EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

KC-135E Stratotanker

La FACh traslada brigadistas de Conaf en un KC-135E para combatir incendios forestales en La Araucanía

Un avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación N°10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) despegó el 10 de febrero desde la base aérea Pudahuel con destino a Punta Arenas y Balmaceda, para embarcar y transportar a Temuco a brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en apoyo de los incendios forestales que afectan al sur del país.Según las redes sociales de la FACh, el KC-135E Stratotanker arribó a la base aérea Chabunco de Punta Arenas, donde embarcó a 14 brigadistas de Conaf Magallanes, quienes fueron trasladados a La Araucanía, junto a 12 aviadores militares de la IVª Brigada Aérea, quienes reforzarán las operaciones de respaldo logístico, seguridad y apoyo a la comunidad en la zona.Posteriormente, el avión aterrizó en el aeródromo de Balmaceda, en la Región de Aysén, para embarcar a un segundo grupo de brigadistas de Conaf, que serán desplegados en el área afectada por los incendios forestales.Los especialistas de Conaf Magallanes y Aysén, junto con los aviadores militares de la IVª Brigada Aérea, arribaron al atardecer a la Región de La Araucanía para apoyar en las labores de extinción del fuego, que al cierre de esta edición registraba un total de cuatro incendios activos, 20 controlados y 11.856 hectáreas quemadas en esa zona.Una aeronave versátilEn febrero de 2010, la FACh recibió el primero de tres aviones de reabastecimiento aéreo de combustible y transporte multirol Boeing KC-135E Stratotanker, comprados por 40 millones de dólares.

El comandante Araya asume el Grupo de Aviación N° 10 de la FACh

Firma FACh Según la FACh, en la losa de operaciones de la base aérea Pudahuel se realizó la actividad, encabezada por el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea y presidente de la comisión interventora, general de brigada aérea Juan Iglesis.Tras los honores de reglamento, se dio lectura al Decreto Supremo que nombra como nuevo comandante del Grupo de Aviación N° 10 al comandante de grupo Rodrigo Araya, en reemplazo del comandante de grupo Juan Pablo Espinoza. Posteriormente, se realizó la tradicional entrega de la insignia de mando al comandante Espinoza, para proceder a la correspondiente firma de actas.El general Iglesis hace entrega del gallardete de mando al comandante EspinozaEl Grupo de Aviación N° 10 tiene como principal misión realizar las operaciones de apoyo al combate y de transporte aéreo derivadas de la planificación operativa institucional, y de las necesidades de las otras ramas de la Defensa Nacional, con el propósito de contribuir al logro estratégico de la Fuerza Aérea de Chile y para satisfacer las necesidades de enlace del Gobierno.Actualmente, esta unidad táctica aérea dispone en su inventario de aeronaves Boeing 767-300ER, Boeing KC-135E Stratotanker, Boeing 737 (de las versiones 300 y 500), Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules, De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, Gulfstream G-IV y Awacs Boeing E-3D Sentry AEW.Mk1.

Los F-16 y KC-135 de Chile completan su misión en Cruzex 2024

Junto con analizar la meteorología espacial, o space weather, los equipos de trabajo debieron resolver cómo defender los sistemas asignados de distintas amenazas como basura espacial y ataques enemigos. Chile trabajó junto a Colombia analizando y monitoreando las capacidades adversarias y utilizando información obtenida a través de satélites ópticos con el objetivo de aportar datos relevantes al jefe de la fuerza del ejercicio.Para el oficial chileno “participar como deputy en este ejercicio espacial resultó muy satisfactorio y provechoso ya que esta instancia nos permitió trabajar con distintos países, donde Chile, trabajando como país líder, tuvo que orientar sobre las distintas capacidades y proponer acciones para sacar adelante la misión. Lo más importante fue escuchar a los demás integrantes del equipo, evaluar las capacidades para salvaguardar los sistemas, y sacar el máximo de aprendizaje con respecto a las misiones que se nos iban otorgando”, afirmó, y agregó que “Chile ha participado de bastantes ejercicios internacionales en los que se ha adquirido la experiencia suficiente para poder estar a la altura y poder participar codo a codo en la cobertura de las misiones que fueron asignadas”.El capitán Cárcamo en la Célula Espacial en Cruzex 2024.

El KC-135 extiende la autonomía de los F-16 de Chile en Cruzex 2024

“Nuestra misión el día de ayer se efectuó bajo los más estrictos parámetros de seguridad requeridos para un ejercicio de esta envergadura junto a países con altísimos estándares operacionales con fuerzas aéreas conjuntas”, explicó, junto con indicar que la fase de reabastecimiento de combustible a múltiples aeronaves de combate se realizó con el mayor profesionalismo, poniendo a prueba las capacidades tácticas propias de una fuerza aérea preparada y entrenada al más alto nivel, concluyendo así nuestra misión, demostrando una vez más la tenacidad de nuestra tripulación”.F-16D Block 50 visto desde la estación del boom operator del KC-135. Firma FAChDurante Cruzex 2024 -que finaliza hoy- los medios humanos y aéreos de 16 países desarrollaron un entrenamiento multinacional que tiene como propósito incrementar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas participantes, además de validar tácticas y compartir experiencias en el empleo del Poder Aéreo en misiones planificadas y ejecutadas bajo metodología OTAN. Entre ellas, la FACh lideró una operación Comao con cerca de 60 aeronaves.Alto nivel de alistameinto operativoEl comandante de la agrupación chilena, el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, se refirió al alistamiento operativo efectuado durante las primeras jornadas por la Fuerza Aérea de Chile, destacando el alto nivel de competencia tanto en lo aéreo como en las tareas de mantenimiento de quienes componen la delegación.

Los F-16 de Chile lideran con éxito una operación Comao en Cruzex 2024

Firma FAChLuego de aterrizar en la base aérea de Natal, el comandante del Grupo de Aviación N° 3, comandante de grupo Jorge Ramos, indicó que “acabamos de dar término a la misión del paquete de fuerza, la Comao liderada por la Fuerza Aérea de Chile, específicamente el Grupo de Aviación N° 3, donde nosotros cumplimos el rol de striker, donde como bandada de F-16 tuvimos que batir cuatro blancos en el sector del país en disputa, con una sinergia de medios en que fuimos acompañados por aviones que estaban prestando la escolta al paquete, específicamente F-15 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y aviones Gripen y F-5 de la Fuerza Aérea Brasileña”.Comandante del Grupo de Aviación N° 3, comandante de grupo Jorge Ramos.

Los F-16 de la FACh demuestran sus capacidades de combate aire-aire y aire-tierra en Cruzex 2024

Firma FACh“Para la FACh Cruzex 2024 no solo es un escenario para exhibir y perfeccionar sus capacidades, sino también una oportunidad invaluable para fortalecer la cooperación y adquirir nuevas perspectivas que, sin duda, enriquecerán la seguridad y defensa aérea de Chile y la región”, sostuvo.READentro del ejercicio, el avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea cumple un rol fundamental, proporcionando reabastecimiento en vuelo (REA) a los medios aéreos de combate. Su debut en las operaciones aéreas será hoy y contempla el reabastecimiento en vuelo de los cuatro cazas multirol F-16 Block 50.Pilotos del material KC-135E Stratotanker de la FACh.

Gral. N. Pardo (FACh): "Cruzex fortalece nuestro alistamiento operacional"

Firma Roberto CaiafaAdemás, destacó que "este ejercicio permite a la Fuerza Aérea de Chile fortalecer la interoperabilidad con el resto de las fuerzas aéreas participantes.

Los F-16 Block 50 de la FACh inician su participación en Cruzex 2024

Firma FAB Según la FACh, la delegación chilena asistió el 3 de abril al briefing inicial y la tradicional fotografía oficial que reunió a los 2.000 aviadores de 16 países, además de los medios aéreos que participan en el ejercicio organizado por la Força Aérea Brasileira (FAB). En la ocasión, el director del ejercicio, brigadeiro do ar Ricardo Guerra, dio a conocer a los participantes las principales directrices del entrenamiento, entre las que destacó la seguridad durante las operaciones. Lockheed Martin F-16D Block 50 de la FACh a su arribo a Natal.

Los F-16 Block 50, KC-135E y 737 de la FACh arriban a Brasil para participar en Cruzex 2024

El sábado 2 de noviembre aterrizaron en la base aérea de Natal cinco cazas Lockheed Martin F-16 C/D Block 50 del Grupo de Aviación N°3 y un avión de reabastecimiento Boeing KC-135E Stratotanker y uno de transporte 737-300 del Grupo de Aviación N°10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para iniciar su participación en el ejercicio Cruzex 2024.El principal objetivo del ejercicio Cruzex, organizado desde 2002 por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), es el entrenamiento conjunto en escenarios de conflicto, promoviendo la interoperabilidad y el intercambio de experiencias entre las fuerzas aéreas participantes en misiones planificadas y ejecutadas bajo metodología OTAN.Como publicó Infodefensa.com, los F-16 Block 50 de la FACh iniciaron el viaje desde la base aérea Los Cóndores, en Iquique, hasta la base aérea de Natal, junto con el 737-300, a cargo del transporte de una delegación de aviadores militares, y el KC-135E Stratotanker, responsable del reabastecimiento en vuelo de los F-16, tanto en el traslado como en el desarrollo del ejercicio.Las operaciones aéreas en Cruzex 2024 cubrirán una amplia variedad de misiones, incluyendo ataques terrestres, superioridad aérea, escoltas y reabastecimiento en vuelo.

Chile enviará a sus F-16 Block 50, KC-135 y 737 a Cruzex 2024 en Brasil

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) participará en el ejercicio multinacional Cruzeiro do Sul Exercise (Cruzex 2024) que se realizará en la base aérea de Natal, Brasil, desde el 3 al 15 de noviembre. La agrupación de la FACh -al mando del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo-estará conformada por tripulaciones de los aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Fighting Falcon Block 50 del Grupo de Aviación N° 3 de la Iª Brigada Aérea y los aviones de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker y Boeing 737-300 del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea. Arribo de los F-16 Block 50 y KC-135E de la FACh a la base aérea Natal en Cruzex 2010.

Boeing promocionará el CH-47 Chinook, el P-8A Poseidon, el T-7A Red Hawk y el Scan Eagle en Fidae 2024

Boeing presentará en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) sus servicios comerciales, de defensa y de soporte, destacando en el ámbito militar el helicóptero de transporte Chinook CH-47, el sistema avanzado de entrenamiento de pilotos T-7A Red Hawk, el avión de patrulla marítima Poseidon P-8A y el sistema aéreo no tripulado Scan Eagle.La presencia de Boeing en la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina, que se desarrollará del 9 al 14 de abril, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile, contempla además la exhibición estática de un avión de transporte 737 Max de la aerolínea Arajet.Según la compañía estadounidense, su presencia en esta región es significativa, con más de 90 años de historia y un fuerte vínculo con los países latinoamericanos, habendo suministrado en 1932 su primer avión de combate F4B-4 a Brasil y posteriormente aviones de transporte, sistemas de defensa, satélites y aeronaves no tripuladas a las fuerzas armadas del continente.En el caso de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), esta institución cuenta en la actualidad en el Grupo de Aviación N°10 con una aeronave de transporte Boeing 767-300, un 737-300 y un 737-500; dos aviones de transporte y reabastecimiento KC-135E Stratotanker y dos aviones de alerta temprana y control aerotransportado E-3D Sentry.Boeing en Fidae 2024El presidente de Boeing para América Latina y el Caribe y vicepresidente de Política Global, Landon Loomis indicó: “Estamos emocionados de ser parte de Fidae una vez más.

El Grupo 10 de la FACh amplía sus capacidades en sus 78 años de existencia

Su lema, “Donde nacen y terminan los caminos alados de la patria”, representa la labor que realizan los aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 en misiones de apoyo al combate, y que responde a los requerimientos de transporte operativo, logístico y de despliegue de la Fuerza Aérea, así como la ayuda a la ciudadanía ante situaciones de emergencia y su contribución al desarrollo del país.La unidad de formación en el desfile por el aniversario.

​Los F-16, F-5 y Sentry de la FACh realizan misiones de mando y control en Tormenta 2023

Además, se indica que las tripulaciones"se entrenan en misiones de mando y control táctico aerotransportado con aeronaves de combate, en los territorios más australes de nuestro país".  El entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile está comandado por el Estado Mayor Conjunto (Emco), y busca incrementar su eficiencia e interoperabilidad en todo el territorio nacional. Según la FACh, las operaciones se desarrollan en diversos escenarios, abarcando desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.Avión de combate F-5E Tigre III. Firma FAChEl ejercicio contempla a aviadores militares y Comandos de Aviación, así como material de vuelo como aviones de instrucción y ataque ligero Embraer A-29 Super Tucano; de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker y Lockheed Martin C-130 Hercules; y helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk y Bell 412, entre otras aeronaves.Tormenta 2023 es un ejercicio anual de nivel estratégico que permite entrenar, probar y demostrar las capacidades de interoperabilidad del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, dentro del marco de un escenario de una situación ficticia. La misión del EmcoEl Estado Mayor Conjunto, en conformidad a lo que establece la Ley 20.424 “Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional”, del año 2010, entre sus múltiples tareas tiene la misión de planificar, preparar, disponer y apoyar el entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas, desde la perspectiva conjunta y combinada, permitiendo así la interoperabilidad de la Fuerza, ya sea para la ejecución de Operaciones Militares de Guerra y Operaciones Militares Distintas a la Guerra, en concordancia a lo que el Estado de Chile ha declarado en su Política de Defensa Nacional 2020 y el Libro de la Defensa Nacional de 2017, en lo referente a la cooperación a la política exterior del país.Entre los ejercicios conjuntos a nivel nacional más destacados se encuentra Tormenta, instancia de entrenamiento conjunto que busca mejorar la interoperabilidad de la Fuerza en los niveles estratégico, operacional y táctico.Avión de combate F-16 AM de la FACh.

La aviación de combate de la FACh se despliega en el ejercicio Tormenta 2023

Aeronaves de combate y de apoyo al combate de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) están participando en el ejercicio de operaciones conjuntas Tormenta 2023.  Liderado por el Estado Mayor Conjunto (Emco), las Fuerzas Armadas de Chile participan desde el 6 al 10 de noviembre en esta actividad que permite incrementar su eficiencia, interoperabilidad, profesionalismo y trabajo en equipo.Formación de aviones de combate F-16 Fighting Falcon de la FACh.

El comandante Espinoza asume el transporte estratégico y alerta temprana de la FACh

Firma FACh Según la FACh, en la losa de operaciones de la base aérea Pudahuel se realizó la actividad, encabezada por el presidente de la comisión interventora, coronel de aviación Gonzalo Sugg, y que contó con la asistencia de oficiales, personal del cuadro permanente, personal civil y familiares.Tras los honores de reglamento, se dio lectura al Decreto Supremo que nombra como nuevo comandante del Grupo de Aviación N° 10 al comandante de grupo  Juan Pablo Espinoza, en reemplazo del coronel de aviación Gerardo Aránguiz. Posteriormente, se realizó la tradicional entrega de la insignia de mando al coronel Aránguiz, para proceder a la correspondiente firma de actas de entrega.El nuevo líder del Grupo de Aviación N° 10, comandante de grupo Juan Pablo Espinoza.

​La Fuerza Aérea de Chile exhibirá sus capacidades en el Open FACh 2023

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó ayer el lanzamiento de la jornada de puertas abiertas Open FACh 2023 que se realizará el domingo 12 de noviembre en la base aérea El Bosque, en Santiago, entre las 9:00 y 16:00 horas. La muestra aeroespacial gratuita permitirá al público conocer la tecnología aeroespacial con la que cuenta la institución y el país, así como también permitirá a los asistentes interactuar con los aviadores militares que estarán participando en el evento.Programa de las demostraciones aéreas.

La FACh exhibe una nueva formación aérea en la Gran Parada Militar 2023

Foto: FAChPosteriormente, los pilotos de los Lockheed Martin F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N° 3, y F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 formaron en elementos, así como los Gulfstream G-IV del Grupo de Aviación N° 10, y los helicópteros Sikorsky UH-60L y MH-60M Black Hawk y Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.Avión de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.

​La FACh despliega sus F-16 y F-5 en el centro y norte de Chile

Foto: FACh.Desde la base aérea Pudahuel en Santiago, las tripulaciones de F-16 del Grupo de Aviación N° 3 (Block 50 de Iquique), N° 7 (MLU de Antofagasta) y F-5E/F del Grupo de Aviación N° 12 de Punta Arenas, están realizando las prácticas del sobrevuelo que realizarán el 19 de septiembre en la Elipse del Parque O´Higgins, así como también se han puesto a prueba en el entrenamiento de defensa aérea ADEX en la zona central.En tanto en el norte, los F-16 Block 15 MLU del Grupo de Aviación N° 8 harán un sobrevuelo en la ciudad de Antofagasta el 15 y el 18 de septiembre, entre las 11:00 y 12:00 horas.

La FACh despliega un KC-135E Stratotanker para evacuar a un paciente crítico desde Isla de Pascua

La tripulación de un avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación Nº 10 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó ayer el traslado exitoso, desde la Isla de Pascua a Santiago, de un paciente grave que requiere de cuidados intensivos.Según la institución, la misión de Evacuación Aeromédica de Paciente Crítico (Evacrit) -encomendada por el Ministerio de Salud a través del Estado Mayor Conjunto- requirió, entre otros, del trabajo de aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 y de personal médico especializado de la Escuadrilla de Redespliegue Sanitario Aerotransportable Modular (Ersam) de la FACh, quienes despegaron desde la base aérea Pudahuel ayer martes a las 06:00 de la mañana.Una vez arribados a la Isla, tras cinco horas de vuelo, la Tripulación Aerosanitaria (TAS) compuesta por un Médico Intensivista, dos Enfermeros Universitarios y dos Enfermeros de Combate, se orientaron a constatar el nivel de estabilización del paciente de 35 años, quien presentaba un Traumatismo  Encefalocraneano Grave.Por lo anterior, el paciente debió ser trasladado sedado, intubado y conectado a ventilación mecánica, siendo monitoreado permanentemente las cinco horas de vuelo por el personal de la Ersam, quienes están altamente capacitados para este tipo de Evacuaciones Aeromédicas de larga distancia.El aterrizaje exitoso se realizó a las 19:18 horas en la base aérea Pudahuel, donde el paciente fue trasladado en ambulancia hasta al Instituto de Neurocirugía en Santiago.Gracias a la polivalencia, disponibilidad y a su capacidad de transporte y de reabastecimiento en aire, el avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker junto a sus tripulaciones de vuelo del Grupo de Aviación Nº 10 y aerosanitarias de la División de Sanidad de la institución, han resultado vitales para el traslado de pacientes críticos, salvando vidas en situaciones de emergencia, tal como ocurriera en la pandemia del coronavirus.

El comandante Aránguiz asume la aviación de transporte y Awacs de la FACh

Foto: FACh.En su discurso, el general Leiva señaló que “el Grupo de Aviación Nº10 es una unidad trascendental para la IIª Brigada Aérea, ya que cumple una multiplicidad de funciones y apoyo constante, no solo a la institución, sino que a la ciudadanía y al Gobierno, el cual cuenta con el apoyo de los aviadores militares de esta unidad para el traslado nacional e internacional de autoridades”.Refiriéndose al comandante saliente, indicó que “quiero reconocer el esfuerzo, la entereza para poder trabajar, sacar adelante los problemas que se le presentaban, así como liderar a este grupo de hombres y mujeres quienes cumplieron a cabalidad la misión de esta unidad y, al mismo tiempo, colaboraron continuamente con la misión de la brigada”.Dirigiéndose al nuevo comandante del Grupo de Aviación Nº10, le expresó “el mejor de los éxitos para un oficial que cuenta con la experiencia de haber volado en este Grupo por lo que conoce las vicisitudes de esta unidad”.El comandante Aránguiz lidera el desfile militar ahora al mando del Grupo de Aviación Nº 10.