Además, toma imágenes del objetivo ópticas e infrarrojas durante el vuelo, fijando la fuente de calor hasta el momento del impacto.MejorasEste misil (modo dispara-olvida) introdujo además nuevos elementos como tres servomotores, detectores focales de plano y una mejora en el ciclo logístico de vida del sistema.
Con una cabeza autodirectora que incorpora la última tecnología y una gran maniobrabilidad, el misil tiene un alcance de interceptación de hasta 8 kilómetros; altitud de interceptación de hasta 6 kilómetros; cabeza de guerra de 3 kg; y vida útil sin mantenimiento de hasta dos décadas. Es un sistema de armas para baja y muy baja cota portátil que permite defender puntos vitales o unidades de combate y útil contra objetivos como aviones de combate, aviones de transporte, helicópteros, drones, misiles de crucero y municiones merodeadoras.En el caso de España, el Ministerio de Defensa ya firmó con MBDA España en diciembre de 2023 un contrato con un presupuesto de 325 millones de euros para la adquisición de más de 500 misiles Mistral 3 que en principio llegarán a partir de 2026.Antes, en octubre de 2020, el Gobierno español aprobó la adquisición de un primer lote de 91 misiles Mistral 3 de segunda mano, procedente del inventario francés, junto con equipos asociados, por un importe de 47,8 millones de euros.
La oferta se da por el interés de la Armada Colombiana (ARC) de poder materializar su sistema móvil antiaéreo Dante-MPCV, como medio móvil para la defensa de corto alcance sobre un vehículo AM General M1152A2 y del que ya hay un prototipo demostrador de tecnología.Aumento de capacidades MBDA ha ofrecido la última versión con un aumento de su techo de alcance de hasta 6,5 a 7 kilómetros, que incorpora tecnología de quinta generación, permite mayor maniobrabilidad y una mayor capacidad para distinguir potenciales blancos.
Recibieron la misión representantes del viceministerio de la Defensa y de la Armada Colombiana (ARC), a través de la Fuerza Naval del Caribe, así como por miembros de compañías francesas como MBDA, que buscan desarrollar nuevos proyectos, entre ellos la venta de sistemas de defensa antiaérea del tipo VShorad (Mistral-3) y helicópteros Dauphin, con el fin de reforzar las capacidades operacionales de las Fuerzas Armadas de la nación Sudamericana.
Durante la celebración de la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2004 (Fidae 2004), Infodefensa.com fue recibida en el chalet de MBDA para realizar una visita en la que conversamos ampliamente con Patrick de La Revelière, VP Sales Latin America and Canada, con el objetivo de aportar nueva información sobre los productos y capacidades que ofrece la compañía paneuropea dentro del Programa Estratégico de Defensa Antiaérea del Ejército , y en el caso de la Infantería de Marina de Brasil, dentro del Programa Pro Adsumus.En el caso del PEE de Defensa Antiaérea, MBDA ofrece a Brasil su sistema tierra-aire EMADS, que cumpliría todos los requisitos establecidos por el EB e incluso superaría algunos de ellos.Patrick de La Revelière, Vicepresidente de Ventas para América Latina y Canadá.
Al respecto, De la Revelière señaló que "hoy estamos trabajando en el reemplazo de las gamas más antiguas por las modernas"."El Mistral 3 tiene una apariencia similar con los Mistral 1 y 2 pero es un misil totalmente diferente, con un sistema de propulsión más potente, con un alcance aumentado y un sistema autodirector con una detección más precisa y con una resistencia contra medidas mayor El nombre y la apariencia es la misma, pero el producto es totalmente diferente", explicó De la Revelière.Misiles de mediano alcanceMBDA también presentó en la feria de la industria aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina dos de sus sistemas de mediano alcance, el Mica y el CAMM, éste último en sus versiones CAMM y CAMM-ER."En sistemas de mediano alcance tenemos dos productos principales, que son el Mica, que tiene una particularidad y es que tiene dos tipos de autodirector, puede tener uno RF o IR. Y en la misma gama de productos tenemos un producto italiano-británico que es el CAMM en dos versiones, el CAMM que es una versión de hasta 25 kms de alcance y el CAMM-ER que es una versión de más de 40 kms de alcance", señaló el ejecutivo.Respecto a sus características, De la Revelière indicó que el CAMM y el CAMM-ER "son absolutamente iguales, con un autodirector radar, pero el CAMM-ER, de más de 40 kms, tiene un motor un metro más largo para doblar el alcance del misil.
Se han mantenido los nombres propuestos por la Armada hace cinco años: Bonifaz (F-111), Roger de Lauria (F-112), Menéndez de Avilés (F-113), Luis de Córdova (F-114) y Barceló (F-115). Destacamos las características más llamativas del 'Hespérides', Buque de Investigación Oceanográfica, que comenzó a construirse en diciembre del año 1988, su botadura se dio en 1990 y desde el 16 de mayo de 1991 sirve en la Armada.
Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.
El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la Armada de Chile arribará en los próximos días a la Antártica para efectuar tareas logísticas y de apoyo a bases nacionales emplazadas en el continente blanco.Según la institución, la unidad, dependiente del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran), desarrollará estas labores tras finalizar un proceso de mantenimiento y actualización de sistemas.Este proceso, efectuado en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), permitirá al buque llegar hasta el extremo sur de Chile y, a su vez, colaborar con las bases científicas nacionales y extranjeras, y trasladar material.Su comandante, capitán de navío Julio Carvajal, detalló que “hemos estado preparándonos para liderar este extraordinario equipo que es la dotación del Aldea (...) este año tiene una gran misión: la Comisión Antártica, por lo que desde hace un tiempo atrás el buque está en una exhaustiva preparación denominada winterización”.
El Ejército de Tierra de Marruecos tiene previsto recibir en los próximos meses los primeros vehículos Sherpa, de la francesa Renault, equipados con el sistema de defensa antiaérea Atlas RC basado en el Mistral 3, la versión más avanzada del misil MBDA.El vehículo junto con el sistema Atlas RC para el lanzamiento automático del Mistral está expuesto en el stand del consorcio misilístico europeo en la feria Paris Air Show, que esta semana se celebra en la capital gala.El Atlas RC consta de un lanzador remoto con dos misiles Mistral, que puede girar 360 grados, y una cámara de visión térmica como elementos principales.
Estamos preparados para suministrar más de 600 Mistral 3” apuntó Durán.El contrato, autorizado por el Consejo de Ministros a mediados de abril, tiene un presupuesto de 330 millones de euros, como adelantó en exclusiva Infodefensa.com, y contempla además la modernización de un centenar de puestos de tiro de los Mistral de versiones anteriores en servicio en el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, así como equipos de entrenamiento y el apoyo logístico integrado.
Ya pueden acceder al informativo semanal de Infodefensa TV, el resumen de la actualidad de la semana del sector Defensa y Seguridad. Comenzamos con una noticia muy esperada.
Además, su enlace de datos de radiofrecuencia proporciona a la plataforma una total libertad de movimiento durante el vuelo del misil.MBDA destaca en el comunicado en el que ha anunciado estos contratos con la Occar que la arquitectura modular del MHT permite una fácil integración en una variedad de plataformas de combate terrestres y aéreas, además del Tigre MkIII. Su peso es un 20 % inferior al de otros misiles de su categoría, de modo que ahorra un notable peso para el helicóptero, y así puede “transportar hasta doce misiles en configuración de combate”.