EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

MCCE

Esta semana en InfodefensaTV: reunión de Robles con la industria, el Rey en el submarino S-81 y el posible embargo a Israel

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reunido en la sede del Ministerio en Madrid a 18 directivos de las principales compañías del sector en España para abordar las claves del nuevo ciclo inversor, impulsado por el Plan Industrial y Tecnológico del Gobierno. La empresa española Utek ha sido seleccionada para desarrollar un total de 19 vehículos de superficie no tripulados (USV) que serán utilizados como blancos navales durante el ejercicio Dynamic Messenger de la OTAN, previsto para septiembre en aguas de Portugal.

Valmte. Javier Roca, comandante jefe del MCCE: "En el ciberespacio estamos siempre en confrontación, en una paz caliente"

Con este motivo, Infodefensa.com ha entrevistado al comandante jefe del MCCE, vicealmirante Javier Roca.¿Por qué se han decidido este año a estar en Feindef?Lo primero y más importante es que somos parte de Defensa, somos un ámbito nuevo de las operaciones, y lo segundo es que este año coincide que se cumple el quinto aniversario de la creación del mando.

La Comisión Mixta hispano-chilena visita el MCCE con el objetivo de participar en Locked Shields 2024

España y Chile reafirman así sus relaciones bilaterales y marcan pautas comunes a través de estas visitas institucionales en temas como la ciberseguridad y las ciberoperaciones.Un año clave en las relaciones hispano-chilenasEl pasado mes de marzo las ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández, y de España, Margarita Robles, se reunieron en Madrid para fomentar y avanzar en la cooperación entre ambos países, sobre todo en materia de formación y adiestramiento en ciberdefensa, dominio espacial e industria de defensa. Entre los acuerdos, destacan el de la Declaración de Intenciones sobre Mujeres, Paz y Seguridad, o la Comisión Hispano-Chilena de Cooperación en Defensa (Comix).

El Ejército del Aire forma a sargentos en ciberdefensa

Allí, se les impartió varias conferencias sobre "la estructura general de la unidad hasta la particularidad de cada una de las jefaturas que aseguran su operatividad".Durante la visita, los alumnos pudieron "conocer información concreta sobre las actividades del MCCE, como los 2.035 ciberataques analizados en 2022, una cifra que marca tanto un incremento relevante de estas operaciones como la capacidad de detección", además de conocer la situación actual y los planes de futuro de la unidad.La jornada concluyó con la visita al COS-MDEF y el ESP-CYOC del MCCE, instalaciones que "garantizan la vigilancia sobre las ciberamenazas y la defensa de las redes y sistemas del Ministerio de Defensa y aquellas que se le asignen y que puedan afectar a la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el ciberespacio".Dentro de los retos a los que el Mando tendrá que enfrentarse en el futuro, además de todas las misiones que de su naturaleza se desprenden, destacan "el desafío que supone la creación y puesta en marcha de la Escuela Militar de Ciberoperaciones".El Ejército del Aire y del Espacio asegura que "las visitas previstas al MCCE durante 2023" tienen una relevancia especial.