La afirmación es del analista en temas militares marroquí Abdelhamid 30 aviones de combate Mirage por parte de Emiratos Árabes Unidos.
Así lo recoge el comunicado oficial de la Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa (DSCA) estadounidense en el que anuncia que el Departamento de Estado ha dado el visto bueno a la operación, que aún debe de ultimar sus trámites para ser efectiva.
La delegación de la unidad del Ejército del Aire y del Espacio estuvo conformada por cuatro tripulantes y tres mecánicos.En la visita, que duró varias jornadas, los corsarios, como se conoce comunmente a las tripulaciones de los apagafuegos españoles, "han tenido -destaca el Ejército del Aire y del Espacio- la oportunidad de conocer el funcionamiento y la operativa de los aviadores marroquíes especializados en este ámbito". Durante las actividades, ambas fuerzas aéreas han compartido sus procedimientos y sistemas empleados en estas operaciones.Tras poner en común detalles operativos y expectativas para las operaciones conjuntas, un avión español y otro marroquí realizaron vuelos coordinados para practicar cargas y descargas de agua en el embalse de Loukoust.El 43 Grupo, situado en la base área de Torrejón (Madrid), colabora en la extinción de incendios forestales con una flota compuesta por 14 aviones apagafuegos CL-215 y CL-415.
Tal día como hoy, 9 de diciembre, pero de 1774, el ejército del Sultanato de Marruecos, bajo el mando del sultán Mohammed ben Abdalah y ayudado por los británicos y mercenarios argelinos, bloqueó la plaza fuerte de Melilla, defendida en aquel momento por una pequeña guarnición bajo el mando del gobernador Juan Sherlock.Pese a todo, los españoles salieron victoriosos tras 100 días en los que se calcula que cayeron sobre la ciudad unos 12.000 proyectiles.
Cuando los ciudadanos españoles se resisten a este esfuerzo en defensa que necesita España para resultar disuasoria en el exterior, lo que deberían hacer es mirar fuera y leer la prensa internacional, lo que está pasando en el mundo, y los crímenes que se están cometiendo en diversas partes.
El interés de Trump por fortalecer su relación estratégica con Marruecos es evidente y no va a escatimar recursos para que nuestro vecino del sur adquiera altas capacidades militares para taponar los intereses rusos en la región con sus dos aliados fuertes como Argelia, con el que tenemos una relaciones digamos deterioradas, y el general Haftar, que nos cerró el grifo del mayor campo petrolífero que opera Repsol.
El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada ha completado con su tercera campaña de Aguadas del presente año, proporcionando apoyo logístico a las plazas de soberanía nacional en el norte de África, frente a las costas de Marruecos. Durante esta misión, la embarcación ha suministrado entre el 2 y el 22 de octubre agua, combustible y material diverso a los destacamentos del Ejército de Tierra en las islas Chafarinas, el peñón de Alhucemas, el peñón de Vélez de la Gomera, y la isla de Alborán.
TASL es la misma compañía con la que Airbus acordó la fabricación de 40 aviones de diseño español C-295, del pedido total de 56 aeronaves que la India encargó hace ahora tres años (los 16 restantes se fabrican en las instalaciones que la empresa franco-germano-española tiene en Sevilla).
Posición estratégica del país La fuente oficial añade que desde su lanzamiento en 2008 el Salón Aeronáutico de Marrakech (MAS) “ha ido ganando cada vez más presencia, con un crecimiento constante a lo largo de los años, lo que demuestra su atractivo y el posicionamiento de Marruecos como centro de la industria aeroespacial mundial”.
La Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA) de Estados unidos anunció en 2012 la solicitud que hizo Marruecos para la modernización de su flota de carros de combate y la mejora en la interoperabilidad con las fuerzas de EE UU y de otros aliados.
Los primeros AFE para los F-16 Viper se entregarán previsiblemente en enero de 2025, antes del primer vuelo planificado de los aviones en la nueva configuración, que tendrá lugar en Estados Unidos.
Su construcción supondrá para el astillero y su industria colaboradora más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante tres años.Firma: NavantiaYa el pasado mes de enero, Navantia San Fernando recibió la visita del máximo representante de la Marina Real de Marruecos, contralmirante Mohamed Tahin, Inspector de la Marina Real, quien supervisó los trabajos de construcción del patrullero, cuyas primeras tareas se iniciaron en julio del pasado año.La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), además servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real Marroquí en España.El patrullero es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en la mar con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos.
El proyecto tiene un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Este contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos sus centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que el departamento ha hecho una fuerte inversión los últimos años. El objetivo principal es potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en las bases en las islas y peñones frente a las costas de Marruecos.
En la isla también hay personal de la universidad y organismo autónomo de parques nacionales que se encargan del estudio y conservación del ecosistema marino y terrestre. El jefe del Mando de Canarias, teniente general Julio Salom; la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh Abdelkader, y el comandante general de Melilla, general de división Luis Cortés, han acompañado a la ministra en la visita.
La titular de Defensa ha tenido la oportunidad de para conocer de primera mano los destacamentos permanentes del Ejército de Tierra en estos enclaves. Fotos: Ministerio de Defensa
Tras aterrizar en Melilla, Robles conocerá primero este lunes las instalaciones y el personal destacado en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas y mañana martes tiene previsto desplazarse hasta el destacamento ubicado en la isla Isabel II, en el archipiélago de las Chafarinas. Robles ya ha estado en Melilla en más de una ocasión, la última en abril de este año, pero en ninguna de ellas la visita incluyó los peñones y las Chafarinas, espacios de soberanía española reclamados por Marruecos. La ministra de Defensa además visitará en Melilla el museo de Histórico Militar y el patrullero Isla Pinto de la Armada, el primer buque de este tipo destinado en la ciudad autónoma.
Para su localización, se eligieron los descampados de la Hoya de Góngora y de la Terrica del Padre Diego, donde inicialmente existía lo que se conocía como Campamento de Viator.La presentación de las actividades conmemorativas del centenario de la base tendrá lugar en octubre, fecha en la que también se organizará una exposición fotográfica sobre la construcción y la evolución física del acuartelamiento, y una semblanza de las distintas unidades usuarias durante estos 100 años.Así, entre octubre y noviembre, se celebrará un ciclo de conferencias para dar a conocer el marco histórico, militar y social en el que tuvo lugar la construcción de la base “Álvarez de Sotomayor”, el impulso socioeconómico que supuso para Almería y su impacto en las operaciones militares en el exterior.Durante noviembre, tendrá lugar un acto militar conmemorativo y se organizará un concierto que tendrá como protagonista la música militar de los años en los que se construyó el acuartelamiento y la de las unidades alojadas durante sus 100 años de existencia.La base Álvarez de Sotomayor en la actualidad.
Rabat y Tel Aviv han establecido notables lazos militares en virtud de los llamados Acuerdos de Abraham, suscritos el 22 de diciembre de 2020 y auspiciados por el entonces presidente de Estados Unidos Donald Trump, y por los que Marruecos se comprometió a restablecer relaciones con Israel a cambio del reconocimiento de Washington de su plan de soberanía para la antigua provincia española del Sáhara Occidental.
En las elecciones de Francia, como en los discursos de Viktor Orban y de otros líderes populistas, el tema de frenar la inmigración es recurrente, y su ascenso en todos los países muestra que es algo que debemos comenzar a resolver entre todos y de forma urgente.Las islas Canarias y las islas italianas y griegas del Mediterráneo se encuentran en una crisis humanitaria y moral que no veíamos desde los campos de refugiados en 1945, y no basta con proponer medidas audaces y radicales que luego no sirven para nada.