EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

inteligencia

TSD desarrolla una versión de su vehículo táctico Ibero para misiones de inteligencia y vigilancia fronteriza

Desde TSD señalan que este despliegue "refleja su compromiso con la innovación constante y su capacidad para ofrecer respuestas eficaces en el ámbito de la defensa y la seguridad".Vehículo Ibero para misiones de inteligencia y vigilancia fronteriza.

Rohde & Schwarz expondrá en Feindef sus novedades en comunicaciones, ciberseguridad y guerra electrónica

Su participación en Feindef se centrará en la demostración de capacidades que abarcan desde la generación y análisis de señales hasta la detección y localización de amenazas en el espectro electromagnético, campo cada vez más determinante en los conflictos modernos.Los sistemas de Rohde & Schwarz se podrán ver en FeindefControl del espectro y sistemas de guerra electrónicaEntre sus tecnologías destacan los sistemas de detección y análisis de señales para misiones de inteligencia, así como soluciones adaptadas a la evolución de la guerra electrónica, con instrumentos capaces de evaluar con precisión aspectos como la pureza de señal o el ruido de fase en entornos exigentes.La compañía también presentará soluciones específicas para el diseño, producción y mantenimiento de radios militares y policiales, además de tecnologías para sistemas radar, comunicaciones por satélite, navegación aérea y control del tráfico aéreo.

El Gobierno quiere "blindar" España frente a ciberataques y reforzar las capacidades militares de guerra híbrida

Además, sectores estratégicos, como el de la defensa y el militar, las telecomunicaciones y tecnologías de la información o el energético, han sido objetivo recurrente de actores estatales, pues estos objetivos también manejan información altamente valiosa que podría proporcionar una ventaja estratégica o política a un Estado. Por este motivo, el Gobierno se ha puesto como meta modernizar nuestros sistemas de comunicación cifradas, adquirir nuevos satélites y radares, actualizar los mecanismos de conectividad de las fuerzas aéreas y ampliar las capacidades de ciberseguridad de nuestras Fuerzas Armadas.También se abordará la inversión en productos y servicios en la nube, inteligencia artificial, computación cuántica, 5G e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Todo ello se verá complementado, independientemente de lo recogido en el plan presentado por Pedro Sánchez el martes, por partidas presupuestarias encaminadas a promover la mejora de los incentivos fiscales a la I+D de doble propósito, el reforzamiento de las Oficinas de Transferencia Tecnológica, el apoyo a los programas de doctorado industrial y cátedras de Universidad-Empresa, y la creación de nuevos hubs de Formación Profesional.Programas Especiales de Modernización (PEM)En cuanto a las partidas específicas, la mayoría están consignadas como Programas Especiales de Modernización (PEM) y son las siguientes:  Sistema Conjunto Radio Táctica (350 millones): El Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT) proporciona las capacidades de comunicaciones necesarias para garantizar intercambios de información seguros.Conectividad Multidisciplinar (241 millones): Sistema de comunicaciones para las misiones militares para proporcionar al mando el conocimiento de la situación en un tiempo útil para contribuir en el proceso de toma de decisiones, transmisión de órdenes y control de la misiónCapacidad Cripto Multipropósito y Multidominio (16 millones): Sistemas de cifrado versátiles diseñados para proteger diversas formas de comunicación y datos sensibles.Satélite Imagen Radar (200 millones): El Sistema Espacial de Observación de la Tierra (SEOT) PAZ II es un conjunto de dos nuevos satélites de tecnología Radar de Apertura Sintética (SAR)Sustitución de sistemas anteriores en el Espectro Electromagnético (43 millones): modernización de los elementos existentes (antenas, captadores, etc.), más ocho plataformas terrestres 8x8 y 4 sensores para vehículos no tripulados.Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas (3 millones): sistema tripulado remotamente para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento nivel táctico.Buque EW (105 millones): Disponer de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, identificada como parte de las necesidades de obtención del Sistema Conjunto Santiago.Tecnologías de Onda Electromagnética Aplicadas a la Seguridad Terrestre (90 millones): Desarrollo de un sistema avanzado e integral que permita planear, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las actuaciones necesarias que aseguren la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el denominado quinto dominio de las operaciones militares.Conectividad Multidisciplinar en Seguridad Aérea (338 millones): Modernizar los 18 sistemas actuales del Ejército de Tierra para que confluyan en uno, permitiendo el control de la batalla aérea en tiempo real.Fuera de estos programas de Programas Especiales de Modernización (PEM) tenemos las siguientes partidas: Data y digitalización, IA y nuevos materiales (212 millones): Obras de proyectos estratégicos (BLET Córdoba, SIRTAP León, UDRUME León y Monte la Reina Zamora)Ciberseguridad e infraestructuras para el soporte de la Plataforma Campus Virtual de Enseñanza Militar (170,94 millones): El Campus Virtual Corporativo de la Defensa (CVCDEF), una plataforma de aprendizaje en línea del Ministerio de Defensa español que facilita la formación y capacitación del personal de la institución requiere la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial.

La española Arquimea y Lockheed Martin diseñan sistemas de vigilancia y reconocimiento con IA para drones

La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión. Esta tecnología, según las compañías, "reduce significativamente el número de exploraciones que un sensor debe realizar para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electroóptico e infrarrojo-, mejorando drásticamente la detección de cambios en las características físicas, lo que simplifica y agiliza la toma de decisiones en entornos estratégicos".Esta capacidad ha sido ya evaluada con éxito a bordo de un sistema aéreo no tripulado (UAS) sobrevolando un entorno selvático.

El Ejército del Aire español dotará a su dron Predator con un pod de inteligencia SOAR de la estadounidense L3 Harris

El dron Predator B del Ejército del Aire y del Espacio español incorporará durante el segundo trimestre de este mismo año un nuevo pod SOAR (Scalable Open Architecture Reconnaissance) que incrementará la capacidad del sistema remotamente tripulado para llevar a cabo misiones de inteligencia. El Predator B, en servicio en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), podrá realizar en concreto nuevas operaciones de obtención de inteligencia de comunicaciones (Comint) e inteligencia del espectro electromagnético (Elint).

La Armada invierte 1,5 millones en la varada del Alerta, su discreto y veterano buque de inteligencia

El contrato tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros. El expediente, gestionado a través de la Intendencia de Cartagena, incluye trabajos "relacionados con la varada del buque y los sistemas y estructuras", así como la pintura "de superficies tanto exteriores como interiores". El buque es el último de una serie de siete navíos, la clase Darss, para el transporte construidos en el astillero Neptun en Rostock, en la antigua República Democrática Alemana (RDA).

Chile y Perú fortalecen la cooperación militar con acuerdos de entendimiento en ciberdefensa e inteligencia

Representantes del Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco) y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú efectuaron en Santiago el 29 y el 30 de octubre la XXXII Ronda de Conversaciones en el que se abordaron diversos temas de cooperación y que finalizó con acuerdos de entendimiento en ciberdefensa e inteligencia, entre otras materias.La delegación chilena estuvo presidida por el jefe del Emco, vicealmirante Pablo Niemann; el subjefe del Emco, general de división Lionel Curti; el director de Inteligencia de la Defensa del Emco, general de brigada Marcos Jaque; y el jefe del Departamento de Asuntos Internacionales y Especiales del EMCO, coronel Charles Mc Carthy.Por su parte, la comitiva peruana estuvo integrada por el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas del Perú, vicealmirante Julio Cacho; el jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales, mayor general Carlos Cerna; y el agregado de Defensa y Militar de Perú en Chile, coronel José Chuquillanqui.Temas de interés comúnSegún el Emco de Chile, la primera Ronda de Conversaciones entre los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Chile y Perú se realizó en la ciudad de Lima en 1986.

La española Helixnorth ya tiene listo su dron plegable Khero para el despliegue operativo

Este dron plegable no solo representa la innovación en tecnología española, sino que también pone en valor el desarrollo tecnológico nacional, aportando una solución adaptada a las necesidades específicas de las FCSE y el ámbito militar, asegurando la protección y el éxito de las misiones más exigentes", explica Helixnorth.

IntSen2, el proyecto de la Comisión Europea para usar en inteligencia las imágenes de los satélites Sentinel

El proyecto IntSen2, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea y coordinada por la empresa pública navarra Tracasa Instrumental, que permitirá crear las bases de un servicio europeo estratégico de seguridad y monitorización a partir de imágenes satelitales e inteligencia artificial, ha sido presentado recientemente en Santander en el marco del seminario Los satélites como un elemento clave para la seguridad y defensa y las aplicaciones gubernamentales. Financiado con 3,28 millones de euros por el Fondo Europeo de Defensa como una oportunidad en materia de innovación y tecnología a nivel internacional, IntSen2-Sistema de automatización de IMINT (Inteligencia de imágenes)- utilizará el potencial de los satélites de Observación de la Tierra Sentinel de la Unión Europea -en un principio orientados a fines medioambientales- y técnicas de inteligencia artificial -en las que las empresas públicas acreditan reconocida experiencia- para desarrollar un concepto de aplicación de inteligencia de imágenes.Para conseguir su propósito, el proyecto continental tiene previsto basar la investigación y las soluciones propuestas exclusivamente en activos espaciales europeos, con el objetivo final de apoyar y reforzar la autonomía operacional de la Unión Europea en materia de defensa y seguridad.

Esta semana en el podcast de Infodefensa recuperamos la entrevista a BeOneSec sobre ciberinteligencia

"Uno de los grandes problemas a nivel gubernamental es la desinformación; la cibertinteligencia identifica fuentes de desinformación y las tácticas que se emplean para difundirlas", explica."La inteligencia es el resultado de analizar datos e información para descubrir patrones y proporcionar un contexto para la toma de decisiones", explica Ramos.

Argentina reorganiza su sistema de inteligencia

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha ordenado la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y la creación de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) como el nuevo órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN). Esta decisión, oficializada a través de los Decretos 614 y 615/2024 publicados en el Boletín Oficial, responde a la intervención de la AFI el pasado 12 de diciembre de 2023, tras denuncias de uso indebido de la agencia para espionaje interno, tráfico de influencias y persecución política.La SIDE, que estará bajo la supervisión directa del presidente, tendrá el control operativo de cuatro nuevas agencias diseñadas para modernizar el sistema de inteligencia.

La Fuerza Aérea de República Dominicana incrementa la vigilancia en la frontera con Haití

Las aeronaves El Dulus TP-75 es la versión de entrenamiento y patrullaje del modelo Tucano Replica 915IS, desarrollado por la empresa aeronáutica italiana Flying Legend para la Fuerza Aérea dominicana.

Robles, sobre Pegasus: "No hay constancia de que los móviles infectados contuvieran información secreta o reservada"

Desde la citada fecha, esta ministra no ha tenido conocimiento alguno de que haya existido algún compromiso de la Seguridad Nacional derivada de las infecciones citadas", ha insistido.Y ha remarcado: "En la información analizada por el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia relacionada con las infecciones de los citados móviles no se han encontrado evidencias de exfiltración de información clasificada, ni como secreta ni reservada".El juez José Luis Calama de la Audiencia Nacional ha reabierto el caso recientemente tras una petición de colaboración de las autoridades francesas por entender que los ataques del virus en ese país a políticos y periodistas podrían guardar cierta relación con los producidos en España.Refuerzo de la ciberseguridadLa ministra ha abordado también cuestiones relacionadas con los retos y amenazas de seguridad a los que se enfrenta la sociedad, en concreto el problema de la ciberseguridad y la desinformación (el caso de Rusia y sus inferencias en la política nacional), que “representan el mayor reto al que nos enfrentamos como sociedad democrática”.

El Gobierno incrementa los recursos de la Armada de Chile para labores operativas y de inteligencia

Por eso es que hemos colocado atención en los puertos y, a propósito de lo que usted pregunta, hemos colocado especial atención al trabajo que desarrolla la policía marítima".La autoridad hizo hincapié en que "en el marco de la Política Nacional contra el Crimen Organizado, hemos transferido 2.000 millones (de pesos este año) a la Policía Marítima, vamos a transferir 2.000 millones (de pesos) durante el año 2024 para fortalecer todas sus capacidades de inteligencia, pero también sus capacidades operativas, porque el control de la frontera marítima es esencial en la lucha contra el narcotráfico".El subsecretario Monsalve finalizó su intervención comentando y reiterando que" evidentemente, no voy a detallar la información de inteligencia con que cuenta la Policía Marítima, pero una de las inversiones que el Gobierno va a hacer en materia de Policía Marítima el año 2024 es justamente tecnología para fortalecer sus capacidades de inteligencia".

​SAES e Inetum mejorarán los equipos de obtención de inteligencia de la Armada por 25,6 millones

Se trata de un sistema de gran utilidad en la navegación marítima para localizar la dirección de ciertas emisoras y encontrar barcos accidentados. Ambos contratos han sido adjudicados mediante procedimiento negociado sin publicidad por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) que argumentan en los dos expedientes que tanto SAES como Inetum son las únicas empresas “capacitadas” técnicamente para el desarrollo de los proyectos. Como suele ocurrir en contratos relacionados con inteligencia y el programa Santiago la información disponible sobre el alcance de los trabajos o la actualización es escasa, al tratarse de proyectos que afectan a la seguridad nacional. 

Sener modernizará el sistema de captación terrestre de comunicaciones de inteligencia por 59 millones

El objetivo del mismo, apuntó entonces, es actualizar los sistemas existentes lo que permitirá alargar la vida de los mismos, manteniendo la operatividad y mejorando sus prestaciones. Programa Santiago El sistema de captación terrestre Comint forma parte del programa de inteligencia Santiago integrado por varias plataformas y subsistemas (aéreos, terrestres y navales) equipados con sensores que actúan de forma interconectada en la banda radar, comunicación u optrónica, operados por los Ejércitos y bajo la dirección del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas). El objeto principal del programa, clasificado como secreto por Defensa, es la captación de emisiones electromagnéticas y de imágenes en las zonas definidas como de interés estratégico para la seguridad nacional. 

Las fragatas F-110 de la Armada contarán con un sistema de gestión de ISR de la española GMV

GMV detalla que “las herramientas Sapiiem, desarrolladas en el marco de proyectos con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa español, dotan a las Fuerzas Armadas de la capacidad ISR conjunta que permite sincronizar e integrar la planificación y aplicación de todos los medios para obtener, procesar, utilizar y compartir la información e inteligencia resultantes, en el momento adecuado y en el formato adecuado”.

Indra propone a España un nuevo avión de inteligencia y guerra electrónica

En la actualidad, tiene otros proyectos en marcha como un sistema de inteligencia de señales para buques de la Armada.Impulso al programa Santiago La propuesta de Indra para dotar al Ejército del Aire con un nuevo avión de inteligencia y guerra electrónica coincide con los planes del Ministerio de Defensa para dar un impulso al programa Santiago.

Defensa potenciará sus medios de inteligencia con un nuevo sistema fusión de datos y análisis

El departamento que dirige Margarita Robles ha recibido el visto bueno del Gobierno para la compra de una solución de fusión y análisis de inteligencia en el ámbito del Sistema de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Sifas). El contrato, valorado en 16,5 millones de euros, contempla "la adquisición y sostenimiento de las licencias software necesarias, así como los servicios de asistencia técnica de un equipo especializado, para abordar la implantación de una solución de fusión y análisis de inteligencia en el ámbito del Sifas", detalla el Ministerio de Defensa. El Cifas es el órgano responsable de facilitar a la persona titular del Ministerio de Defensa, a través del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), y a las autoridades militares, la inteligencia militar precisa para alertar sobre situaciones internacionales susceptibles de generar crisis que afecten a la defensa nacional, así como de prestar el apoyo necesario, en su ámbito, a las operaciones, sin perjuicio de las competencias del Centro Nacional de Inteligencia.Este contrato tendrá una duración desde su formalización hasta el 30 de noviembre de 2026.Programa Santiago y satélite Paz El Ministerio de Defensa tiene en marcha un programa para modernizar los medios de inteligencia (Programa Santiago) y además acaba de renovar el contrato con Hisdesat para el suministro de imágenes del satélite Paz, una pieza clave en la inteligencia militar. Respecto al Santiago, el departamento ha lanzado un plan con un presupuesto de más de 300 millones de euros que incluye una completa actualización de todos los subsistemas de captación actuales para que éstos puedan hacer frente a los retos previsibles a corto y medio plazo en materia de captación de señales, con un plazo de ejecución que abarca desde 2023 a 2028.

​Héroes en la sombra

Es necesario, en el campo de los recursos materiales, no sólo atender adecuadamente a las necesidades anuales, sino también mantener e impulsar la programación a largo plazo y priorizar la adquisición de estos medios por encima de otros recursos; porque, una buena inteligencia, permite anticiparse a las acciones hostiles y ello supone un ahorro en medios materiales y, sobre todo, en vidas humanas.El ascenso del general Losada y su confirmación como director del CIFAS, es una gran noticia para la inteligencia militar española que ve iniciarse, con esperanza, una nueva época en la que se mejoren sus capacidades humanas y sus recursos materiales.