Este importe está repartido de la siguiente forma: 455.000 euros para proyectiles (E) 5/54; 1.085.000 euros para cargas de guerra 5/54; y 777.600 euros para disparos 76/62. La compañía seleccionada tendrá un año para la entrega de los tres lotes, según el anuncio de licitación al que ha tenido acceso Infodefensa.com. El contrato está gestionado por la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria.
La batalla está considerada como la primera con galeones de guerra y la primera que se libró en mar abierto. La batalla también se recuerda a día de hoy por ser una de las contiendas en las que participó el dramaturgo y poeta español Lope de Vega.
El militar quería una victoria decisiva sobre sus enemigos y la impaciencia acabó jugando en su contra.
Además, se debatió sobre asuntos clave como la guerra electrónica, los sistemas antidron, los sistemas de mando y control, así como el sostenimiento 4.0.Según se informó, en la oportunidad se ha destacado que Colombia cuenta con las herramientas necesarias para tener el primer centro de sostenimiento de defensa aeroespacial, marítimo y naval de Latinoamérica.
Sus popas se construirán en el astillero Peene-Werft en el sitio de Wolgast (en el extremo nororiental de Alemania), mientras que las proas se fabricarán en Kiel (al norte del país) y se unirán allí a las popas.
El nuevo sistema combina la tecnología en estaciones de armas remotas de Escribano con equipos electroópticos y giroestabilización en dos ejes, con el lanzador de cohetes de Thales, con una alta velocidad de propulsión, un alcance de hasta 3 kilómetros y la capacidad de lanzar más de 8.000 bolas creando una nube de acero.El objetivo final es "acelerar la comercialización conjunta de una solución basada en las estaciones de armas de control remoto de Escribano y el lanzador y los cohetes de Thales, con el fin de ofrecer una solución europea de vanguardia en el mercado internacional".Ambas empresas buscan aprovechar "las oportunidades de negocio internacional que están surgiendo tanto en el ámbito naval como terrestre y ofrecer un producto de vanguardia para hacer frente a las amenazas actuales, como es el caso de los drones y enjambres". El director de Desarrollo de Negocio de Escribano, Jocxan Bojorquez, afirmó que "el contexto actual ha puesto de manifiesto la necesidad de apostar por la innovación e impulsar nuevos desarrollos para hacer frente a las nuevas amenazas.
Noruega anunció hace dos años la rescisión del contrato de 14 helicópteros NH90 que tenía suscrito desde 20 años antes, y de los que únicamente llegó a recibir ocho unidades, pese a que el cronograma previsto de entregas debía haberse cumplido hace 15 años.
Por su parte, Alicia Lapique Rodríguez, key account manager, concretó la propuesta de transferencia de tecnología de Navantia a Polonia, mostrando el historial de la compañía en el desarrollo de construcción naval y programas de colaboración, y traslado a las empresas participantes que Navantia está lista para apoyar a las industrias locales trabajando juntas para lograr capacidades de construcción naval.Foto: Navantia. Navantia destaca que su objetivo es “demostrar su compromiso con la Armada polaca en términos de colaboración industrial para el mantenimiento de futuros submarinos”.
Las demoras en la construcción de nuevos submarinos para EEUU puede llevar a Washington a no desprenderse tan rápido de sus Virginia, con los que se quiere llenar el vacío de capacidades en Australia desde inicios de 2030, mientras llegan las futuras naves del proyecto Aukus, previstos para la siguiente década.
Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos. El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
El Carnota fue entregado a la Armada el pasado 4 de diciembre y, desde entonces, la dotación se ha ido adiestrando en el manejo de las diferentes capacidades de la plataforma, incluida la capacidad de remolque.
En concreto, según ha informado la Armada, la fragata realizará “tareas asignadas a las Operaciones de Seguridad Marítima (MSO por sus siglas en inglés) principalmente orientadas al conocimiento del entorno marítimo (tráfico mercante, líneas de comunicación, áreas de pesca, desarrollo de actividades ilícitas, etc.), en la lucha contra el terrorismo desde la mar, y en el impulso a las capacidades de seguridad marítima de los países de la región”.
Essa tecnologia é mais uma ferramenta importante para auxiliar na retomada da construção naval militar brasileira no AMRJ.
Esta tecnología es otra herramienta importante para ayudar a reanudar la construcción naval militar brasileña en AMRJ.
Ha desempeñado destinos en tierra en la División de Logística del CG de la OTAN en Oéiras (Portugal), en las Divisiones CIS y Logística del Estado Mayor de la Armada y en la División de Estrategia y Planes del Estado Mayor Conjunto.
La embarcación tendrá además con capacidad de fondeo a cuatro anclas y de aprovisionamiento vertical (Vertrep), embarcaciones de apoyo y sistema de arriado/recuperación (LARS) El buque podrá actuar en misiones de salvamento y apoyo al rescate de submarinos, operaciones de buceo, intervención y rescate en accidentes y naufragios, protección de patrimonio subacuático y además tendrá capacidad para integrarse en la fuerza.Programa BAM-IS El programa BAM-IS contempla la entrada en servicio del buque en 2026.
Martínez recalcó que “la ampliación de esta colaboración demuestra nuestro compromiso con el diseño, la construcción y la entrega de las mejores soluciones a nuestros clientes, tanto en el ámbito de los buques de superficie como en el de los submarinos”.
Nueva Oficina Técnica (Otacv) La Armada y Navantia pusieron en marcha en el Arsenal de Cartagena a finales de 2022 la nueva Oficina Técnica (Otacv) que implantará una nueva metodología de sostenimiento para los S-80.
Según se ha explicado desde el Ministerio, el viaje de la minsitra ha tenido como objetivo "apoyar a la industria de Defensa española y estrechar las relaciones con un país que es considerado prioritario para la cooperación industrial en el ámbito del armamento y material".El principal programa que España quiere llevar a la India en estos momentos es la oferta conjunta entre Navantia y Larsen & Toubro (L&T) para la construcción de los submarinos para la Armada india y la adquisición de cuatro buques anfibios.
Los firmantes serían el Ministerio de Finanzas indonesio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, e iría con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM).Según ha publiado el diario La nueva España, "la Secretaría de Estado de Comercio confirmó finalmente que el proyecto cuya financiación ha sido aprobada forma parte de un contrato comercial firmado por el exportador español Astilleros Gondán, S.A., siendo el comprador el Ministerio de Asuntos Marítimos y de Pesca de Indonesia".No es la primera vez que el astillero de Castropol trabaja para Indonesia, para quién ya construyó el buque de formación pesquera Madidihang-03.