Navantia tiene las instalaciones, los medios y la tecnología para responder a los nuevos programas de defensa dentro y fuera de España. Esta es la idea fuerza con la que el constructor naval desembarca en la cuarta edición Feindef, la feria de defensa y seguridad que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de mayo en Madrid.
La compañía sacará músculo industrial con los programas de la fragata F-110 en Ferrol y el submarino S-80 en Cartagena y dará un papel protagonista a su división de Sistemas, calificada por Navantia como el "cerebro tecnológico de la compañía". También presentará sus novedades en vehículos no tripulados y su apuesta por la innovación con la célula Monodon.
En el ámbito de la construcción naval, Navantia afronta este año dos hitos importantes: la botadura de la primera fragata F-110 y la puesta a flote del segundo submarino S-80, el Narciso Monturiol. Ambos programas serán las estrellas de la compañía en la feria junto con las tecnologías que incorporan como el sistema AIP de propulsión independiente del aire, el gemelo digital, el sistema de servicios integrado, y los simuladores Navantis, entre otros.
El astillero estatal subraya que sus amplias capacidades "en el diseño y construcción de buques militares de superficie y submarinos incluyen estas tecnologías punteras, desarrolladas con el objetivo de poner a disposición de la Armada y de otros clientes internacionales los productos que mejor puedan satisfacer sus compromisos actuales con la defensa y la seguridad".
Tecnología de Navantia Sistemas
Navantia Sistemas tendrá un papel central en este edición, como desarrollador e integrador de sistemas de comunicaciones como Hermesys, el sistema de combate (Scomba Next Generation), y sistemas para la integración de vehículos autónomos en el buque (Naiad).
El USV Poniente, vehículo no tripulado de superficie, con las soluciones de Navantia Sistemas, podrá verse por primera vez en la feria, junto con los otros vehículos autónomos españoles que Naiad puede integrar. Igualmente, ocupará un espacio importante el simulador Navantis, orientado al entrenamiento en la operación y mantenimiento de los sistemas del barco.
Monodon
Por su parte, la célula de innovación Monodon, lanzada hace dos años en la anterior edición de Feindef, patrocinará el Espacio Innova y expondrá las potenciales aplicaciones de tecnologías de vanguardia para el sector naval y de defensa, como su manta dron, junto con conferencias sobre temas tecnológicos estrechamente vinculados con startups.
Además, presentará un challenge, dirigido a la comunidad científica internacional, que consistirá en diseñar un vehículo autónomo, bioinspirado y capacitado para la exploración submarina a más de 200 metros de profundidad. El objetivo de este reto es explorar disciplinas que actualmente todavía se encuentran en fase de investigación y desarrollo. Toda la información sobre el reto se encuentra en la siguiente página web: Challenge-Twilight Conference
Por su parte, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, impartirá la conferencia Navantia, punta de lanza de la innovación, en la que expondrá la hoja de ruta recorrida por la compañía para situar en la vanguardia tecnológica los astilleros y traccionar innovación y empleo cualificado en una amplia y sólida cadena de valor.
El stand principal de la compañía estará en el pabellón 10, stand D01, si bien estará presente en otros puntos de la feria con el USV Poniente (pabellón 4, stand E12A), Monodon (pabellón 6, área Innova) y la corbeta de patrulla europea (pabellón 10, B02b).