EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

marineria

Sánchez insiste en el Congreso en que los militares tendrán "mejores salarios" y cifra en 7.600 el aumento de efectivos

Ha hecho un repaso de la situación actual, ha recordado que “llevamos tres años sufriendo el neoimperialismo de Putin, la inestabilidad en el Sahel” y el giro de 180º en la política del nuevo presidente de Estados Unidos, “país que supone el 60% de la financiación total de la Alianza Atlántica y que había tenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial un papel central en la seguridad de la Unión Europea”.Sánchez ha dado todas estas explicaciones para poner en contexto su decisión de llegar al 2% del PIB en defensa este mismo año y, muy probablemente, para tratar de justificar ante sus socios de Sumar esta decisión.“España y Europa debemos adoptarnos a esta realidad”, ha insistido y ha explicado después que el plan aprobado por el Consejo de Ministros tiene tres objetivos principales: “el primero, garantizar la seguridad de los españoles para hacer frente a unas nuevas amenazas que durante décadas parecían ajenas a este territorio y que adoptan nuevas formas como sabotaje de infraestructuras críticas, la instrumentalización de los flujos migratorios, el uso de redes para propagar bulos…;  el segundo, consolidar a España como un miembro fiable, central de la OTAN y sobre todo de la UE cumpliendo con nuestras obligaciones y compromisos, y el tercero, impulsar una nueva ola de innovación y reindustrialización que genere un crecimiento económico más potente, que genere condiciones para una mayor reindustrialización de nuestro país desde un punto de vista tecnológico”.Sánchez ha recordado que cuando llegó al Gobierno apenas se dedicaba el 0,9% del PIB a defensa y, “desde entonces, el Gobierno ha ido escalando la inversión para cumplir con sus compromisos, estando ahora en el 1,4%”.Ha querido dejar claro que la buena situación económica de España supone además que ese porcentaje del PIB también se hace más difícil de alcanzar, pues el 2% de un producto interior bruto más alto es una inversión aún mayor.“Lo que vamos a hacer es aprovechar esta crisis de seguridad, este giro de la situación geopolítica, para seguir modernizando nuestro tejido productivo y seguir convirtiendo a nuestro país en la locomotora económica de Europa”, ha dicho Sánchez.Ha insistido en que el objetivo "no es amenazar a nadie, ni alentar ninguna carrera armamentística" sino "protegernos, disuadir a quienes nos quieren mal", además de modernizar las capacidades de seguridad y disuasión de España y Europa.Ha desgranado después las cinco grandes partidas de inversión en que se divide el Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa, tal y como hizo tras su aprobación por el Consejo de Ministros. "Mejores salarios para los militares y más efectivos"Sánchez ha hecho hincapié en que se dedicará un 35% del total “para mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, a mejorar la preparación y a mejorar el equipamiento de nuestros militares: tendrán mejores salarios, una formación renovada y un equipamiento más avanzado.

La Asociación de Tropa y Marinería convoca una protesta ante la falta de mejoras salariales en el plan de Defensa

Aunque no habrá votación parlamentaria, Sánchez confirmó que comparecerá en la Cámara Baja para explicar los detalles del plan a principios de mayo. En este contexto, la protesta convocada por ATME busca visibilizar las demandas de los militares y presionar al Gobierno para que incluya en su plan de inversión en defensa medidas concretas que mejoren las condiciones retributivas y profesionales de las Fuerzas Armadas.

Defensa oferta más de 4.400 plazas de tropa y marinería; 50 reservadas a deportistas de élite

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Resolución 452/38031/2025, de 27 de enero, por la que se aprueba el inicio del primer ciclo de selección de 2024 para el ingreso en los centros docentes militares de formación en las escalas de tropa y marinería.Este año vuelve a producirse un nuevo aumento en el número de plazas después de que el año pasado se incrementase esta cifra de manera significativa.

Estos son los requisitos para acceder a las 4.000 nuevas plazas de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas

La incorporación de los aspirantes seleccionados a los centros docentes militares de formación está prevista para el día 4 de noviembre de 2024.Requisitos generales La convocatoria contempla una serie de condiciones generales y específicas comunes para los solicitantes de plaza nacionales y extranjeros. Dentro del listado de condiciones generales aparecen los siguientes puntos:-Poseer la nacionalidad española o la de alguno de los países que figuran en el apéndice 2 (países latinoamericanos y Guinea Ecuatorial). -El día de incorporación al centro docente militar de formación correspondiente: cumplir o haber cumplido antes de esa fecha los 18 años de edad y no haber cumplido con anterioridad a ese día los 29. -Carecer de antecedentes penales, y no tener abierto en calidad de procesado, imputado, investigado o encausado ningún procedimiento judicial por delito doloso. -No estar privado de los derechos civiles.-No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales, o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.-Poseer la aptitud psicofísica necesaria, que será verificada mediante las pruebas que se determinen en la presente convocatoria. Condiciones específicas: educación, tatuajes, drogas...Entre las condiciones específicas destacan: estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o sus equivalentes; carecer de inserciones o tatuajes que puedan ser contrarios a los valores constitucionales o atentar contra la imagen de las Fuerzas Armadas; o no haber sido excluido en cualquier proceso de selección de acceso y promoción en las Fuerzas Armadas, desde el 1 de enero de 2023, por haber dado positivo por consumo de drogas o sustancias psicotrópicas, en la analítica que en el seno del mismo hubiere sido practicada.

Defensa oferta casi 4.000 plazas de tropa y marinería y simplifica los trámites a los aspirantes

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Resolución 452/38013/2024, de 26 de enero, por la que se aprueba el inicio del primer ciclo de selección de 2024 para el ingreso en los centros docentes militares de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería.Este año se produce un incremento significativo en el número de plazas ofertadas.

Los militares ponen deberes a Margarita Robles: incremento salarial, conciliación real y modelo de carrera único

También pide unificar las dos leyes de la carrera militar en una sola, que mejore las expectativas profesionales de la tropa y marinería, y la modificación de la Ley de Derechos y Deberes de los militares.

​Defensa convoca 3.410 plazas para el acceso a las escalas de tropa y marinería

El día 7 de junio de 2023 se expondrán públicamente, en las Subdelegaciones de Defensa y en la página web de Defensa, las plazas correspondientes al segundo ciclo de selección, para el que se considerarán las necesidades del planeamiento de la defensa y la evolución real de efectivos.

Suboficiales y militares de Tropa y Marinería podrán promocionar sin límite de edad

El Ministerio de Defensa ha iniciado la modificación normativa del Reglamento de Ingreso y Promoción en las Fuerzas Armadas, que eliminará los requisitos de edad para suboficiales y militares de Tropa y Marinería en los procesos de acceso por promoción a las escalas de oficiales y suboficiales de los Cuerpos Generales e Infantería de Marina. La eliminación de la edad para promocionar, asegura Defensa, busca seguir avanzando en la consolidación de un modelo que potencie la promoción en la carrera militar de aquellos que ya forman parte de las Fuerzas Armadas, tanto si han entrado con titulación previa como sin ella. Esta medida se suma -añade- a la eliminación de edad aprobada por el RD 309/2021, de 4 de mayo, para incorporarse por ingreso por promoción interna, a las diferentes escalas de oficiales de los Cuerpos de Intendencia y de Ingenieros del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio, así como de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas. Para el departamento que dirige Margarita Robles, “la completa supresión de la edad máxima para promocionar los suboficiales y el personal de tropa y marinería a todos los Cuerpos y Escalas de las Fuerzas Armadas, supone un impulso decisivo a la promoción, reconociendo y aprovechando al máximo las capacidades y competencias adquiridas de los suboficiales, soldados y marineros durante su permanencia en los ejércitos”. Por último, el ministerio señala que “se trata de un avance clave, ya que amplía sustancialmente las posibilidades de promoción de dicho personal, conjugando el cumplimiento de sus cometidos con los objetivos individuales de progresión profesional buscando, al mismo tiempo, incentivar la dedicación y el esfuerzo profesional”. 

Sánchez afirma que las inversiones en Defensa no irán solo a "disuasión", sino también a sueldos, industria o la UME

 “El contexto de la guerra de Ucrania pone en la ecuación la necesidad de disuadir a una potencia nuclear como Rusia”, aseguró, pero cuando “se habla de gasto en defensa también estamos hablando” del aumento de las retribuciones para la tropa y la marinería en 207 millones de euros en 2021 “que no se actualizaban desde 2005”, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que “tanto nos ha ayudado en los incendios y las catástrofes” o “de 100.000 empleos cualificados repartidos por toda España” de la industria de defensa.

El Gobierno aprueba la convocatoria de 1.951 plazas para las Fuerzas Armadas

Las plazas de acceso directo están distribuidas de la siguiente forma: 571 para el acceder a las escalas de oficiales; 236 para entrar a las escalas de suboficiales; y 35 para militar de complemento a las escalas de oficiales.En cuanto a las de promoción interna, 158 plazas son para promoción de militares de carrera a la escala de oficiales; 17 para acceso a las escalas técnicas; 7 para acceso a la escala de oficiales enfermeros; y 927 plazas para promoción de militares de tropa y marinería para acceder a militares de carrera.Además, se ofertan 1.000 plazas para que militares de tropa y marinería accedan a una relación de servicios de carácter permanente desde el compromiso temporal.También se convocan otras 72 plazas para que militares de complemento accedan a una relación de servicios de carácter permanente y se fija una oferta de un máximo de 250 plazas para acceder a la condición de reservista voluntario.

​¿Quieres entrar en las Fuerzas Armadas? Defensa convoca 1.800 plazas de tropa y marinería

El proceso se desarrollará en un primer ciclo y primer ciclo bis, ya mencionados, y en un segundo, entre el 4 y el 18 de julio, cuyas plazas se publicarán más adelante teniendo en cuenta las necesidades del planeamiento de la defensa y la evolución real de efectivos.