EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

india

La roca de Sísifo: pasado, presente y futuro del régimen de No Proliferación Nuclear

Además, como se señala, tiene la difícil tarea de lograr un clima de seguridad y estabilidad global, que propicie la adopción de los pasos necesarios para llegar al «desarme nuclear eficaz y completo, bajo control internacional», que es uno de los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas) y al fomento de la cooperación y la divulgación en el ámbito de los usos pacíficos de la energía nuclear, que tantas ventajas reporta, no solo en el sector del suministro eléctrico, sino también en varios campos, como la medicina o la agricultura.Seis capítulosEstá dividido en seis capítulos: el primero, Los fundamentos del régimen de no proliferación, es un análisis de los conceptos básicos, de qué son las armas de destrucción masiva, qué es el desarme y la no proliferación o las escuelas de pensamiento principales.

En el corazón de la empresa de defensa que más crece de Europa (II): de Centroeuropa a proteger el espacio aéreo del país más poblado del mundo

Su compañía Eldis ya ha suministrado este tipo de sistemas a clientes de más de 35 países, de entre los que destacan el más poblado del mundo, la India, en el que los radares checos cubren el 99% de su espacio aéreo.Son sistemas que la firma desarrolla y fabrica en la planta con la que cuenta en la localidad de Pardubice, a 130 kilómetros por carretera al este de Praga, y que Infodefensa.com ha visitado en su recorrido por las principales factorías de CSG en Chequia para conocer el crecimiento récord que está experimentando en el sector de defensa europeo.Entre las alrededor de 160 instalaciones que lleva esta empresa ejecutadas en sus más de 30 años de historia (los ocho últimos dentro de CSG) se encuentran radares de vigilancia primaria (PSR), que son los empleados en la gestión del tráfico aéreo y están basados en el reflejo de las señales electromagnéticas que emite el propio radar; radares de vigilancia secundaria monopulso (MSSR), que se sirven de la respuesta que reciben de transpondedores instalados en las aeronaves, y so muy empleados en el ámbito militar, y radares de aproximación de precisión (PAR).90% de producción propiaDecenas de operarios trabajan en distintas fases de diferentes sistemas de radar en el momento en el que Infodefensa.com ha visitado la planta de Eldis, en cuyo interior no es posible tomar ninguna imagen para salvaguardar la seguridad de los clientes de estos desarrollos altamente sensibles.

Alemania alcanza un acuerdo de fabricación de proyectiles con India, el mayor cliente mundial de armamento de Rusia e Israel

En total, el 36% de las armas principales adquiridas por India en este periodo provienen de Rusia, seguido de Francia (33%) e Israel (13%).En cuanto a su relación con Israel en esta actividad, India es también el principal receptor de las exportaciones que realiza Tel Aviv, a la que en el último lustro ha adquirido el 34% de todas sus ventas de armas al exterior, por encima de EEUU (en segundo lugar, con el 15%) y Filipinas (tercer puesto con el 8,1%).El quinto mayor gasto en defensa del mundoAl mismo tiempo, Nueva Delhi también adquiere material militar a Ucrania, del que es su segundo mayor importador en este ámbito, con el 15% del total, tras China (67%).India es el quinto país que más gasta en defensa en el mundo, con una cifra que el Sipri estima en 86.100 millones de dólares (casi 75.700 millones de euros) el año pasado, lo que equivale al 3,3% del total del planeta.

Surinam recibe uniformes militares y motores fuera de borda donados por India y Estados Unidos

El Ejército Nacional (National Leger) de Surinam recibió importantes donaciones de material de campaña y equipo naval por parte de dos de sus principales aliados y benefactores, India y Estados Unidos.El Gobierno de la India hizo entrega de 4.500 uniformes militares, confeccionados por la Ordnance Clothing Factory del Ministerio de Defensa de la potencia asiática; 4.000 serán asignados a la Fuerza Terrestre (Landmacht) y 500 a la Marina (Marine).La donación fue recibida de manos del embajador indio en Paramaribo, Subhash Prasad Gupta, por la ministra de Defensa, Krishnakoemarie Mathoera, y el comandante del Ejército Nacional, general de brigada Werner Kioe A Sen.De igual manera, Estados Unidos, a través del Comando Sur, donó dos motores fuera de borda Mercury SeaPro para uso en lanchas fluviales rápidas de la Marine, componente naval del Ejército Nacional.

1.000 aviones de combate, 7.000 tanques y más de 300 ojivas nucleares: así son las fuerzas de India y Pakistán

El suyo es, en concreto, el puesto 12º, cinco por delante de España, por ejemplo, a pesar de que el gasto en defensa del país europeo dobla al paquistaní, por lo que le supera en once posiciones en este parámetro.Un parámetro en el que Pakistán supera con mucho a España, por ejemplo, y que explican su mejor posición, es en el número de tropas disponibles, más de 1,7 millones, teniendo en cuenta sus 654.000 militares activos más los 550.000 en la reserva y otros 500.000 clasificados como fuerzas paramilitares.

Francia sella su primera venta internacional de cazas Rafale para portaaviones

El acuerdo, firmado en presencia del consejero delegado de la empresa, Éric Trappier, se refiere a la compra de 26 aviones para la Armada india, que los empleará en su nuevo portaaviones INS Vikrant, de construcción local.Nueva Delhi cuenta en la actualidad con aviones de origen soviético MiG-29K, que operan con el portaaviones INS Vikramaditya, y que ante la entrada en servicio del Vikrant no resultan suficientes y deben ser actualizados.El Rafale Marine (Rafale-M) es una variante del caza Rafale, del que ya se ha acordado la exportación de más de 300 unidades, concebida para su uso en la Marina Nacional francesa, donde actualmente operan desde el portaaviones Charles de Gaulle, y en un futuro lo harán sobre el buque del programa PANG. En ese barco, que Francia espera tener listo en 2038, los Rafale-M llegarán a compartir espacio previsiblemente con aviones del proyecto FCAS, en el que también participan Alemania y España.Ganador frente al F-18, Gripen y MiG-29KLa elección del avión francés llegó en 2023 tras un proceso de consulta internacional, en el que también se contemplaron como opciones el F-18E/F Super Hornet de la estadounidense Boeing, el Gripen Maritime de la sueca Saab y también nuevos MiG-29K rusos.

Francia gana definitivamente a EEUU en el contrato indio de 26 cazas capaces de operar desde portaaviones

La India, además, ya encargó previamente 36 unidades de la versión de despegue y aterrizaje convencional del Rafale.La Armada india equipará con estos cazas su nuevo portaaviones INS Vikrant, de construcción local, ya que los MiG-29K con los que dota actualmente al portaaviones INS Vikramaditya, también construido por Rusia, no resultan suficientes y deben ser actualizados.El portaaviones INS Vikrant, desde el que operarán los nuevos aviones embarcados, es un buque de construcción local que pasó una larga temporada en dique seco después de que fuese botado en agosto de 2013.

India enseña su mortero español Alakran a China en un ejercicio con disparos de granadas de 81 mm

En las imágenes también aparece en dos ocasiones la pantalla con la que el operador selecciona el objetivo y supervisa toda la operación, y el compartimiento lateral donde se almacenan las granadas. En este caso, el sistema portamortero Alakran de NTGS está instalado sobre el chasis del vehículo AVLS de la firma india Mahindra, que cuenta con cierto nivel de blindaje, sobre todo, en la cabina.

India negocia comprar diez aviones C-295 más a Airbus y se plantea sumar otros 50

Esta circunstancia suele originar la cancelación de los programas por falta de competencia, pero en esta ocasión se consideró que la oferta fue presentada en un entorno competitivo en el que en realidad otros siete contendientes potenciales dieron marcha atrás.El Ministerio de Defensa indio abrió esta licitación en mayo de 2013 emitiendo una solicitud de propuesta (fórmula conocida por las siglas en inglés RFP) a distintos fabricantes, entre los que también se encontraban las estadounidenses Boeing y Lockheed Martin, y la ucraniana Antonov.Alianza localEl proceso obligaba a las compañías extranjeras a aliarse con una empresa del país para poder concurrir.

EEUU responde a la apuesta rusa por vender cazas de quinta generación Su-57 a la India ofreciendo sus F-35

Se trata de un plan que Trump calcula “en muchos miles de millones de dólares”, según apuntó textualmente.En todo caso, de momento no se ha producido una oferta en firme, sino que solo se encuentra en lo que el secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, ha calificado de “etapa de propuesta”.Ambos aviones de combate de quinta generación, tanto el F-35 de la estadounidense Lockheed Martin como el Su-57 de Sukhoi, parte de la firma estatal rusa UAC, han coincidido en la feria sectorial Aero India 2025, que tuvo lugar la semana pasada en Bangalore, al sur de la India.De momento, la apuesta rusa está más definida, e incluye la fabricación de los aviones en la propia India, en concreto por parte del fabricante local Hindustan Aeronautics Limited (HAL), que incluso podría iniciar la producción de los aparatos este mismo año.

Rusia propone que la India fabrique cazas de quinta generación Su-57 si se los compra, tras su primer éxito en Argelia

La oferta ha sido presentada en el marco de la feria sectorial Aero India 2025, que se clausuró el viernes en Bangalore, al sur del país.La propuesta coincide con la revelación de que el avión de Sukhoi, fabricante que forma parte de UAC, ha conseguido su primera venta internacional en Argelia.La oferta de cazas Su-57 a Nueva Delhi se anunció el martes en una conferencia de prensa e incluye un plan para la fabricación local de los aparatos y transferencia de tecnología, particularmente en ámbitos como el de los radares AESA y la inteligencia artificial.

Navantia pierde el contrato indio de submarinos por carecer de un sistema AIP probado en el mar

Para ello se estableció que debían asociare a alguna de las cinco firmas extranjeras fabricantes de equipos originales (OEM) ya preseleccionadas, entre las que figuraban TKMS y Navantia, que finalmente han competido en el último tramo del proceso.Polonia y Canadá, en el punto de mira españolDe acuerdo con la constructora naval española, a diferencia de los equipos ya operativos en otras marinas, su AIP es un sistema de tercera generación, ya que no requiere portar hidrógeno almacenado a bordo, sino que el propio sistema lo genera cuando es requerido, lo que supone una ventaja táctica y de seguridad que incrementa la autonomía estratégica y la capacidad de disuasión.

India se apunta como observador del Eurodrone, el futuro gran dron europeo

El futuro Eurodrone, del que los países socios se han comprometido a adquirir inicialmente 60 unidades (12 España), conformará “una capacidad indispensable para facilitar la prevención de conflictos internacionales y la gestión de crisis, garantizando la superioridad operativa sobre las naciones, especialmente en el contexto de [misiones] Istar”.

La India recibe su sexto submarino P75 a la espera de una decisión sobre los P75I a los que opta Navantia

El sexto buque de la clase P75 Kalvari, bautizado como INS Vaghsheer, fue puesto oficialmente en servicio en la Armada de la India el pasado miércoles durante una ceremonia en presencia del primer ministro de la India, Shri Narendra Modi, a la que también asistieron el ministro de Defensa, Shri Rajnath Singh, y el jefe del Estado Mayor Naval de la Armada de la India, el Almirante Dinesh Tripathi.

La española Alpha irrumpe en el mercado indio con sus helicópteros no tripulados

La española Alpha Unmanned Systems ha sellado una alianza estratégica en India con las empresas Ukay Metal Industry y Pentagone Performance Industry para comercionalizar sus helicópteros no tripulados Alpha 900 y Alpha en un mercado en crecimiento. La compañía destaca que "esta colaboración supone un paso significativo en la expansión de Alpha Unmanned Systems en el mercado indio, un área de rápido crecimiento y con alto potencial para soluciones UAV independientes en los sectores de defensa y civil".Como parte de esta alianza, Pentagone Performance Industry liderará los esfuerzos de marketing y distribución de los modelos insignia de Alpha, los helicópteros UAV Alpha 900 y Alpha 800, dentro de India.

El sistema AIP, el arma secreta que convierte el S-80 en un submarino único y la baza de Navantia para su exportación

Unos meses antes, en junio, Navantia cargó las baterías del S-81 operativo desde finales de 2023 con este sistema, en presencia de evaluadores del programa indio. ¿Cómo funciona el sistema AIP?El sistema AIP consta de cinco elementos principales: el procesador o reformador de bioetanol, la pila de combustible, el sistema de distribución de potencia, el sistema de eliminación de CO2 y el cuadro de control. A esto hay que sumar los tanques de bioetanol y oxígeno líquido, la base para producir al final la electricidad. Los distintos componentes del sistema AIP pueden extraerse sin dificultades por la escotilla logística del submarino para efectuar los trabajos de mantenimiento periódicos. "Con el AIP, alimentamos propulsión, sistemas y servicios del submarino y resta energía para recargar las baterías", destaca el director de Hidrógeno de Navantia, Amos Fuentes, a un pequeño grupo de periodistas entre los que está Infodefensa.com, de visita en la Nave de Armamento. El proceso, muy resumido, es el siguiente. El bioetanol entra en el procesador, que funciona como una pequeña planta química.

Big Bang Boom Solutions de India presenta en Chile sus soluciones antidrón Vajra Sentinel

La empresa de defensa de alta tecnología Big Bang Boom Solutions (BBBS) de India presentó su conjunto de soluciones contra drones Vajra Sentinel en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024.En su primera participación en esta feria chilena, que se desarrolló del 3 al 6 de diciembre en Valparaíso, BBBS aprovechó la instancia para demostrar su experiencia y las soluciones innovadores antidrón que ofrece para la seguridad del espacio aéreo.El Vajra Sentinel System es una solución integral de defensa contra drones. Consta del detector de drones de largo alcance Vajra Scan X y el jammer de largo alcance Vajra Shield X de 15 km de alcance, el detector de drones portátil Vajra Scan S y el jammer portátil Shield S de 5 km, el detector portátil Vajra Sense de 4 km, el jammer portátil Vajra Shot y el sistema EO/IR Vajra Sight con un alcance superior a 6 km.El Vajra Shot, uno de los productos en exhibición, es un sistema que emite señales de radiofrecuencia que bloquean los enlaces de control de drones, las señales GPS y las transmisiones de video, dejando al dron inoperativo y forzándolo a aterrizar o regresar al origen.

Navantia finaliza el embarque de los principales equipos del sistema AIP en el submarino S-83 Cosme García

Junto a la extensa sensorizacion del buque, incrementa aún más la seguridad de la dotación y del propio submarino y reduce al mínimo el personal que lo opera.Los participantes en el evento, al que ha asistido Infodefensa.com, han tenido la oportunidad de visitar la Sección 3 del submarino S-83 Cosme García -que alberga los equipos AIP embarcados, los tanques de oxígeno líquido y bioetanol y los sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento-, comprobando los demandantes procedimientos de trabajo y seguridad que se estaban llevando a cabo en esos momentos en la construcción del submarino.Junto con India, Navantia participa con el S-80 y el innovador sistema AIP en otros dos concursos internacionales de submarinos abiertos por Polonia y Canadá. 

Guyana y la India fortalecen sus vínculos en Defensa

Ambas aeronaves se recibieron el pasado mes de abril  y fueron incorporadas a la línea de vuelo el 17 de noviembre siguiente.  Por otra parte, personal militar guyanés recibió instrucción en institutos y centros de capacitación de las Fuerzas Armadas indias.El brigadier Khan y el jefe del Estado Mayor de la Defensa de la India.

Sánchez y Modri inauguran en India la factoría de sus aviones C295 con la posible venta del submarino S-80 de fondo

India se ha convertido en el mayor cliente del C295 con este programa de 56 aviones, e los que se encargará de más del 85% del montaje estructural y final de 40 aviones, junto con la fabricación de 13.000 piezas de detalle en India, para lo que se han certificado 21 procesos especiales y 37 proveedores con sede en el país, tanto del sector público como del privado.