El Ministerio de Defensa español entregará un lote de 110 paracaídas a Jordania para apoyar las operaciones aéreas iniciadas esta misma semana con el objetivo de suministrar ayuda humanitaria a la población de la Franja de Gaza. España responde así a una solicitud de colaboración del rey Abdalá para facilitar la llegada de alimentos a la Franja. Desde el Ministerio destacan que “este envío de material se enmarca en el contexto del compromiso de España con la población civil, que sufre las consecuencias de la guerra entre Israel y Gaza, tras el ataque del pasado 7 de octubre”, a la vez que insisten en “un alto al fuego inmediato”.El reino hachemí ya ha establecido contactos con distintas ONG desplegadas en Gaza para coordinar la recepción y distribución de la ayuda, apunta el departamento que dirige Margarita Robles. Primeros vuelos con ayuda humanitariaEstados Unidos ha llevado a cabo esta semana las primeras operaciones aéreas para hacer llegar la ayuda humanitaria a los palestinos de la Franja.
Walkia ha entregado al Ejército de Tierra español un segundo lote de otras cuatro unidades de la nueva versión de palas retroexcavadoras blindadas JCB HMEE, como parte del acuerdo marco que la empresa ha firmado con el Ministerio de Defensa hasta 2027.JCB HMEE al Ejército de Tierra Español.
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha adjudicado a la compañía española Aertec, especializada en tecnología aeroespacial y de defensa, un contrato para el desarrollo y suministro de tres sistemas RPAS (Remote Piloted Aircraft System) de Clase 1 Small (menos de 150 kilogramos de masa máxima de despegue o MTOW) modelo Tarsis-Istar.
El almirante Antonino Cordero ha tomado posesión como nuevo director del Gabinete Técnico de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que fue la encargada de presidir el acto en la sede de Departamento. Cordero sustituye al general de División Pablo Guillén García.
Este conflicto político tiene repercusiones directas en la realidad económica de los militares, quienes no solo se ven afectados por el atraso salarial, sino también por la persistente inflación que aqueja al país desde hace años.Más de 200 ascensos Se oficializaron más de 200 ascensos del personal militar de la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército correspondientes al 2023 por medio de los decretos 93/2024, 94/2024 y 95/2024.
Se han mantenido los nombres propuestos por la Armada hace cinco años: Bonifaz (F-111), Roger de Lauria (F-112), Menéndez de Avilés (F-113), Luis de Córdova (F-114) y Barceló (F-115). Destacamos las características más llamativas del 'Hespérides', Buque de Investigación Oceanográfica, que comenzó a construirse en diciembre del año 1988, su botadura se dio en 1990 y desde el 16 de mayo de 1991 sirve en la Armada.
Ha prestado servicios en el Mando del Apoyo Logístico en la Oficina de Programa Eurofighter y como jefe de la Sección de Aviones de Caza y RPAS. Cabe mencionar su destino conjunto en el Mando de Operaciones tras haber finalizado con el número uno el IX Curso de Estado Mayor y su asignación al puesto de "factores operativos" en la Agencia Eurofighter Netma en Múnich, Alemania.
En este contexto, la compañía que dirige Marc Murtra ha iniciado conversaciones, asesorada por la empresa AZ Capital, con sus otros socios para elevar su participación en Tess hasta un 51% que le garantice el control de la empresa que fabricará el nuevo blindado, diseñado para ser la columna vertebral de la futura Fuerza 35 del Ejército de Tierra. Con este paso, Indra se haría con más del doble del accionariado que posee actualmente, un 25% del total frente al 26% de SBS, el 24,67% de Sapa y el 24,33% de Escribano.
Pero se olvida la transformación de la estructura del órgano central que no se ajusta a las necesidades que impone el nuevo marco y que está produciendo una parálisis en la política de adquisiciones.
El gigante aeroespacial coordinará un grupo de compañías españolas que suministrarán equipos y sistemas entre las se encuentran Indra, que suministra varios subsistemas, entre ellos el de autoprotección; SAES, que integrará el sistema acústico; y Tecnobit, que desarrollará los equipos de cifrado. El primer avión, que será de la versión MPA, llegará en principio en torno a 2027, de acuerdo con el calendario actual.
Estuvo destinado en la Dirección General de la Guardia Civil como asesor naval, en el Gabinete del subsecretario de Defensa como consejero técnico y desempeñó el puesto de jefe del Órgano Auxiliar de Jefatura del almirante de Personal.
En este tipo de contratos, con un elevado, nivel de innovación, y donde se producen constantes rediseños, ensayos y errores hasta alcanzar el éxito, se requiere compartir información, y una estrecha colaboración de todas las partes implicadas, basado en la flexibilidad, la confianza y la moderación, para identificar de forma temprana los problemas y tomar decisiones ágiles para superar los múltiples obstáculos que habitualmente aparecen.Haber contratado la producción, en vez de haber esperado a tener un diseño maduro, no ha tenido el efecto deseado de acelerar el suministro sino, más bien, el contrario y en 2023 no se han producido las deseadas entregas (hasta el momento solo se han entregado siete unidades, lo que sugiere posibles problemas que aconsejan retrasar la producción para no incurrir en sobrecostes).
El portavoz de Defensa de Vox, Alberto Asarta, recordó en su turno que el techo de gasto del programa se ha aumentado en más de 400 millones, hasta los 2.500 millones y aprovechó su intervención para repertir a Robles las preguntas formuladas en el escrito presentado al Ministerio y plantear otras cuestiones como el plazo de entrega de los primeros vehículos.
Los datos que detecta el radar se reciben en el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) de Torrejón de Ardoz, desde donde se dirige la defensa aérea y antimisiles en la región sur de la OTAN. El radar está integrado a su vez en el Sistema de Defensa Aérea de la OTAN, a través del CRC (Control and Reporting Centre) Crystal, en Bucarest.
La ministra enumeró los siguientes: el Vehículo de Apoyo en Cadenas (VAC), el Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad (Silam), el BAM-IS, dos buques hidrográficos costeros -uno de ellos ya adquirido-, la sustitución del Contramaestre Casado y de cuatro remolcadores de altura, dos buques de transporte logístico, la adquisición de 45 cazas EF-2000 (programas Halcón y Halcón II), la adquisición de tres aeronaves de proyección estratégica (A330 MRTT), los aviones entrenadores PC-21, la sustitución de los aviones de vigilancia y patrulla marítima, los helicópteros Tigre III, los NH90 (incluida una fase de viabilidad para el desarrollo nacional de un NH90 con capacidad antisubmarina), el helicóptero H-135 (para los ministerios de Defensa e Interior), los helicópteros multipropósito de la Armada (MH-60R) y los helicópteros de transporte táctico naval (HTTN) SH-60F. A estos hay que sumar, la fragata F-110, el submarino S-80, el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 y la segunda fase del programa Pizarro (Castor).
Asarta recordó en su turno que el techo de gasto del programa se ha aumentado en más de 400 millones, hasta los 2.500 millones y trasladó una batería de preguntas a Robles relacionadas con el plazo de entrega de los primeros vehículos, la fecha de la última reprogramación del programa y las cuestiones abordados con las empresas que forman Tess Defence en la reciente reunión en la sede del Ministerio de Defensa.
En esta transformación de las bases aéreas que se pretende realizar con el proyecto Bacsi se necesita, además de nuevas tecnologías, un verdadero cambio cultural centrado en las personas, con un objetivo claro, garantizar la seguridad y bienestar de nuestra sociedad. Por ello, en este proyecto es prioritario para el EA impulsar el aprovechamiento del enorme valor y talento de todos nuestros aviadores, su capacidad para innovar y avanzar en una transformación tecnológica tan necesaria como inevitable, para afrontar con garantías los retos del futuro.
A continuación puede leer las primeras líneas de uno de los últimos reportajes publicados por Infodefensa.com en el diario La Razón, una colaboración que ya tiene cinco años Más allá de los grandes programas, como el lanzacohetes o el Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), el incremento del presupuesto del Ministerio de Defensa ha permitido a los Ejércitos y la Armada reactivar una serie de compras que estaban en el cajón, en algunos casos desde hace años, por la falta de fondos.
El objetivo es actualizar a la versión 2+ las cuatro baterías en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra desde hace dos décadas y dotar con una batería al Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al sistema Spada 2000, entregado a Ucrania el año pasado.