Tras la toma de control de Tess Defence, Indra tiene que demostrar este año con Escribano al frente de la compañía que es capaz de virar el rumbo y reconducir el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. Este proyecto, que cerró el año pasado sin entregas de vehículos, es una prueba de fuego para Indra como accionista mayoritario de Tess Defence.
Las funciones ejecutivas que desempeñará serán las mismas que las de su antecesor, Marc Murtra.La décima edición del Foro Infodefensa reunirá el próximo 3 de marzo en el Congreso de los Diputados a representantes de los partidos políticos, la industria y la Administración para analizar los principales desafíos de la Defensa en España en un escenario de incremento presupuestario.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones, informaba por redes sociales del adiestramiento de los militares de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegados con la OTAN en Eslovaquia en la guerra de trincheras. El Ejército de Tierra ha encargado a la empresa alemana Rheinmetall Waffe Munition proyectiles de ejercicio para la flota de carros de combate Leopard en servicio.
Las funciones ejecutivas que desempeñará serán las mismas que las de su antecesor, Marc Murtra.En dicha reunión, Murtra ha presentado formalmente su dimisión como consejero y presidente ejecutivo de la sociedad y presidente de la Comisión Delegada Ejecutiva y de la Comisión de Estrategia de Indra, tras haber sido designado como consejero y presidente ejecutivo de Telefónica.El Consejo de Administración ha querido agradecer la labor de Murtra y ha valorado "muy positivamente su contribución como presidente para impulsar y materializar una transformación muy relevante en la sociedad y un proyecto empresarial sólido para los próximos años".En la asamblea, además del nombramiento del CEO de EM&E Group (Escribano Mechanical and Engineering) como nuevo presidente ejecutivo del consejo de administración, la comisión ha conferido a Escribano las mismas facultades ejecutivas en el ámbito corporativo e institucional que tenía Marc Murtra, compartiendo la dirección de la multinacional con Jose Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra desde mayo de 2023.Según lo acordado por la junta y conforme con lo establecido en el artículo 249.3 de la Ley de Sociedades de Capital, el CEO deEM&E Group pasará a tener el mismo contrato, con el mismo sueldo que su predecesor y se le otorgará los poderes suficientes para el ejercicio de las referidas facultades ejecutivas.Según ha comunicado Indra, estos acuerdos "garantizan la continuidad en la ejecución del Plan Estratégico 2024-2026 y cuentan con el respaldo de los principales accionistas de la sociedad".Ángel Escribano, colíder de EM&E GroupÁngel Escribano es el cofundador, junto con su padre y su hermano de la compañía Mecanizados Escribano en el año 1989, y desde entonces ha pasado casi todas las áreas operativas de esta empresa.
La designación será apoyada por la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), que cuenta con casi el 28% de la compañía. Ángel Escribano compartirá la dirección de la multinacional con Jose Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra desde mayo de 2023. EM&E Group, liderado por los hermanos Ángel y Javier Escribano, entró en el accionariado de Indra en 2023 con 3% del accionariado y desde entonces ha incrementado su peso de forma progresiva. La compañía anunció en diciembre un aumento de la participación en Indra hasta alcanzar el 14’3% de la cotizada en el IBEX 35.La empresa con sede en Alcalá de Henares tiene presencia en el consejo de administración de Indra desde mediados de 2024 cuando entró en el órgano Javier Escribano -actual presidente de EM&E Group- como consejero dominical. El movimiento consolida a EM&E Group, en plena expansión, como un actor clave en el mapa de la industria de defensa española.
Indra y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han cerrado un acuerdo de cooperación para impulsar la investigación y el desarrollo en tecnologías de uso dual que refuercen la soberanía tecnológica española y europea. El presidente de Indra, Marc Murtra, y el director del BSC, Mateo Valero, han firmado el acuerdo este lunes 14 de octubre en la sede del Barcelona Supercomputing CenterEn la oportunidad, ambas entidades han expresado su interés en colaborar en el desarrollo de soluciones y conocimiento relacionado con la supercomputación, la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas, ámbitos de aplicación dual, tanto en el sector civil como en el de la defensa, y de especial relevancia para el programa NGWS/FCAS, la iniciativa impulsada por Alemania, España y Francia para el desarrollo del sistema de sistemas aéreo de defensa del futuro.Según se informó, el protocolo cerrado entre Indra y BSC facilitará el intercambio de conocimiento científico-técnico, la formación y capacitación de personal y la búsqueda de sinergias y colaboraciones en otros programas de tecnologías duales estratégicas.Además, el acuerdo contribuirá a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras de supercomputación, software y hardware, permitiendo disponer de la capacidad de procesamiento necesaria para abordar desafíos científicos y tecnológicos cada vez más complejos.Respecto a esto, presidente de Indra, Marc Murtra afirmó que la colaboración del ecosistema industrial y científico permitirá liderar los grandes programas tecnológicos que se están poniendo en marcha en Europa.
"La nueva filial será uno de los pilares sobre el que se creará una NewCo con capacidades extremo a extremo y abierta a la participación de otros accionistas, con el objetivo de asegurar la soberanía en las comunicaciones, clave para el sector de la defensa, pero también para el mundo civil", explica la empresa. También se ha aprobado en la junta la gestión en 2023 del consejo de administración, del que sale ya de forma efectiva Elena García como consejera independiente, así como la modificación de la política de remuneración para los ejercicios 2024, 2025 y 2026, y el incentivo a medio plazo 2024-2026. Entrada de EscribanoRespecto a la entrada de Escribano Mechanical & Engineering, la empresa notificó el pasado 30 de abril su voluntad de ejercer el derecho de representación proporcional a su participación del 8% en el capital social y nombrar un consejero dominical en Indra. Javier Escribano pasa a ocupar la vacante que deja la consejera Elena García. Los accionistas han avalado asimismo el Informe Anual de Remuneraciones 2023 sometido a votación consultiva y han sido informados sobre las modificaciones realizadas al reglamento del consejo. Indra Group El presidente, Marc Murtra, y el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, han presentado a los accionistas el proyecto de renovación de marca, que supone la creación de Indra Group para evolucionar hacia un modelo de holding más flexible, que englobará las marcas comerciales Indra y Minsait.
Murtra ejercerá estas nuevas funciones "en coordinación con el liderazgo operativo y de negocio del consejero delegado, José Vicente de los Mozos, cuyas facultades delegadas permanecen invariables", explica en una nota la multinacional tecnológica. Murtra, hasta ahora presidente no ejecutivo, estará dedicado a los aspectos corporativos, a la apertura de relaciones en las geografías en las que Indra no tiene ahora presencia, así como la interlocución con las Administraciones Públicas, Gobiernos y organismos internacionales, dado el contexto geopolítico actual.“Quiero agradecer al Consejo de Administración su confianza en mí para desarrollar funciones ejecutivas en el ámbito corporativo que nos permitan mejorar nuestra interlocución con diferentes stakeholders estratégicos para el futuro de la compañía.
La multinacional española Indra incrementó un 11,5% sus ingresos hasta los 2.012 millones de euros en la primeros seis meses del año, gracias al fuerte crecimiento en el segundo trimestre del negocio de Defensa, que subió un 48,7%, y Tráfico Aéreo (17,4%).
La nueva estructura de Indra incorpora, además, tres nuevas responsabilidades de soporte transversal: Chief Technology Officer (CTO), Chief Operations Officer (COO) y Chief Human Resources Officer (CHRO). Con la incorporación de estas figuras, la compañía pretende ser punta de lanza en innovación, disrupción tecnológica y talento, al tiempo que se garantiza la excelencia en la ejecución. "Esta nueva organización, en cuyo diseño hemos trabajado conjuntamente el consejero delegado y yo, permitirá a la compañía afrontar los nuevos retos que Indra tiene por delante. Una organización más ágil y cohesionada, que traccione a todos los equipos que forman Indra, para lograr que el todo sea más que la suma de las partes", ha afirmado Marc Murtra, presidente de Indra. "Nuestro proyecto es convertir Indra en la empresa española multinacional de referencia en defensa y tecnología.
Asimismo, iniciará el proyecto Indra 4.0 con el objetivo de reposicionar a Indra como la compañía digital de referencia en todos los procesos operativos y de negocio. Las cuatro T “Debemos actuar sobre las que considero cuatro prioridades de Indra: las cuatro tes, esto es, tracción, transformación, talento y tecnología”, aseguró De los Mozos, que también está al frente del programa FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate) desde hace apenas una semana, como máximo responsable ejecutivo.
Estamos construyendo un proyecto empresarial más consistente, y tenemos motivos específicos para ser optimistas”.El Consejo también ha incorporado, en el orden del día de la Junta Ordinaria de Accionistas, la propuesta de nombramiento de Pablo Jiménez de Parga como consejero dominical, como respuesta a lo solicitado por Amber Capital.
Junto al presidente, vamos a liderar un proyecto exitoso en los sectores y mercados en los que estamos presentes”, ha asegurado José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra. Perfil profesional José Vicente de los Mozos nació en 1962, está casado y tiene 4 hijos.
Murtra aseguró que el sector de la industria de defensa en España “debe adaptarse a la nueva situación”, a una mayor previsibilidad en la inversión en Defensa y una estabilidad a largo plazo que permita planificar las soluciones tecnológicas.
El presidente del fondo Amper Capital, Joseph Oughourlian, ha afirmado que la división de defensa de Indra podría alcanzar un valor de “al menos 1.500 millones de euros” por separado, mientras que la otra parte de la compañía, el negocio de consultoría y tecnologías de la información en torno a Minsait, estaría entre los 1.500 y los 2.000 millones.