A pesar de que la mayoría de las últimas cumbres de la Alianza Atlántica se han definido como históricas, es cierto que en este caso puede hacer honor realmente al calificativo: ha sido la primera liderada por el nuevo secretario general, Mark Rutte, y servirá de antesala a los actos conmemorativos del 75.º aniversario de la Alianza previstos para el mes de julio en Washington. La empresa española Sapa se ha adjudicado por 31,4 millones de euros el contrato para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería del Ejército de Tierra.
Hemos de mantener y aumentar el apoyo militar a Ucrania, incluso sin los estadounidenses, y en la perspectiva de una negociación con Putin, porque nos va nuestra seguridad en ello, y para minimizar el riesgo de un mal acuerdo.Esta misma guerra de Ucrania ha impulsado a Europa al fin hacia una mayor cooperación en su industria de defensa.
Aquí destacan las piezas protagonizadas por la ministra de Defensa, los presidentes de siete comunidades autónomas singularmente volcadas con la industria de defensa (Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia), el presidente de la patronal CEOE, los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, el jefe de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el responsable de la Dirección General para la Industria de Defensa y el Espacio de la Unión Europea, y el ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell.Todos los programas de armamento y materialEsta es también la única publicación que da cuenta de los más de cincuenta programas en marcha liderados por la Dirección General de Armamento y Material; que especifica (con nombres de programas, empresas y cifras económicas) la participación española en las iniciativas europeas (FED, EDIDP, Pesco); que contempla los contratos de las compañías con la OTAN; que refleja las ventas principales del sector a todo el mundo, y que ofrece la clasificación actualizada de las 75 primeras empresas de esta industria, con el correspondiente volumen de ventas incluido, entre otros útiles recursos ofrecidos para obtener la radiografía más completa de la realidad del sector.Los 1.500 centros de trabajo del sectorPor primera vez, además, se detalla la ubicación, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo en los que se reparte la actividad industrial de defensa a lo ancho de todo el país.Este extenso trabajo cuenta en la actual edición con el apoyo de un centenar de compañías, que registran en él sus principales servicios y desarrollos en detalladas fichas, con las que se completa el mayor documento de consulta sobre la industria de defensa y seguridad en España y su papel en Europa y el mundo.De todo ello se hablará en el encuentro convocado el 25 de febrero, que nace con la vocación de convertirse en una cita anual ineludible del sector, como ya es la publicación Spain Defence & Security Industry.
El informe CARD 2024, elaborado por la Agencia Europea de Defensa (EDA) en coordinación con el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y el Estado Mayor de la UE (EMUE), advierte de que el gasto actual en defensa, que asciende este año a 326.000 millones de euros para el conjunto de los 27 miembros, resulta insuficiente.
El 99% de la ayuda proviene de la OTAN Tras glosar el apoyo de los aliados a la defensa ucraniana, incluida “la ayuda sin precedentes que ya se está brindando”, entre la que cita “los [aviones de combate] F-16 de Dinamarca y Países Bajos”, Stoltenberg ha incidido en que “Ucrania necesita aún más de la OTAN”.
“Los esfuerzos de colaboración de la UE, como el marco ad hoc de la EDA y la financiación a través del Fondo Europeo de Defensa, pueden en conjunto acercar a la UE al logro del objetivo de referencia para el gasto de defensa asignado a actividades de I+T. Lo que también ha crecido, y además de forma significativa, es el valor de los proyectos gestionados por la EDA, que sumaron en total 18 iniciativas iniciadas en 2022 por más de 76 millones de euros, y con un valor combinado en total de 250 millones de euros en 46 proyectos gestionados en nombre de los Estados miembros por la EDA. Datos por países por primera vez El alto representante y vicepresidente de la UE, además de jefe de la Agencia Europea de Defensa, Josep Borrell, ha aprovechado la publicación de estas cifras para insistir en que las fuerzas armadas europeas “deben estar preparadas para una era mucho más exigente”.
En palabras del Alto Representante de la UE y jefe de la EDA, Josep Borrell, tras estas compras, dentro del que ha calificado como “marco ambicioso para apoyar la adquisición conjunta de municiones”, ahora “se esperan más” pedidos.
En concreto, una de las iniciativas se centra en el ámbito de entrenamiento, dos en el terrestre, tres en el marítimo, dos en el aéreo, dos en el cibernético/C4ISR (siglas en inglés alusivas a mando, control, comunicaciones, computación, inteligencia, vigilancia y reconocimiento) y uno sobre habilitación Los proyectos de esta quinta ola “ayudarán a aumentar la coherencia del panorama de capacidades europeo y brindarán beneficios operativos para las Fuerzas Armadas europeas”, según sus responsables.
El ministro Kuleba ha agradecido el apoyo de la UE, que considera necesario para la recuperación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania y el reconocimiento por parte de Rusia de su responsabilidad política, económica y moral en la destrucción del país.
6.000 millones de presupuesto en 2021 Los 2.500 millones de euros en ayuda militar que la UE ya lleva comprometidos con Ucrania desde el inicio del conflicto, que el domingo cumplirá cinco meses, quedan aún lejos de los 6.900 millones de dólares (poco más de 6.800 millones de euros al cambio actual) que Estados Unidos ha inyectado con el mismo destino en el mismo periodo.El volumen de estas aportaciones occidentales excede notablemente el gasto militar que Ucrania alcanzaba anualmente hasta el comienzo de la invasión de Rusia.
De este modo, Bruselas se ha propuesto intensificar la acción para reforzar las capacidades de defensa y la base industrial y tecnológica de la UE, en cuyo contexto se dirige “hacia un marco comunitario para la contratación pública conjunta en materia de defensa”.El análisis de las carencias en materia de inversión en defensa que han presentado la Comisión y el Alto Representante de la UE esta semana ha dado lugar a una comunicación conjunta en el que “pretenden ayudar a los Estados miembros a invertir juntos, mejor y de forma europea.
Si se cumple el cronograma previsto, este mismo año la UE debe haber acordado los escenarios operativos y los planes como paso encaminado a que en 2023 comiencen a realizarse maniobras militares para preparar la interoperabilidad de las fuerzas.