EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

MBDA

La FF-06 Almirante Condell conmemora 17 años al servicio de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile

Este buque, junto a la FF-05 Almirante Cochrane (exHMS Norfolk) y FF-07 Almirante Lynch (exHMS Grafton), arribaron a la Armada de Chile como parte del proyecto Puente III.En esta nuevo aniversario, el comandante de la FF-06 Almirante Condell, capitán de fragata Ramón González, destacó a través de un video publicado por la Armada de Chile el compromiso y la entrega de quienes han sido parte de la historia de esta unidad."Quiero agradecer a todo el personal que durante estos 17 años ha sido parte de la dotación de esta fragata y decirles que mantiene intactos los valores y el espíritu de quienes nos precedieron.

Fragata Tamandaré é manobrada para dique seco e mostra canhão de 76mm na proa

O Programa Fragatas Classe Tamandare prevê a entrega de quatro navios, com opção para a construção de mais dois exemplares com a mesma configuração.

Brasil: la fragata Tamandaré maniobra en dique seco y muestra un cañón de 76 mm en la proa

El Programa de Fragatas de la Clase Tamandare prevé la entrega de cuatro buques, con la opción de construir otros dos de la misma configuración.

Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1: 48 años letales sobre y bajo el mar en la Armada de Chile

Fueron armados en las instalaciones de la base aeronaval Concón y entregados a la institución el 4 de mayo de 2012.Transporte y búsqueda y rescateEstos aparatos son empleados en el transporte de personal de Infantería de Marina desde el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y en labores de seguridad en la Macrozona Sur y desarrollan un importante rol de asistencia a la Autoridad Marítima en operaciones contra amenazas emergentes y de salvaguarda de la vida humana gracias al equipamiento que les permite actuar en condiciones meteorológicas adversas.La autonomía y velocidad de la aeronave, asi como su capacidad nocturna, son vitales para acudir en el momento y lugar que se requiera su asistencia si ocurre una emergencia en la extensa zona marítima del país.Los nadadores de rescate, un grupo selecto de marinos entrenados para salvar personas en peligro de inmersión o naufragio, ya sea en el mar, ríos o lagos nacionales, efectúan saltos y procedimientos de rescate desde estos helicópteros navales.Para este propósito, el personal del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 cada temporada se prepara y se pone al servicio de la comunidad para operar en conjunto con los nadadores de rescate.

MBDA apuntala en Feindef su propuesta para establecer en España una capacidad de misiles

Este extremo lo señala otro interlocutor del sector que prefiere igualmente no revelar su identidad por su relación con estos procesos.Expectativas del 3%En una segunda tanda de programas es más probable que se incluya algún tipo de iniciativa sobre misiles, ante las expectativas de crecimiento del sector que se augura con circunstancias como la decisión prevista para la próxima cumbre de la OTAN, el próximo junio en La Haya, sobre el incremento de los presupuestos de defensa de los países miembros hasta un mínimo del 3% de sus respectivos PIB. Un crecimiento de este calado equivale a varios miles de millones de euros más en defensa para España, con el consiguiente diseño de nuevos programas, y probablemente entre ellos sí se plantee un proyecto de misiles que pueda dar a MBDA el argumento para levantar su primera factoría en su quinto miembro.

La Armada de Chile conoce en Singapur las últimas tecnologías navales en la feria Imdex Asia 2025

Una delegación de la Armada de Chile, presidida por el director de Ingeniería y Sistemas Navales (Dirisnav), contraalmirante Juan Cristóbal Méndez, asistió a la feria de defensa naval y seguridad marítima Imdex Asia que se desarrolló del 6 al 8 de mayo en el Centro de Exhibiciones Changi de Singapur.La autoridad naval fue acompañada por la embajadora de Chile en Singapur, Tamara Villanueva, y el agregado naval y de defensa en Australia, Nueva Zelanda y Singapur de la Armada de Chile, capitán de navio Carlos Ruiz.Según la embajada de Chile en Singapur, la presencia en el evento regional, enfocado en seguridad y defensa marítima, organizado por Imdex Asia y auspiciado por la Armada de Singapur, resalta la importancia que el país otorga a la protección y compromiso con sus intereses oceánicos.El salón reunió a 56 delegaciones oficiales de más de 35 países y más de de 230 empresas de 26 países como ELT Group, Fassmer, Fincantieri, IAI, Leonardo, Lockheed Martin, MBDA, NVL Group, Rafael, Rolls-Royce, Saab, Safran, Schiebel, ST Engineering, Thales, Thyssenkrupp Marine Systems y Wärtsilä, entre otros. 

MBDA llevará a Feindef el Eurodrone con misiles Brimstone junto con las torretas Simbad y Atlas

Desde 2010, MBDA trabaja para consolidar en el país una capacidad misilística plena, con el objetivo, destaca la empresa, de que España "se convierta en el quinto miembro de pleno derecho del grupo". La firma misilística subraya que su presencia en España contribuye no solo a reforzar la soberanía tecnológica nacional, sino también a fortalecer la base industria local y sus capacidades frente a los retos de defensa del futuro.Incremento de la producción de misilesEn un contexto geopolítico cada vez más complejo, la compañía defiende que "no solo responde a las necesidades actuales, sino que anticipa los desafíos futuros".

MBDA ofrece sus misiles antibuque Exocet MM-40 Bloque 3C a la Armada del Perú

El Exocet MM-40 Bloque 3C (Mer-Mer 40 Block 3C) es un arma que está en oferta para las nuevas fragatas que SIMA Callao y Hyundai Heavy Industries construyen para la Marina de Guerra del Perú.La última ocasión en la que Armada del Perú adquirió misiles Exocet fue a finales de 2012, cuando se hizo de un lote de 16 Exocet MM-40 Bloque 3 y cuatro sistemas de lanzamiento para las fragatas clase Lupo.Exocet MM-40 Bloque 3C es un arma de ataque catalogado por MBDA como profundo, tiene un alcance en la clase operacional de 250 kilómetros, puede ser utilizado en cualquier condición climática, en zonas litorales, para atacar objetivos en tierra, perfil de vuelo sea skimming (roza olas), e integra una nueva cabeza buscadora coherente activa (seeker) en banda J desarrollada por Thales, que despliega patrones de búsqueda adaptativos con capacidades mejoradas de detección, selección y aproximación al objetivo.

Grupo de Defensa Antiaérea N° 24: Medio siglo brindando protección al material de combate de la Fuerza Aérea de Chile

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el 2 de mayo en la base aérea Los Cóndores de Iquique la ceremonia de conmemoración del 50° aniversario del Grupo de Defensa Antiaérea N° 24, unidad táctica terrestre de combate de la Iª Brigada Aérea.Según la institución, la actividad se inició con los honores al comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea subrogante, coronel de aviación Luis Díaz, para continuar con la alocución del comandante del Grupo de Defensa Antiaérea N° 24, comandante de grupo Felipe Aldunate.En su discurso, el oficial destacó el rol fundamental rol que cumple la unidad en la protección de la defensa nacional: “Este grupo nacido en la acidez del desierto, forjado en el rigor del entrenamiento y elevado por la exigencia de sus integrantes, ha sido y sigue siendo, un bastión vital en la protección de los cielos de nuestra Patria”, expresó.Durante la ceremonia, se realizó la entrega de estímulos al personal que fue destacado en el Cuadro de Honor de la unidad como Mejor Profesional, Mejor Compañero y Mejor Deportista, y la lectura del decreto de la condecoración Ruta del Centenario de la Fuerza Aérea con motivo de los 50 años de la unidad, la cual, fue recibida por personal de la especialidad de Artillería Antiaérea.Para finalizar esta conmemoración, fue entonado el himno de la Fuerza Aérea de Chile y concluyó con las palabras del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea subrogante quien felicitó a todo el personal que compone esta importante unidad.¡Impacto!Los orígenes del Grupo de Defensa Antiaérea N° 24 se remontan al año 1945, fecha en la que el alto mando institucional determina la necesidad de dar protección antiaérea a los nuevos aviones North American T-6 Texan del Grupo de Aviación N° 1, asentados en Alto Hospicio.El Grupo de Artillería Antiaérea Nº 1 pasó a denominarse el 3 de mayo de 1975 Grupo de Artillería Antiaérea Nº 24, mediante Decreto Supremo Nº 346 del Ministerio de Defensa  Nacional, y su primer comandante fue el comandante de grupo Juan Becerra.La unidad se trasladó cuatro años después al sector de Chucumata, en donde se emplazó la nueva base aérea Los Cóndores.

Francia avanza en la búsqueda europea de alternativas al lanzacohetes Himars de EEUU con un desarrollo propio

La demostración de su eficacia en el frente en ese conflicto ha dado relevancia especialmente al sistema estadounidense Himars, de los que Kiev ha recibido 43 unidades por parte de EEUU (40) y Alemania (tres).

El comandante del EB visita Italia para conocer el funcionamiento de los vehículos blindados y los sistemas de artillería antiaérea

En la oportunidad se ilustraron las capacidades y perspectivas de renovación de los sistemas de armas, así como las capacidades de entrenamiento y pruebas de sistemas antiaéreos y antidrones.La reunión representó una valiosa oportunidad para el debate con las Fuerzas Armadas homólogas, en la que se exploraron temas de interés común en el contexto de la cooperación entre los dos ejércitos, siguiendo una tradición de alianza y compromiso común con la paz y la seguridad mundiales.Cabe señalar que el general Carmine Masiello es el líder del actual proceso de modernización y actualización tecnológica del Ejército italiano. El Ejército italiano para los próximos tres años.

El submarino SS-21 Simpson entrena con el BRS-63 Slight y un Dauphin de la Armada de Chile en el sur del país

Disponen de ocho tubos para lanzamiento de torpedos pesados de 533 mm y pueden desplegar hasta 14 torpedos Black Shark Advanced de WASS o misiles Exocet SM-39 de MBDA.El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó a Infodefensa.com que la institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L. "Se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos", expresó.La autoridad agregó que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.

MBDA incorpora a Lorenzo Mariani, de la italiana Leonardo, como director de ventas y desarrollo comercial

Con la responsabilidad de las operaciones de la empresa en Italia, se encargará de asegurar la continuidad del aumento de la producción iniciado en años anteriores en respuesta al contexto geopolítico actual, añade la fuente.Sobre Lorenzo Mariani, Béranger ha destacado que ya ocupó puestos de responsabilidad en el pasado, “y, por lo tanto, posee una gran experiencia en nuestro negocio e industria que le permitirá liderar nuestro equipo en la consecución de importantes éxitos comerciales y desarrollos en el futuro”.En su alocución, el CEO de MBDA ha agradecido “enormemente a Giovanni Soccodato [que ahora sale del grupo] por su contribución personal altamente eficaz para dirigir MBDA en estos tiempos críticos, en particular por su aportación al aumento de nuestra cartera de pedidos a un nivel sin precedentes”.Airbus y BAE Systems Lorenzo Mariani se incorpora a MBDA procedente de la compañía italiana Leonardo, donde ha desempeñado una serie de cargos de creciente responsabilidad.

Chile y Francia realizan el XIII Diálogo Estratégico para profundizar la cooperación en Defensa

Representantes del Ministerio de Defensa Nacional de Chile y del Ministère des Armées de Francia desarrollaron en Santiago el XIII Diálogo Estratégico de la Defensa con el propósito de profundizar y reforzar los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambos países.El equipo chileno, liderado por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, recibió al director general adjunto de Relaciones Internacionales y Estrategia (Dgris) del Ministère des Armées, general Éric Peltier, al embajador de Francia en Santiago, Cyrille Rogeau, y a su delegación.En la reunión, los representantes de los equipos de trabajo de Chile y Francia analizaron la situación de seguridad a nivel global y regional y abordaron temas de interés común como el Pacífico Sur y la Antártica.En este encuentro, se revisaron también los principales focos de la agenda de cooperación entre ambos países que permite fortalecer el trabajo conjunto y profundizar un vínculo especialmente relevante.Una estrecha relaciónEl acercamiento entre las Fuerzas Armadas de Chile y Francia ha permitido una asociación de cooperación que ha contribuido a los procesos de modernización y sustentabilidad de las instituciones militares chilenas, además de permitir la interacción con fuerzas que se encuentran en vanguardia en el campo de Defensa y que integran alianzas estratégicas en Europa.Ambos países han incrementado la cooperación en formación y capacitación de personal, así como también en la incorporación de equipamiento militar producido en Francia y que actualmente se encuentra operativo en las Fuerzas Armadas de Chile.La Armada de Chile tiene dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène, y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea (exTCD Foudre), ambos modelos construidos por Naval Group.

La Infantería de Marina presenta su nuevo Vamtac ST5 con el lanzador actualizado del misil antiáreo Mistral

La Infantería de Marina española ha dado a conocer su nuevo vehículo Vamtac ST5 con el sistema de misiles antiaéreos Mistral integrado durante las recientes maniobras Dynamic Mariner de la OTAN y Flotex 25 de la Armada celebradas en el golfo de Cádiz. La Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada cuenta con una Batería de Misiles Antiaéreos Ligeros (BIA MAAL) dentro del Grupo de Artillería de Desembarco (GAD) equipada con una docena de lanzadores SAM Mistral.La batería utilizaba hasta ahora el sistema Mistral en la configuración Manpads (Sistema Portátil de Defensa Aérea), con el lanzador y los misiles transportados por un equipo de soldados que, aunque solían ir desplegados en un vehículo, debían de desembarcar, montar el puesto de tiro y colocar los misiles.El Ejército de Tierra utiliza, para su sistemas Mistral, tanto la configuración Manpads como la Alamo (Afuste Ligero Antiaéreo Móvil), en la que el lanzador y los misiles van montados en un vehículo con plataforma, integrados en el mismo, y con el vehículo enlazado con los escalones superiores o centros Coaaas (Centros de Operaciones de Artillería Antiaérea), que le proporcionan aviso de trazas u objetivos y que pueden ser transmitidos directamente al puesto de tiro.Primer plano del lanzador con la nueva cámara Matis.

La fragata Almirante Lynch conmemora 18 años al servicio de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile

La unidad, junto a la FF-05 Almirante Cochrane (exHMS Norfolk) y la FF-06 Almirante Condell (exHMS Marlborough) fue adquirida por Chile en el 2005.Estos tres buques, recibidos en el marco del proyecto Puente III, tienen como roles principales el combate de superficie y antisubmarino con el helicóptero Airbus AS332F1 Cougar, el combate de superficie con misiles Boeing Harpoon Block II, la rebusca y ataque antisubmarino y el fuego de apoyo naval con el cañón BAE Systems MK-8 de 4,5".La Lynch en estos 18 años de servicio ha sido un pilar fundamental en la Defensa Nacional de Chile, participando en ejercicios multinacionales y conjuntos como Rimpac 2012, 2018 y 2022, así como también en tareas de apoyo a la comunidad ante desastres naturales y emergencias, siendo un buque moderno, de vanguardia y con sistemas altamente tecnológicos.Proyecto PidaaEl buque tiene una eslora de 133 m, una manga de 16.1 m y un calado de 7,2 m.

Esta semana en InfodefensaTV (América): Chile incorpora un cuarto Hércules, Argentina reemplaza los Unimog 416 y Brasil aprueba la compra del Centauro II

La financiación se encuentra en proceso y se aclaró que la adquisición solo se basa en la renovación de flota para el área de vigilancia aérea y transporte.

Francia dispara el primer misil Akeron LP de MBDA desde un helicóptero Tigre

Este ensayo, parte del denominado programa Mast-F de largo alcance, ha tenido lugar en el Centro de Pruebas de la Dirección General de Armamento (DGA) que tiene Francia en Cazaux, al sur del país.El proyectil empleado es un misil prototipo “equipado con un refuerzo y un sistema de telemetría para recopilar una gran cantidad de datos”, de acuerdo con la información facilitada por la citada entidad intergubernamental encargada de la gestión del programa, la Occar.La familia de misiles Akeron se creó hace tres años con la agrupación de los anteriormente existentes misiles MMP y MHT de MBDA. El Akeron LP es, de hecho, la denominación aplicada desde entonces a los MHT, desarrollado en el marco del programa de misil táctico tierra-superficie MAST-F del Ejército francés como principal armamento de la renovada flota de helicópteros Tigre franceses.El Akeron LP es un proyectil de 1,7 metros con 40 kilos de peso y 150 milímetros de diámetro que fue disparado por primera vez el mes pasado, en una prueba desarrollada igualmente por la DGA.El ensayo realizado ahora desde un helicóptero ha tenido lugar “especialmente para evaluar el comportamiento del misil y confirmar la fase de separación segura del misil en presencia de perturbaciones del helicóptero”, de acuerdo con la información oficial.

Saab y Embraer prueban el caza Gripen en condiciones extremas y con cargas externas

Las pruebas son una prueba práctica más de que el caza Gripen está preparado para operar en cualquier entorno y clima, ya sea en Suecia, Brasil o cualquier otro lugar del mundo.