La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, visitó el pasado viernes junto a un equipo de Hisdesat y Airbus y un grupo de periodistas, las instalaciones de Airbus Defence & Space en Toulouse (Francia) para conocer de primera mano las últimas pruebas a las que los técnicos están sometiendo al segundo gran satélite español de comunicaciones seguras y de defensa, el SpainSat NG II. Este satélite, gemelo del SpainSat NG I que se lanzó el pasado 29 de enero, ya ha concluido su etapa de montaje e integración y ahora se encuentra en la fase de pruebas finales en la que los ingenieros comprueban minuciosamente su estado de salud y la de todos sus equipos.Pruebas de vibración y vacío térmicoHasta ahora, ya ha superado todas las pruebas mecánicas y ambientales, incluyendo simulaciones de vibración y vacío térmico, que han confirmado la fiabilidad y robustez de su sistema en las condiciones extremas del espacio.El equipo técnico también ha programado encendidos de todas las unidades del satélite para comprobar comandos y telemetría, yal y como se haría en la base de lanzamiento.
Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comAirbus Helicopters expuso además un pod versátil para el transporte y lanzamiento tanto de sonoboyas como de cargas antisubmarinas, y el magnetómetro MAD-XR, un sistema utilizado para detectar submarinos en operaciones ASW. Diseñado para operaciones en entornos marítimos, el VSR 700 tiene un peso máximo al despegue de 760 kg, una autonomía de hasta 10 horas y una capacidad de carga de hasta 100 kg, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, que también destaca la automatización tanto de la maniobra de aterrizaje como la de despegue. Drones y helicópterosAirbus Helicopters ha puesto el foco en la operación entre drones y helicópteros, un nuevo concepto de misión en el que la división española del grupo está liderando los estudios.
Firma: Embajada de México en FranciaPor su parte, el Gobierno de Oaxaca presentó oficialmente el proyecto del Centro de Innovación y Diseño Industrial de Oaxaca (Cidio), iniciativa clave para impulsar el desarrollo industrial del sur de México, capitalizando las oportunidades derivadas del nearshoring y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).El Cidio está diseñado para desarrollar talento especializado en tecnologías avanzadas de la Industria 4.0 (transformación digital del sector), fortalecer las capacidades de innovación tecnológica de empresas locales y apoyar el desarrollo de las cadenas de valor de sectores estratégicos como el ferroviario, automotriz y electromovilidad, aeroespacial, agroindustria, dispositivos médicos y logística.La creación del Cidio busca reducir la brecha de habilidades técnicas y profesionales en Oaxaca, atraer inversiones intensivas en conocimiento e innovación, además, impulsar la creación de empleos mejor remunerados, consolidando un entorno económico diversificado, inclusivo y sostenible para la región.
La asociación Tedae, que reúne a la industria aeroespacial y de defensa española, ha firmado en memorando de entendimiento con la asociación francesa Gifas (Groupement des Industries Françaises Aéronautiques et Spatiales) para reforzar la cooperación entre las industrias aeroespaciales de España y Francia.La alianza se ha formalizado en el pabellón español en la feria Paris Air Show, que esta semana se celebra en el aeródromo de Le Bourget, al norte de París, la gran cita para la industria aeroespacial de todo el mundo.Este acuerdo es un paso clave, defiende Tedae, para fortalecer "los vínculos industriales bilaterales y multilaterales, con una visión compartida: avanzar hacia una Europa más resiliente, soberana y unida".Representantes de ambas asociaciones en el pabellón español.
García subraya que "más del 50% del empleo son pymes en el sector" y que éstas "suman tanto al empleo como a la capacidad productiva y al PIB de nuestro país".Empresas españolas sacan músculo en ParísBenjamín Carrasco, redactor jefe de la edición España de Infodefensa, destaca que la feria se celebra "en un contexto geopolítico muy convulso" y que las empresas "vienen con todo".Entre las compañías españolas, resalta particularmente la estrategia de Indra, que "por primera vez participa en la feria con un stand en la zona de los pabellones y también con un espacio en los 'Chalet', áreas exclusivas donde solo están las grandes compañías como Airbus, Boeing, Raytheon o Embraer".
GMV es una de las empresas españolas que esta semana participa Paris Air Show, la feria aeroespacial que reúne a las principales firmas del sector en el aeródromo Le Bourget. La compañía forma parte junto a una treintena de firmas del pabellón de España organizado por Tedae con el respaldo de los ministerios de Defensa, Economía, Comercio y Empresa, Industria y Turismo, Ciencia, Innovación y Universidades y el ICEX. GMV desarrolla sistemas críticos embarcados para el sector aeronáutico, destacando entre otros el sistema de navegación y ayuda al aterrizaje para la aeronave no tripulada Sirtap; equipos críticos de nivel DAL-A, como el Ground Flight Control Computer del sistema Euromale; o el Flight Control Computer (FCC) y la estación ATOL (Automatic Take-Off and Landing) para el RPAS Atlante.Firma: InfodefensaEntre las soluciones que GMV muestra en su estand destacan Isnav Micro, un sistema avanzado de navegación y sincronización para vehículos militares que proporciona datos precisos de posición, velocidad, y tiempo; y Nerva, una solución desarrollada para operar en entornos GNSS-denegados, concebida para plataformas aéreas no tripuladas y prevista para su integración en el sistema Sirtap. GMV también expone Crante, la unidad de control de la grúa del sistema de carga del A400M, así como el simulador de alta precisión de las cámaras Wescam MX de L3Harris, herramienta clave para entrenamientos en capacidades de observación táctica.EspacioEste miércoles, GMV participa en la firma oficial para el desarrollo de la fase inicial de Q-Design, un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) liderado por Hispasat.
Y remarco, justo después: "Es una gran oportunidad de país y para la industria de Defensa"La secretaria de Estado de Defensa también resaltó que el plan busca "acelerar la inversión" en un contexto geopolítico incierto, al tiempo que apuntó que la participación en ferias internacionales de la industria lanza "un mensaje claro de capacidad, innovación y compromiso con la marca España".Firma: IndraEn el acto también han participado el embajador de España en París, Victorio Redondo, el jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general del aire Francisco Braco, el presidente de Tedae, Ricardo Martí-Fluxá, y en el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra, entre otras autoridades. Martí-Fluxá hizo hincapié en el papel del sector aeroespacial, "una industria que innova, exporta y mira al futuro", mientras que Braco subrayó que la presencia destacada de las empresas españolas en ferias como Paris Air Show y su capacidad para forjar alianzas.
Indra Group se ha convertido en el socio mayoritario de Sparc Foundry, tras hacerse con una participación del 37% de la compañía especializada en la producción de semiconductores fotónicos, y se pone al frente en España del diseño y producción de chips, una tecnología cada vez más demandada y crítica para garantizar la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de Europa. El proyecto, único por sus características en España y una de las iniciativas europeas más ambiciosas de producción de chips, contará así con el impulso de Indra Group, que aportará su capacidad innovadora, tecnológica y empresarial, su experiencia internacional, así como su bagaje como empresa tractora y vertebradora de la industria nacional. Tras la ronda de inversión llevada a cabo por Sparc en la que Indra Group ha pasado a ser el socio mayoritario, la SETT se convierte en el segundo accionista de la compañía con un 31,8% y el accionista actual, Vigo Activo, completa la ronda, alcanzando un 8,0% del capital social. Sparc nace en 2022 para construir la primera fundición española de obleas de semiconductores fotónicos, con una propuesta de valor enfocada en la producción de chips de arseniuro de galio (GaAs), fosfuro de indio (InP) y nitruro de galio (GaN), para aplicaciones de fotónica, radiofrecuencia o potencia. Tecnología críticaLa operación para la toma de una participación relevante en Sparc incluye un acuerdo industrial que permite a Indra garantizarse el suministro de chips de nitruro de galio y posicionarse en este mercado con capacidades propias de diseño y fabricación. Esta tecnología es crítica para el sector de la defensa y para el sector aeroespacial, especialmente por sus aplicaciones en radiofrecuencia y, en concreto, en el desarrollo de radares AESA de barrido electrónico.Fábrica en producción en 2027La fábrica de semiconductores de Sparc, que entrará en operación durante 2027, estará situada en el Parque Tecnológico de Valadares, en Vigo.
Airbus y la Occar han alcanzado un acuerdo con los países de lanzamiento del A400M para asegurar la producción del programa a largo plazo, reducir el coste operativo y desarrollar conjuntamente nuevas capacidades. Dos de los operadores del avión de transporte, Francia y España, han manifestado la intención de adelantar en sus calendarios las entregas de cuatro y tres aviones A400M, respectivamente.Por su parte, Airbus se ha comprometido a trabajar en la mejora de los costes operativos mediante la optimización del mantenimiento y medidas de eficiencia, y a agilizar y optimizar los futuros desarrollos del A400M, mejorando así las capacidades de defensa de Europa y garantizando su autonomía estratégica en materia de transporte aéreo y movilidad.Nuevas capacidades El acuerdo también incluye la revisión por parte de Airbus y la Occar, como representante de los países, anualmente del estado industrial del programa, lo que, según la compañía aeroespacial, "otorgará estabilidad a la estructura de producción del A400M para impulsar la evolución de la plataforma y abrir oportunidades de exportación".Entre estas nuevas capacidades, Airbus ya está estudiando desarrollos como jamming, aumento de la carga útil a 40 toneladas, nave nodriza para 'remote carriers' y lucha contra incendios.
La española Indra ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa belga Intersoft Electronics para reforzar su posición en el mercado europeo de sistemas antidrón (C-UAS) y radares militares, aprovechando las oportunidades de negocio que están surgiendo en todo el continente. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el consejero delegado de Intersoft Electronics, Luc Swieten, han firmado el acuerdo en el estand de Indra en Paris Air Show, en un acto que contó con la presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano. Como parte del acuerdo, ambas compañías explorarán la posibilidad de trasladar parte de la producción a la planta de fabricación flamenca de Intersoft.
La compañía española ha cerrado un acuerdo en Paris Air Show con la empresa Axiscades para impulsar la producción en el país asiático de soluciones para el mercado aeroespacial y de la defensa. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el presidente de Axiscades, Sampath Ravinarayanan, firmaron el memorando de entendimiento en el salón aeroespacial que se celebra esta semana en Le Bourget, en presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, y del CEO de Axiscades, Alfonso Martínez. El acuerdo tiene como objetivo la fabricación en India de soluciones de Indra como las antenas de sus sistemas tácticos de navegación aérea (Tacan), equipos de medición de distancias (DME), que aportan información a las aeronaves en vuelo, o sistemas de contramedidas, como parte de un sistema diseñado por Indra para proteger aeronaves frente a posibles ataques con distintos tipos de misiles, incluidos los lanzados con Manpads. "La colaboración entre ambas compañías refuerza la posición de Indra en el mercado global de sistemas aeroespaciales y de defensa y su red de alianzas con empresas de todo el mundo", subraya la empresa española. Al mismo tiempo, Indra "contribuye a reforzar las capacidades de empresas de India, un país en el que la compañía mantiene desde hace años una sólida posición como proveedor de sistemas y tecnologías de vanguardia para distintos sectores".
En este año, más de 30 empresas participan como expositores en el pabellón de España coordinado por Tedae. A continuación puede ver algunas imágenes del pabellón.
En este último, dos áreas experimentan un crecimiento exponencial, el Espacio, con nuevos servicios y conceptos de satélites, y los drones, omnipresentes en los campos de batalla de Ucrania y Oriente Próximo.Los conflictos recientes reflejan que el control de lo que sucede en la órbita y la conexión satelital (comunicaciones, inteligencia...) y el uso de grandes cantidades de drones en operaciones, lejos de ser una moda pasajera, han llegado para quedarse, cambiando la doctrina de los ejércitos.La industria aeroespacial española ya ha tomado buena nota.
Grupo Oesía, firma española que agrupa a las marca Oesía Networks, Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster, estará presente un año más en París Air Show, la gran feria aeroespacial que reúne cada dos años a las principales firmas del sector en el histórico aeródromo de Le Bourget, al norte de la capital francesa. La compañía que preside Luis Furnells contará con estand (Hall 2C-D318) dentro del pabellón de España, organizado por Tedae, en el que mostrará desde el 16 al 22 de junio su amplio catálogo de soluciones tecnológicas para el sector aeroespacial; desde simulación y sistemas embarcados, comunicaciones tácticas, seguras y satelitales y sistemas de navegación, guiado y control para UAV.Desde la empresa subrayan que este espacio será un punto de parada obligado para los asistentes que quieran conocer de primera mano "las tecnologías disruptivas imprescindibles para la construcción de una Europa y un mundo más seguros".Simulador, sistema criptográfico, terminas satelital...Entre las novedades tecnológicas que presentará la multinacional en esta edición destacan el simulador de entrenamiento Spectre, una herramienta dirigida a mejorar y potenciar las capacidades cognitivas de los pilotos militares. También se expondrán equipos embarcados como el sistema criptográfico Cerberus, el procesador de comunicaciones tácticas MIC, el sistema de gestión de audio AMS, así como una maqueta demostrativa con sus sistemas de guiado, navegación y control para UAV y su terminal satelital portable Foldsat, el único terminal LEO de fabricación europea certificado por Eutelsat OneWeb cumpliendo estándares OTAN.
Este sistema está diseñado para operar en red y se despliega y opera sobre un camión adecuado para disponer de alta movilidad y poder cambiar de posición rápidamente para su protección.También exhibirá Valero, un nuevo sistema de armas de Indra basado en un vehículo aéreo multipropósito, preparado para portar diferentes tipos de cargas útiles en función de la misión y que puede lanzarse desde aeronaves, buques o desde tierra.Satélite de observación de la Tierra Indra exhibe además en su estand, en el Hall 2C (E 317), dentro del pabellón de empresas españolas de Tedae, su satélite de observación de la Tierra Mini4EO, preparado para portar diferentes sensores de vigilancia, con los que reforzar la protección de fronteras, detección de actividades ilícitas, apoyo a operaciones estratégicas o que se llevan a cabo en zonas remotas.La compañía ha impulsado en los últimos meses una nueva filial, Indra Space, con la que aspira a convertirse en uno de los grandes actores del sector y en una de las pocas empresas del continente con capacidad para cubrir toda la cadena de valor del espacio, desde la fabricación de satélites y su gestión desde Tierra, hasta la prestación de servicios de vigilancia o comunicaciones ultraseguras con satélites propios.Radares para detectar objetos en órbitaA todas estas capacidades se suma la posición que mantiene como uno de los líderes mundiales en el desarrollo de radares para la detección de objetos en el espacio, que ha entregado al Ejército del Aire y del Espacio español y que también está fabricando para la Fuerza Aérea Alemana (Luftwafe).
Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). Más de 30 compañías y entidades formarán parte o estarán asociadas en esta edición al pabellón español coordinado, como cada año, por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae). El pabellón español en la feria estará ubicado en el Hall 2C y contará también con el respaldo del ICEX, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Defensa. Los asistentes podrán ver las últimas novedades de las siguientes empresas: Aciturri, Aernnova, Aertec, Airtificial Aerospace & Defense, Andalucía Trade, Aritex, Atlas By Catec, Axter Aerospace, Centum, Europavia, Fidamc, Getafe Aerospace Network, GMV, Grupo Oesía, Hegan, Iberia Maintenance, Indra, Inmapa, ITP Aero, Mades, Mtorres, PMA, Proxis, Reductia, Tubacex, CESA-Héroux Devtex, y CT Ingenieros. Junto con las empresas del pabellón acudirán también a la feria otras compañías como multinacionales con una notable presencia en España como Airbus, Lamaignere, MBDA o Thales.
Todas estas tecnologías son fundamentales para reforzar la seguridad y la eficacia operativa en entornos complejos y su diseño busca proporcionar superioridad táctica y estratégica en los dominios terrestre, aéreo, marítimo y espacial.Para consolidar este impulso, Indra ha creado Indra Space, con el objetivo de convertirse en una de las mayores empresas del continente en el dominio espacial, con capacidad para cubrir toda la cadena de valor de proyectos espaciales, desde el diseño de la misión, pasando por el desarrollo y fabricación del satélite, el diseño y despliegue del segmento terreno, hasta la operación de la misión.Una de sus principales soluciones es el vanguardista satélite Mini4EO, una plataforma de inteligencia de señales desde el espacio, diseñada para responder con eficacia en misiones de Observación de la Tierra de alto rendimiento. El Mini4EO destaca por su precisión de apuntamiento y enfoque de objetos, al tiempo que facilita un despliegue rápido y se adapta a una amplia variedad de operaciones de seguridad y defensa, como la vigilancia de fronteras, el control de actividades ilícitas, el seguimiento de movimientos estratégicos y el apoyo a misiones en zonas remotas.La compañía también proporciona capacidades avanzadas en vigilancia y seguimiento espacial (SST), esenciales para mejorar la conciencia situacional frente a la amenaza de satélites espía y proteger activos estratégicos críticos.
Esta participación pone de relieve su compromiso por mantener una posición destacada y consolidarse como un socio estratégico en los programas internacionales más relevantes".Esta tercera edición cuenta con la presencia de casi 300 empresas expositoras de 25 países, así como delegaciones institucionales y organismos multilaterales.Delegación del Ministerio de DefensaLa participación española en este evento estratégico se enmarca en la política de internacionalización del sector que impulsa Tedae y cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y del ICEX. Hasta Japón también ha viajado una delegación del Ministerio de Defensa con el director general de Estrategia e Innovación de Defensa, teniente general del Aire Miguel Ivorra, al frente. El objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales con Japón y otros actores clave de la región del Indo-Pacífico, promover oportunidades de cooperación tecnológica y consolidar la presencia española en un mercado altamente competitivo y en expansión.Tedae integra a 108 compañías que cubren toda la cadena de valor en el diseño, desarrollo y producción de sistemas aeroespaciales, de defensa y seguridad, desde la fase comercial hasta el mantenimiento.
Sus capacidades colaborativas permiten coordinar enjambres de vehículos y ejecutar maniobras de engaño, dificultando la detección y neutralización por parte del adversario.Tras definir el concepto operativo, las arquitecturas y la ingeniería de sistemas, Indra avanza ahora en el diseño y en los demostradores tecnológicos que validen las prestaciones en condiciones reales de operación".
Su participación en Feindef se centrará en la demostración de capacidades que abarcan desde la generación y análisis de señales hasta la detección y localización de amenazas en el espectro electromagnético, campo cada vez más determinante en los conflictos modernos.Los sistemas de Rohde & Schwarz se podrán ver en FeindefControl del espectro y sistemas de guerra electrónicaEntre sus tecnologías destacan los sistemas de detección y análisis de señales para misiones de inteligencia, así como soluciones adaptadas a la evolución de la guerra electrónica, con instrumentos capaces de evaluar con precisión aspectos como la pureza de señal o el ruido de fase en entornos exigentes.La compañía también presentará soluciones específicas para el diseño, producción y mantenimiento de radios militares y policiales, además de tecnologías para sistemas radar, comunicaciones por satélite, navegación aérea y control del tráfico aéreo.