EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

monodon

Navantia pone el foco en Feindef en su capacidad industrial y tecnológica con el submarino S-80 y la fragata F-110

Esta es la idea fuerza con la que el constructor naval desembarca en la cuarta edición Feindef, la feria de defensa y seguridad que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de mayo en Madrid. La compañía sacará músculo industrial con los programas de la fragata F-110 en Ferrol y el submarino S-80 en Cartagena y dará un papel protagonista a su división de Sistemas, calificada por Navantia como el "cerebro tecnológico de la compañía".

Navantia se posiciona ante el nuevo plan en Defensa: "Estamos preparados para dar respuesta a las necesidades"

La compañía cumple 20 años en un buen momento, tras la compra estratégica de los primeros astilleros fuera de España, en Reino Unido, y la firma de un pedido adicional de tres corbetas para la Marina Real saudí. Premios NavantiaEn esta primera edición, los galardonados ha sido los siguientes:Premio Navantia a la Difusión de la Cultura de la Mar Concedido a Ángel León, el Chef del mar, por su innovación gastronómica utilizando nuevos ingredientes marinos que reducen la presión pesquera y fomentan la sostenibilidad de los océanos.

Echa a andar el proyecto europeo de comunicaciones ciberseguras que lidera la española Monodon

El demostrador se centrará en una comunicación bidireccional segura y de alta velocidad con funciones de apuntamiento, adquisición y seguimiento de satélites de órbita terrestre baja.Navantia detalla que Optimas es "un proyecto clave en el avance de las comunicaciones láser ciberseguras, consolidando la colaboración europea y el liderazgo tecnológico Monodon en el ámbito de la defensa multidominio".

P. Sierra (Monodon): "Buscamos un dron submarino bioinspirado que recolecte datos y pase desapercibido"

Al frente de este proyecto está Patricia Sierra.En una entrevista a Infodefensa.com, Sierra desvela las principales iniciativas en las que está inmersa la célula. Desde una modesta nave de aspecto industrial en el madrileño barrio Imperial, Monodon ya lidera nada menos que un proyecto del EDF, el fondo de la Unión Europa para desarrollar capacidades estratégicas en defensa, y además acaba de lanzar un desafío -challenge- a la comunidad científica internacional para crear un dron submarino bioinspirado capaz de operar a 250 metros de profundidad. ¿Qué es Monodon?

Navantia lanza el diseño de un vehículo submarino autónomo capaz de explorar a 200 metros de profundidad

El proyecto ha sido presentado recientemente en Madrid en el evento internacional The Twilight Conference que ha reunido a científicos de distintos países para analizar el futuro de los robots submarinos. Este desafío aceptará diferentes propuestas, cada una de estas debe centrarse en uno o en la combinación de varios de los siguientes temas de investigación: locomoción acuática bioinspirada, estructuras flexibles para entornos submarinos, materiales y métodos de fabricación para entornos submarinos, capacidades de detección, funcionamiento energéticamente eficiente y autosuficiente y/o comunicación óptica submarina.El reto, que tendrá un año de duración, culminará con la elección de ganadores en tres categorías, que recibirán, respectivamente, apoyo de los promotores para publicar su investigación, para estudiar su propuesta en laboratorio o para desarrollar un prototipo.Patricia Sierra, innovation lead de Monodon, ha comentado que "la robótica submarina tendrá un enorme potencial para aplicaciones científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas.

Navantia reúne en Madrid a científicos de todo el mundo para analizar el futuro de los robots submarinos

La conferencia contará científicos de primer nivel Japón, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca y España, referentes en materias como nuevos materiales, biomateriales y nanomateriales; robótica bioinspirada; robótica blanda, mecanismos blandos y basados en fluidos; computación neuromórfica y autonomía robótica; y comunicación submarina y enjambres de drones.Monodon destaca que la conferencia permitirá ahondar en todas estas tecnologías y en las oportunidades que "ofrecen al ser combinadas es fundamental para diseñar los robots submarinos bioinspirados y autónomos del futuro, que serán clave en tareas científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas".

Navantia reorganiza su estructura para crecer en defensa y aprueba cinco nombramientos

Navantia pasa a tener una Dirección de Operaciones y Negocios que agrupará toda la actividad naval y de defensa, liderada por Gonzalo Mateo-Guerrero Alcázar, que regresó a la compañía a mediados de 2023 tras dos años en la saudí SAMI. Esta dirección coordinará la actividad industrial y desarrollará nuevos modelos de negocio de alto valor añadido en el ámbito de los sistemas y los servicios, entre ellos las reparaciones y modernizaciones, el apoyo al ciclo de vida, los servicios de training o el mantenimiento predictivo.

​Navantia lanzará en Feindef su célula de innovación Monodon

Por último, Patricia Sierra, Innovation Lead, hablará sobre el desarrollo del modelo de innovación abierta en Navantia y la relación con startups, en el panel que sobre el tema se celebrará el día 19, a las 12:00 horas, en el espacio Innova.

Monodon, la nueva marca de Navantia para impulsar la innovación y las tecnologías disruptivas

Inspirada en el nombre científico del narval (monodon monoceros), una especie conocida como el unicornio del mar, esta célula investigará y experimentará tecnologías en sus primeras fases y colaborará con centros de investigación y start ups.La presentación oficial de Monodon será la feria internacional de defensa y seguridad (Feindef), que se celebrará en Madrid entre el 17 y el 19 de mayo, y donde Navantia patrocinará el espacio dedicado a start ups, llamado Innova for Def&Sec.La compañía destaca que esta nueva marca será la punta de lanza para probar, experimentar y atraer tecnologías y relacionarse con el ecosistema tecnológico y emprendedor antes de que esas nuevas tecnologías sean adoptadas por Navantia.