Siempre son la autoridad final en la toma de decisiones, al tiempo que se benefician de la protección y la menor exposición al riesgo que ofrece la delegación de tareas tácticas a sistemas no tripulados”.
Demostraciones aéreas Tras estos años sin celebrarse, “FIA 2022 será una oportunidad estratégica para presenciar los avances en el desarrollo que se han producido, además de mostrar la innovación a una audiencia verdaderamente global, cara a cara”. La muestra tiene lugar en la localidad inglesa de Hampshire desde su creación, en el año 1948, e incluye, junto a la exhibición de productos y servicios de las compañías participantes, una amplia agenda de demostraciones aéreas en el exterior.
La misión de los nuevos aviones, según el fabricante, es proporcionar “una sólida capacidad de alerta temprana y control en el aire, el mar y la tierra”.
Su capacidad máxima en esta configuración es de 136 pasajeros.Además, los trabajos han comprendido “numerosos preparativos para la denominada función Medevac, que ampliará el ámbito de operaciones del avión para incluir capacidades de transporte aéreo cualificado de pasajeros heridos, lesionados y enfermos”, de acuerdo con el comunicado emitido por la empresa alemana con motivo de esta entrega.