EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

mercante

Fragatas, mercantes, un submarino y hasta un barco espía: la Armada sigue a ocho buques rusos durante abril

En este contexto, realizó el seguimiento de la fragata rusa Almirante Golovko mientras navegaba por aguas españolas y, posteriormente, del buque de inteligencia Victor Leonov, durante su tránsito por la fachada mediterránea antes de entrar en el golfo de León.Mercantes rusos en el estrecho de Gibraltar.

La Armada envía la fragata Numancia al Cuerno de África, en el foco de nuevo ante el resurgir de la piratería

La fragata Numancia de la Armada navega ya por aguas del Mediterráneo rumbo al océano Índico donde relevará a la fragata Canarias, de la misma clase, en la operación Atalanta de lucha contra la piratería en el Cuerno de África. Después de algunos años de relativa tranquilidad en la zona, la misión vuelve a estar en el foco debido al repunte de los ataques piratas frente a las costas de Somalia en los últimos meses. La fragata Canarias, integrada desde febrero en la operación, ha tenido que intervenir en apenas quince días en dos ocasiones para desbaratar los planes de grupos piratas que intentaban tomar mercantes en estas aguas. La Numancia, al mando del capitán de fragata Alfredo Saco, estará desplegada en la operación Atalanta durante los próximos cinco meses, actuando además como buque de mando de la misión. La fragata tiene previsto recalar en el puerto de Yibuti, donde el contralmirante español Manuel Alvargonzález Méndez asumirá el mando de la cuadragésimo séptima rotación de Eunavfor Atalanta, el próximo 20 de junio.Además de sus propias capacidades, el veterano buque cuenta con un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina y una Unidad Aérea Embarcada compuesta por un helicóptero SH60-F y un sistema UAV Scan Eagle de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.

Boinas verdes de la Armada liberan a la tripulación de un mercante secuestrado por piratas en el Índico

La única información recibida inicialmente afirmaba que, a pesar de que la dotación del buque mercante estaba a salvo en la “ciudadela” (habitación del pánico del buque), los piratas habían conseguido hacerse con el resto del barco.A pesar de las malas condiciones meteorológicas, con una altura de ola de tres metros, la fragata española acudió a máxima velocidad para tratar de interceptar el mercante que aún informaba de su posición.

​La fragata Canarias y efectivos de la FGNE asisten a un barco secuestrado por piratas en aguas de Somalia

La fragata Canarias de la Armada, con su helicóptero SH-60F y el UAV Scaneagle, y un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) han jugado un papel clave durante el proceso de liberación.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones en el exterior, ha informado de que los drones y el helicóptero de la fragata española desplegada en la misión Atalanta efectuaron “un seguimiento constante de los movimientos de los piratas a bordo del buque, y de su posterior desembarco en la costa somalí”.

La fragata Victoria vigila con un AB212 y drones Scan Eagle un mercante secuestrado por piratas en el Índico

Horas después, los piratas consiguieron romper la ciudadela y sacar a la tripulación.En la madrugada del día 16, el buque de la Marina india INS Kochi y el buque de la Marina japonesa JPN Akebono, llegaron a las inmediaciones del buque secuestrado iniciando las tareas de monitorización.

La fragata Santa María escolta a un mercante en la costa de Somalia con apoyo de su dron Scaneagle

Con anterioridad, la fragata utilizó su sistema aéreo no tripulado Scan Eagle con el objeto de localizar la posición exacta del buque y monitorizar la zona de navegación para descartar posibles amenazas.La escolta se efectuó con total normalidad durante el transcurso del día, finalizando una vez el buque se encontraba en aguas abiertas en demanda de su próximo destino.