EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Marforsouth

Infantes de Marina de Chile y Marines de EEUU se adiestran en clima frío y operaciones anfibias en Magallanes

Estas acciones buscan poner a prueba las capacidades de ambas Infanterías en el trabajo conjunto.Las unidades se desplazaron el 2 de septiembre al Campo de Entrenamiento Almirante Beauchef del DIM N°4 Cochrane y a la Reserva Nacional Magallanes para ejecutar entrenamientos que incluyeron patrullaje en terrenos difíciles, procedimientos de evacuación, primeros auxilios, desplazamientos en nieve y la construcción de refugios, todo bajo condiciones de clima frío.Posteriormente, los efectivos del 1st Battalion del 24th Marine Regiment de la 4th Marine Division del USMC y del DIM N°4 Cochrane de la Armada de Chile efectuaron ejercicios anfibios en el que emplearon los botes de goma Pumar MI585 Asalto de Asmar y participaron en diversos procedimientos en el sector sur de Punta Arenas.Relaciones duraderasEl deputy commander de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), brigadier general Omar J. Randall, arribó a la zona para evaluar las actividades y presenciar los ejercicios en la Reserva Nacional Magallanes, destacando la importancia de este tipo de entrenamiento en un entorno geográficamente diverso y meteorológicamente desafiante.El brigadier general efectuó en su estadía una visita protocolar al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo, instancia en la que subrayó la relevancia estratégica de Chile y de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena para las operaciones de tropas especializadas en ambientes de alta complejidad.

La Infantería de Marina de Chile presenta a los Marines de EEUU sus capacidades y equipamiento en Magallanes

El comandante de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), teniente general Leonard Anderson, efectuó una visita al Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile para conocer el trabajo que realiza esta unidad en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El teniente general Leonard Anderson recibe el saludo de oficiales del DIM N°4 Cochrane.

La Infantería de Marina de Chile presenta sus capacidades a los Marines de EEUU en Concón

El director de la División de Operaciones del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC), brigadier general Jason Morris, conoció las capacidades de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile en el marco de una visita ofical al país para estrechar las relaciones.Según las redes sociales de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos (Marforsouth), el brigadier general Morris viajó al país sudamericano para reunirse con representantes del CIM y fortalecer la colaboración entre ambas armadas e infanterías de marina.En su visita al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas de Concón, el brigadier general Morris, en compañía del comandante general del CIM y de la BAE, contraalmirante IM Jorge Keitel, recorrió una exposición estática en la que esta fuerza operativa exhibió el carro NZLAV 8x8 y el bote de goma Pumar MI585 Asalto, entre otros equipos.El Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller presentó su armamento individual en el cual destaca el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56 x 45 mm, en su versión de cañón estándar de 14" y largo de 18", con sus diversos accesorios como miras ópticas Specter de Elcan, y los morteros ligeros Hirtenberger Defence Systems de 60 mm.Una estrecha cooperaciónLas Infanterías de Marina de ambos países mantienen una estrecha relación.

La Infantería de Marina de Chile y los Marines de EEUU incrementarán el intercambio de personal

Representantes del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos Sur (Marforsouth) acordaron un plan de cooperación y compromiso para ejecutar compromisos clave de liderazgo, ejercicios e intercambios profesionales entre ambas instituciones.Como publicó Infodefensa.com, a comienzos de este mes, el subjefe de la Comandancia General del CIM, capitán de navío IM Enrique Aguilera, y el oficial de enlace, capitán de navío IM Daniel Opazo, se reunieron con el jefe de Estado Mayor del Marforsouth, coronel Victor Pastor, y el comandante adjunto de Marforsouth, coronel Omar Randall, en una conferencia de planificación en Nueva Orleans, Luisiana.Según Marforsouth, ambas instituciones participan habitualmente en intercambios militares profesionales como valiosos socios de seguridad en el hemisferio occidental y actividades como los grupos de trabajo de planificación de Estado Mayor brindan la oportunidad de discutir oportunidades y desafíos clave en el entorno operativo, y para construir y mantener asociaciones y relaciones.

La Infantería de Marina de Chile y los Marines de EEUU estudian nuevos entrenamientos conjuntos

Representantes de la Armada de Chile y de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos Sur (Marforsouth) sostuvieron una conferencia de trabajo en Nueva Orleans, Luisiana, para profundizar la relación bilateral y planificar entrenamientos conjuntos futuros.En la instancia participaron el jefe de Estado Mayor del Marforsouth, coronel Victor Pastor, y el comandante adjunto de Marforsouth, coronel Omar Randall, y el subjefe de la Comandancia General del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile, capitán de navío IM Daniel Opazo, y el oficial de enlace, capitán de navío IM Daniel Opazo.Según Marforsouth, los grupos de trabajo de planificación de Estado Mayor sirven como un foro para que las delegaciones se reúnan y discutan oportunidades y desafíos clave en el entorno operativo, y para construir y mantener asociaciones y relaciones.En el encuentro, efectuado en las instalaciones de apoyo de los Marines en Nueva Orleans, los participantes analizaron las similitudes entre ambas organizaciones y los anfitriones efectuaron una presentación del Regimiento de Litoral, un nuevo tipo de unidad optimizada para operaciones de negación y control del mar en entornos marítimos disputados. Una estrecha relaciónLas Infanterías de Marina de ambos países mantienen una estrecha relación.

Las Infanterías de Marina de Chile y EEUU intercambian experiencias en conducción de fuegos de apoyo

Efectivos del Batallón de Apoyo de Combate IM N° 41 Hurtado de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos Sur (Marforsouth) dieron inicio al seminario Subject Matter Expert Exchange (SMEE).De acuerdo a la institución, esta actividad se desarrollará desde el 22 al 26 de agosto en las instalaciones del Fuerte de Infantería de Marina Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas ubicado en Concón, Región de Valparaíso.El SMEE contempla un conversatorio enfocado en Fire Support Coordination Centre (FSCC) que es realizado en conjunto por personal del Cuerpo de Infantería de Marina (USMC) de Estados Unidos y otras unidades de combate de la Armada de Chile.El seminario permitirá comparar e intercambiar procedimientos y experiencias, aplicables en la conducción de los fuegos de apoyo, y se analizarán distintos casos de experiencias en combate, además de la realización de ejercicios simulados.Un estrecho vínculoLas Infanterías de Marina de ambos países mantienen una estrecha relación.

La Infantería de Marina de Chile analiza en Brasil los retos en seguridad y defensa de América

El Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile asistió a la novena edición de la conferencia Marine Leaders of the Americas (MLAC 2022) para fomentar las relaciones profesionales y discutir soluciones modernas, creativas y eficientes a problemas y cuestiones comunes en el Hemisferio Occidental.La conferencia Marine Leaders of the Americas se desarrolló del 23 al 27 de mayo en Brasil, país que conmemora este año el bicentenario de su independencia y de la creación de su Marinha, y el tema de la edición 2022 fue Seguridad y Defensa de las Américas: el presente y el futuro.MLAC es un evento bianual que se realizó por primera vez en Ecuador en el año 2001 y su objetivo es el intercambio de experiencias entre las Infanterías de Marina de América del Norte, Centro y Sudamérica, fortaleciendo así los lazos de amistad y construyendo un ambiente de armonía y cooperación.La edición 2022 contó con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Camerún, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, México, Namibia, Nicaragua, Paraguay, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido, República de Corea, República Dominicana, Santo Tomé y Príncipe y Uruguay.Desafíos y valores compartidosEl comandante general del Cuerpo de Fusileros Navales de la Marinha de Brasil, almirante de escuadra (FN) Jorge Armando Nery Soares, señaló que "los conflictos modernos ratifican la importancia estratégica de las Fuerzas de Infantería de Marina.

Las Infanterías de Marina de Chile y EEUU intercambian experiencias y estrechan relaciones

Efectivos de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos Sur (Marforsouth) han desarrollado diversas actividades profesionales con el Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile como parte del Personnel Exchange Program (PEP, por su sigla en inglés).Esta iniciativa del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) busca compartir y estandarizar doctrinas operativas y forjar amistades más estrechas con países aliados.El objetivo del PEP es lograr una mejor comprensión de las fuerzas armadas y las culturas extranjeras, promover la cooperación en seguridad mundial, desarrollar la capacidad de asociación y mejorar las relaciones con los países socios más allá de la asignación y la carrera de un Marine.El personal estadounidense ha conocido los roles y aspectos más relevantes de las unidades del CIM y ha  conocido en ejercicios las técnicas y procedimientos que emplean los Infantes de Marina de Chile.En el marco de esta estrecha relación, representantes de ambas instituciones acordaron en el mes de abril un plan de cinco años para operaciones futuras que permitirá fortalecer la asociación y mejorar la interoperabilidad entre Estados Unidos y Chile.Fotos: Marforsouth