Firma: ArmadaModelo Avante 2200Esta segunda serie de tres corbetas para Arabia Saudí será idéntica a la primera serie, con un diseño basado en el modelo Avante 2200 de Navantia, un buque polivalente especialmente diseñado para las misiones de vigilancia y control del tráfico marítimo, misiones de búsqueda y rescate y asistencia a otros buques, entre otras.
Navantia será la responsable de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se finalizarán en Arabia Saudí la con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, tal como sucedió en el anterior contrato.El encargo incluye el suministro de un paquete de apoyo logístico integrado y la formación de las tripulaciones, junto con un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base naval de Rota, donde Navantia ofrecerá servicios de apoyo.
Navantia será la responsable de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se finalizarán en Arabia Saudí con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, como en el anterior contrato.
La Armada y la Marina Real saudí han suscrito esta semana un acuerdo para dar apoyo al programa de construcción de otras tres corbetas en el astillero de Navantia para el país del golfo Pérsico, un pedido que todavía está pendiente de formalización.El acuerdo ha sido firmado en Madrid en el cuartel general de la Armada por el jefe de Estado Mayor de la Marina Real saudí, teniente general Mohammed Al-Gharibi, y el jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Piñeiro, en el marco de una visista a España de una delegación de las Fuerzas Armadas saudíes. La Marina Real saudí ya ha recibido las cinco primeras corbetas encargadas a Navantia.
Según se detalla, para la RSNF, el adiestramiento de las dotaciones y la Evaluación Operativa de los buques ha constituido un elemento esencial del programa, y su culminación con éxito supone un argumento fundamental para que Navantia pueda conseguir la adjudicación de nuevos contratos.Firma: ArmadaEntrega de la quinta corbetaEl jefe del Estado Mayor de Arabia Saudí, Fayyad bin Hamed al Ruwaili y el comandante de la Real Marina de Arabia Saudí, almirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily, han presidido el recibimiento de la quinta corbeta construida en los astilleros de Bahía de Cádiz de Navantia.
La segunda de las cinco corbetas construidas por Navantia para la Marina Real saudí ya se encuentra en el país del golfo Pérsico.
Navantia subraya que se trata de "uno de los buques más competitivos y capaces de su segmento, tal como se ha demostrado en las pruebas de mar realizadas en aguas de la Bahía de Cádiz".En la ceremonia de entrega han participado el comandante de la Real Marina Saudí, Vicealmirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y el Chief Technology Officer (CTO) de SAMI, Mohammad Alkhatani.También han asistido a la ceremonia la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; el embajador de Arabia Saudí en España, Azzam bin Abdulkarim al Qain; el director del Departamento de Seguridad Navional, Miguel Ángel Ballesteros; el director general de Armamento y Material (DiGAM) del Ministerio de Defensa, Aniceto Rosique; y el Almirante Jefe de Apoyo Logístico (AJAL) de la Armada, Ricardo Hernández, entre otras autoridades.En la ceremonia, la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha señalado que “la entrega de esta corbeta marca un nuevo hito en las relaciones entre nuestros dos países, que se han reforzado en los últimos años gracias a la confianza del Reino de Arabia Saudí en la empresa pública Navantia”.
El constructor naval español Navantia entregará el próximo 26 de julio la segunda corbeta de las cinco corbetas adquiridas por la Marina Real Saudí (RSNF, por sus siglas en inglés).
Tras la entrega, el adiestramiento continuará a bordo del buque en aguas de la bahía de Cádiz.6.000 empleos durante cinco añosEl astillero estatal subraya que "este contrato ha supuesto un impulso de las capacidades de Navantia y beneficia a todos los astilleros de la compañía y a su industria colaboradora, en especial a toda la bahía de Cádiz".Supone una carga de trabajo global de alrededor de siete millones de horas, 6.000 empleos durante cinco años.
También incluye el apoyo al ciclo de vida durante cinco años, desde la entrega del primer buque, con opción a otros cinco años adicionales, además del suministro de servicios como apoyo logístico integrado, adiestramiento operacional y de mantenimiento, suministro de Centros de Formación y Adiestramiento para el Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma de los buques, el Apoyo al Ciclo de Vida, anteriormente citado, y los sistemas para el mantenimiento de los buques en la base naval de Jeddah.