EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Know Hub Chile

Chile impulsa la colaboración entre el sector defensa, la academia y startups en primer encuentro de innovación dual

​Según Know Hub Chile, el objetivo de esta actividad es consolidar un espacio de articulación entre ciencia, defensa, industria y Estado para activar la innovación dual en Chile, impulsando tecnologías que respondan a desafíos estratégicos del país y generen valor público, desarrollo productivo y capacidades tecnológicas con impacto nacional e internacional.La cita —la primera de su tipo en la región— marcará un antes y un después en la forma de concebir la innovación tecnológica: no como un esfuerzo aislado, sino como una sinergia entre universidades, centros de investigación, empresas, startups, Fuerzas Armadas, agencias públicas e inversionistas.De esta manera el Dual Hub Summit 2025 permitirá alcanzar un propósito estratégico que es crear soluciones tecnológicas que sirvan tanto al ámbito civil como al militar, impulsando así el crecimiento nacional y la proyección internacional.“Desde Know Hub Chile creemos firmemente que el desarrollo de un país se construye desde la confianza, el conocimiento y la cooperación entre sectores que, muchas veces, han trabajado por separado”, afirma su director ejecutivo Javier Ramírez.

La Armada de Chile y Know Hub lanzan el programa Proa I+D 2 para potenciar el desarrollo tecnológico en defensa

La Armada de Chile y Know Hub Chile abrieron el 20 de marzo las postulaciones de la segunda versión del programa Proa I+D para apoyar a quienes se dedican a la investigación, brindándoles espacios adecuados para desarrollar sus investigaciones en áreas de interés para la institución naval.El programa Proa I+D, que cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) y Corfo, busca colaborar con los investigadores y de esta manera, explorando nuevos horizontes, se fomenta un ambiente de innovación y progreso que no solo beneficiará a la Armada de Chile, sino también a la sociedad en general.Según Know Hub Chile, este programa busca impulsar la investigación y desarrollo (I+D) en desafíos de interés común entre los equipos de investigación y la Armada de Chile.

Chile avanza en 2024 en sus planes navales y en nuevos proyectos de vehículos y aeronaves

Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.

El Desafío Avante 04 de la Armada de Chile invita a startups para impulsar la industria naval

El Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile (CITA) y Know Hub Chile lanzaron una nueva versión del programa de innovación Avante que en su cuarta edición convoca a startup científico-tecnológicas a desarrollar soluciones que fortalezcan y modernicen la industria naval nacional.El Desafío Avante 04 busca impulsar la creación de emprendimientos científicos y tecnológicos que contribuyan a la modernización de la construcción naval, desarrollando soluciones en áreas como la automatización, sostenibilidad, robótica, tecnología avanzada de materiales, entre otros.Esta iniciativa, que es parte de una visión estratégica para posicionar a Chile como un referente en la construcción naval y la innovación tecnológica, apoyará la maduración de emprendimientos de base científica-tecnológica, con foco en la validación y la elaboración modelo de negocios que les permita acelerar su llegada al mercado.Avante 04 contribuirá además al desarrollo de soluciones que puedan potenciar la industria nacional de construcción naval, mejorando su competitividad a nivel internacional, y promoverá la creación de ecosistemas de innovación y emprendimiento relacionados a la industria naviera, provomoviendo un desarrollo sostenible y descentralizado.RetosEl Desafío Avante 04 cuenta con la colaboración de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid); Asociación Nacional de Armadores (ANA); Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile (Armasur), los astilleros Asmar y Asenav; la empresas DTS, C3D, Centro de Innovación & Diseño Avanzado (CInnda) y Wolke; el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (Cctval) y el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Acte) de la Universidad Santa María, Open Beauchef de la Universidad de Chile y la Universidad Austral.La primera área que aborda Avante 04 es construcción naval sostenible en donde se buscan innovaciones que reduzcan el impacto ambiental de la construcción naval y aumenten la eficiencia energética de los buques como energías renovables hasta tecnologías para la optimización del consumo.El segundo tema es automatización y optimización en el que se requieren soluciones que permitan reducir costos y mejorar la productividad en proyectos de construcción naval.

El CITA de la Armada de Chile y Know Hub unen su experiencia para impulsar la innovación dual en el país

El Centro de Innovación Tecnológico de la Armada de Chile (CITA) y Know Hub Chile lanzarán el 6 de junio el libro Innovación Dual en Chile: un primer modelo para constribuir al desarrollo nacional en la biblioteca de la Corporación de Fomento (Corfo) en Santiago.El documento presenta un marco conceptual sobre la innovación dual mediante la recopilación y el análisis de la experiencia entre el CITA y Know Hub Chile, tanto del sector civil como del sector defensa.Junto con definir la innovación dual como la interacción entre el ámbito civil y el sector defensa en el proceso innovador, con el objetivo de generar valor en ambos contextos, este evento permitirá conocer en profundidad este modelo innovador y su potencial impacto en el desarrollo de Chile.CITA: un referente en innovación públicaLa Armada de Chile efectuó el 20 de marzo la inauguración del CITA con el fin de fortalecer los vínculos con el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) nacional y reducir brechas tecnológicas, impulsar ventajas competitivas y fortalecer la autonomía tecnológica del país.El CITA es el encargado de gestionar y coordinar la creación de conocimiento científico y técnico en áreas de interés, generando soluciones tecnológicas innovadoras para la Armada y también para la Defensa Nacional en colaboración con entidades nacionales e internacionales del ecosistema CTCI.En cuanto a su misión, abarca dos ámbitos de acción: posicionarse a la vanguardia y ser un referente en el estado del arte de las nuevas tecnologías, e identificar y contribuir a generar las condiciones habilitantes para producir el cambio de cultura organizacional requerido para tal posicionamiento.Este centro, que depende de la Dirección General de los Servicios de la Armada (DGSA), busca constituirse como un punto de contacto institucional con entes del Estado como el mundo público y privado que tienen en común el I+D, posicionando de esta manera a la institución como el estamento público más innovador del país.En cuanto al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, se espera que el CITA pueda aportar en la determinación de la situación actual en términos de desarrollo tecnológico, identificando posibles áreas de interés para el plan; además, el centro está en posición de explorar y aprovechar las oportunidades de financiamiento, tanto públicas como privadas, para fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en colaboración con actores del ecosistema para apalancar recursos. Know Hub ChileKnow Hub Chile se impuso como objetivo incorporar el sector Defensa al ecosistema de innovación y empezó un trabajo conjunto con la Armada de Chile para el diseño y ejecución del Desafío Avante, iniciativa de innovación abierta que busca solucionar problemas navales con emprendimientos de base científico tecnológica y con potenciales aplicaciones civiles.

Chile destaca el despliegue de las FFAA y la construcción naval como los principales hitos y desafíos del 2023-2024

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, efectuó en la cuenta pública de las acciones desarrolladas en 2023-2024 un especial reconocimiento al despliegue de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad en la Macrozona Norte y Sur, e indicó que la entrega del AGB-46 Almirante Viel y la construcción del primer buque multipropósito de la Armada de Chile serán algunos de los próximos desafios del país.Según la cartera, en la actividad participaron el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero; los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; el jefe del Estado Mayor Conjunto; autoridades de las Fuerzas de Orden y Seguridad y de la Defensa Nacional; representantes del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Defensa y autoridades civiles y militares.La ministra destacó en su discurso la labor de las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas en cinco regiones del país quienes han entregado apoyo también a la comunidad afectada por las emergencias de los incendios forestales en comunas como Valparaíso, Vina del Mar y Quilpué, y en sistemas frontales ocurridos en el centro-sur del país.“Quiero brindar un especial reconocimiento a todos aquellos hombres y mujeres desplegados en el norte y sur de nuestro país, y en la Región de Valparaíso, que ponen a disposición sus capacidades y profesionalismo para ayudar a mejorar las condiciones de seguridad y la vida de los habitantes en dichos territorios”, afirmó Fernández.Macrozona Sur e infraestructura críticaRespecto a las acciones desarrolladas en la Macrozona Sur, la ministra de Defensa detalló que “durante el último año, este esfuerzo conjunto se tradujo en la ejecución de más de 86.600 tareas, las que consideran puntos de control, patrullajes terrestres y aéreos, diurnos y nocturnos, y operativos mixtos e interagenciales”.

La FACh y Know Hub lanzan el programa de innovación Ad Astra para resolver desafíos tecnológicos

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) y Know Hub Chile efectuaron en el encuentro Space Summit de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el lanzamiento del programa de innovación Ad Astra que buscará resolver distintas problemáticas de la institución en conjunto con el ecosistema nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).La actividad contó con el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, acompañado del director espacial de la FACh, general de brigada aérea Luis Sáez; el director ejecutivo de Know Hub Chile, Javier Ramírez; el astronauta italiano Roberto Vittori; el presidente y cofundador de Shield AI, Brandon Tseng, y Mario Sepúlveda, uno de los 33 mineros rescatados de la mina San José en 2010.Según Know Hub Chile, esta inédita plataforma de innovación buscará resolver distintas problemáticas que tiene la Fuerza Aérea de Chile en sus tres ámbitos de acción: aire, espacio y ciberespacio.Para la corporación, esta colaboración es necesaria, ya que se busca que el sistema nacional de CTCI resuelva estos desafíos tecnológicos en conjunto con la FACh, y la industria de defensa, local y global, para generar un impacto en la sociedad, buscando siempre que Chile sea una sociedad y economía basada en el conocimiento.Innovación dualEl general Saéz indicó, en el lanzamiento de Ad Astra, que lo que busca este programa es "resaltar la innovación como una herramienta para lograr nuevas ideas que mejoren problemas concretos de la institución y eso se traduce en una institución mucho más eficiente, más desarrollada, que va a poder cumplir mejor su función y su misión en pos del desarrollo nacional”.El director espacial de la FACh manifestó que Ad Astra "nos va a poner en contacto con el ecosistema de la ciencia, tecnología e innovación para que sea la misma comunidad científica o académica la que nos permita superar los desafíos que nos vamos a plantear en este programa como el desarrollo de inteligencia artificial o la utilización de satélites con nuevos materiales, ideas innovadoras que nos permitan seguir haciendo lo mismo, pero de mejor forma".La autoridad destacó, asimismo, que este programa permitirá resolver desafíos tanto del ámbito de la defensa como del mundo civil, trabajando en conjunto con universidades, centros de investigación, startups y empresas civiles y de la defensa tanto nacionales como extranjeras.

La FACh y Know Hub Chile se unen en el programa Ad Astra para impulsar el desarrollo espacial

La corporación Know Hub Chile y la Fuerza Aérea de Chile (FACh) lanzarán en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el programa Ad Astra para impulsar el Sistema Nacional Satelital (Snsat) y probar diferentes modelos de relacionamiento con el ecosistema chileno de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).El hub de innovación, que colabora para transformar resultados de investigación en productos o servicios, es un actor relevante dentro del naciente ecosistema de innovación en defensa, y estará presente en la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina en el hall espacial.Know Hub Chile es una entidad sin fines de lucro que tiene como propósito apoyar el desarrollo del país hacia una sociedad y una economía basadas en el conocimiento, colaborando con los diferentes actores del ecosistema nacional para transformar la ciencia y la tecnología en innovación.

Know Hub realiza charla de propiedad intelectual en Sisdef para fortalecer la innovación en defensa en Chile

La corporación Know Hub Chile efectuó en las instalaciones de la Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef) una charla denominada Propiedad Intelectual como factor crítico en la industria de defensa.Según Know Hub Chile, la actividad estuvo a cargo del director ejecutivo de la corporación, Javier Ramírez, y la coordinadora de innovación de la entidad, Jovanka Trebotich, y participaron colaboradores del área comercial y de desarrollo de Sisdef encabezados por su gerente general, Francisco Hederra.En la charla desarrollada en Sisdef, una filial de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de ingeniería de sistemas aplicados principalmente en el área de defensa y seguridad, se abordaron los aspectos legales involucrados en la propiedad intelectual, los procesos que implica y por qué es un tema relevante.La actividad en Sisdef, explicó Javier Ramírez, se enmarca en una serie de actividades que tienen como objetivo la colaboración sistemática entre la defensa y el ecosistema.

Know Hub liderará el diseño del Instituto Tecnológico Público de Innovación en Defensa de Chile

Además, deberá realizar transferencia de tecnología e innovación; asistencia tecnológica y técnica especializada; y difusión tecnológica y generación de información de apoyo a la toma de decisión pública y privada.De esta manera, se espera que el ITP pueda cumplir funciones como el desarrollo de metodologías y sistemas que permitan el desarrollo de ciencia y tecnología con aplicaciones duales, a través de la articulación de agentes del ecosistema de CTCI y la Defensa; y transferir conocimientos y tecnologías desarrolladas para el ámbito de la Defensa que tengan posibles aplicaciones duales.Asimismo, se busca generar plataformas de información que permitan disponibilizar información sobre capacidades y requerimientos de la Defensa Nacional, resguardando el cumplimiento de las políticas de manejo de datos sensibles, y fomentar y desarrollar procesos de co-desarrollo de ciencia y tecnología entre la Defensa y actores del ecosistema de CTCI.Innovación dualLa Comisión de Defensa Nacional del Senado invitó a Know Hub Chile el 16 de enero a exponer en el Senado como ganador del concurso impulsado por Corfo para el apoyo al diseño del ITP de Innovación en Defensa.

Know Hub impulsa la colaboración entre las FFAA de Chile y el ecosistema de innovación

Avante y Proa con la Armada, Fortis, una de las verticales con Lockheed Martin, y ahora el desafío Super Cómputo con la Fuerza Aérea”, indica Ramírez.Nuevos desafíosLa actividad de Know Hub Chile ha sido intensa en esta área, tanto en el posicionamiento del tema de innovación dual, en el ecosistema de CTCI y en la Defensa, “como en la generación de experiencia y datos, que permitan a la autoridad el diseño de políticas públicas en esta materia”, dice Ramírez.Según la corporación, los desafíos a futuro en innovación en Defensa son variados.

Cuatro equipos compiten en la fase final del programa Proa I+D de la Armada de Chile y Know Hub

Así, explorando nuevos horizontes, se fomenta un ambiente de innovación y progreso que no solo beneficiará a la Armada de Chile, sino a la sociedad en general.Proa I+D busca apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que tengan antecedentes que sustentan una hipótesis de aplicación de una tecnología, producto o servicio, y que con el desarrollo de la investigación logren su validación a través de una prueba de concepto, modelo o prototipo evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala en el plazo de dos años.Proyectos seleccionadosSegún Know Hub Chile, Proa I+D contempló una primera etapa de identificación y selección de propuestas de interés institucional o con potencial desarrollo en dicho ámbito, en la cual se eligieron 10 equipos, y en la segunda se realizó el descubrimiento del beneficiario y apoyo de espacios institucionales, en la cual se validó la pertinencia y relevancia de la problemática o desafío a abordar, y se identificaron y exploraron los espacios necesarios para llevar a cabo la investigación y desarrollo aplicado propuesto.En la tercera etapa de postulación a financiamiento, es en la que se encuentran actualmente los equipos, los que trabajan en conjunto con la Armada y Know Hub Chile para definir el modelo de postulación a los fondos concursables disponibles.

Diez equipos chilenos participarán en el programa de innovación Know Hub Ignition

tuvo una positiva recepción en el ecosistema de innovación y emprendimiento nacional e internacional, participando más de 100 equipos chilenos y de la regiónDe todos los equipos que postularon, primero fueron seleccionados 28 en la fase de la presentación de pitch y posteriormente diez fueron elegidos para ser parte de la actual versión, los que cuentan con amplias especializaciones.CiberseguridadÓscar Astudillo, coordinador en Innovación en Know Hub Chile, destaca que la mayoría de los equipos “son emprendimientos que se encuentran formalizados y en proceso de validación técnico comercial buscando la aceleración y maduración, lo que sin duda podrán alcanzar a través del programa”.“Existen equipos del área de la biotecnología en alimentos basados en economía circular, así como también ciberseguridad, manufactura y materiales, y también dispositivos médicos.

La Universidad Austral de Chile presenta las mejoras del exoesqueleto Fortis de Lockheed Martin

En particular, se planteó como desafío prioritario el rediseño de la cadera del exoesqueleto para aumentar el rango de movimiento con cargas pesadas.Distintos equipos de universidades chilenas vinculados al programa Nueva Ingeniería para el 2030 postularon a este reto y en la revisión final de los proyectos, Know Hub Chile, en conjunto con el comité técnico de Lockheed Martin, seleccionó la iniciativa del Laboratorio de Fabricación Digital de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, siendo presentado su equipo de trabajo en Exponaval 2022.Trabajo colaborativoDe acuerdo a la UACh, la iniciativa permitió reunir y consolidar el trabajo de un equipo multidisciplinario que analizó el potencial de aplicación ocupacional del exoesqueleto Fortis en los campos industrial y de la salud de las macrozonas centro-sur, sur y austral, específicamente en áreas donde se llevan a cabo actividades repetitivas que requieren altos esfuerzos físicos, así como otras aplicaciones en servicios relacionados principalmente al manejo de cargas.Del mismo modo, el proyecto realizó una exhaustiva validación y propuesta de mejoras ergonómicas y de productividad para el uso de Fortis en nuevos rubros, lo que podría facilitar su inserción al sector ocupacional en general, sustentado por indicadores ergonómicos y productivos que comprueban su mejora por el uso del exoesqueleto.El académico del Laboratorio de Análisis del Movimiento Humano de la Facultad de Medicina, Mauricio San Martín, destacó que el proyecto “es una consolidación de este equipo, porque el trabajo está visado desde un punto de vista internacional y local, y eso nos tiene súper contentos.

La Armada de Chile y Know Hub invitan a investigadores a participar en el programa Proa I+D

Así, explorando nuevos horizontes, se fomenta un ambiente de innovación y progreso que no solo beneficiará a la Armada de Chile, sino a la sociedad en general.Proa I+D busca apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que tengan antecedentes que sustentan una hipótesis de aplicación de una tecnología, producto o servicio, y que con el desarrollo de la investigación logren su validación a través de una prueba de concepto, modelo o prototipo evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala en el plazo de dos años.El programa, que fue presentado oficialmente en la ceremonia de premiación del Desafío Avante 3, recibirá iniciativas de investigación que necesiten de la Armada de Chile para ser llevadas a cabo.

La Armada de Chile y Know Hub lanzan el programa de innovación Proa I+D

La Armada de Chile y Know Hub Chile presentaron en la Academia Politécnica Naval el nuevo programa Proa I+D que recibirá iniciativas de investigadores y atenderá sus necesidades de espacio o medios para investigación aplicada, para posteriormente evaluar la factibilidad de postular a financiamiento por parte de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).El lanzamiento del programa Proa I+D fue realizado el 24 de mayo en la ceremonia de premiación del Desafío Avante 3, actividad que contó con la presencia del comadante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De La Maza, representantes de los ministerios de Defensa y Ciencia, además de integrantes del alto mando naval, Know Hub Chile y Corfo.El director de la Academia Politécnica Naval, capitán de navío Fabian González, señaló: “Como academia siempre estamos desarrollando iniciativas que nos permitan conectarnos con el mundo civil y así poder desarrollar soluciones a problemáticas que tiene la Armada, y uno de los mecanismos que hemos encontrado, es desarrollar aquellas que permitan desenvolvernos en el ecosistema de innovación a través de Avante, Proa I+D e Innovapolinav”.Nuevos desarrollosEl comandante González precisó en la presentación del programa que "el Proa I+D consiste en irnos a la vereda de los investigadores que tienen o están desarrollando investigaciones y no tienen un campo clínico, un lugar donde probar sus productos, y la Armada se ofrece para que ellos puedan hacer esta tarea siempre que nos parezcan interesantes”.El director ejecutivo de Know Hub Chile, Javier Ramírez, explicó que al ejecutar el Desafío Avante, iniciativa creada en 2020 y enfocada a solucionar problemas navales a través de emprendimientos de base científico tecnológica, y trabajar con los equipos y perseguir los retos, se dieron cuenta que había postulantes con buenas ideas, pero lejanas de convertirse en realidad.

Los equipos Yo Me Controlo y Amanda ganan el Desafío Avante 3 de la Armada de Chile

“Avante es uno de los programas que está desarrollando la Armada con este objetivo, y que también está en el entorno del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval”, resaltó.Un nuevo desafíoRamírez indicó en la premiación que en esta oportunidad tuvieron “un problema feliz”, porque todos los equipos fueron muy competitivos y en particular los dos ganadores, quienes tuvieron una diferencia en la evaluación mínima, y por lo mismo se decidió entregar dos primeros premios.

Lockheed Martin y Know Hub Chile premiarán a la mejor solución de ciberseguridad

Lockheed Martin y Know Hub Chile lanzaron una convocatoria para que investigadores, estudiantes de pre y postgrado y emprendedores nacionales o internacionales postulen al programa Know Hub Ignition y presenten soluciones tecnológicas estratégicas o modelos operacionales que permitan prevenir vulnerabilidades y ejecutar mitigaciones en ciberseguridad.Según Know Hub Chile, la Inteligencia Artificial (IA) con herramientas como el ChatGPT, el metaverso, 6G, junto a múltiples posibilidades virtuales que aceleradamente emergen a diario, no sólo aumentan las posibilidades de desarrollo de la sociedad, también implican serios riesgos y peligros que pueden afectar los derechos de las personas, la seguridad pública, infraestructuras críticas, el gobierno digital y la seguridad exterior de un país.Los ataques cibernéticos son un peligro latente y muy costoso.

La Armada de Chile y Know Hub eligen a los cuatro equipos finalistas del Desafío Avante 3

El viernes 24 de febrero los organizadores anunciaron los ocho equipos que pasaron a la siguiente etapa, recibiendo un entrenamiento de cuatro semanas en la metodología Dual Tech y que incluyó un bootcamp en la fragata Almirante Lynch e instalaciones médicas navales en Valparaíso y Viña del Mar.Propuestas finalistasEl primer emprendimiento de base científico tecnológica seleccionado por el Desafío Avante 3 es Yo me Controlo que consiste en una plataforma digital que facilita el acceso a un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno en enfermedades crónicas.Medbyte Chile presentó una plataforma web que centraliza la información de los procesos de captura y estructuración de datos con análisis de inteligencia artificial para identificar patrones y optimizar la medicina preventiva.El tercer equipo seleccionado es Amanda que compite con una plataforma de monitoreo remoto con un dispositivo que permite la toma de signos vitales y parámetros de salud de los pacientes en cualquier lugar en que se encuentren.El último finalista es Teleker que postuló con una plataforma de información geolocalizada que permite realizar acciones focalizadas y definir políticas sanitarias gracias a información de los formularios y dispositivos médicos.Siguientes etapasLos equipos seleccionados recibirán dos millones de pesos para el desarrollo de su producto mínimo viable (MVP) que permita validar la solución planteada y su propuesta de valor.

Los equipos del Desafío Avante 3 realizan un bootcamp en la fragata Lynch de la Armada de Chile

Actualización del modelo de medicina preventiva Los equipos Wildsense Limitada, Yo me Controlo, Centro Gerópolis UV, Medybite Chile, Vitzana, GIA Tech, Amanda y Teleker iniciaron la actividad el miércoles 8 de marzo con una visita a terreno a la fragata FF-07 Almirante Lynch de la Escuadra Nacional atracada en el molo de abrigo de Valparaíso.En el marco de esta visita, el jefe del Departamento de Innovación de la Academia Politécnica Naval (Apolinav), capitán de corbeta Héctor Cifuentes, explicó la importancia y las características que tendrá este desafío de innovación abierta en su nueva versión."Parte Avante 3 con este bootcamp donde nos acompañan ocho emprendimientos de base científica y tecnológica que van a buscar encontrar soluciones a las problemáticas que tenemos en la Armada, en este caso en medicina preventiva, como encontramos una actualización del modelo de la medicina preventiva apoyado en ciencia y tecnología, una de las principales novedades que tenemos este año es encontrar soluciones que le afecten a nuestro personal que es el capital más valioso", indicó Cifuentes.Un aporte al paísLa segunda jornada del bootcamp del Desafío Avante 3 se realizó el jueves 9 de marzo en las instalaciones de medicina preventiva ubicadas en Valparaíso, para luego trasladarse hasta el Hospital Naval Almirante Nef en la ciudad de Viña del Mar.El Jefe de Medicina Preventiva de la Primera Zona Naval, capitán de fragata SN Sergio González, indicó que "el equipo Avante hoy en día se ha hecho parte de la medicina preventiva logrando hacer cada una de las estaciones por la que pasa un servidor naval.