Boeing presentará en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) sus servicios comerciales, de defensa y de soporte, destacando en el ámbito militar el helicóptero de transporte Chinook CH-47, el sistema avanzado de entrenamiento de pilotos T-7A Red Hawk, el avión de patrulla marítima Poseidon P-8A y el sistema aéreo no tripulado Scan Eagle.La presencia de Boeing en la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina, que se desarrollará del 9 al 14 de abril, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile, contempla además la exhibición estática de un avión de transporte 737 Max de la aerolínea Arajet.Según la compañía estadounidense, su presencia en esta región es significativa, con más de 90 años de historia y un fuerte vínculo con los países latinoamericanos, habendo suministrado en 1932 su primer avión de combate F4B-4 a Brasil y posteriormente aviones de transporte, sistemas de defensa, satélites y aeronaves no tripuladas a las fuerzas armadas del continente.En el caso de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), esta institución cuenta en la actualidad en el Grupo de Aviación N°10 con una aeronave de transporte Boeing 767-300, un 737-300 y un 737-500; dos aviones de transporte y reabastecimiento KC-135E Stratotanker y dos aviones de alerta temprana y control aerotransportado E-3D Sentry.Boeing en Fidae 2024El presidente de Boeing para América Latina y el Caribe y vicepresidente de Política Global, Landon Loomis indicó: “Estamos emocionados de ser parte de Fidae una vez más.
Su lema, “Donde nacen y terminan los caminos alados de la patria”, representa la labor que realizan los aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 en misiones de apoyo al combate, y que responde a los requerimientos de transporte operativo, logístico y de despliegue de la Fuerza Aérea, así como la ayuda a la ciudadanía ante situaciones de emergencia y su contribución al desarrollo del país.La unidad de formación en el desfile por el aniversario.
Además, se indica que las tripulaciones"se entrenan en misiones de mando y control táctico aerotransportado con aeronaves de combate, en los territorios más australes de nuestro país". El entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile está comandado por el Estado Mayor Conjunto (Emco), y busca incrementar su eficiencia e interoperabilidad en todo el territorio nacional. Según la FACh, las operaciones se desarrollan en diversos escenarios, abarcando desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.Avión de combate F-5E Tigre III. Firma FAChEl ejercicio contempla a aviadores militares y Comandos de Aviación, así como material de vuelo como aviones de instrucción y ataque ligero Embraer A-29 Super Tucano; de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker y Lockheed Martin C-130 Hercules; y helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk y Bell 412, entre otras aeronaves.Tormenta 2023 es un ejercicio anual de nivel estratégico que permite entrenar, probar y demostrar las capacidades de interoperabilidad del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, dentro del marco de un escenario de una situación ficticia. La misión del EmcoEl Estado Mayor Conjunto, en conformidad a lo que establece la Ley 20.424 “Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional”, del año 2010, entre sus múltiples tareas tiene la misión de planificar, preparar, disponer y apoyar el entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas, desde la perspectiva conjunta y combinada, permitiendo así la interoperabilidad de la Fuerza, ya sea para la ejecución de Operaciones Militares de Guerra y Operaciones Militares Distintas a la Guerra, en concordancia a lo que el Estado de Chile ha declarado en su Política de Defensa Nacional 2020 y el Libro de la Defensa Nacional de 2017, en lo referente a la cooperación a la política exterior del país.Entre los ejercicios conjuntos a nivel nacional más destacados se encuentra Tormenta, instancia de entrenamiento conjunto que busca mejorar la interoperabilidad de la Fuerza en los niveles estratégico, operacional y táctico.Avión de combate F-16 AM de la FACh.
Aeronaves de combate y de apoyo al combate de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) están participando en el ejercicio de operaciones conjuntas Tormenta 2023. Liderado por el Estado Mayor Conjunto (Emco), las Fuerzas Armadas de Chile participan desde el 6 al 10 de noviembre en esta actividad que permite incrementar su eficiencia, interoperabilidad, profesionalismo y trabajo en equipo.Formación de aviones de combate F-16 Fighting Falcon de la FACh.
Firma FACh Según la FACh, en la losa de operaciones de la base aérea Pudahuel se realizó la actividad, encabezada por el presidente de la comisión interventora, coronel de aviación Gonzalo Sugg, y que contó con la asistencia de oficiales, personal del cuadro permanente, personal civil y familiares.Tras los honores de reglamento, se dio lectura al Decreto Supremo que nombra como nuevo comandante del Grupo de Aviación N° 10 al comandante de grupo Juan Pablo Espinoza, en reemplazo del coronel de aviación Gerardo Aránguiz. Posteriormente, se realizó la tradicional entrega de la insignia de mando al coronel Aránguiz, para proceder a la correspondiente firma de actas de entrega.El nuevo líder del Grupo de Aviación N° 10, comandante de grupo Juan Pablo Espinoza.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó ayer el lanzamiento de la jornada de puertas abiertas Open FACh 2023 que se realizará el domingo 12 de noviembre en la base aérea El Bosque, en Santiago, entre las 9:00 y 16:00 horas. La muestra aeroespacial gratuita permitirá al público conocer la tecnología aeroespacial con la que cuenta la institución y el país, así como también permitirá a los asistentes interactuar con los aviadores militares que estarán participando en el evento.Programa de las demostraciones aéreas.
Foto: FAChPosteriormente, los pilotos de los Lockheed Martin F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N° 3, y F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 formaron en elementos, así como los Gulfstream G-IV del Grupo de Aviación N° 10, y los helicópteros Sikorsky UH-60L y MH-60M Black Hawk y Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.Avión de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.
Foto: FACh.Desde la base aérea Pudahuel en Santiago, las tripulaciones de F-16 del Grupo de Aviación N° 3 (Block 50 de Iquique), N° 7 (MLU de Antofagasta) y F-5E/F del Grupo de Aviación N° 12 de Punta Arenas, están realizando las prácticas del sobrevuelo que realizarán el 19 de septiembre en la Elipse del Parque O´Higgins, así como también se han puesto a prueba en el entrenamiento de defensa aérea ADEX en la zona central.En tanto en el norte, los F-16 Block 15 MLU del Grupo de Aviación N° 8 harán un sobrevuelo en la ciudad de Antofagasta el 15 y el 18 de septiembre, entre las 11:00 y 12:00 horas.
La tripulación de un avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación Nº 10 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó ayer el traslado exitoso, desde la Isla de Pascua a Santiago, de un paciente grave que requiere de cuidados intensivos.Según la institución, la misión de Evacuación Aeromédica de Paciente Crítico (Evacrit) -encomendada por el Ministerio de Salud a través del Estado Mayor Conjunto- requirió, entre otros, del trabajo de aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 y de personal médico especializado de la Escuadrilla de Redespliegue Sanitario Aerotransportable Modular (Ersam) de la FACh, quienes despegaron desde la base aérea Pudahuel ayer martes a las 06:00 de la mañana.Una vez arribados a la Isla, tras cinco horas de vuelo, la Tripulación Aerosanitaria (TAS) compuesta por un Médico Intensivista, dos Enfermeros Universitarios y dos Enfermeros de Combate, se orientaron a constatar el nivel de estabilización del paciente de 35 años, quien presentaba un Traumatismo Encefalocraneano Grave.Por lo anterior, el paciente debió ser trasladado sedado, intubado y conectado a ventilación mecánica, siendo monitoreado permanentemente las cinco horas de vuelo por el personal de la Ersam, quienes están altamente capacitados para este tipo de Evacuaciones Aeromédicas de larga distancia.El aterrizaje exitoso se realizó a las 19:18 horas en la base aérea Pudahuel, donde el paciente fue trasladado en ambulancia hasta al Instituto de Neurocirugía en Santiago.Gracias a la polivalencia, disponibilidad y a su capacidad de transporte y de reabastecimiento en aire, el avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker junto a sus tripulaciones de vuelo del Grupo de Aviación Nº 10 y aerosanitarias de la División de Sanidad de la institución, han resultado vitales para el traslado de pacientes críticos, salvando vidas en situaciones de emergencia, tal como ocurriera en la pandemia del coronavirus.
Foto: FACh.En su discurso, el general Leiva señaló que “el Grupo de Aviación Nº10 es una unidad trascendental para la IIª Brigada Aérea, ya que cumple una multiplicidad de funciones y apoyo constante, no solo a la institución, sino que a la ciudadanía y al Gobierno, el cual cuenta con el apoyo de los aviadores militares de esta unidad para el traslado nacional e internacional de autoridades”.Refiriéndose al comandante saliente, indicó que “quiero reconocer el esfuerzo, la entereza para poder trabajar, sacar adelante los problemas que se le presentaban, así como liderar a este grupo de hombres y mujeres quienes cumplieron a cabalidad la misión de esta unidad y, al mismo tiempo, colaboraron continuamente con la misión de la brigada”.Dirigiéndose al nuevo comandante del Grupo de Aviación Nº10, le expresó “el mejor de los éxitos para un oficial que cuenta con la experiencia de haber volado en este Grupo por lo que conoce las vicisitudes de esta unidad”.El comandante Aránguiz lidera el desfile militar ahora al mando del Grupo de Aviación Nº 10.
Foto: FAChSegún la FACh, las tripulaciones de aviones de combate F-16 Block 50 y F-16 MLU de los Grupos de Aviación Nº 3, Nº 7 y Nº 8, junto a aviones de apoyo al combate KC-135E Stratotanker y E-3D Sentry del Grupo de Aviación Nº10, participaron en el ejercicio conjunto que se efectuó en el área jurisdiccional de la IIª Brigada Aérea.Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación Nº10.
Foto: Ministerio de Defensa Nacional de Chile En el último ensayo previo a la Gran Parada Militar 2022, Fernández estuvo acompañada por el subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar; y el subsecretario para las Fuerzas Armadas de Chile, Galo Eidesltein.Maya Fernández, quien participará por primera vez en esta ceremonia al frente del Ministerio de Defensa Nacional, señaló al finalizar la actividad que “ha sido una preparatoria de la Parada Militar impecable, de una gran organización y ejecución".